16 lugares TOP que ver en Esquel y Trevelín ¡GUÍA 2022!
Hay lugares en Argentina que son mundialmente conocidos, como Bariloche, las Cataratas de Iguazu o el Perito Moreno. Sin embargo, hay otros que todavía no son tan conocidos pero poseen un potencial turístico tremendo. Este es el caso de Esquel y Trevelín, en la provincia de Chubut. En esta zona patagónica se encuentran espectaculares glaciares, cascadas, lagos de extraordinaria belleza, bosques, estaciones de esquí y hasta túneles de hielo. En este artículo te voy a descubrir todo lo que ver en Esquel y Trevelín. Saca lápiz y papel porque seguro que vas a desear visitar este atractivo destino.
?Dónde dormir en Esquel y Trevelín
Nosotros optamos por alojarnos la pequeña localidad de Trevelín. Hay un ambiente más relajado y está más cerca del parque nacional Los Alerces. En Esquel, en cambio, encontraréis más servicios, como restaurantes y hoteles. Te dejo dos fantásticas opciones con excelente relación calidad-precio.
- ?Hostería Casa de Piedra. Encantador hotel familiar, con habitaciones inmaculadas, desayuno fantástico y en el que te harán sentir como en casa. El mejor hotel y el más demandado. Reserva con descuento AQUÍ.
- ?Patagonia Retro. Es la mejor opción de Esquel, sobre todo si vais con familias. Es un apartamento con todas las comodidades, de estilo rústico y acogedores anfitriones. Reserva al mejor precio AQUÍ.
16 lugares TOP que ver en Trevelín y Esquel
A pesar de no ser una zona muy conocida, sobre todo fuera de Argentina, hay un montón de lugares que ver en Trevelín y Esquel. Te dejo un mapa para que los encuentres más fácilmente y no te pierdas nada.
Parque Nacional Los Alerces
Fue lo primero que nos recomendaron nuestros amigos argentinos cuando decidimos visitar Esquel y fue todo un acierto. Este extenso parque nacional alberga un ecosistema de gran valor, con especies de flora y fauna patagónicas, algunas de ellas en peligro de extinción. Los mamíferos más destacados son el puma, el huemul y el pudú, la especie más pequeña de ciervos.
Puedes recorrer el parque en auto, realizando paradas en algunos de los puntos más hermosos o aventurarte en alguna caminata por los senderos. Nosotros, por falta de tiempo, fuimos en auto y paramos para ver las playas lacustres, laguna escondida, lago verde y la cascada Irigoyen.
Túneles de hielo
Poca gente se puede imaginar que los parajes de Trevelín esconden estos alucinantes túneles de hielo de hasta 100 metros y a los pies de una cascada. El acceso no es fácil y requiere de cierta forma física y conocimiento del terreno, ya que se hallan en el cerro de la Torta y solo se puede acceder en 4×4 y andando por sendas de montaña. Por eso, os sugiero que contratéis los servicios de un guía de montaña que conozca bien la zona. Os conducirá a un mundo mágico de hielo con reflejos inimaginables y que se puede contemplar en pocos países del mundo.
Este espectáculo de la naturaleza dura solamente un mes, aproximadamente a finales de enero. Lo mejor es llamar a la agencia y preguntar si se pueden visitar. Una agencia muy recomendable en Esquel es Limits Adventure. Allí ha trabajado durante mucho tiempo Ivan Hoermann, con más de 20 años de experiencia como guardabosques en Argentina y la Antártida y amigo personal.
Complejo eléctrico Futaleufú
Esta gigantesca presa de 120 metros de altura y 600 metros de largo bien podría ser el escenario de una película de James Bond. Está en los límites del PN Los Alerces y en sus inmediaciones también hay alguna ruta, como la que conduce a la cascada de los tambores. Un lugar cercano a la presa que me gusta especialmente es la bahía de troncos. Un recóndito lugar en el que se acumulan los troncos expulsados por el lago Amutuy Quemey, que en mapuche significa “Belleza Perdida”.
