15 lugares MÁGICOS que ver en Bariloche ❤️

{puntuación} - (16 votos)

Qué ver en Bariloche, el corazón de la Patagonia

Bariloche es una de las localidades turísticas de montaña preferidas por los argentinos.  De hecho, es uno de los destinos tradicionales de luna de miel y de viajes de estudios, cada cual en su estilo. Porque Bariloche ofrece actividades para todos los gustos, tanto para disfrutar de una escapada romántica, perderse en la naturaleza o entregarse a los placeres de la noche. En este artículo voy a contaros qué ver en Bariloche en una escapada de varios días.

🏠Dónde alojarse en Bariloche

Para organizar un viaje de varios días por Bariloche y los alrededores os recomiendo alojaros en Bariloche y al menos una noche en la localidad de Villa La Angostura. Es un pueblo más pequeño y tranquilo. Además es una buena base para continuar explorando la zona más alejada de Bariloche, como San Martín de los Andes.

  • Selina Hotel. Fue un gran acierto. Está a unos  15 minutos andando del centro. Posee una zonas comunes fantásticas, incluida piscina climatizada. El desayuno tan sabroso como abundante y las habitaciones cómodas con buen colchón. Por si fuera poco, tiene parking gratuito. Reserva al mejor precio AQUÍ
  • Hotel Angostura. En Villa La Angostura. Formidable ubicación, junto a la laguna Mansa y a escasos 200 metros de la entrada al PN de los Arrayanes. Encuentra tu oferta AQUÍ

Cómo moverse por Bariloche

Muchos de los lugares que os voy a mencionar a continuación están fuera de la ciudad de Bariloche. Algunos son accesibles en transporte público pero su frecuencia es irregular, y a otros lugares solo se puede llegar en transporte privado.

  • En coche. Por lo mencionado anteriormente lo más recomendable es alquilar un coche. Nosotros habíamos oído historias truculentas de estafas al alquilar coche, así que nos decidimos a alquilar con Autoeurope, que nos ofrecían seguridad, cancelación gratuita y muy buen precio. En total nos salió el alquiler por 4 días por 145€, más la gasolina que consumimos esos días (unos 55€).
  • Excursiones diarias. Si no conducís no os preocupéis. También podéis contratar excursiones a la mayoría de los lugares que menciono aquí con Civitatis, que ofrece muy buen servicio y con garantías.

Bariloche es una ciudad bastante grande, por lo que a primera hora de la mañana y por la tarde suele haber atascos en las entradas de la ciudad.

Playa de Villa La Angostura

Cuántos días en Bariloche

Para poder ver los principales atractivos de Bariloche os recomiendo quedaros un mínimo de 3 noches, aunque podéis estar tranquilamente una semana haciendo excursiones y descubriendo los numerosos atractivos que ofrece la zona. Nosotros estuvimos 4 días y creo que fue el tiempo ideal, teniendo en cuenta que disponíamos de 30 días en nuestro viaje por Argentina.

Tened en cuenta que el mejor día para visitar Colonia Suiza son los miércoles y domingos, cuando organizan una feria. Podéis organizar vuestras visitas de la siguiente manera, siempre personalizándolos a vuestras necesidades o gustos:

  1. Primer día. Circuito Chico, Colonia Suiza, Cerro Campanario y Cervecería Patagonia.
  2. Segundo día. Villa La Angostura. Paseo en barco y trekking por el PN Los Arrayanes. Dormir en Villa La Angostura.
  3. Tercer día. Ruta de los 7 lagos, San Martín de los Andes y el bosque inundado del lago Traful. Dormir en Bariloche.
  4. Cuarto día. Excursión al Cerro Tronador. Tarde por la ciudad de Bariloche.

Para que os podáis ubicar mejor y calcular las distancias entre los puntos de interés, os muestro aquí un mapa con los lugares que os detallo a continuación.

Cómo llegar a Bariloche

  • En avión. Es obviamente la manera más cómoda y rápida de llegar a Bariloche. Hay vuelos directos desde Buenos Aires, El Palomar (afueras de Buenos Aires), Mendoza, Córdoba y Jujuy. Los precios pueden rondar un mínimo de 50€.
  • En bus. Los billetes de autobús no son baratos en Argentina y depende de la distancia quizás os salga tan caro como el avión. Pese a ello, desde algunas ciudades no hay otra manera de viajar. Muchos viajeros conectan El Chaltén o El Calafate con Bariloche. Hay buses nocturnos que parten desde ambas ciudades pero supone pasarse más de un día en carretera. Si tenéis tiempo os recomiendo hacer alguna parada intermedia para visitar lugares como La Cueva de las Manos o Trevelin.

ATENCIÓN: No te pierdas la Guía COMPLETA de Argentina para viajar por libre. Toda la información necesaria para preparar un viaje por tu cuenta: Presupuesto, transportes, internet y muchos otros consejos.

Cuándo ir a Bariloche

Cualquier momento del año puede ser bueno depende para visitar Bariloche. Depende un poco de lo que buscáis. Si sois amantes de los deportes de invierno, la mejor época para viajar a Bariloche es entre junio y septiembre. Obviamente en esa época del año las temperaturas son más frías y algunas rutas de montaña es posible que tengan hielo o nieve.

Así pues, para disfrutar al máximo de sus paisajes y sus paseos por las montañas, os recomendaría que fuerais en la primavera u otoño austral. De esa manera, quizás tengáis nieve en algunas cumbres, como el cerro Tronador, y al mismo tiempo no tendréis problemas para circular por la carretera y disfrutaréis de mejores temperaturas.

🏆16 cosas alucinantes que ver en Bariloche

Circuito Chico

Es una visita obligada en todo viaje a Bariloche, ya que ofrece las mejores vistas panorámicas del Parque Natural Nahuel Huapi. Se trata de un recorrido de unos 25 kilómetros que empieza a 15 minutos en coche de Bariloche y en los que se pueden ir haciendo paradas en diferentes lugares de interés. Por momentos os sentiréis en Suiza, con idílicos paisajes de verdes prados y cumbres nevadas, como los que se pueden observar en el cerro Llao Llao. Las mejopres vistas del cerro se obtienen desde la capilla San Eduardo, una pequeña iglesia de estilo neogótico y reminiscencias europeas.

Qué ver en Bariloche. Cerro Llao Llao

Otra parada obligada es en el punto panorámico. Tendréis que frotaros los ojos para creer que estáis en un lugar tan bello. También se pueden hacer algunas caminatas, como la Laguna Escondida. Se puede realizar fácilmente en una excursión de medio día. Si no disponéis de coche, podéis reservar una excursión reservando AQUÍ.

Qué ver en Bariloche
Qué ver en Bariloche

Cerro Campanario

Esta montaña se halla al principio del Circuito Chico y desde arriba se pueden ver los espectaculares paisajes del Parque Natural Nahuel Huapi, con sus islas y lagunas de origen volcánico y glaciar. Las vistas que hay desde arriba han sido alabadas por fotógrafos de todo el mundo, como la prestigiosa revista National Geographic, que la calificó como una de las siete Mejores panorámicas del mundo. Se puede subir andando, pero la mejor y más divertida manera de subir es en teleférico. El recorrido de 2100 m de longitud se tarda en realizar unos 7 minutos. Podéis ver los precios AQUÍ.

Qué ver en Bariloche

Cerro Catedral

Los amantes de los deportes de invierno, tendréis oportunidad de practicar ski o snowboard en Bariloche en un entorno idílico y con nieve de excelente calidad. Si vais fuera de la temporada de ski, también podéis aprovechar para subir en el teleférico y disfrutar de las rutas de montaña. El precio de la entrada da acceso libre a tres trekking autoguiados y a uno guiado. Podéis ver el precio y los horarios de las salidas guiadas AQUÍ.

PN Los Arrayanes

Entrada: 400$.

Es un pequeño parque nacional ubicado en la península de Quitrihué y un lugar excelente para observar la flora y fauna patagónica. Entre otras especies se pueden encontrar pudus –el ciervo más pequeño del mundo-, el huillín –un pequeño lobito-, pájaros carpinteros y el monito de monte –un pequeño marsupial. Pero los más característicos son los arrayanes, una especie de árbol que da nombre al parque. Son unos curiosos árboles patagónicos de corteza de color rojo y que mantienen una temperatura fría al tacto.

Qué ver en Bariloche. PN Los Arrayanes.

Hay un sendero de 12 km que atraviesa la península y se puede realizar tranquilamente en unas 3:00 horas. Alquilan bicicletas para realizar la caminata pero no lo recomiendo porque hay unos pocos tramos con una pendiente muy pronunciada. También poco antes de llegar al final del recorrido hay una zona de plataformas que con bicicleta puede ser bastante incómodo.

