15 IMPRESCINDIBLES que ver en Ciudad Rodrigo

{puntuación} - (1 votos)

Qué ver en Ciudad Rodrigo

Salamanca puede presumir de tener una de las capitales más bellas de España, pero también tiene bellos pueblos que no os podéis perder. Uno de ellos es Ciudad Rodrigo, una auténtica joya, con un gran patrimonio y exquisita gastronomía. Y por si os queda alguna duda, os voy a descubrir todo lo que hay qué ver en Ciudad Rodrigo.

Lo primero que tienes que saber es que es una de las ciudades amuralladas mejor conservadas de España. Pero además, atesora una preciosa catedral, palacios y plazas súper animadas.

Y por si esto fuera poco, cerca de Ciudad Rodrigo tenéis una de las rutas de senderismo más alucinantes de España, el Camino de Hierro. ¿Te lo pensabas perder?

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Qué ver en Ciudad Rodrigo

🏠Dónde alojarse en Ciudad Rodrigo

Los principales lugares de Ciudad Rodrigo los podéis recorrer en una intensa jornada, pero paras verlos más tranquilamente os recomiendo reservar al menos una noche de hotel, sobre todo si tenéis intención de realizar el Camino de Hierro. Nosotros optamos por uno de precio medio pero servicios fantásticos.

Hotel Puerta Rodrigo. Habitaciones amplias e impecables a muy buen precio. Parking gratuito junto al hotel y desayuno riquísimo y barato. Encuentra las mejores ofertas en este buscador.

Alojamiento en Ciudad Rodrigo
Hotel Puerta Rodrigo

Mapa de lugares que ver en Ciudad Rodrigo

No quiero que os perdáis ninguna de sus joyas. Así que os he hecho un mapa con los principales lugares de interés de Ciudad Rodrigo. Lo podéis descargar en vuestro móvil.

🏆Qué ver en Ciudad Rodrigo: 15 lugares para enamorarte

Antes que nada, os recomiendo realizar una visita guiada por Ciudad Rodrigo. Nos pareció súper interesante y aprendimos un montón de su larga historia.

A continuación te cuento con más detalle los sitios que no te puedes perder de Ciudad Rodrigo y alrededores.

Camino de Hierro

Mi primera recomendación es el Camino de Hierro porque fue el lugar que más nos gustó, pero se halla a una hora de Ciudad Rodrigo

Se trata de una de las rutas de senderismo más increíbles de España. Discurre a lo largo de una antigua vía ferroviaria atravesando 19 túneles y 10 puentes de hasta 60 metros de altura. Un frenético recorrido de 17 kilómetros en un entorno espectacular y con paisajes inolvidables.

Ciudad Rodrigo es el lugar con hoteles más cercano al Camino de Hierro.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Camino de Hierro

Plaza Mayor y Ayuntamiento

Es el epicentro del casco antiguo y el mejor lugar para empezar a descubrir la ciudad. Alrededor de la misma se asoman algunas centenarias casas y el ayuntamiento de la localidad. Este último es una auténtica joya de estilo renacentista que data del siglo XVI, aunque fue reformado en el siglo XX.

La Plaza Mayor es, además, el principal lugar de socialización, ya que está rodeado de cafeterías, restaurantes y terrazas. Y durante las fiestas de carnaval instalan una gigantesca plaza de toros móvil con una capacidad de 3.800 personas.  

También aquí se ubicaban las mazmorras, que en la actualidad se hallan bajo la cafetería Arcos.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Castillo de Ciudad Rodrigo

El castillo de Ciudad Rodrigo data del siglo XIV y, aunque se le conoce como castillo de Enrique II, fue originalmente construido por orden de Fernando II de León.

Debe su nombre a la posterior reconstrucción realizada por Enrique II en el año 1372. En el siglo XV se le añadió un sistema amurallado para revestir la fortaleza. Destaca por la torre del homenaje de 17 metros y una terraza, desde donde se tienen fantásticas vistas.

En la actualidad alberga un precioso Parador Nacional. Si os apetece daros un capricho y dormir como reyes, podréis reservar alojamiento.

Para los huéspedes el acceso a la torre del homenaje es gratuito. Si no estáis alojados allí, deberéis pagar una pequeña entrada de 2€.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Vistas desde la Torre del Homenaje

El Verraco

Frente al castillo de Ciudad Rodrigo os encontraréis con otro de los emblemas de la ciudad. Se trata de una escultura de piedra de unos dos metros de longitud y que representa un cerdo. Fue realizado por los vetones, un pueblo prerromano de origen celta que se habitó estas tierras desde el siglo V a.C.

