12 mejores ruinas mayas de Riviera Maya y Yucatán
Nadie se va de la Riviera Maya sin visitar Chichen Itzá. Sin embargo, Yucatán atesora otras joyas arqueológicas menos conocidas pero con pirámides casi igual de espectaculares. Además, al recibir menos turistas, podrás disfrutar de algunas de ellas para ti solo, haciendo la experiencia más placentera. En este artículo voy a tratar de descubrirte las 12 mejores ruinas mayas de México y los mejores consejos para visitarlas.
Algunas de ellas se hallan en entornos selváticos, rodeados de fauna increíble como monos o jaguares. Podrás elegir las que más te gusten y ahorrarte dinero en algunas que, sin dejar de ser bonitas, se han visto encarecidas por el auge del turismo.
12 mejores ruinas mayas de Riviera Maya y Yucatán
He realizado dos viajes largos por la Península de Yucatán y como buen apasionado de la historia he tratado de visitar las mejores ruinas mayas. Y si bien es cierto que Chichen Itzá es impresionante, he tenido experiencias tan buenas o mejores en otros yacimientos. ¿Quieres saber dónde? Te sorprenderá. Te dejo un mapa con las localizaciones de cada uno de ellos para que organices mejor tu viaje.
Chichen Itzá, las mejores ruinas mayas de México
Precio: 533 pesos (MXN) para extranjeros. Mexicanos 237 pesos.
Espectáculo nocturno: 630 pesos para todos los visitantes. Venta anticipada AQUÍ.
Es el rey de los yacimientos mayas, encabezado por la majestuosa pirámide de Kukulkán, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Chichen Itzá fue una ciudad estado con un gran poder entre los siglos IX-XII. Se estiman que vivieron más de 35.000 personas en el siglo XI y dejaron buena muestra de fortificaciones, juegos de pelota, edificios sagrados, palacios y hasta un cenote donde hacían sacrificios rituales.
❤️Consejos para visitar Chichen Itzá
Acudid a primera hora para disfrutar de Chichen Itzá sin gente y poder sacar buenas fotos.
- Reserva la entrada y no hagas colas, que a veces pueden ser kilométricas. Es un poco más cara pero merece la pena. Reserva tu entrada AQUÍ.
- Dedicadle al menos un par de horas. Chichen Itzá es mucho más que la pirámide de Kukulkán. Hay otros fascinantes edificios, como el templo de las columnas, los grabados del juego de pelota o la plataforma de las calaveras, donde exhibían los cráneos de sus enemigos como trofeos.
- Realizad una visita guiada. Descubriréis un montón de secretos que esconde este maravilloso lugar. Podéis reservar AQUÍ.
- Espectáculo nocturno. Desde 2022 se puede reservar tu entrada para Las Noches de Kukulkán, el espectáculo de luces y sonido. Tened en cuenta que es un ticket diferente. Podéis reservarla AQUÍ.
Uxmal, la joya Puuc
Precio: 409 pesos (MXN) para extranjeros. Mexicanos 140 pesos.
Espectáculo nocturno: 640 pesos para todos los visitantes. Venta anticipada AQUÍ.
Uxmal representa la culminación del estilo Puuc, que se difundió por zonas de la actual Mérida y Chiapas entre los siglos II-IX. Destaca sobre todo por la ornamentación de sus edificios, con figuras geométricas y representaciones de dioses. Tampoco faltan grandes construcciones que demuestran la importancia de esta ciudad en su tiempo. Juegos de pelota, edificios religiosos y pirámides, una de ellas con una curiosa forma semicircular. Al igual que en Chichen Itzá conviene visitar el yacimiento temprano para evitar multitudes.
❤️¿Buscas una excursión a Uxmal? La manera más fácil de llegar es desde Mérida. Puedes reservar una excursión con guía en español y que con servicio desde vuestro hotel.
Edzná, colosal y sin turistas
Horario: 8:00-17:00
Precio: 85 pesos.
