Que ver en Yucatán en 15 días
México es un destinazo increíble con inumerables joyas, pero no os preocupéis. Si no disponéis de mucho tiempo o es vuestro primer viaje a México, os propongo la mejor zona del país con mi experiencia como turista y como guía. Os voy a contar qué ver en Yucatán en 15 días. Un recorrido fantástico recorriendo playas, pueblos mágicos, cenotes alucinantes y ruinas mayas.
Os voy a descubrir los lugares que no te puedes perder de Yucatán y rincones poco conocidos que os dejarán con la boca abierta. ¡Preparad las maletas, que el paraíso está esperando!
Cómo viajar por Yucatán ¿Es peligroso conducir en Yucatán?
Aunque no lo parezca, la Península de Yucatán ocupa un vasto territorio por lo que tendrás que realizar desplazamientos prácticamente a diario. ¿Cuál es la mejor manera de moverse por Yucatán? Tenéis tres opciones:
- Transportes públicos. Hay una buena red de transportes, pero solo entre las grandes ciudades. Podéis ver todos los horarios de buses en la web de Bookaway.
- Auto privado. Yucatán no es una zona especialmente peligrosa. Simplemente, obrad con sentido común, evitad conducir de noche y aparcad en estacionamientos privados.
- Excursiones privadas. También podéis contratar excursiones diarias. Una buena opción es reservar en la web de civitatis, que ofrece seguridad, cancelación gratuita y buen precio. Además, os pasan a buscar por el hotel. Podéis ver sus excursiones AQUÍ.
?Itinerario resumido para 15 días en Yucatán
A continuación os dejo los lugares donde nos alojamos y los días que os recomiendo dedicarle para poder ver los atractivos que hay en cada ciudad y en los alrededores.
- Tulum (3 días). Ruinas mayas, cenotes y playas.
- Mahaual (1 día). Playa y buceo / snorkel
- Bacalar (1 día). Playas
- Campeche (2 días). Ciudad colonial, cenotes y ruinas mayas.
- Mérida (2 días). Ciudad colonial, pueblos mágicos y cenotes.
- Valladolid (3 días). Ciudad colonial, Chichen Itzá y cenotes.
- Holbox (3 días). Playa y tiburón ballena.
Qué ver en Yucatán en 15 días
Para que podáis planificar a fondo vuestro viaje a Yucatán por libre, os voy a dejar un mapa con los lugares imprescindibles que ver en Yucatán. En muchos de los sitios que menciono tenéis enlaces a artículos más detallados sobre cada uno de ellos. Lo más habitual es llegar en avión al aeropuerto de Cancún y, si vais a alquilar auto, recogerlo allí mismo.
Tulum
?¿Dónde alojarse en Tulum?
? Aldea Jo-Yah. Tulum se ha convertido en una gran ciudad y que los turistas utilizan de base para explorar sus alrededores. Si vais con auto, os recomiendo este hotel en un entorno espectacular y precios excelentes. Reserva al mejor precio AQUÍ.
Día 1: Excursión a Isla Mujeres
✅Isla Mujeres. Empezamos con un día de emociones fuertes a uno de los lugares de playa más bonitos de Yucatán. Además, apenas suele haber sargazo, esas desagradables algas que suelen inundar otras playas de la Riviera Maya desde mayo a septiembre. Si tenéis días suficientes, lo mejor sería quedarse una noche en esta pequeña isla para poder vivir el atardecer y su animado ambiente nocturno.
✅Excursión en catamarán. Es la mejor opción si solo disponéis de un día. Una manera relajante de conocer este paradisiaco rincón de la Riviera Maya. Os llevarán hasta la isla, donde tendréis tiempo de daros un baño, hacer snorkel, comer y dar un paseo, antes de regresar en barco. Reserva para no perder tiempo y asegurarte plaza.
Día 2: Cobá y cenotes
- Ruinas de Cobá. Es uno de los yacimientos más importantes de la Riviera Maya. Cuenta con una zona arqueológica de gran valor, entre los que destacan el Juego de Pelota y una pirámide de 42 metros.
- Cenotes de Cobá. Junto a las ruinas hay también un par de cenotes increíbles y que reciben pocos visitantes. Son Choo-Ha y Tamcach-Ha, a unos 3 km de las ruinas y separados por apenas 200 metros.
✅ALTERNATIVA: Si no sois muy fan de las ruinas mayas, os animo a conocer el parque natural de Xel-Há, con cenotes, lagos y el río subterráneo más largo del mundo.
