Qué ver en Córdoba (Argentina) ¡Guía COMPLETA!

Córdoba es la segunda ciudad más importante de Argentina y capital de una provincia con numerosos atractivos naturales y pueblos encantadores. He tendio el placer de descubrirla de la mano de dos cordobeses y gracias a ellos os voy a descubrir los lugares imprescindibles que ver en Córdoba (Argentina).

Posee una larga historia y conserva edificios coloniales de gran relevancia y una intensa agenda cultural, gracias a su universidad, que acoge estudiantes de todo el país. Estos han dotado a Córdoba de un ambiente moderno y cierto rollo hipster. Animados bares, bulliciosas cervecerías, tiendas alternativas y el mercadillo artesanal más grande de Argentina convierten a Córdoba en uno de las ciudades más interesantes del país.

Y para que os vayáis de Córdoba con buen sabor de boca, también os voy a recomendar los mejores restaurantes para comer a buen precio. ¡Acompáñame a descubrir los encantos de Córdoba!

🏠Dónde alojarse en Córdoba

En Córdoba encontraréis alojamientos para todos los bolsillos. Nosotros optamos por darnos un pequeño capricho a buen precio en el siguiente hotel:

🏆13 lugares que ver y hacer en Córdoba (Argentina)

¿Necesitas más información sobre Argentina? 

En el blog tienes un montón de artículos sobre varias destinos de Argentina: ciudades, lugares de interés, guías de viaje…

Descubrir el ambiente hipster de Güemes

Siempre suelo comenzar a hablar de una ciudad mencionando sus monumentos más destacados, pero en el caso de Córdoba me veo en la obligación de recomendar antes que nada una zona de ambiente. Y es que, el barrio de Güemes posee un encanto especial, con vanguardistas cafeterías, cervecerías modernas y locales de estética hípster.

Alrededor de unos cuantos edificios (o cuadras que dirían en Argentina) podréis disfrutar de un ambiente que ya les gustaría a muchas ciudades europeas.

Restaurantes de Córdoba (Argentina)
Cervecería Patagonia

Dedicadle unas cuantas horas, a poder ser en fin de semana, para poder recorrer todas las galerías comerciales y disfrutar en alguna de las muchas terrazas. Encontraréis fantásticos lugares para cenar comida local e internacional, tomar una copa o degustar una cerveza artesana. Y todo ello a muy buen precio.

Os recomiendo el Mentidero de Güemes, la cervecería Patagonia y el bar Posta. Este último ofrece comida callejera y cerveza artesana en un patio decorado con muy buen gusto.

Restaurantes de Córdoba (Argentina)
El Mentidero de Güemes

Catedral de Córdoba

Esta majestuosa iglesia está levantada en la Plaza San Martín, la principal plaza del centro histórico de Córdoba. Conserva una magnífica fachada y una cuidada decoración, que bien tuvieron tiempo para recrearse, ya que tardaron más de un siglo en concluir el edificio.

Las obras comenzaron a finales del siglo XVI, se inauguró en 1706 y por fin se terminaron en 1786. Dentro hay algunas tumbas de importantes religiosos y personalidades de la ciudad.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Catedral de Córdoba (Argentina)

Cabildo de la ciudad

Como en otras ciudades como Buenos Aires, el cabildo representaba el máximo órgano de gobierno durante la época colonial española. Fue construido en el siglo XVII y también ha funcionado como cárcel y jefatura de policía. Actualmente alberga el Museo de la Ciudad, con información local que ayuda a contextualizar el resto de las visitas de la ciudad.

El interior en si mismo merece la pena, ya que mantiene la típica estructura colonial con 2 patios y pasillo correderos con arcos. En los bajos del Cabildo está la Oficina de Información turística.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Cabildo. Qué ver en Córdoba (Argentina)

Manzana Jesuítica

Es un conjunto de edificios del siglo XVII agrupados en una manzana y declarado Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico y cultural. Las construcciones más reseñables son la antigua sede de la Universidad de Córdoba, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús y la Capilla Doméstica. Todos ellos deben su fundación a la labor de los jesuitas de la Compañía de Jesús, que se asentaron en Córdoba para realizar su misión evangelizadora.

La entrada en los diferentes lugares es gratuita, pero al Colegio Nacional de Monserrat solo se puede acceder con una visita guiada y cuando no hay alumnos, ya que sigue en funcionamiento como centro educativo. La universidad también ofrece interesantes visitas guiadas que incluye la magnífica Biblioteca Mayor de los jesuitas.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Qué ver en Córdoba (Argentina). Antigua Universidad.

Museo del Marqués de Sobremonte

Entrada: 50 AR$

Si estáis por el centro histórico y os sobra tiempo, podéis acercaros a visitar este pequeño museo. Está ubicado en la casa más antigua de la ciudad, un antiguo edificio colonial del siglo XVIII. Como su nombre indica, perteneció al Marqués de Sobremonte, virrey del Río de la Plata.

Es un buen ejemplo de arquitectura colonial y dentro se pueden ver las diferentes dependencias, enseres tradicionales, cuadros y otros elementos decorativos.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Qué ver en Córdoba (Argentina)

Iglesia de los Capuchinos

Visitas a la torre: 17:00 y 18:30 (250 AR$). Conviene reserva previa.