Fue la gran sorpresa de nuestro último viaje a México. Se trata de un complejo arquitectónico con estructuras de dimensiones colosales y en el que estuvimos completamente solos. Nos pareció increíble que no hubieses más turismo en un sitio tan impresionante. La Gran Plaza tiene unas medidas realmente abrumadoras y ante la cual te sientes insignificante. Alrededor de ella se ubican el resto de estructuras destacables, entre las que sobresale el edificio de los cinco pisos, de 31 metros de altura.
Fue una capital relevante alrededor de los siglos V-XI. Se encuentra en excelente estado de conservación gracias a los trabajos de restauración que concluyeron en 2018. No os lo perdáis por nada del mundo. Fue probablemente el yacimiento que más nos impresionó por su magnitud y por el hecho de disfrutarlo solos.
Calakmul, la pirámide más alta de Yucatán
Horario: 8:00-17:00
Precio: 85 pesos.
Calakmul puede presumir de tener la pirámide más alta de todo Yucatán. ¡Nada menos que 55 metros! Las ruinas ocupan una extensión brutal (70 km²) y 6000 edificaciones que nos da una idea de su importancia. Es también una de las ciudades mayas más antiguas, puesto que se han encontrado vestigios de hace casi 3.000 años, aunque su época gloriosa fue entre los siglos VII-X.
Parte del encanto de este magnífico yacimiento radica en su ubicación, en medio de la selva. Esto también es el gran inconveniente, ya que el trayecto hasta allí no es fácil. Este espacio tiene un gran valor ecológico, con infinidad de especies como jaguares, pumas monos aulladores y monos araña.
Tulum, maravilla frente al Caribe
Precio: 85 pesos (MXN). Gratis los domingos para los mexicanos.
Horario: 8:00-17:00
Las ruinas mayas de Tulum son las únicas que se han conservado junto a la costa. Esto las convierten en únicas y especiales, con vistas de las aguas turquesas del mar Caribe. Por eso y porque se hallan en la zona litoral más turística de México recibe millones de turistas. Así que si queréis disfrutar de esta maravilla con menos gente es imprescindible que hagáis cola antes de que se abran las taquillas. No te olvides un buen protector solar o incluso una sombrilla, ya que el sol suele pegar muy fuerte y apenas hay sombra. También puedes aprovechar para darte un baño en su playa.
Ek Balam
Precio: 494 pesos. Mexicanos 193 pesos.
Horario: 8:00-17:00
Ek Balam significa en lengua maya “jaguar negro” y al parecer, fue el nombre de un gobernante de esta antigua ciudad. Alcanzó su máximo desarrollo durante los siglos VII-X. Sus enormes edificios están distribuidos en dos plazas principales (la Norte y la Sur). La construcción más imponente es la pirámide de la Acrópolis o Plaza central de 32 metros de altura. También conserva magníficos bajo relieves de gran realismo y muy bien conservados.
Al estar cerca de Valladolid y de la Riviera Maya, es uno de las zonas arqueológicas más visitadas (y caras). Por eso, lo mejor es visitarlo a primera hora. Se puede visitar tranquilamente en 1:30-2:00 horas.
Palenque
Precio: 85 pesos. Gratis para estudiantes, jubilados y mexicanos (el primer domingo del mes)
Horario: 8:30-17:00
Esta antigua ciudad estado situada en el estado de Chiapas es mundialmente conocida y Patrimonio de la Humanidad. Disputó el poder a otras grandes ciudades como Tikal o Calakmul. Se estima que solamente se ha descubierto el 2% de su totalidad, ya que se halla en plena selva. Aún así, el complejo tiene magníficas construcciones. Los primeros mayas se asentaron alrededor del 2500 a.C., pero su época de apogeo fue entre los siglos V y IX.
Destaca el Templo de las Inscripciones, llamado así por sus petroglifos, que narran la historia de la ciudad. También cuenta con palacios, un juego de pelota, un bello templo dedicado al sol y un observatorio, entre otros. Al ser tan conocido también conviene visitarlo a primera o última hora para estar más tranquilo.
Bonampak, las mejores pinturas mayas
Horario: 8:00-16:30
Precio: 65 pesos.