Campos de tulipanes
Horario: 10:00-19:00
Desde principios de octubre hasta principios de noviembre los campos de Trevelín se cubren de un manto multicolor gracias a la floración de los tulipanes. Desde hace unos años se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles de Trevelín. Tanto que han decidido organizar visitas guiadas tanto durante el día, como por la noche (estas últimas dirigidas especialmente a los amantes de la fotografía). Las plantaciones se ubican a 100 metros de la ruta 259 y podréis contemplar estos tapices florales con las montañas patagónicas de fondo.
La Trochita
La Trochita es el nombre popular del ferrocarril Viejo Expreso Patagónico, que conectaba las provincias de Río Negro y Chubut. Debe su sobrenombre al ancho de vía, denominado trocha en la Patagonia y comenzó su andadura en 1922. Este mítico tren parte desde la estación de Esquel y atraviesa la estepa patagónica, pasando por las localidades de El Maitén, Ingeniero Jacobacci y la comunidad mapuche de Nahuel Pan. Un estupendo recorrido de 3 horas (ida y vuelta) que nos trasladará al pasado con los increíbles paisajes patagónicos.
Hay asientos de primera, segunda y tercera clase. Cuestan lo mismo y se asignan por estricto orden de llegada. Por lo que conviene estar un poco antes de la salida. En verano hay salidas por la mañana y por la tarde. Tenéis más información el web de La Trochita.
Lago Baguilt
Una de las últimas excursiones en sumarse a la abúndate oferta de lugares que ver en Esquel es la que conduce hasta el Lago Baguilt. Se trata de una exigente caminata de montaña a través de bosques patagónicos en los que se pueden observar especies autóctonas como las lengas. La mejor época para realizar esta excursión es en otoño, cuando estos árboles mudan su follaje, visten de rojo, amarillos y tonos ocres. Al final os encontraréis con uno de los lagos más bellos de la Patagonia.
Las agencias locales organizan salidas a esta zona y si os aventuráis a realizarla por vuestra cuenta, es sumamente recomendable llevar suficiente agua y ropa adecuada. Deberías ir con el coche por la ruta 259 y en un punto desviarte por una pista. Al final de ella iniciar el recorrido ascendente. Son unos 9 km de ida y en total se tarda unas 3 horas de subida.
Paseo Lacustre
Dentro del parque nacional Los Alerces he querido remarcar esta divertida actividad. Combina el paseo en barco por el lago Menéndez con una preciosa caminata por la selva valdiviana, apta para todas las edades. El paseo lacustre se inicia desde Puerto Chucao para llegar hasta el Alerzal Milenario, donde hay dos opciones de caminata: una de 2 km y dificultad media; la otra, apenas de 100 metros para los que tienen dificultades de movilidad. Tenéis más información en la web de la agencia Grado 42.
Cascadas Nant y Fall
Otra excursión muy popular es la del Área Protegida de Nant y Fall. A lo largo de unos 400 metros se suceden 7 impresionantes saltos de agua que se prestan a fotografiarse desde el sendero que discurre paralelo al río. La principal catarata del río, Salto Grande, tiene un enorme caudal y una altura de 64 metros. La mejor época del año es en primavera, cuando suele llevar más agua. Está a tan solo 16 km de distancia de Trevelín y se puede visitar en apenas 45 minutos.
Museo molino harinero Nant Fach
Horario: 14:00-19:00
El nombre de Trevelín proviene del galés, los fundadores de la ciudad, y significa literalmente “El pueblo del Molino”. Y es que, en esta zona a finales del siglo XIX edificaron hasta 20 molinos para satisfacer la producción de trigo de la comarca. Con el fin de conservar el legado de la colonia británica, el nieto del molino original decidió construir una reproducción exacta de aquellos molinos y mantiene su actividad. El recorrido guiado dura una hora en el que además del molino, se pueden ver también utensilios y mobiliario de la época de los primeros pobladores.
Viñas de Nant y Fall
Desde 2011 la familia Rodríguez ha emprendido un ilusionante proyecto vitivinícola en el valle de Trevelín. Para ello, introdujeron variedades de uva resistente al frío, provenientes de Italia y Alemania y producen anualmente 12.000 botellas. Organizan visitas guiadas por los viñedos y tienen servicio de restaurante con productos tradicionales, como cordero o embutidos. Podéis contactar en su web.
Museo Molino Andes
El museo regional de Trevelín está dedicado a la comunidad galesa, que tanto contribuyó al desarrollo de la región. Allí podréis aprender más sobre la historia de la ciudad de Trevelín a través de las exposiciones con objetos tradicionales de los pioneros galeses e información de los paneles.
Reserva Natural Laguna la Zeta
Esquel está rodeado de naturaleza y esta reserva es otra prueba de ellos, ya que se encuentra a apenas 10 minutos en coche. Es un paraje de gran biodiversidad y un lugar muy frecuentado por las familias cuando hace buen tiempo. Se pueden avistar más de 100 tipos de aves y numerosos mamíferos, reptiles y especies acuáticas. Es un lugar ideal para darse un bañito en sus playas en verano, practicar kayak o senderismo.
Esquiar en La Hoya
Una de las actividades que nos quedó pendiente fue esquiar en La Hoya, ya que cuando fuimos se acaba de terminar la temporada. Los amantes del ski deben saber que a las afueras de Esquel cuentan con una estación para soltar adrenalina y dar rienda suelta a su pasión.
Piedra Parada
Este inhóspito paraje es una joya geológica que los últimos ha atraído a escaladores de medio mundo. Recibe su nombre de la gigantesca mole de piedra de 240 metros de altura y 100 de ancho en medio de un aparente valle, el Cañadón de la Buitrera. Y digo aparente, porque en realidad se trata de un antiguo cráter volcánico de 25 km de diámetro que expulsó magma de una manera bestial, creando esta peculiar formación rocosa. El área Natural Protegida se halla entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo y podéis visitarlo tranquilamente por vuestra cuenta. Hay un circuito muy recomendable por el Cañadón de unas 2:30 hr.
Probar la cerveza de torta galesa
La presencia de la comunidad galesa está presente en todas partes, incluso en las cervezas locales. Os invito a acercaros a la cervecería Alma Cebada (Trevelín), donde podréis degustar una exquisita cerveza artesanal elaborada a base de torta galesa. La verdad que nos encantó, pero si no queréis arriesgar, tienen otras cervezas locales más tradicionales. Además, suelen ofrecer a veces música en directo.
Casa de Te Nain Maggie
Horario: 9:00-12:00 y 15:30-20:00
Por último, no podía pasar por alto el mejor local para tomar el té y probar la torta galesa. A finales del siglo XIX, Margarita Nain Maggie se asentó en Travelín con su familia y su nieta, aprendió las mejores recetas de repostería para deleitar los paladares de sus vecinos. También ofrece servicio a domicilio a la ciudad de Esquel (tfno.: 02945 480232 / 15698853 / 15558000)
PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A ARGENTINA
? Encuentra todos los artículos de Argentina AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
Que maravilla de zona! Recuerdo el parque nacional de los Alerces como una sorpresa que no teníamos programada. Aquel maldito volcán que colapsó los vuelos hace años nos llevó hasta allí y fue de lo mejor de nuestro viaje. Grande Alex!
Para mí también fue un descubrimiento y diría que casi a la altura de Bariloche. A veces el destino nos lleva por buenos caminos, jeje.
Hola! en que época fuiste? porque tengo ganas de ir y los lugares que mostras son aluciantes.
Hola Maximiliano. Yo estuve por allí a a mediados de noviembre. Poco antes es la época de los tulipanes y si vas en enero podrás disfrutar de los túneles de hielo. Disfruta mucho de esa gran zona. Te encantará.