Aunque todos los cordobeses la conocen como Iglesia de los Capuchinos, en realidad su verdadero nombre es Iglesia del Sagrado Corazón. Debe su nombre a la aguja gótica del campanario “atravesando” el cielo. Fue inaugurada en 1933 pero no fue oficialmente concluida hasta 1980. El edificio es una auténtica obra de arte de estilo neogótico, con numerosas esculturas en el interior y exterior del templo.

Destacan también los vivos colores de la fachada del edificio, pero si hay algo realmente excepcional son los techos de la catedral, que recrean cielos estrellados de la ciudad de Córdoba en fechas concretas, con sus correspondientes constelaciones.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Iglesia de los Capuchinos
Qué ver en Córdoba (Argentina)
Qué ver en Córdoba (Argentina)

Organizan visitas guiadas en los que explican detalladamente la arquitectura e historia del templo. Incluye subida a la torre de la iglesia, desde donde se obtienen fantásticas vistas de la ciudad.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Vistas desde la torre

Mercadillo de los artesanos

Todos los domingos se organiza en Córdoba el mayor mercadillo de artesanía de todo el país. Cientos de vendedores ambulantes ofrecen productos de todo tipo a precios fantásticos.

Podréis encontrar desde productos típicamente argentinos de marroquinería, bisutería, cuadros y todo lo que se os pueda imaginar. Además, en el mercadillo también podréis llenar la panza, ya que hay puestos de comida entre los que no pueden faltar las empanadas o postres con dulce de leche.

El mercadillo se celebra los domingos desde las 19:00 a las 23:00 aproximadamente en el barrio de Güemes, entre las calles Belgrano y Achaval Rodriguez.

Paseo del Buen Pastor

Es el epicentro del barrio de “Nueva Córdoba” y en la plaza se halla un edificio que antiguamente era una cárcel de mujeres y hoy en día alberga un centro cultural con intenso programa de actividades como conciertos, exposiciones u obras de teatro.

Además, en su exterior hay dos esculturas de los ídolos locales La Mona Jiménez y el difunto Rodrigo. Ambos artistas contribuyeron a popularizar el “cuarteto”, un tipo de música muy popular con elementos tradicionales y que invita a bailar.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Qué ver en Córdoba (Argentina)

Parque Sarmiento

Es el principal parque de la ciudad y lugar preferido por los cordobeses para hacer deporte al aire libre o simplemente relajarse con un mate en sus jardines. En sus amplias zonas verdes encontraréis esculturas y frondosos árboles que ofrecen buena sombra en verano.

También hay un lago que lo atraviesa el famoso Puente de los Enamorados. Está muy cerca del centro de la ciudad y los domingos está cerrado al tráfico de vehículos.

Qué ver en Córdoba (Argentina)
Parque Sarmiento

Palacio Ferreyra

Este majestuoso edificio de estilo neoclásico fue erigido a principios del siglo XX con los mejores materiales llevados desde Europa. Hoy en día alberga el Museo Superior de Bellas Artes Evita y en sus elegantes salones se puede contemplar obras de artistas argentinos. Aunque no tengáis intención de visitar el museo, os invito a pasear por los jardines del exterior del palacio.

Palacio Ferreyra

Museo del genocidio

Este museo muestra el período más oscuro de la historia de Argentina, durante la dictadura del general Videla (1976-1983). Es un museo tan duro como necesario y recuerda el genocidio perpetrado por las autoridades en Argentina y, especialmente, en la ciudad de Córdoba. Desafortunadamente no pudimos acceder porque incomprensiblemente cierra los fines de semana.

⚡¿Buscas seguro de viajes? No pagues más por servicios similares

Yo viajo siempre con Seguros Mondo, la compañía con mejor relación calidad-precio. Cuenta con las siguientes ventajas:

  • Viaja seguro desde 3€/día.
  • Atención médica 24 horas/365 días
  • Seguro de cancelación (opcional)
  • Fácil gestión con app para móvil

Museo de ciencias naturales Arturo Illa

Precio: 50 AR$ (miércoles gratis)

En Argentina han sido descubiertos numerosos yacimientos con esqueletos de animales prehistóricos y algunos de ellos se pueden observar en este interesante museo. También muestran fósiles y minerales de todo tipo. La exposición está muy bien organizada y con precisas explicaciones. Una excelente opción para visitar con niños o para un día lluvioso.

Gran teatro de Córdoba

Este bello anfiteatro está catalogado como bien histórico artístico y fue construido entre 1871 y 1873. Aunque sufrió décadas de abandono, el ayuntamiento de Córdoba lo rehabilitó en 1986 para lucir espléndido de nuevo. Cuenta con un amplio programa de espectáculos de teatro, música y danza con los mejores artistas nacionales e internacionales. En ocasiones organizan también visitas teatralizadas. Podéis echar un ojo a la web del teatro.

Degustar su gastronomía

Córdoba ofrece al visitante una rica gastronomía que combina elementos de la cocina italiana, española y local. También podréis encontrar platos del norte de Argentina. En cuanto a las bebidas, nada hay más típico que el fernet, un licor de hierbas procedente de Italia, pero que causa furor en Córdoba, bien solo o con coca cola.

Ya os he mencionado la zona de Güemes, pero además por recomendación de nuestros amigos cordobeses de Viajo.org, fuimos al restaurante Alfonsina. Es un restaurante de comida autóctona y exquisita, servida en un agradable salón decorado con enseres tradicionales.

Restaurantes de Córdoba (Argentina)
Locro Argentino del restaurante Alfonsina

Deja un comentario