Día 3: Ruinas de Tulum – Akumal – cenote
- Ruinas de Tulum. Visita obligada en Yucatán tanto por la zona arqueológica, como por su ubicación a orillas del Caribe. Estad en la entrada antes de que abran para poder acceder los primeros y no toparos con mucha gente.
- Tortugas de Akumal. Posteriormente, dirigíos a la bahía de Akumal, famosa por sus tortugas. Hacer snorkel con ellas es todo un sueño viajero.
- Cenotes. Si todavía tenéis tiempo y ganas, os animo a descubrir otro cenote, como el Dos Ojos, Calavera o Car Wash. En este último hay menos gente y es más barato.
Finalmente, tomad el auto y emprended rumbo a Mahahual, para hacer noche allí. Tenéis unas 2:30 horas de viaje.
EXCURSIÓN GUIADA: Estas tres actividades las puedes también realizar con una excursión guiada y despreocuparte de conducir. Puedes reservar con DESCUENTO en el siguiente enlace.
Mahahual: Playa y buceo
Mahahual es un pequeño pueblo costero todavía alejado del turismo de masas, en parte a su remota ubicación. Un lugar para desconectar y disfrutar de la playa, bucear (o hacer snorkel) y darse homenajes gastronómicos a buen precio. ¿Puede haber mejor plan? Nosotros estuvimos 1 día/2 noches.
?¿Dónde alojarse en Mahahual?
?Matan Kaan Hotel. Como todavía no es un destino muy conocido, tampoco hay gran oferta hotelera. Si buscáis un hotel cerca de la playa, con piscina y ambiente familiar, no lo dudéis. Reserva con cancelación gratuita AQUÍ.
Bacalar, la laguna de 7 colores
Es una de las grandes joyas de Yucatán y debe su nombre al color de las aguas de la laguna. Y es que según dicen, se pueden contemplar hasta 7 diferentes tonos de azul. Por eso, levantaos temprano para ir hasta Bacalar y disfrutar de este paradisiaco lugar durante todo el día.
?¿Dónde alojarse en Bacalar?
Se ha popularizado los últimos años pero conserva todavía su irresistible encanto. Reserva con antelación para aseguraros un buen hotel a buen precio. Si te quieres dar un caprichito, echa un ojo al hotel Blue Palm. ¡Cuidado! Es probable que no te quieres ir nunca de allí.
Los sitios que no te puedes perder de Bacalar son los siguientes:
- Los Rápidos, el sitio más divertido del lago. Allí podrás descender por un río que desemboca en el lago, además de disfrutar del entorno. Hay un restaurante con hamacas y palapas (sombrillas).
- Cenote Cocalitos. Un cenote a cielo abierto y donde se pueden percibir de manera más nítida los colores del lago.
- Fuerte San Felipe. Antiguo bastión defensivo del siglo XVIII y que alberga el museo de la piratería.
- Kai Pez. Mi restaurante favorito, con buen ambiente, mejor comida y preciosos embarcaderos, ideales para sacarse fotos al atardecer.
- Paseo en velero. Una travesía maravillosa surcando la laguna y pasando por cenotes y manglares.
⚠️¿Buscas más información sobre Bacalar? No te pierdas la GUÍA COMPLETA “12 lugares MÁGICOS que ver en Bacalar”
Campeche, la ciudad de los piratas
Día 1. Calakmul y ruta a Campeche
Desde Bacalar hasta Campeche hay 5-6 horas de trayecto, por lo que deberéis madrugar. Si os apetece, podéis visitar a medio camino las ruinas de Calakmul o Xpujil. De esa manera se os hará más ameno el viaje. Si llegáis pronto a Campeche, podéis aprovechar para empezar a recorrer la ciudad.
Día 2: Edzná y Campeche
✅Ruinas de Edzná. Empezamos con unas ruinas mayas desconocidas pero que os prometo que os dejarán con la boca abierta. Gigantescos edificios súper bien conservados, pirámides descomunales y, lo mejor de todo, ¡Las vimos absolutamente solos! Una emoción solo a la altura de Chichen Itzá. Posteriormente regresad a Campeche.
✅Campeche, la ciudad colonial mejor conservada de Yucatán. Conserva gran parte del sistema amurallado del siglo XVII y destaca asimismo por sus llamativas calles de colores. También atesora bellas iglesias y edificios centenarios que podréis visitar en una sola jornada.
⚠️¿Buscas más información sobre Campeche? Monumentos, restaurantes, playas y consejos en la GUÍA “20 cosas TOP que ver en Campeche”
Mérida
Mérida bien se merece dedicarle un par de días para recorrer las calles de esta bella localidad y hacer alguna excursión para conocer lugares increíbles por sus alrededores. Os dejo a continuación un buen plan para dos días en Mérida (México). Tened en cuenta que el primer día partiremos desde Campeche.