El precio de acceso al parque se debe pagar en la caseta de acceso al parque. Lo más recomendable es acceder en barco y regresar andando, aunque si no os animáis a hacer todo el recorrido, el barco para una hora en la zona donde más arrayanes se pueden ver. El barco desde Villa la Angostura tarda unos 30 minutos y cuesta 750 AR$ (ida). También se puede acceder en barco desde Bariloche reservando AQUÍ.

PN Los Arrayanes

Lago Traful y bosque inundado

Este peculiar bosque es un lugar único en el que se pueden ver decenas de cipreses sumergidos en las verdes aguas del lago Traful. Este curioso fenómeno se debe a que en la década de los 60 se produjo un movimiento tectónico de tal magnitud que literalmente se tragó las tierras adyacentes. Para verlo debéis acudir en barco en una excursión. También se puede bucear entre los árboles del lago o hacer snorkel.

Para más información, poneos en contacto con EcoTraful o Traful Extremo. El acceso a Villa Traful es por un deteriorado camino de tierra, pero se puede realizar con precaución con un auto normal (sin 4×4). El entorno del lago Traful es realmente brutal y en sus alrededores hay camping que nos tentó muchísimo a quedarnos.

Bosque inundado Traful
Fuente: LMNeuquen
Qué ver en Bariloche
Lago Traful

Volcán Cerro Tronador y cascada de los Alerces

Se trata de un parque nacional que comprende impresionantes lugares, liderados por el alucinante Volcán Cerro Tronador y sus glaciares. Debe su nombre al ruido que se produce cuando se desprenden los enormes cascotes de hielo de los glaciares. Pero además hay espectaculares cascadas, como la Garganta del diablo o la denominada Saltillo de Las Nalcas, que nos dejó sin palabras, ya que pudimos disfrutar de ella absolutamente solos porque mucha gente no la visita. La entrada al parque está a unos 45 minutos en coche de Bariloche.

Qué ver en Bariloche
Glaciar Negro del Cerro Tronador

Desde la entrada del parque hasta el cerro Tronador hay 1:30 hora aproximada de camino por grava -o ripio, como lo llaman en Argentina-. La cascada de los Alerces está temporalmente cerrada por las tormentas que tiraron las plataformas. Para llegar hasta ellas hay un desvío de unos 40 km por grava, por lo que (si los abren) mejor hacerlo por la tarde. El parque tiene una zona de sentido único, por lo que solo se puede bajar del volcán a partir de las 16:00. Tiempo justo para ver todo el parque visitando las cascadas, garganta del diablo y el volcán. Podéis reservar la excursión AQUÍ.

PN Cerro Tronador
Saltillo de las Nalcas

Villa La Angostura

Es una relajante localidad de montaña bañada por las aguas del lago Nahuel Huapi y de la que no te gustaría irte nunca. Y es que, no es casualidad que los últimos años «millonetis» de todo el mundo hayan adquirido mansiones en Villa La Angostura. En sus alrededores hay buenas rutas de montaña y cuenta con dos preciosas bahías con su propia playa, Bahía Mansa y Bahía Brava. Si vais en invierno también podéis esquiar en el cercano cerro Bayo.

Playas de Villa La Angostura
Playas de Villa La Angostura

San Martín de los Andes

Esta bucólica localidad de montaña está enclavada en un valle a orillas del lago Lácar. Es la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín y en sus alrededores hay magníficas rutas de montaña en plena naturaleza. Con un poco de suerte se pueden avistar pumas y guanacos. Frente al lago haya pequeña playa donde poder refrescaros en verano. Os recomiendo comer en el restaurante La Vieja Deli, con vistas al lago y una comida para chuparse los dedos. Con una milanesa pueden dar de comer a casi una familia entera.

Playa de San Martín de los Andes

Ruta de los 7 lagos

Preciosa ruta muy popular entre los cicloturistas entre las localidades de Villa la Angostura y San Martín de los Andes. A lo largo de 108 kilómetros se suceden un conjunto de lagos a cual más bello. Lago Escondido, Lago Espejo, Correntoso, Faulkner… en realidad no sabrás con cual quedarte. También veréis la cascada Vullignanco y, si os animáis a andar un poco, acercaos hasta la cascada Ñivinco.

Puedes realizar la ruta también en coche, enamorándote en cada parada. Los puntos panorámicos de cada uno de ellos están bien señalizados. Puedes realizar la ruta en una excursión de medio día o día entero, dependiendo de vuestra capacidad para hacer frente al síndrome de Stendhal.

Lago Correntoso
Lago Correntoso
Lago Espejo

Probar el «curanto»

Es una forma cocinar que utiliza la comunidad mapuche desde tiempos ancestrales. Se trata de un asado en el que introducen diferentes tipos de carne y vegetales con brasas y piedras, colocándolos por capas y creando así un horno natural.

El sitio más famoso para probarlo es en Colonia Suiza (los miércoles y domingos), donde conviene reservar en el 4448605. Los sábados también lo preparan en la comunidad mapuche Rankewe.

Qué ver en Bariloche
Qué ver en Bariloche. Famoso Curanto.

Visitar la Colonia Suiza

Más que una visita, es un paseo a través del tiempo. En esa zona se asentaron los primeros pobladores suizos por la similitud con sus tierras originales. Y razón no les falta. Allí estuvieron dedicados durante décadas a la agricultura y la ganadería. Hoy se ha convertido en una especie de museo a aquellos pioneros.

Se pueden ver algunas casas tradicionales y los miércoles y domingos organizan una pequeña feria con puestos de artesanía y comida. Está a escasos 30 km de Bariloche y se puede ir fácilmente en coche. Si no conducís podéis reservar excursión AQUÍ.

Qué ver en Bariloche
Qué ver en Bariloche

Pasear por las calles de Bariloche

Quizás no se a lo más sorprendente que se pueda hacer en Bariloche, pero en sus animadas calles encontraréis multitud de tiendas, restaurantes y cafeterías. Dejaos perder por el centro de la ciudad visitando el Centro Cívico, la Catedral Nahuel Huapi, la calle San Martín y las orillas del lago, donde se arremolinan los lugareños cuando hace buen tiempo.

Comer chocolate a dos carrillos

Bariloche es ostenta el honor de ser la “Capital Nacional del chocolate en Argentina”. Enseguida os daréis cuenta por qué. A lo largo de la peatonal calle San Martín, la más comercial de Bariloche, se suceden uno tras otro numerosos locales de venta de chocolate. Algunos realmente gigantescos y otros parecen más una sucursal de la joyería Tiffanys.

Una de estas es la famosa “Rapa Nui”, de donde salimos cargados de bombones. Otra muy recomendable es «Mamuschka». El Chocolate del Turista es a donde llevan a los grupos de turistas y no son los mejores.

Disfrutar de la cerveza local frente al lago

Argentina se ha convertido los últimos años en un pequeño paraíso para los amantes de la cerveza. En todas las ciudades han surgido microcervecerías con un excelente producto. Una de las más famosas cerveceras es Patagonia, que posee un enorme local con vistas al lago Nahuel Huapi y suelen organizar numerosos eventos. La encontraréis en pleno Circuito Chico, a unos 12 km del centro de Bariloche.

Cervecería Patagonia

Puerto Blest

Por último, os sugiero una última excursión por uno de los brazos del lago Nahuel Huapi para ver la Cascada de los Cántaros. Es un precioso salto de agua solamente accesible en barca. Al llegar a Puerto Blest se continúa por un sendero de montaña para acceder finalmente hasta la cascada. Podéis reservar la excursión AQUÍ.

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

9 comentarios en «15 lugares MÁGICOS que ver en Bariloche ❤️»

  1. Hola Gente. Muy útil todo. Menos lo de la comunidad Mapuche que son ocupas en nuestra Argentina. Mejor sería buscar una comunidad tehuelche o patagon, si quedan. Porque los mapuches los exterminaron.

    Responder
  2. Hola todo muy lindo, salvo que los Mapuches son Chilenos y no se les reconoció tierras, las usurparon. Originarios del sur Argentino eran Patagones, Araucanos, Tehuelches y más al sur Onas y Yamanas. Gracias

    Responder
  3. Muy lindo el post, pero tiene mal esta info; pobladores originales de la Patagonia chilena, los mapuches son tanto de chile como de argentina, ya que poblaban estas tierras, antes de que llegue el hombre blanco, y antes de que existan chile o Argentina.

    Responder
  4. Los mapuches NO son chilenos, no existía división política como la actual, no había «Chile» ni «Argentina». Con todo respeto, no son ocupas ni usurparon tierras, que ignorantes son los que piensan así.
    Muy buena idea la de ir a conocerlos y entrarse más en su cultura y su forma de vida!

    Responder

Deja un comentario