Consejos para visitar el glaciar Perito Moreno
No puede haber viaje a Argentina que no visite este privilegiado lugar de la Patagonia. Una joya de gran valor natural e irresistible belleza que nos muestra una lengua de hielo de casi 5 km de ancho y con titánicas paredes de hielo de hasta 60 metros de alto. Y para que sea una experiencia inolvidable te voy a contar cómo llegar, qué actividades se pueden realizar y consejos para visitar el glaciar Perito Moreno, ¡incluidos algunos descuentos!
✅Experiencias TOP en el Perito Moreno
Os recomiendo reservar alguna de las actividades más populares en el Perito Moreno para vivir una experiencia inolvidable:
Senderismo por el Glaciar Perito Moreno
Dónde está el Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno pertenece al Parque Nacional de los Glaciares, en plena Patagonia argentina. La ciudad más cercana es El Calafate, que cuenta con aeropuerto, multitud de hoteles, agencias de viajes y restaurantes. Por eso, casi todos los viajeros deciden alojarse en El Calafate.
¡OJO! No confundir el glaciar Perito Moreno con la ciudad Perito Moreno. Curiosamente tienen el mismo nombre pero están separados por casi ¡700 kilómetros!
Por qué se llama Perito Moreno
El nombre se lo debe a Francisco Pascasio Moreno, perito de profesión y aventurero de vocación. Dedicó gran parte de su vida a explorar el territorio de Patagonia. Sus restos reposan en la isla Centinela del lago Nahuel Huapi, uno de sus descubrimientos y primer parque nacional de Argentina.
Cuándo es la mejor época para visitar el glaciar Perito Moreno
Antes que nada, debéis saber que no hay época mala para ver esta maravilla de la naturaleza, aunque conviene tener en cuenta algunos aspectos.
La mejor época para visitar el Perito Moreno es durante la temporada de verano austral, es decir, de diciembre a marzo. Las temperaturas son más agradables y además tendréis más oportunidades de contemplar desprendimientos de grandes bloques de hielo.
Visitar Perito Moreno en invierno (junio-septiembre). Obviamente las temperaturas son más frías y tendréis más peligro de que os llueva. Lo bueno es que también os encontraréis menos gente.
Cómo llegar al Perito Moreno desde el Calafate
Lo primero que debéis saber es que la ciudad más cercana al Perito Moreno es El Calafate. Posee aeropuerto que os permitirá llegar más rápida y cómodamente. Hay conexiones aéreas desde Buenos Aires y otras ciudades como Ushuaia. A continuación os dejo las opciones para llegar al glaciar Perito Moreno desde El Calafate.
- Cómo llegar por libre al Perito Moreno. Si estáis alojados en El Calafate solamente tendréis que continuar la carretera nacional 11. Os conducirá directamente al parking del glaciar Perito Moreno. Durante el trayecto de aproximadamente 1:15 h podréis parar a hacer fotos del paisaje. La más famosa es la de la Curva de los Suspiros, la primera imagen que se observa desde la carretera.
- Excursión al Perito Moreno. Si nos disponéis de auto, podéis contratar una cómoda excursión que os recogerá en el hotel, y os dejará tiempo para visitar el glaciar tranquilamente, hacer una travesía en barco si queréis y regresar posteriormente a El Calafate. Además, puedes reservar de antemano.
Cuándo se rompe el Perito Moreno
El rompimiento del Perito Moreno se produce cuando pasan grandes masas de agua de un lado del lago al otro. Se produce una enorme presión que provoca la caída del brazo del glaciar y un auténtico espectáculo natural.
Generalmente se suelen producir en los meses de verano y una vez cada dos años. Sin embargo, el último se produjo en invierno por primera vez. Eso no quiere decir que no podáis ver desprendimientos de hielo. De hecho, podréis comprobar que continuamente se oyen ruidos del hielo que se resquebraja y algunos de ellos se precipitan al agua. Es difícil de predecir, por lo que solo podéis cruzar los dedos para ver un gran desprendimiento.
Cuánto cuesta el Perito Moreno: Horario y precios
Hay dos horarios diferentes en Perito Moreno, dependiendo de la época del año.
- Desde el 1 de septiembre hasta semana santa, 08:00 – 18:00 h.
- Desde Semana Santa al 31 de agosto de 09:00 – 16:00 h.
A continuación, os dejo los PRECIOS DE ENTRADA al Parque Nacional de Los Glaciares para el 2022. Debido a la alta inflación de Argentina y la fluctuación del valor del peso argentino, los precios podrían variar. Si se quiere visitar un segundo día, se obtiene un descuento del 50%.
- Tarifa general 4000 AR$
- Residentes nacionales 1200 AR$
- Niños y niñas de 6 a 16 años 700 AR$
- Residentes provinciales 500 AR$
- Estudiantes universitarios/terciarios 300 AR$
- Alumnos de hasta 18 años en excursión escolar (previa y debidamente acreditada ante la Intendencia del Parque) GRATIS
- Residentes locales, jubilados y pensionados (registrados en el SIPA), niños hasta 5 años inclusive y discapacitados GRATIS
🏆Qué ver y hacer en el glaciar Perito Moreno
Hay varias actividades que hacer en el glaciar Perito Moreno. Os recomiendo dedicarle al menos una mañana (o tarde) entera. De esa manera, podréis recorrer las pasarelas y realizar otra actividad, como la travesía en barco o el minitrekking. Os dejo la lista de cosas que ver y hacer en el glaciar Perito Moreno.
Pasarelas del Perito Moreno
Es la principal atracción y la más barata, ya que es gratis. Hay varios recorridos por pasarelas, con excepcionales miradores que te acercan hasta apenas 200 metros de las paredes de hielo. Nosotros hicimos todos los recorridos excepto la de la costa antes de realizar el minitrekking por el hielo. Os aseguro que no podréis elegir cuál es la mejor vista porque todas son muy top. Tened en cuenta que si queréis realizar todos los recorridos, son 4 km de longitud.
Travesía en barco en Perito Moreno
Todo un clásico que os permitirá navegar las aguas del lago y contemplar las imponentes paredes del glaciar desde otro punto de vista. Durante el recorrido de una hora, el guía os dará interesantes explicaciones sobre el glaciar. Al estar más cerca de la lengua del glaciar, la impresión es aún más grande. Reserva tu plaza.
Kayak por el glaciar Perito Moreno
Actividad para los más aventureros y que os permitirá dar un paseo en kayak por el Parque Nacional de los Glaciares. Al estar a la altura del agua se aprecia mucho mejor la inmensa magnitud del glaciar y os hará sentiros minúsculos. Asegúrate tu plaza con DESCUENTO.
Mini trekking por el glaciar Perito Moreno
Fue una experiencia única e inolvidable que nos puso literalmente los pelos de punta. Una emocionante actividad para todas las edades y que te permite disfrutar de paisajes oníricos y cautivadores. Para caminar te dejan unos crampones para las botas y si no tienes botas de trekking, también te las prestan para la actividad.
Nos contaron más sobre la formación del glaciar y su constante crecimiento. Para acabar brindamos con hielo del glaciar. No es barato, pero os aseguro que fue uno de los momentos más alucinantes del viaje. No salen demasiados grupos, así que lo mejor es que te asegures tu plaza.
Consejos para visitar el glaciar Perito Moreno
- Llevad impermeable y/o paraguas, especialmente si hacéis el trekking sobre hielo. El tiempo puede ser muy caprichoso y no hay ningún sitio para protegerse de la lluvia.
- Zapatillas deportivas. Las pasarelas del Perito Moreno tienen una longitud de 4 km en total, incluyendo bastantes escaleras. Así que dejad los zapatos de tacón en casa.
- Llevad algo para picar. En Perito Moreno hay un bar donde puedes comprar comida, pero los precios son bastante elevados.
- Si vais desde Chile, no llevéis comida porque en la frontera os la van a requisar.
- Evitad los fines de semana y la temporada alta para evitar encontrarte con mucha gente.
- Madrugad si queréis coincidir con menos gente.
- Llevad ropa de abrigo, sobre todo si vas a hacer el trekking sobre el glaciar. Obviamente, la temperatura es baja y la sensación térmica aún más si hace viento.
- Llevad una batería portátil (Powerbank). Vas a sacar millones de fotos y a veces las baterías de los móviles o cámaras se agotan más rápido a bajas temperaturas.
- Reservad dos días para verlo por si el tiempo es muy malo. El otro día lo puedes dedicar a ver El Calafate y sus alrededores.
- Reservad con tiempo si quieres hacer el minitrekking. Solo hay una empresa que lo realiza y os podéis quedar sin plazas, ya que los grupos son pequeños.
⚡Todos los artículos de Argentina
12 lugares alucinantes que ver en Argentina
Qué ver en Córdoba (Argentina)
Viajar a Argentina por libre. Guía COMPLETA
Qué ver en Bariloche: 16 lugares mágicos
Cerro Tronador (Bariloche). Cómo llegar y qué visitar
40 cosas TOP que ver en Buenos Aires
Visitar las Cataratas de Iguazú. Qué ver y hacer
1 comentario en «10 consejos (y DESCUENTOS) para visitar el glaciar Perito Moreno»