Los verracos eran utilizados para delimitar las zonas de pasto. Posteriormente, se emplazó en el puente y contaba con una cadena que limitaba el paso y recordaba la obligación de pagar por cruzar el puente. Finalmente, los lugareños -hartos ya de pagar- rompieron la cadena atada a su hocico y la lanzaron al río Águeda.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
El Verraco y el Castillo al fondo

Catedral de Ciudad Rodrigo

Esta impresionante iglesia ha sobrevivido desde su construcción en el siglo XII. Tiene características románicas con elementos góticos debido a las posteriores reformas.

En 1755 el famoso terremoto de Lisboa causó estragos en la catedral, derribando la torre principal. Por eso, la que vemos en la actualidad es del siglo XVIII.

En 1810 las tropas napoleónicas sometieron a la catedral a un intenso bombardeo, del que todavía se pueden ver las marcas de cañonazos en su fachada.  

Os recomiendo adquirir el boleto que da acceso al museo, claustro y el campanario. El claustro es una maravilla, con elementos decorativos muy originales, como las miniaturas que hay en la base de algunas columnas.

Las vistas desde la torre son excepcionales. Se accede a la misma con una visita guiada en grupos muy pequeños y aporta información muy interesante sobre la catedral.  

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Vistas desde el campanario

Plaza Buen Alcalde

Preciosa plaza porticada en torno a una fuente y junto a la iglesia de Cerralbo. Hay también un bar con agradable terraza, ideal para tomar algo por la tarde.

Los martes por la mañana se organiza en esta plaza un bullicioso mercado con vendedores locales con las mejores frutas y hortalizas de la zona.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Qué ver en Ciudad Rodrigo

Palacio de los Águila

Horario: 10:00-14:00 / 16:00-18:00

Es el mayor palacio de Ciudad Rodrigo y perteneció a una de las familias con más solera de la ciudad. Fue construido entre los siglo XVI y XVII. Es mayoritariamente renacentista, aunque también presenta influencias góticas. Además, uno de los dos patios interiores es de estilo plateresco. Este patio está rodeado de arcos coronados con escudos de linajes emparentados con los Águila.

En este palacio se llegó a hospedar la mismísima reina de Inglaterra en 1692, en su viaje hacia Portugal. En 2000 fue rehabilitado y en la actualidad alberga un centro de exposiciones.

Puente Antiguo

Aunque algunos también lo llaman el puente romano, en realidad no queda mucho de aquella época. Solamente la parte más alejada del municipio mantiene algunas pocas partes de la época romana, mientras que el resto del puente fue reconstruido en el siglo XVIII.

Por la noche lo iluminan, creando una imagen increíble con los reflejos del agua del río Águeda.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Qué ver en Ciudad Rodrigo

Murallas de Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo conserva un gran recinto amurallado, que consta de un doble sistema de imponentes muros. El perímetro exterior cuenta con la particularidad de tener forma estrellada, mientras que la muralla interior es ovalada. La primera fortaleza fue levantada en el siglo XII aunque la mayor parte de lo que se conserva es del siglo XVIII.

Entre ambas hay un amplio foso, lo que la convertía en casi inexpugnable. Y digo casi, porque en 1810 las tropas napoleónicas consiguieron derribar parte de ella y conquistar la ciudad.

Después de resistir heroicamente 6.000 hombres contra 50.000 soldados franceses durante más de un mes, la artillería francesa logró derribar parte de la muralla y conquistar la ciudad.

Hay un agradable paseo por el perímetro amurallado, desde donde se tienen buenas vistas de los alrededores y se pueden ver algunos cañones.

Qué ver en Ciudad Rodrigo
Qué ver en Ciudad Rodrigo

Puertas de la ciudad

El recinto amurallado de Ciudad Rodrigo conserva siete puertas originales, aunque la mayoría han sido restauradas. Las más antiguas son la puerta de la Colada y la de Santiago, ambas de origen medieval, probablemente del siglo XII.