Día 1: Uxmal – Maní- Cenotes
- Uxmal. Levantarse temprano en Campeche para acceder a las ruinas mayas de Uxmal a primera hora y sin gente. Es probablemente el complejo arqueológico más impresionante tras Chichen Itzá. Por eso, también recibe bastantes turistas, pero si entráis a primera hora podréis recorrerlas sin gente.
- Pueblo Mágico de Maní. Tras 1:30-2:00 de visita, podéis ir acercaos a este encantador pueblo, en el que destaca el convento de San Miguel Arcángel, de 1541. Es un pueblo pequeño y podréis ver los esencial en apenas una hora. Nosotros comimos en el restaurante Los Frailes. Comida de calidad y a buen precio.
- Cenotes de San Antonio Mulix. Para refrescaros, os propongo daros un chapuzón en los famosos cenotes de San Antonio Mulix. Están de camino a Mérida, son súper bonitos y no reciben autobuses de turistas. Allí, entramos a los de Kankirixche, Dzonbacal y Xbatún. Los tres son muy bonitos, pero si tuviera que elegir, me quedaría con Xbatún. Es un lugar maravilloso, con las raíces de los árboles que se descuelgan hasta el cenote.
Día 2: Centro de Mérida
Interesantísima ciudad con monumentos cargados de historia, museos, edificios coloniales, animados mercados y restaurantes excelentes. Una jornada súper completa que os dejará con buen sabor de boca. Algunos de los lugares que no os podéis perder son:
- Plaza Grande (incluidos la Catedral, el Palacio de Gobierno y la Casa Montejo)
- Monumento a la Patria
- Museo MACAY
- Parque Santa Lucía
- Museo de la Gastronomía Yucateca
⚠️¿Necesitas más información sobre Mérida? Te cuento los mejores lugares y consejos en la Guía “Qué ver en Mérida (México)”.
Día 3. Excursión a Izamal
✅Excursión a Izamal. No es casualidad que esté catalogado como Patrimonio de la Humanidad y Pueblo Mágico. Cuenta con un legado colonial e histórico impresionante y se ha viralizado por el color amarillo de sus edificios. El más destacado es el convento de San Antonio de Padua. Conviene dedicarle al menos una mañana para pasear, sacar cientos de fotos y si os apetece, visitar sus ruinas mayas.
✅Cenotes de Homún
Si sois tan fans de los cenotes como yo, os animo a completar la jornada en Homún, una localidad famosa por sus cenotes. Nos recomendaron Yaxbacaltun y Cananchen y nos encantaron. Espectaculares y sin apenas gente.
✅Cenotes de Santa Bárbara. Si no disponéis de auto, podéis reservar una excursión desde Mérida. Es una de las más populares de Mérida. Os pasan a recoger por el hotel y visitaréis tres cenotes.
❤️¡STOP DISFRUTONES! ¿BUSCAS LOS MEJORES CENOTES? He recorrido personalmente infinidad de ellos y te cuento mi experiencia personal. No te fíes de algunos con fotos sin gente. Te cuento algunos cenotes alucinantes, secreto y sin gente en los «13 MEJORES cenotes de Yucatán».
Valladolid y Chichén Itzá
Día 1. Chichén Itzá – Cenotes – Valladolid
✅Chichén Itzá. Salir de Mérida temprano para llegar antes de que abran y poder acceder los primeros. Así veréis el complejo arqueológico sin turistas. Tendréis unas 1:30-2:00 h antes de que se llene con los buses turísticos. Las palabras se quedan cortas para describir esta Maravilla del Mundo Moderno.
Os aconsejo contratar una visita guiada en Chichén Itzá para comprender mejor el yacimiento y su historia.
✅Cenote Ik-Kil o Lol-Ha. Es una buena opción para relajarse tras Chichén Itzá. El más famoso es el de Ik-Kil, pero debéis acudir pronto si no queréis coincidir con cientos de turistas. Un alternativa es el de Lol-Há, súper bonito y que no recibe apenas turistas. Es más, nos lo abrieron para nosotros.
⚠️Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote. Puedes contratar una excursión guiada y cenote para no preocuparte de conducir. Te recogen cómodamente en tu hotel, te muestran las ruinas contándote su historia y te llevan finalmente al cenote de Ik-Kil.
✅Valladolid. Por la tarde todavía tendréis tiempo de conocer esta ciudad colonial. Al no ser demasiado grande, los monumentos están cerca unos de otros. Así pues, podréis ver los principales lugares de interés en unas cuantas horas. Algunos imprescindibles son:
- Iglesia de San Servacio
- Palacio Municipal
- Exconvento de San Bernardino
- Calzada de los Frailes
Día 2. Ek Balam y cenotes
✅Ruinas mayas de Ek Balam. Los apasionados de la historia no se pueden saltar Ek Balam, un yacimiento famoso por sus bajo relieves. También tiene enormes edificaciones en extraordinario nivel de conservación y tampoco recibe muchos turistas.
✅Cenotes. Al finalizar, podéis daros un baño en los cenotes de Xcanahaltun y Sac-Auá, el único que tiene una isla en el centro del cenote.
¿Cenote Palomitas? Probablemente os lo recomienden y lo veáis en otros blogs, pero no esperéis tranquilidad. Fuimos y había dos autobuses de rusos y el bullicio se oía desde casi Valladolid.
Regresad a comer a Valladolid y visitad el resto de sitios que os queden pendientes. Por la noche tenéis que ir al exconvento de San Bernardino para ver su espectáculo de luces.
⚠️¿Necesitas más información de Valladolid? Léete la SÚPER GUÍA de Valladolid (México) con los “15 lugares imprescindibles de Valladolid”
Holbox, el paraíso mexicano
Día 1: Uayma – Cenote Choj Ha – Holbox
✅Convento de Uayma. En la vecina localidad de Uayma se encuentra la iglesia más pintoresca de Yucatán. Se trata de un complejo religioso colonial levantado en 1646 y utilizando piedras de templos mayas. En el siglo XIX fue quemada en unas revueltas campesinas y 2003 recuperaron su original diseño, con estrellas y rosetas pintadas en sus muros. Uno de los lugares más deseados por los instagramers.
✅Cenote Choj Ha. De camino a Holbox, parad en este alucinante cenote. Aunque no es muy conocido, os puedo asegurar que es la Capilla Sixtina de los cenotes. Gigantesco cenote con enormes estalactitas pendientes del techo. Está regentado por una comunidad maya y estuvimos solos.
✅Isla de Holbox. Posteriormente id a Chiquilá, desde donde salen los barcos a Holbox. Allí hay muchos parkings privados, ya que a Holbox no se puede acceder con auto. Los barcos salen cada 30 minutos y los billetes los venden junto al embarcadero. Tarde libre para disfrutar de la playa y el atardecer.
?Experiencia TOP. Por la noche también podéis asistir a otro espectáculo natural, el tour del plancton luminiscente. Un mágico fenómeno que ilumina las aguas gracias a sus microorganismos. Fui con pocas expectativas y me impresionó mucho.
Días 2-3: Tiburón ballena y relax
✅Tiburón ballena. El plato fuerte de Holbox. Una excursión en barco que te llevará a hacer snorkel frente a este colosal animal de 12 metros de largo. Una de las experiencias más brutales de todos mis años de viajes. La actividad comienza al amanecer y regresaréis para el almuerzo, así que tendréis la tarde libre.
Holbox es un lugar perfecto para acabar el viaje relajándose en sus playas de arena blanca. Pero hay más cosas que ver y hacer en Holbox.
Aprovechad las últimas horas para disfrutar de este paraíso caribeño. Calculad que necesitaréis unas 2:30 horas entre el barco y el trayecto en auto hasta el aeropuerto de Cancún. Si habéis viajado en bus, salen regularmente desde Chiquilá.
⚠️¿Buscas qué ver y hacer en Holbox? Te lo cuento todo, con restaurantes con pizza de langosta incluidos en la guía “15 cosas que ver en Holbox”
⚡Todos los artículos de México
- Viajar a México por libre ¡Guía COMPLETA!
- Qué ver en Ciudad de México CDMX
- Qué ver en Holbox, el paraíso mexicano
- Los mejores cenotes de México ¡Guía DEFINITIVA!
- Qué ver en Mérida (México)
- ¿Es peligroso viajar a México? El mejor seguro de viaje
- Qué ver en San Miguel de Allende
- 20 cosas que ver en Oaxaca ¡MAPA y GUÍA!
- Qué ver en Bacalar, la laguna de los 7 colores
- Qué ver en Campeche
- Viajar a México 15 o 30 días
- Qué ver en San Cristóbal de las Casas
- Qué ver en Valladolid (México)
México es un paraíso uno de los viajes más interesantes de los que he hecho por América.
Feliz año.
Saludos blogueros.
LoBo BoBo ?
Mil gracias, Paco. A mi también me tiene enamorado México. Llevo dos viajes largos y estoy deseando volver. Un saludo!