Puno es uno de los lugares imprescindibles de Perú y una parada habitual en todo viaje a Perú por libre. Por eso, te voy a contar en este artículo todas las cosas que ver en Puno y el Lago Titicaca, incluido cómo visitar las comunidades del lago o incluso pasar una noche en alguna isla. Y por supuesto, los mejores restaurantes para probar su deliciosa gastronomía a buen precio.
Lo ideal sería dedicarle un mínimo de dos días para recorrer los lugares de interés de Puno, hacer un tour hasta el yacimiento de Sillustani y conocer la zona del lago Titicaca.
Con la experiencia de haber visitado la zona en un par de ocasiones, os voy a ayudar en vuestro viaje. Si tenéis alguna duda, me lo podéis dejar en comentarios.
Mapa de lugares que ver en Puno y el Lago Titicaca
Para que organicéis más fácil vuestra estancia, os dejo un mapa con los lugares que no os podéis perder en Puno y el Lago Titicaca. Lo podéis descargar en vuestro móvil.
🏠Dónde dormir en Puno
Al ser una ciudad que recibe bastante turismo, Puno cuenta con buena oferta hotelera, pero siempre conviene reservar con tiempo. Os dejo donde nos alojamos, que nos encantó:
Casona Plaza Hotel. Ubicado junto a la Plaza Mayor y cerca de restaurantes. Habitaciones súper limpias y buen desayuno incluido. El personal es muy amable y nos guardaron las mochilas mientras nos fuimos a las islas. Reserva al mejor precio y cancelación gratuita en este buscador.
⚡Descuento HOTELES BOOKING: Te puedes beneficiar de descuentos del 15% desde esta página
🏆12 lugares que ver en Puno y el lago Titicaca
La mayoría de los viajeros suelen acudir a Puno para visitar las comunidades del lago Titicaca, pero es una ciudad pequeña y relajada, ideal para recorrer los monumentos del centro y hacer una excursión por los alrededores.
⚡¿Necesitas más información sobre Perú?
En el blog tienes un montón de artículos sobre varios destinos de Perú: ciudades, lugares de interés, guías de viaje…
Lago Titicaca
Aunque la ciudad de Puno es interesante, la principal razón por la que muchos acuden hasta Puno es para visitar el lago sagrado de los incas y sus comunidades locales. Por eso voy a empezar por ahí.
Es una experiencia inolvidable en el la que conocerás estas curiosas culturas o incluso convivir con ellos. Os recomiendo realizar el tour de dos días.
Puedes reservar las excursiones en una agencia local, en el hotel donde te alojes o reservarlas de antemano para asegurarte una plaza con una agencia con buen servicio y, de paso, no perder tiempo allí regateando.
Debéis saber que los alojamientos son bastante básicos, ya que dormirás con una familia local. Si te sientes incómodo, también puedes simplemente realizar una visita de día. Os dejo los más interesantes:
- Islas de Uros. Son las más famosas del lago Titicaca por tratarse de islas flotantes y fabricadas con totora, una especie de junco. Conocerás el modo de vida de esta comunidad tan peculiar. Puedes combinarlas con un trekking por la isla de Taquile.
- Isla de Amantaní. Es una isla bastante grande y en la que te llevarán al monte más alto a contemplar el atardecer sobre el lago.
- Isla de Taquile. Pequeña isla de empinadas pendientes y que mantiene todavía parte de su esencia. Allí nos sirvieron el almuerzo para acabar la experiencia de dos días en el lago Titicaca.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Puno es el epicentro de la ciudad y el principal lugar de socialización de los lugareños. Allí se celebran la mayoría de las fiestas, manifestaciones y procesiones religiosas. Está rodeada de edificios de la época colonial y en el centro hay cuidados jardines, árboles y bancos para disfrutar de su ambiente. En el centro domina la figura del héroe local Coronel Francisco Bolognesi.
También cuenta con unas coloridas letras con el nombre de la ciudad para hacerse bonitas fotos. Los domingos se realiza la ceremonia de izamiento de las banderas y, ocasionalmente, también organizan desfiles con trajes regionales.
Catedral de Puno
Entrada gratuita
Horario: 8:00-12:00 y 15:00-18:00. Sábados, 8:00-13:00 y 15:00-19:00.
Es también conocida como Basílica catedral de Puno. Se construyó sobre un lugar inca llamado “Supay Cancha” o “Cerco del Diablo” para alejar, de esta manera, los malos espíritus. Es un templo de estilo mestizo y que combina el barroco con elementos andinos. Está catalogada como Patrimonio Histórico Cultural de Perú y se construyó entre 1669 y 1757.
En su arquitectura destaca la impresionante fachada de estilo barroco. En su interior, lo más relevante son las imágenes del Señor del Quinario y la Virgen de los Remedios. También atesora algunos cuadros de la Escuela Cuzqueña de Pintura del siglo XVIII.
Calle Lima, la más animada que ver en Puno
La peatonal calle Jirón Lima es la más comercial y bulliciosa de Puno. A lo largo de 300 metros se suceden tiendas de artesanía, agencias de viaje y tascas donde tomarse un pisco y escuchar música. Conecta la Plaza de Armas con el Parque Pino y la encontrarás llena de gente durante todo el día. Es una zona recomendable para cenar.
💚¿Buscas un buen seguro de viaje? Que no te timen
Aunque no es obligatorio, os recomiendo contratar un buen seguro de viajes para tener la mejor atención médica.
Yo siempre viajo con Mondo, que ofrece la mejor relación calidad-precio. No pagues más por servicios similares. Además, tienes un 5% de descuento por reservarlo desde Mochila Expres. Cuenta con las siguientes ventajas:
- Viaja seguro desde 3€/día.
- Atención médica 24 horas/365 días
- Seguro de cancelación (opcional)
- Fácil gestión con app para móvil
Parque Pino
Es la otra plaza de obligada visita en el centro histórico. Fue construida en el siglo XX, tras la Guerra del Pacífico con Chile y en el centro de la misma se levanta la estatua a Manuel Pino, héroe en dicho conflicto bélico. Es un remanso de paz con bancos y bellos edificios en los alrededores. Lo más destacados son la iglesia de San Juan Bautista y el Colegio de San Carlos.
Feria de Libros de Jirón Oquendo
Si vais buscando libros para llevaros de recuerdo o para regalar a alguien, esté es vuestro stiio. Se encuentra a escasos 50 metros del Parque Pino. Exactamente, en la calle Jirón Oquendo y allí encontramos varios libros interesantes de historia de Perú y para algunos para niños. También compré allí un ejemplar de El Principito, que siempre procuro comprarlo en mis viajes.
Casa del Corregidor
En un lateral de la Plaza Mayor podéis visitar este histórico edificio. Data del siglo XVII y fue durante muchos años la residencia oficial del gobernador de la región. En la actualidad, es un agradable y pintoresco centro cultural en el que suelen organizar exposiciones.
Además, tiene un pequeño restaurante-cafetería súper coqueto con una terraza en el patio interior. Las consumiciones no son las más baratas pero el sitio merece la pena pagar un poquito más. Os lo aseguro.
Cerrito Huajsapata
Este mirador está a poca distancia andando del centro y ofrece bonitas vistas de la ciudad. En su parte superior se alza imponente una estatua gigante de Manco Capac, el primer soberano del Imperio Inca.
Se tarda unos 20 minutos desde la Plaza Mayor por un camino empinado. Si no os apetece andar, podéis tomar un taxi y así no tentar al temible mal de altura.
Mirador Puma Uta
Este otro mirador está a las afueras de la ciudad y solamente es posible llegar allí en taxi. Debe el nombre a la gigantesca estatua de un puma que corona el mirador. Desde allí se tienen las mejores panorámicas de la ciudad, con el Lago Titicaca en el horizonte. Una buena parada si vais a visitar el yacimiento de Sillustani.
Museo Carlos Dreyer
Este pequeño museo se halla en una casa colonial considerada Patrimonio de la Nación, pero además alberga una colección casi 2.000 objetos de diferentes períodos. Los más importantes son los que pertenecen a la época precolombina, con piezas de culturas inca y preinca. En una sala conservan el famoso Tesoro de Sillustani, que incluye piezas de plata y oro.
Torres de Sillustani
Me pareció un lugar mágico y que no os podéis perder si visitáis Puno. Se trata de una impresionante necrópolis perteneciente a la cultura colla (1200-1450). Esta civilización precolombina enterraba a sus difuntos bajo unas enormes torres llamadas Chullpas que todavía se conservan sobre un cerro con unas vistas privilegiadas.
La forma más cómoda de llegar es en taxi o con una excursión privada con guía. No fascinó el sitio y las explicaciones que nos dieron.
Centro artesanal del puerto
En toda la ciudad encontraréis tiendas de artesanía, pero en este mercado tendréis más variedad y sin necesidad de deambular por las calles. Está en el mismo puerto desde donde parten los barcos que realizan las excursiones alrededor del lago Titicaca. Un buen lugar para curiosear y regatear por recuerdos, ropa o artesanía local.
🍔Dónde comer en Puno
Puno tiene una amplia oferta culinaria en la que predomina la gastronomía local. No obstante, si os apetecen otras opciones, también encontrarás platos occidentales. Os dejo un par de locales que me encantaron para que elijáis vosotros mismos:
- Machupizza. Las pizzas de este pequeño restaurante hacen honor a su fama. Están hechas en horno de leña y con los mejores ingredientes. A veces hay cola, pero suelen acomodarte pronto y el servicio también es rápido.
- Pizza Andina. No os dejéis engañar por el nombre de este restaurante. La mayoría de los platos que ofrecen son de gastronomía peruana. Sobre todos ellos, destaca la trucha, que está deliciosa.
Cómo llegar y salir de Puno
Puno está bastante bien comunicada con otras ciudades como Arequipa y Cusco. Lo único q tener en cuenta es que las distancias son largas y, por eso, es buena idea tomar un bus nocturno para ahorrar tiempo y dinero en alojamiento.
Si vais en julio-agosto es buena idea reservar en los buses nocturnos para asegurarte plaza. La mejor compañía es Cruz del Sur pero puedes ver los horarios y reservar billetes en este buscador.
- A/desde Cusco. Lo más práctico es tomar le bus nocturno, que tarda entre 6:30-8:00 horas.
- A/desde La Paz (Bolivia). Para ir a Bolivia también hay autobuses que pasan por Copacabana y llegan hasta la Paz. Este trayecto tiene una duración de 7:30-9:30 horas.
- A/desde Arequipa. Además del bus público, hay otra fantástica opción si hacéis el Cañón del Colca. Nosotros hicimos el tour de 2 días en el Cañón del Colca con final en Puno con paradas en el Mirador de los volcanes y la Reserva de Salinas.