Otra puerta muy bonita es la del Sol, construida durante el reinado de Enrique II de Trastámara. Por último, las que más me gustan a mí, las puertas de Amayuelas, junto a la Catedral. La pequeña de todas es original, del siglo XV o XVI, mientras que la grande fue ampliada en el siglo XX para dar acceso a vehículos.

Puerta de Arrayuelas

Casa de la Marquesa de Cartago

Esta casa palaciega se empezó a construir en 1899 para satisfacer a la primera marquesa de Cartago. Consta de tres plantas con elementos arquitectónicos neogóticos, renacentistas y arábigos.

Su dueña no la pudo ver concluida porque sus obras estuvieron detenidas durante largo tiempo, según algunos por motivos económicos, y según otros, por la maldición de una gitana. Fue concluida en 1953 siguiendo los planes originales y tras la muerte de sus propietarios, fue donado al Obispado de Ciudad Rodrigo.

Casa de la Marquesa de Cartago

Capilla de Cerralbo

No os dejéis engañar por su nombre. Lo primero que llama la atención de esta iglesia son sus dimensiones, al hallarse junto a la catedral. Y esto tiene una curiosa explicación. En el siglo XVI el cardenal Francisco de Pacheco quiso poseer una capilla en la catedral, pero ante la negativa de la Iglesia decidió hacerle competencia con faraónico panteón. De hecho, trató de que fuese más alto que la catedral.

Las obras duraron un siglo, de 1585 a 1685. Durante la Guerra de la Independencia funcionó como polvorín del ejército francés y estalló, por lo que tuvo que ser ampliamente restaurada.

Capilla de Cerralbo

Vistas desde el río

Si queréis tomar bellas fotografías del puente con el castillo al fondo deberéis cruzar el puente. Desde la otra orilla del río Águeda podréis sacar bonitas fotos, aunque ya os advierto de que la zona no es la mejor. Por eso, mejor que no vayáis de noche. Eso sí, las vistas son maravillosas. También tenéis bellas panorámicas desde el mirador del río Águeda, junto al castillo de Enrique II.

Qué ver en Ciudad Rodrigo

Las Tres Columnas

Estas columnas romanas son un ícono de la ciudad y como tal aparecen en su escudo de armas. Datan de la época de Augustobriga, la ciudad romana anterior a Ciudad Rodrigo y aparecieron en el siglo XII en un edificio junto a la Plaza Mayor.

Allí estuvieron hasta que a principios del siglo XX se decidió restaurarlas y emplazarlas a la entrada del pueblo. Al parecer, debieron pertenecer a algún templo romano.

Qué ver en Ciudad Rodrigo

Museo del Orinal

Para concluir he elegido este curioso museo del que sienten muy orgullosos en la ciudad. Ocupa un edificio del siglo XVIII y atesora una impresionante colección con más de 1300 orinales desde el siglo XII hasta el siglo XX. Un recorrido a través de 8 salas con singulares piezas de 27 países.

Bonus track: Excursión a la Sierra de Francia

Si todavía tenéis tiempo, aprovechad para hacer una ruta por algunos de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia. Pintorescas villas donde parece que se ha parado el tiempo y bellos paisajes. Podéis empezar por La Alberca (el más conocido) y después, continuar por Mogarraz, San Martín del Castañar e, incluso, acercaros a contemplar el Meandro del Melero, en la frontera con Extremadura.

La Alberca
Meandro El Melero

🍔Dónde comer en Ciudad Rodrigo

La gastronomía de Ciudad Rodrigo destaca por sus productos frescos y en el que predominan los productos derivados del cerdo, proveniente de La Dehesa. Un auténtico manjar que saben prepararlo a las mil maravillas. En el centro del pueblo encontraréis bastantes bares para daros un homenaje, pero os puedo recomendar estos tres:

  • Mesón La Paloma. Es toda una institución en Ciudad Rodrigo. Una excelente elección, tanto para picotear en la barra como para comer en su acogedor comedor. Os prometo que comí el mejor secreto ibérico que he probado en mi vida. Recomendable reservar.
  • La Canóniga. Restaurante junto a la Catedral con cocina mediterránea y exquisitas carnes. Cuenta con terraza muy agradable.
  • Restaurante Hermanos Moreno. Por último os desvelo un secreto local. Un pequeño restaurante familiar famoso por un pollo frito para chuparse los dedos. Está en el vecino pueblo de Ivanrey, a pocos kilómetros de Ciudad Rodrigo.
Restaurante La Paloma

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario