Qué ver en Campeche, la ciudad antipiratas
San Francisco de Campeche –popularmente, Campeche- es una de las localidades mejor conservadas de México. Hay muchas cosas que ver en Campeche. Posee un gran recinto amurallado, edificios coloniales, pintorescas casas de colores y ambiente súper animado. Por todo esto está declarada Patrimonio de la Humanidad.
En el siguiente artículo os voy a contar todos los lugares que no te puedes perder en Campeche, incluyendo recomendaciones gastronómicas y los mejores margaritas de mi vida.
🏠Dónde alojarse en Campeche
Al igual que Mérida y Valladolid, Campeche es una de las ciudades más turísticas de Yucatán, por lo que la demanda es alta. Por eso, os recomiendo reservar con tiempo y aseguraros un buen hotel. Os dejo donde nos alojamos en nuestra última visita, que nos encantó:
Hotel Plaza Campeche. Elegante hotel, con cómodas instalaciones, personal súper atento y piscina, que os puedo asegurar que se agradece, sobre todo en verano. Reserva con descuento AQUÍ.
🏆15 lugares TOP que ver en Campeche
Campeche fue fundada por los españoles en 1517 y rápidamente se convirtió en uno de las ciudades más importantes de México, levantando elegantes edificios y robustas murallas para protegerse de los piratas.
Muchas de estas construcciones todavía se pueden ver y para que no os perdáis nada, os dejo un mapa con los principales lugares de interés de Campeche.
Catedral de Campeche
Subida al campanario: 9:00-12:30 h y 17:00-20:00 h.
Precio: $25.00 pesos.
La iglesia principal de la villa puso su primera piedra en 1540 y posteriormente se fue ampliando. Está dedicada Nuestra Señora de la Purísima Concepción y presenta elementos barrocos y neoclásicos. Las torres se llaman “La Española” (1760) y “La Campechana” (1850) y se puede subir a una de ellas para contemplar la ciudad desde las alturas.
❤️Visita guiada en Campeche
Os recomiendo hacer una visita guiada para aprender más sobre esta interesante ciudad, que esconde historias de piratas. Un recorrido muy divertido y recomendable, con divertidas anécdotas.
Museo El Palacio (Biblioteca Municipal)
En medio de la plaza central se encuentra este espectacular edificio que se levantó en el año 2000 sobre el antiguo cabildo, respetando la arquitectura original. En su interior alberga dos museos dedicados al comercio y la navegación, con maquetas de barcos, trajes de época y explicaciones sobre las rutas marinas y su modo de vida. El edificio está especialmente hermoso por la noche, cuando iluminan toda su fachada.
✅¿Sabes de dónde viene la palabra «campechano»?
Pues sí, es el gentilicio de Campeche y sus habitantes tenían fama de simpáticos, extendiendo su uso al castellano.
Espectáculo de luces
Todos los jueves, viernes y sábados a las 20:00 se realiza un show de luces y sonido parecido a los de Mérida o Valladolid. En la fachada de la Biblioteca Municipal se presentan de manera entretenida las tradiciones e historia de la villa, desde su fundación hasta la actualidad. Cuando estuvimos se suspendió por el paso de una tormenta tropical, pero nos recomendaron acudir pronto para tomar asiento.
Centro Cultural Casa nº6
Horario: Lunes-viernes, 8:00-21:00. Sábados y domingos, 9:00-21:00
Precio: 20$
Es una casa colonial restaurada para poder hacernos una idea de cómo eran las viviendas de la época del virreinato (siglos XVI-XIX). Se pueden ver algunos de los aposentos, que permiten hacerse una idea de cómo vivían. Los instagramers seguro que salen encantados con su colorido patio.
Fuertes y murallas del centro histórico
A medida que fue creciendo, Campeche tuve que hacer frente a los ataques y saqueos de piratas. Francis Drake y Morgan, entre otros, atacaron la ciudad y para evitarlo, se levantó en el siglo XVII un sistema defensivo con imponentes murallas, fuertes y bastiones. Muchos de ellos todavía se conservan. Sin salir del centro histórico os recomiendo al menos acercaros a la puerta de Mar y la de Tierra.
Calle 59
Es la calle más divertida de Campeche, con bulliciosas terrazas, restaurantes, tascas y abrevaderos de todo tipo. Allí, en el local Chilena 59 tomé probablemente los mejores margaritas de tamarindo de toda mi vida (¡y a muy buen precio!).
Recorred la calle entera, ya que es también una de las más coloridas, con edificios coloniales, tiendas y galerías de arte. Otro de los edificios que no pasa desapercibido es la Iglesia de San Roque y San Francisquito.
Iglesia del Dulce Nombre de Jesús
Es una de los edificios más antiguos (y coloridos) de la ciudad. De hecho, se sabe que ya se utilizaba como iglesia mientras se concluía la catedral. Data de principios del siglo XVII y conserva gran parte de su estructura original. Su interior destaca por los retablos barrocos y neoclásicos.
El Claustro
Entrada gratuita al edificio
Campeche está haciendo una gran apuesta por la cultura y este centro es una muestra más de ello. Es un proyecto que se desarrolla en el ex convento de San Roque, un precioso edificio colonial. Cuenta con un intenso programa cultural con exposiciones, conciertos de música, danza y teatro. Podéis echar un ojo a la agenda en la web de El Claustro.