El topónimo Bonampak significa literalmente “Muros Pintados” y hace referencia a los murales que hay en algunas de sus estructuras. De hecho, se encuentran entre las pinturas de mayor importancia que se han descubierto en el mundo maya. En algunas se pueden ver escenas bélicas y sacrificios, lo que desmontó el mito de que los mayas eran una civilización pacífica. Su historia se remonta a los años 300 d.C aunque alcanzó su cúspide en torno a los años 650-850 d.C. Además de los murales, cabe destacar la enorme Plaza Central, de casi 100 metro de lado.
Yaxchilán, aventura en la selva
Horario: 8:00-15:00
Precio: 70 pesos.
Se encuentra en un remoto punto de la selva lacandona, en la frontera entre México y Guatemala. Por eso, solo llegar a estas ruinas es una auténtica aventura, pues solo se puede acceder en excursión en barco por el río Usumacinta. Esta antigua ciudad estado se desarrolló entre los siglos IV y IX y llegó a rivalizar con Tikal y Palenque.
Hoy en día sus únicos moradores son los monos aulladores (o saraguatos). Es realmente conmovedor visitar este yacimiento entre los aullidos de los monos. Yaxchilán tiene una gran importancia por sus construcciones y por sus inscripciones, que permiten conocer mejor la historia de este lugar y los mayas.
❤️Reserva tu excursión para ir a Bonampak y Yaxchilan. Una aventura inolvidable por la selva en la que conocerás estos dos yacimientos mayas.
Mayapán, la pequeña Chichen Itzá
Horario: 8:00-17:00
Precio: 65 pesos.
Se trata de otra joya desconocida para la mayoría de viajeros que acuden a Yucatán. A menudo se le conoce con el sobrenombre de “Pequeña Chichen Itzá” por la grandiosidad del complejo y enorme similitud en estilo. Fue la última de las grandes ciudades mayas, ya que adquirió verdadera relevancia tras la caída de Chichen Itzá. Así pues, su período hegemónico se sitúa entre los años 1200 a 1450. Su principal pirámide también está dedicada al dios Kukulkán. Además, recientemente se han encontrado también murales de gran valor.
Cobá, yacimiento y alucinantes cenotes
Entrada: 70 pesos
Fue el primer yacimiento que visitamos y aunque es sorprendente, después de visitar el resto, no nos pareció tanto. Su período de esplendor fue entre los siglos II-VI y posteriormente cedió ante otras ciudades como Chichen Itzá. Ocupa un área extensa conectada mediante senderos que podéis recorrer andando o en bicicleta.
Su construcción más destacada es la pirámide Nooch Mu, de 42 m. También posee templos, juegos de pelota y estelas de piedra grabadas.
Después de visitar las ruinas, no os perdáis los cenotes que hay a apenas 3 km de la entrada principal. Tienes más información sobre ellos en “Los 13 mejores cenotes de Yucatán”
Xpujil, la menos conocida y visitada
Entrada: 65 pesos
Si vais de camino a Calakmul desde Bacalar, podéis hacer una parada técnica para visitar esta zona arqueológica. Está situada junto a la carretera principal, no recibe apenas visitantes y tiene unas cuantas estructuras bien conservadas. Entre todas ellas sobresale la estructura IX, también conocido como edificio de las 3 torres. Al estar todo muy concentrado, lo podréis recorrer relajadamente en apenas 45 minutos.
? Todos los artículos de México
- Viajar a México por libre ¡Guía COMPLETA!
- Qué ver en Ciudad de México CDMX
- Qué ver en Holbox, el paraíso mexicano
- Los mejores cenotes de México ¡Guía DEFINITIVA!
- Qué ver en Mérida (México)
- ¿Es peligroso viajar a México? El mejor seguro de viaje
- Qué ver en San Miguel de Allende
- 20 cosas que ver en Oaxaca ¡MAPA y GUÍA!
- Qué ver en Bacalar, la laguna de los 7 colores
- Qué ver en Campeche
- Viajar a México 15 o 30 días
- Qué ver en San Cristóbal de las Casas
- Qué ver en Valladolid (México)