Qué ver en Madaba, la ciudad de los mosaicos
Madaba es una pequeña ciudad de unos 60.000 habitantes, ubicada a 34 km de Amman y famosa por poseer una impresionante colección de mosaicos bizantinos. Estos se pueden encontrar en varios edificios de la ciudad, principalmente iglesias. Pero, además de los mosaicos hay algunos otros puntos de interés. En este artículo os voy a contar qué ver en Madaba y sus alrededores para dedicar una interesante jornada.
Madaba fue una ciudad poblada por cristianos, y actualmente todavía representan una parte muy importante de la población local. En el período bizantino, con el fin de decorar sus templos y mansiones, se crearon varias escuelas artesanales. De esta manera, convirtieron Madaba en un centro artístico de primer nivel dedicado a la realización de mosaicos. La mayoría de ellos datan del período entre los siglos V-VII. Posteriormente, en el siglo VIII hubo una corriente religiosa conocida como iconoclasta, que perseguía destruir las imágenes de iconos y otras imágenes. Como consecuencia, muchos de los mosaicos fueron seriamente dañados aunque, gracias a la encomiable labor de los investigadores, muchos de ellos han podido ser recuperados y restaurados.
Qué ver en Madaba y alrededores
Los mayoría de los monumentos que vais a visitar en Madaba no están incluidos en la Jordan Pass, pero las entradas como podéis comprobar son muy baratas. En cada uno de ellos os detallo el precio de acceso.
Iglesia de San Jorge
Entrada: 1 JOD
Esta iglesia ortodoxa del siglo XIX es mundialmente famosa por conservar en su interior uno de los mosaicos más famosos del mundo antiguo. Fue creado en el año 560 utilizando más de dos millones de teselas y originalmente tenía unas dimensiones de entre 15 y 25 metros de largo por 6 m de ancho. Constituye la representación cartográfica más antigua de Jerusalén, Palestina y demás territorios de la Tierra Santa.
Este importantísimo descubrimiento aportó gran información a historiadores y arqueólogos contribuyendo de esa manera a esclarecer la historia de esos pueblos y el período bizantino. Fue descubierto por casualidad en 1884, tras las obras de construcción de la iglesia actual, que se acabó en 1886. Actualmente el mosaico está protegido por una cinta de seguridad, ya que ocupa gran parte del suelo de la iglesia.
Los viernes y domingos se celebran misas y durante ellas no está permitido contemplar el mosaico.
ATENCIÓN: Si necesitáis información acerca del país podéis leer la guía sobre Jordania. Lo único que hay que tener en cuenta es que es difícil encontrar guías que hablen español, pero no es un obstáculo insalvable. Además los jordanos son sumamente agradables y tratarán de ayudaros en todo lo que necesitéis.
Parque arqueológico de Madaba
Precio: Gratis con la Jordan Pass.
A escasos 200 metros de la Iglesia de San Jorge se encuentra este museo que posee una serie de mosaicos en muy buen estado. La mayoría de ellos se exponen en las paredes del amplio complejo y lo componen obras que han ido descubriendo en diferentes viviendas o yacimientos de la zona.
En el museo arqueológico también se encuentran los restos de la bizantina iglesia de la Virgen María. Allí se encuentran los mejores mosaicos del complejo y que se mantuvieron ocultos hasta 1887. De hecho, fue la primera constancia de la existencia de mosaicos en la ciudad de Madaba. Sin embargo, hasta 1978 el yacimiento pertenecía a una casa privada. En ese año, el gobierno jordano asumió todo el patrimonio de la mansión. Según los arqueólogos, el mosaico data del siglo VIII de nuestra era y en ella se pueden apreciar diseños de flores, animales y escenas mitológicas con gran realismo.
Visitar las catacumbas de la Iglesia de San Juan decapitado
Entrada: 1 JOD
Esta iglesia del siglo XX esconde bajo sus cimientos una joya artística y arquitectónica de extraordinario valor. Se trata de los vestigios y catacumbas de una antigua ciudad de hace 3000 años. En su interior todavía conserva en funcionamiento un antiguo pozo de la época Moabita. Para acceder hay que descender por unas escaleras bien señalizadas. La parte inferior de la iglesia está así mismo habilitada como museo y en algunas dependencias se pueden contemplar enseres antiguos y elementos religiosos. El más importante es el altar de San Juan Decapitado, al que la gente le ofrece billetes como ofrendas. Posteriormente hay que continuar por un estrecho pasadizo y cruzar un minúsculo puente que comunica con unas escaleras que conducen al interior de la iglesia.
Presenta también una bonita fachada y tanto en el interior como en algunas salas de las catacumbas se pueden ver unos milenarios mosaicos típicos de Madaba. Junto a la iglesia también hay un pequeño museo con algunos enseres y mosaicos.
Admirar las vistas del campanario de la Iglesia de San Juan Decapitado
La iglesia de San Juan Decapitado todavía esconde otra sorpresa. A mano derecha del altar hay un pasillo y unas escaleras que ascienden hasta el campanario. Son unas escaleras bastante estrechas y que pueden dar un poco de claustrofobia, pero las vistas de Madaba desde arriba bien merecen el esfuerzo. Desde allí tenéis una panorámica de 360ºC de toda la ciudad y de manera absolutamente gratuita.
Iglesia de los Apóstoles
Precio: 1 JOD
Esta iglesia contiene uno de los más bellos y mejor conservados mosaicos de toda Jordania. Además presenta un perfecto estado de conservación gracias a que no fue destruido por los iconoclastas. Fue descubierto en 1902 junto con una inscripción ya desaparecida que indicaba el año de su creación, en 578 d.C. El medallón central del mosaico, de 2,2 metros de diámetro y es una excelente muestra del trabajo artesanal de Madaba. El resto del mosaico reúne elementos geométricos e imágenes mitológicas y de la naturaleza, como plantas, aves y peces.
Mezquita del Rey Hussein
Madaba es una ciudad con una gran parte de población cristiana, pero hoy en día la mayoría de la población es musulmana. Esta es la mezquita más importante de Madaba y diariamente tiene una gran actividad de fieles que acuden a cumplir sus obligaciones como musulmanes. Permiten la visita al interior y por la noche iluminan la mezquita y sus minaretes.
Monte Nebo
Entrada: 2 JOD
Este monte situado a medio camino entre el mar Muerto y Madaba debe su reputación a los relatos bíblicos que cuentan que es el lugar desde donde Moises avistó la Tierra Prometida. De todos modos, aunque tal relato fuera cierto, tampoco hay conformidad respecto a la exacta ubicación del Monte Nebo. También allí se asegura que está enterrado Moises, aunque tampoco hay ninguna prueba de ello. Lo que sí es cierto es que desde la cima del monte, de unos 700 metro de altitud, se tienen fantásticas vistas de todo el valle del Jordán.
Debido a la relevancia religiosa e histórica de ese lugar, en la época bizantina construyeron una iglesia de grandes dimensiones para la época. Desafortunadamente, se ha perdido la arquitectura original, pero se conservan los fabulosos mosaicos bizantinos que decoraban el interior del templo. No os vayáis del Monte Nebo sin ver estos mosaicos. También hay un pequeño museo en el que explican un poco la historia de la zona del Monte Nebo y Madaba.
Visitar Betania, lugar del bautismo de Jesús
Entrada: NO incluido en el Jordan Pass normal, tiene un suplemento de 8 JOD.
Betania es el supuesto lugar donde San Juan Bautista bautizó a Jesús. Está alejado de Madaba y solo lo recomiendo si estáis en alojados en Amman y queréis completar la jornada de alguna manera o sois creyentes muy fervorosos.
La visita es guiada y parte desde el parking donde debéis aparcar vuestro coche. Te montan en un mini-bus y te acercan al sitio donde bautizaron a Jesús. Está seco porque antes el río pasaba por allí, pero debido a terremotos y riadas, se desplazó el curso del río. También hay restos de antiguas iglesias bizantinas ortodoxas pero apenas se ven los cimientos y deberás gozar de una gran imaginación. Desde allí se va andando unos 3 minutos hasta la iglesia ortodoxa de San Juan Bautista. A pocos metros se encuentra el riachuelo Jordan. Junto a la orilla hay vestuarios para cambiarse si alguien desea bañarse en el río. Suele haber gente haciendo rituales y celebraciones.
Bonus track. Tomarse unas cervezas
Jordania es un país complicado para tomarse una cerveza o una copa de vino. En muchas ciudades es difícil encontrar bares con alcohol y, si lo tienen, es caro. Sin embargo, Madaba es una excepción, debido precisamente a que muchos de sus habitantes son cristianos. Por diversas zonas de la ciudad encontraréis tiendas de licores, con bebidas de todo tipo y a precios un poco más baratos. Una cerveza en una tienda os puede costar menos de 2.70 JOD y en un restaurante alrededor de 5 JOD.
AHORRA EN TU VIAJE A JORDANIA
? Encuentra todos los artículos de Jordania AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
Muchas gracias por toda la información aportada.
Un placer. Espero que disfrutéis de ese formidable país.
Estoy buscando la IGLESIA DE SAN JUAN DECAPITADO, pero Google Maps me lleva a SAN JORGE. Podrías darme la dirección ?. GRACIAS
Te dejo un enlace con la ubicación. Pensaba que tenía creado un mapa. Trataré de hacerlo a la vuelta, que ahora estoy estoy fuera.
St. John the Baptist Roman Catholic Church
+962 5 324 4065
https://maps.app.goo.gl/bEC83zo7BywYDZM3A
Espero que así lo encuentres. También lo puedes buscar como Beheading of Saint John.
Saludos,
Alex