Casa Teniente Rey
Entrada gratuita
Esta elegante mansión fue la residencia oficial de la principal autoridad de la ciudad, de donde toma su nombre. Se construyó a finales del siglo XVIII y tuvo varios moradores. También hay una leyenda fantasmagórica de una mujer negra que se aparece en el edificio. Si os atrevéis, podéis visitarlo por dentro libremente y de manera gratuita, ya que es la sede del centro INAH de Campeche.
Malecón de Campeche
Pasear por el malecón es todo un clásico de Campeche y el lugar preferido por los lugareños para practicar footing. Un paseo marítimo recorre todo el litoral de la villa, con excelentes vistas de la bahía, algunas zonas verdes, esculturas y las letras multicolores de la ciudad. Un buen lugar para acabar el día viendo el atardecer.
Ex templo de San José
Horario: todos los días, 10:00-20:00
Precio: Gratis
Esta iglesia jesuita del siglo XVIII destaca por su fachada decorada con vistosos azulejos azules, que recuerdan en cierta manera a algunas de las que se pueden ver en Portugal. Dentro se conserva parte de la decoración y mobiliario originales y en la actualidad se organizan exposiciones y otras actividades culturales. Por la noche está iluminada, resaltando su belleza.
Teatro “Francisco de Paula”
En 1832 las autoridades locales decidieron dotar a la ciudad de un teatro a la altura de tan noble villa. Para ello contratar al arquitecto francés Teodor Journot. Por su escenario han pasado reputados artistas y pese a que cayó en el olvido, en 1990 se restauró completamente para recuperar este icónico edificio.
Museo de la arquitectura maya
Horario: Martes a domingo de 08:00 a 17:00 horas.
Precio: 45$
En el baluarte de nuestra señora, en pleno corazón de la ciudad, se encuentra este pequeño pero interesante museo. Además de las propias instalaciones del baluarte, dispone de varias salas donde se pueden ver elementos arquitectónicos y decorativos de varios yacimientos mayas. También programa exhibiciones temporales.
Yacimientos de Edzná y Uxmal
La provincia de Campeche fue una zona con grandes comunidades mayas, que nos dejaron testimonios en forma de alucinantes yacimientos. Probablemente penséis que con ver Chichen Itzá ya tenéis suficiente, pero estas dos joyas reciben menos visitantes y os prometo que os dejarán con la boca abierta.
Uxmal es famosa por sus dimensiones y la decoración de sus construcciones. También ofrecen un show de luces nocturno. Edzná fue la mayor sorpresa de nuestro viaje a México en lo que se refiere a monumentos mayas. Descomunales edificaciones y estuvimos absolutamente solos. Además es mucho más barato que Uxmal o Chichen Itzá.
Palacio Municipal
El Gobierno municipal de la ciudad posee una sede tan bonita que casi apetece ir a realizar papeleos. Bromas aparte, este palacio del siglo XIX fue concebido como Casa de Beneficiencia y también cumplió la función de acuartelamiento. Frente a él se halla el Palacio de Gobierno que exhibe un colorido mural en su fachada.
Otras cosas que ver en Campeche
Parque acuático Malecón
Horario: martes-domingo, 12:00-17:00 h.
Precio: Gratis
En 2021 se ha inaugurado un parque acuático para diversión de los más pequeños. Un área recreativa que promete diversión y entretenimiento para las familias. Cuenta con toboganes, columpios, un barco pirata, vestidores y duchas. Y lo mejor de todo, es ABSOLUTAMENTE gratis.
Tranvía Campeche
Horario: 9:00-21:00 (todos los días)
Precio: 100$ (niños, 40$)
Este tren turístico realiza dos recorridos de 60 y 90 minutos aproximadamente, visitando algunos de los principales lugares de interés de Campeche. Una actividad fantástica si vais con niños (o si os da pereza por el calor, jeje) para ver la ciudad desde la comodidad del asiento, mientras escucháis algunas explicaciones de los monumentos. Parte desde la plaza central de Campeche.
Fuertes de San José y San Miguel
El poderío económico de Campeche atrajo la atención de famosos piratas y para protegerse, levantó varios fuertes alrededor de la ciudad. Los más importantes son los de San José y el de San Miguel. Ambos datan del siglo XVIII y se pueden visitar por dentro. El primero alberga el museo de arqueología subacuática y el de San Miguel es la sede del museo arqueológico, con objetos mayas, como mascaras de jadeíta.
Playa bonita
Precio: 2$ (coche, 10$)
Horario: 9:00-17:00 (jueves y viernes, 19:00)
Si os apetece daros un chapuzón en la playa, el mejor lugar es Playa bonita, a solo 15 km del centro de Campeche. Puedes acceder al balneario, un pequeño complejo turístico con palapas, hamacas, canchas de vóley y restaurante. Los fines de semana se suele llenar de gente, así que mejor entre semana.
🍔Dónde comer en Campeche
Campeche puede presumir de una gastronomía exquisita, con recetas tradicionales de pescado y carne. Además, al no haber tanto turista, los precios son mucho más atractivos. Hay bastantes restaurantes a buen precio, pero si os queréis dar un homenaje inolvidable, reservad en el restaurante La María. Trato agradable, producto de calidad y platos con toques innovadores. Precio medio: 10-13$.
⚡Todos los artículos de México
- Viajar a México por libre ¡Guía COMPLETA!
- Qué ver en Holbox, el paraíso mexicano
- Los mejores cenotes de México ¡Guía DEFINITIVA!
- Qué ver en Mérida (México)
- ¿Es peligroso viajar a México? El mejor seguro de viaje
- Qué ver en San Miguel de Allende
- 20 cosas que ver en Oaxaca ¡MAPA y GUÍA!
- Qué ver en Bacalar, la laguna de los 7 colores