Qué ver y hacer en Paracas: 7 lugares MÁGICOS

{puntuación} - (2 votos)

Qué ver y hacer en Paracas, el paraíso marino de Perú

La segunda parada en nuestro viaje por Perú por libre fue Paracas, uno de los lugares más bonitos de Perú. Es un paraíso natural de vida salvaje donde puedes ver leones marinos, pingüinos y disfrutar de sus espectaculares paisajes de arena roja. Pero hay más cosas que ver y hacer en Paracas y estoy seguro de que te sorprenderán.

En este post te voy a contar cómo visitar los lugares de interés de Paracas por tu cuenta y te voy a descubrir un oasis secreto que no encontrarás en otras guías de viaje.

Se halla a apenas 3 horas de bus de Lima y poco más de una hora del oasis de Huacachina. Os recomendaría que dedicaseis al menos día y medio para disfrutar tranquilamente.

Qué ver y hacer en Paracas

🏠Dónde alojarse en Paracas

Nosotros optamos por un modesto alojamiento pero que nos encantó y con las tres BBB.

Paracas Guesthouse. Magnífica ubicación, habitaciones muy limpias y personal súper amable. Incluye una pequeña piscina. Reserva con descuento AQUÍ.

Cómo organizar la estancia en Paracas

Si disponéis de un solo día, podéis tomar un barco a Islas Ballestas a primera hora (8:00) y tras finalizar, dirigiros a recorrer la Península de Paracas. Allí, visitar los puntos de interés, almorzar en la aldea de Lagunillas y regresar al pueblo para ver el atardecer frente a la playa. Y para concluir, una cena tranquila en el paseo marítimo.

Podéis reservar una excursión privada por Paracas e Islas Ballestas para que os organicen todo más cómodamente y sin perder tiempo.

Al día siguiente, podéis continuar hacia el oasis de Huacachina por vuestra cuenta o con una excursión privada.

Si disponéis de más tiempo, os recomiendo visitar Paracas por la mañana, almorzar allí y por la tarde disfrutar del oasis de Morón. ¡Un paraje brutal y sin nada de turismo! Al día siguiente, id a Islas Ballestas y después continuar a Huacachina, que con una tarde tendréis suficiente.

Qué ver y hacer en Paracas

🏆7 cosas ALUCINANTES que ver y hacer en Paracas

Se puede realizar una excursión exprés de un día desde Lima para visitar la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas, pero os estaréis perdiendo algunos otros encantos. Aun así, si no tenéis otra opción, es la manera más rápida de conocer esta maravilla.

Hay agencias locales que organizar tours, pero si quieres tenerlo todo organizado de antemano sin tener que matarte a regatear puedes ver las ofertas de civitatis.

Qué ver y hacer en Paracas

Reserva Nacional de Paracas

Precio: 11 soles (niños, 3 soles).

Entrada conjunta con Islas Ballestas, 17 soles

Esta reserva protegida alberga uno de los ecosistemas de vida marina más importantes del mundo, con especies como lobos de mar, pingüinos y tortugas. Pero, además, su orografía lo convierte en un lugar único, moldeado por el paso del tiempo y los numerosos terremotos que ha sufrido la zona.

Imagínate un desierto de dunas rojas que muere en el Océano Pacífico con abruptos acantilados y playas salvajes de una belleza arrebatadora. ¿Todavía te lo quieres perder?

Qué ver y hacer en Paracas
Playa La Mina

Os tomará al menos 2-3 horas recorrer los diferentes puntos de interés de la Península de Paracas, la zona visitable de la reserva.

A eso le podéis añadir un almuerzo en alguno de los restaurantes de Lagunillas. Un buen lugar para degustar pescados y mariscos frescos a un precio asequible (60 soles aprox con bebida).

Ceviche del Restaurante El Che

Lugares de interés de la Península de Paracas

  • Fósiles. Hay varios puntos de observación que albergan muchos fósiles, debido a que antes de los movimientos tectónicos era territorio submarino.
  • Acantilado de La Catedral. Preciosas panorámicas frente a un islote que hasta un terremoto del 2007 formaba un arco de piedra. 
  • Playa Roja. Como su nombre indica, es una fotogénica playa de arena colorada. No está permitido el baño.
  • Lagunillas. Única población con varios restaurantes de pescado y marisco.
  • Playa La Mina. La más popular de Paracas y parada habitual en los circuitos.
  • Playa Yumanque. Más salvaje y única con permiso para acampar.
Qué ver y hacer en Paracas
Qué ver y hacer en Paracas

🚖Cómo recorrer la Península de Paracas

Os dejo las diferentes opciones con sus pros y sus contras:

  • Tour guiado. Grupo pequeño con interesantes explicaciones sobre la geología y fauna de la reserva. Puedes reservar con antelación.
  • En moto. Puedes ir más a tu aire y dedicarle el tiempo que te plazca, pero te perderás explicaciones y probablemente lugares, como los fósiles que nos mostraron en el tour.
  • En bici. Solo si estás muy en forma, ya que hay cuestas bastante pronunciadas y casi siempre sopla viento.

⚡Otras opciones más aventureras:

Los amantes de las emociones fuertes pueden cargar las pilas de adrenalina con trepidantes actividades sobre Paracas. Os dejo las más recomendables:

Qué ver y hacer en Paracas
Acantilado de La Catedral

Islas Ballestas

Precio: 40 soles (50 en feriados especiales).

Permiso para visitar las islas: 11 soles (niños, 3 soles). Entrada conjunta con Islas Ballestas, 11 soles

Horario: Diariamente dos salidas, 8:00 y 10:00.

Lo primero que debéis saber es que se puede realizar en un solo día un tour que incluye la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas.

Es un fascinante paseo de dos horas en barco en el que te acercan a conocer este pequeño archipiélago. Durante el trayecto dan explicaciones acerca de la flora y fauna de la reserva, entre las que destacan colonias de lobos marinos, pingüinos de Humboldt e infinidad de aves marinas.

Qué ver y hacer en Paracas

Qué ver y hacer en Paracas
Qué ver y hacer en Paracas

Los botes se acercan a las islas lo suficiente para que puedas ver los animales desde muy cerca pero no se puede desembarcar para protegerlos. Los lobos marinos los tuvimos a escasos dos metros y los pingüinos a unos 80 metros, pero todo depende de la suerte que tengáis.

En el pasado, estas islas en fueron una enorme fuente de ingresos por ser uno de los mayores lugares de guano del mundo. El guano no es más que los excrementos de las aves y durante muchos años ha sido un fertilizante natural de gran valor. Aunque el precio ha bajado, se sigue recogiendo.

Por último, a mitad de travesía también podréis contemplar el famoso candelabro. Se trata de un espectacular geoglifo de 180 metros de longitud y creado en la ladera de la montaña hace unos 2500 años aproximadamente.

Qué ver y hacer en Paracas
El Candelabro
Pingüinos de Humboldt

Malecón y playa de Paracas

Aunque erróneamente se conoce el pueblo como Paracas, en realidad su nombre es El Chaco. En esta pequeña localidad la playa y el paseo marítimo son los protagonistas. A lo largo del malecón se suceden los restaurantes especializados en pescado y ceviche.

Eso sí, tened cuidado al pedir ceviche, si no queréis tener un susto. Sospechad si es muy barato.

En otra zona del malecón encontraréis decenas de puestos de artesanía y recuerdos. El mejor momento para disfrutar del malecón y la playa es al atardecer. Si os animáis también podéis daros un baño en la playa.

Qué ver y hacer en Paracas

🧡¿Buscas un seguro de viaje?

Llevo años viajando con seguros Mondo, la empresa con mejor relación calidad-precio. Viaja sin problemas desde 3€/día con amplias coberturas médicas y compensaciones en caso de cancelaciones u otro tipo de incidencias.

Oasis y dunas de Huacachina

Este paraje se halla a poco más de una hora de Paracas y en poco tiempo se ha convertido en un imprescindible de Perú. Es un oasis dentro del desierto costero del océano Pacífico rodeado de palmeras alrededor de un precioso lago.

Huacachina se popularizó a partir de 1960 por el poder curativo de sus aguas y se crearon algunos balnearios en sus inmediaciones. En la actualidad atrae a viajeros por su singular belleza y las divertidas actividades que se pueden realizar en el desierto, como paseo en buggy o sandboarding.

Podéis ir en excursión privada o en bus público hasta la vecina localidad e Ica y desde allí, tomar un taxi por apenas 14 soles. Algunas agencias locales también organizan salidas directas en bus en temporada alta.

Oasis de Morón

Este otro oasis secreto fue una de las grandes sorpresas de Perú. Está a tan solo 45 minutos en coche de Paracas y, a diferencia de Huacachina, aquí apenas hay turistas. De hecho, pudimos disfrutar del atardecer desde una duna absolutamente solos.

A los pies de una gran duna se encuentra una laguna de 300 metros de largo. Os recomiendo subir a la duna para poder contemplar las magníficas vistas y si tenéis una tabla de snow, también podéis hacer sandboarding.

Al ser un lugar desconocido, todavía no hay excursiones ni transporte público, así que tendréis que ir en taxi o transporte privado/alquilado.

Oasis

Cata de Pisco

Paracas se encuentra en la provincia de Pisco, hogar de la bebida más famosa de Perú. Algunas agencias locales organizan visitas guiadas a algunas destilerías de la zona.

Personalmente, creo que si andáis justos de tiempo, os lo podéis saltar, aunque me pasé un rato divertido.

Mondo

Bonus Track: Líneas de Nazca

Para el final, he dejado otra de las grandes maravillas de Perú y que pilla de mano si continuáis en dirección a Arequipa. Un lugar tan enigmático como irresistible, que ha generado muchas leyendas.

En realidad, se tratan de representaciones de origen religioso que datan del siglo VI aproximadamente y realizadas por culturas preincaicas. Son petroglifos tienen unas dimensiones realmente brutales y se pueden observar perfectamente figuras de diferentes animales, como el colibrí, el perro o el mono.

Es una experiencia única que no os podéis perder en Perú y para que podáis organizarlo todo, os podéis leer el post “Visitar las líneas de Nazca». Ahí os cuento cómo contratar el vuelo panorámico, muchos consejos para el vuelo y cómo ver las líneas gratis.

Cómo llegar y salir de Paracas

Al ser una parada habitual en las rutas turísticas de Perú, no vayáis a comprar plaza de bus a última hora o corréis riesgo de no tener plaza.

Los siguientes destinos más habituales son Lima, Arequipa o Ica, para ir al oasis de Huacachina. Podéis comprobar los horarios y comprar billetes de autobús de manera sencilla en este buscador.

🍔Dónde comer en Paracas

  • Waiki Bar. Es un garito de obligada visita. Original, con buena música y comida a precio excelente. Ideal para cenar o tomar unos tragos.
  • Miski. Renovado local un poco más alejado del malecón, pero con ambiente agradable, sabrosa comida informal y cócteles riquísimos.
  • Arenal Café. Es el mejor lugar para desayunar. No es el más barato pero merece la pena rascarse un poco el bolsillo. Amplia selección de desayunos y servicio rápido.
Pizza del Waiki

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario