Visitar las cataratas de Iguazú: Qué ver y consejos
Visitar las cataratas de Iguazú: El Edén en la Tierra
Las majestuosas cataratas de Iguazú son una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y uno de los lugares más espectaculares de Latinoamérica. Tanto por su ubicación en medio de la selva, como por el descomunal volumen de agua y sus numerosos saltos, las convierten en un lugar inolvidable y de obligada visita en todo viaje a Argentina. En este artículo os voy a contar cómo visitar las cataratas de Iguazú, cómo llegar y muchos consejos para disfrutar de esta maravilla y volver con un recuerdo imborrable.
✅ ATENCIÓN: No te pierdas la Guía Completa de Argentina para viajar por libre. Toda la información necesaria para organizar tu viaje: presupuesto, rutas, lugares de interés, transportes y muchas recomendaciones.

Dónde están las cataratas de Iguazú
Las cataratas de Iguazú están ubicadas en la frontera entre Brasil y Argentina, aunque son dos parques nacionales diferentes. Por eso, la mejor manera de visitarlas es alojándose en las cercanas ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) o Foz do Iguazú (Brasil).
Cómo llegar a Puerto Iguazú
- En avión. Es obviamente el medio más rápido y cómodo. Hay compañías que ofrecen vuelos muy baratos desde varias ciudades de Argentina, como Buenos Aires, Córdoba o Salta.
- En autobús. Argentina tiene una red de autobuses muy importante y con autocares realmente cómodos. Podréis encontrar enlaces desde las principales ciudades, pero tened en cuenta que las distancias en Argentina son muy largas y, por ejemplo, desde Buenos Aires son 18 horas de viaje. Algunos realizan la ruta por Misiones, donde se pueden observar las rutas jesuíticas.
Cómo llegar a Foz de Iguazú
- En avión. Si estáis de viaje por Brasil, hay vuelos directos baratos desde las ciudades de Curitiba, Porto Alegre y Sao Paolo.
- En autobús. Hay autobuses nocturnos muy cómodos desde Curitiba por tan solo 30€, pero también son alrededor de 12 horas.
🏠 Dónde alojarse en Iguazú
Si estáis de viaje por Argentina lo más lógico es alojarse en Puerto Iguazú y desde allí organizar la visita. Os aconsejo reservar con antelación para aseguraros un buen hotel. Aquí os dejo un par de buenas opciones:
- 🏠 Hotel O2 Iguazú. Limpio, céntrico y cuenta con una piscina que se agradece muchísimo después de un día por las cataratas. Reserva con descuento AQUÍ.
- 🏠 Hotel Meliá. Es el único en la parte de Argentina y ofrece exclusividad y una oportunidad única de dormir escuchando los sonidos de la selva. En el lado de Brasil el único hotel dentro del parque es el lujoso Hotel Belmond das Cataratas. Reserva al mejor precio AQUÍ.

¿Se necesita visado para visitar las cataratas en Brasil?
No os preocupéis por esto. Solamente se necesita llevar el pasaporte, que lo solicitan en la aduana. En el lado brasileño se puede pagar con tarjeta de crédito o pesos brasileños.
¿Cuántos días se necesitan para visitar Iguazú?
Al menos 2 días y si le podéis reservar 3, mejor. Mucha gente comete el error de dedicarle al Parque Nacional de Iguazú una sola jornada. Debido a las grandes dimensiones del parque, se necesita dedicarle al menos dos jornadas, una en el lado argentino y otra en el lado brasileño. Argentina tiene varios senderos y miradores para disfrutar de un largo día de excursión. La parte de Brasil se puede visitar en media jornada, ya que es mucho más corta pero tiene las mejores vistas de las cataratas.
Además, tened en cuenta que en Iguazú llueve mucho y si vais con los días contados, tenéis el riesgo de que os llueva un día y os fastidie los planes. Así me ocurrió a mí en mi primera visita. Si os sobra tiempo, siempre podéis dedicarlo a realizar una visita a algún otro sitio como Güiráoga o simplemente a relajaros.
¿Cuál es la mejor época para visitar Iguazú?
Cualquier época es fantástica para visitar las cataratas pero si vais entre diciembre y febrero tened en cuenta que las temperaturas son bastante altas. Además, en la medida de lo posible hay que evitar los periodos vacacionales de navidades o julio/agosto. Así pues, la mejor época es desde marzo a mayo, con temperaturas más suaves y con menor afluencia de turistas.
10 curiosidades de las cataratas de Iguazú
- Su nombre en lengua guaraní significa “agua grande”.
- Ocupan una extensión de casi 3 km de longitud, cuatro veces más que las cataratas del Niágara.
- Su caudal varía pero tiene una media de unos de 1.700 m³/s, el segundo mayor del mundo tras las cataratas del Niágara.
- Tiene hasta 300 cataratas diferentes, dependiendo del caudal del río.
- La catarata más caudalosa y espectacular es la conocida como “Garganta del Diablo”, situada en Argentina y con una altura de 72 metros.
- Ha sido el escenario de películas como “La Misión”, “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal”
- El conquistador Alvar Nuñez fue el primer europeo en verlas en 1542.
- Sus alrededores fueron elegidos para establecer misiones jesuíticas, que perduraron durante 150 años.
- El parque Iguazú ocupa 185.000 hectáreas en el lado argentino y 87.000 en el lado brasileño.
- Fueron nombradas una de las Siete maravillas naturales del mundo en 2011.

Cómo llegar a las cataratas de Iguazú
Depende de si os alojáis en el lado argentino o brasileño. Tenéis diferentes opciones, aunque la más cómoda y rápida es contratando una excursión privada que te pasa a recoger por el hotel. Además si tenéis que tomar un taxi a la estación de autobuses, ya os saldrá más caro en bus público:
Desde Puerto Iguazú al lado argentino. Hay 17 km de distancia y estas son las opciones :
- Excursión privada a Cataratas de Iguazú (lado argentino). 8€ con recogida en el hotel. Reserva tu plaza AQUÍ
- Ir a las cataratas de Iguazú en bus público. Sale cada 20 minutos aproximadamente. Realiza un par de paradas en el trayecto y tarda unos 30 minutos en llegar. Precio 200 AR$ (unos 6€) ida y vuelta
- Ir a cataratas de Iguazú en taxi. Desde Puerto Iguazú un taxi privado os puede salir por unos 20€.
Desde Puerto Iguazú al lado brasileño. Está situadas a unos 15 km desde la frontera con Argentina:
- Excursión privada a las cataras de Iguazú (lado brasileño). 8€ con recogida en el hotel. Reserva al mejor precio AQUÍ.
- Ir a las cataratas de Iguazú en bus público. Sale desde la terminal de autobuses cada hora aproximadamente con parada en la aduana para enseñar el pasaporte.
- Ir a cataratas de Iguazú en taxi. Desde Puerto Iguazú un taxi privado os puede salir por unos 1700 AR$ o 2500 AR$ ida y vuelta. Puede resultar útil si vais con el tiempo muy justo para coger un vuelo.

Cómo organizar la visita a las cataratas
Ni en el lado argentino ni en el brasileiro se pueden sacar las entradas por internet. Así que, a poder ser, id a primera hora para evitar largas colas en las taquillas
Visitar las cataratas desde el lado argentino
Horario: 8:00-18:00- Podéis ver los precios en la web oficial.
Ocupa un área bastante extensa y si además queréis hacer el paseo en barco Iguazu Jungle, os tomará todo el día. Dentro del parque para desplazarse entre algunos puntos del parque hay un tren turístico que parte de las estaciones cada media hora.

Hay varios senderos, de los cuales los imprescindibles son el sendero superior, el inferior y el sendero de la Garganta del Diablo. Si os veis con ganas de realizar todo, os recomiendo realizarlo de la siguiente manera.
- Sendero Macuco (7000 m). Es un sendero lineal por la selva y que llega hasta la catarata de Salto Arrechea. Es el mejor lugar del parque para ver animales salvajes.
- Visita a las cataratas en bote. Se trata de un emocionante trayecto en lancha neumática, que te acerca e incluso te sumerge en algunas de las cataratas del parque. Antes de acceder al río te llevan en un camión descubierto a través de la selva. Haceos a la idea de que os mojaréis seguro pero os divertidísimo. Caro pero merece la pena. Podéis mirar los precios en Iguazú Jungle.
- Sendero superior (1750 m). Ruta circular visitando algunas de las más espectaculares cascadas del parque.
- Sendero inferior (1700 m). Preciosa ruta circular a través de zonas de selva no muy espesa y con las vistas de algunas espectaculares cascadas.
- Sendero Garganta del diablo (2200 m). Ruta lineal para llegar al mayor salto de agua de Iguazú. Para llegar hasta el inicio de la ruta puedes ir andando por un sendero sencillo (1 h) pero sin mucho interés o utilizando el tren desde la Estación Cataratas.
Visitar las cataratas desde lado brasileño
Horario: 9:00-18:00 (9:00-17:00 en invierno). Podéis ver los precios y comprar entradas en la web oficial.
En el lado brasileño la visita se realiza por un sendero de solamente 1300 m. A lo largo de él, hay varios miradores con espectaculares panorámicas del lado argentino. Al final del todo encontraréis la joya de la Corona, la majestuosa Garganta del Diablo. Allí hay una plataforma de madera que acerca al visitante hasta las cataratas. También hay una cafetería con un mirador en la parte superior.

A la hora de realizar la visita, tened en cuenta que solo el viaje ya demora al menos media hora. Después se accede a la zona de autobuses, que transportan durante otros 4 km a los visitantes hasta el inicio del recorrido. Así pues, calculad que al menos necesitaréis 4 horas para ir, ver las cataratas y regresar, aunque probablemente algunos de vosotros no os queráis ir nunca de allí.

Consejos para visitar las cataratas
- Ropa que se pueda mojar. Os aseguro que os vais a mojar, sobre todo si tomáis el barco para acercaros a las cataratas.
- Zapatillas cómodas o sandalias preparadas para andar, tipo Keen.
- Bolsas herméticas para guardar cámaras de fotos o móviles si tomáis el barco a las cataratas.
- Acudir pronto al parque para evitar las aglomeraciones y las altas temperaturas. Además a horas tempranas se pueden avistar más fácilmente animales.
- No ir en fin de semana y especialmente no hacerlo en puentes festivos. En esos días podéis encontrar una auténtica marabunta.
- Repelente para mosquitos, sobre todo si vais a realizar el Sendero Macuco.
- Guardar bien los objetos en la mochila, especialmente si lleváis comida, para evitar que los monos y coatíes os puedan robar.
- Llevad una batería externa por si acaso. Si sacáis muchas fotos corréis el riesgo de quedaros sin batería.
- Tarjeta de memoria con suficiente capacidad. Puede parecer una obviedad pero nadie se quiere quedar sin esos recuerdos y sacaréis cientos de fotos.
- Gafas de sol y protector solar, ya que en las horas centrales el sol puede ser fuerte.
- Agua y comida, aunque también hay puntos de venta a un precio superior.
¿Dónde comer en Iguazú?
Dentro del parque nacional hay varios restaurantes y tiendas que venden alimentos como empanadas. Lo malo es que los precios son casi el doble que fuera del parque. Podéis llevar algunos sándwiches o empanadas en una mochila.
Qué NO recomendamos hacer en Iguazú
- Tomar un helicóptero. Probablemente hayáis visto blogs que lo recomiendan por sus alucinantes vistas. Si bien es cierto, esto molesta enormemente a la fauna del parque y por eso fue prohibido en el lado argentino. Desafortunadamente todavía se puede realizar desde el lado brasileño.
- Dar de comer a los animales salvajes. Quizás os veáis tentados a dar de comer a los monos y coatíes que hay en el parque para haceros una foto con ellos. Sin embargo, no les haces ningún favor, ya que nuestros alimentos no son saludables para ellos y además propiciamos que se acerquen demasiado a los turistas e incluso se vuelvan agresivos.
- Hacer mucho ruido en las zonas de selva. Ya he comentado que el helicóptero molesta a los animales por el ruido que produce. De igual manera, si gritamos les asustamos y provocamos que abandonen su hábitat natural.
- Visitar el zoológico o visitar parques de aves. Amamos los animales y como tal, no concebimos que los tengan en cautividad. Con nuestra visita contribuimos a que los sigan explotando. No participes en ello.

Otras cosas que ver en Iguazú
Además de ver las cataratas, en Puerto Iguazú y sus alrededores hay otros puntos de interés. Os detallo los que considero imprescindibles.
- Refugio de animales de Güiráoga. (400 AR$). Si queréis observar animales sin acudir a un zoológico, os recomiendo este centro de recuperación de fauna local. Está en las afueras de Puerto Iguazú y allí cuidan animales que han sido víctimas de furtivos o han sufrido accidentes y necesitan asistencia veterinaria. Posteriormente los trasladan a una isla del parque nacional Iguazú con la intención de reintroducirlos de nuevo en la selva. Realizan un recorrido por el centro con explicaciones de los animales que tienen y la labor que realizan.
- Hito de las tres fronteras. Se trata de un mirador de Puerto Iguazú, situado frente al punto donde convergen los territorios de Paraguay, Brasil y Argentina. Las vistas del río al atardecer son realmente hermosas. Además, de martes a domingo realizan un espectáculo de luces a las 20:00 y las 20:30.

PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A ARGENTINA
💡 Encuentra todos los artículos de Argentina AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
🏠 Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
🚎 Contrata las mejores excursiones AQUÍ
En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!
Desde Argentina se pude cruzar a las cataratas del lado Brasil?
Hola Ingrid. Si, en el post te explico como ir a cada uno de los lados desde Puerto Iguazú, en el lado argentino. Un saludo.
Hola, sin querer reserve un hotel en el lado Brasilero, somos de Argentina, y ahora me estoy arrepintiendo, porque no sé si las combis a las Cataratas, las entradas al parque y demás gastos me salga muy caro al estar en otro país. Me podrías guiar un poco cómo está la cuestión del cambio de moneda? realmente me saldría más caro? El hotel es muy lindo y está a muy buen precio.
Hola. He estado dos veces en Iguazú y en ambas me he alojado en el lado argentino. Foz de Iguazu es una ciudad grande y no muy segura. Puerto Iguazú es mucho más tranquilo y podrás pasear relajadamente. La última vez me alojé en este hotel y tuvimos una experiencia fantástica a buen precio: https://acortar.link/wzregY
Disfruta mucho y si tienes cualquier otra duda, aquí me tienes.
Hola. Estoy organizando una visita a las cataratas entre el 10/12 de mayo. Todavía no he decidido si alquilar o no un automóvil para movilizarme, somos 4 adultos los que vamos. Recomendarías el alquiler o consideras que no sea necesario?? Desde ya muchísimas gracias. Excelente el blog!!
Hola Oscar. Muchas gracias por tus palabras. Personalmente no alquilaría un auto. Puedes ir en transporte público o, por un poco más y de una manera más cómoda y segura, en una excursión para ir a las cataratas, especialmente del lado brasileño. Puedes reservarlo de antemano desde aquí y dejarlo cerrado para cuando vayáis: https://www.civitatis.com/es/puerto-iguazu/?aid=2026
Saludos. Si tienes cualquier duda, aquí me tienes.