15 IMPRESCINDIBLES que ver en Segovia❤️¡GUÍA 2022!

{puntuación} - (1 votos)

Qué ver en Segovia además del acueducto

La herencia del Imperio romano en la Península Ibérica es descomunal, con ciudades como Mérida, Sevilla o Tarragona. Sin embargo, ninguna de ellas posee un acueducto tan espectacular y tan bien conservado como Segovia. Una obra maestra de la ingeniería romana que por sí sola justifica la visita a la capital. Pero Segovia posee muchos más atractivos y una gastronomía para chuparse los dedos. En este artículo te voy a contar todas las cosas qué ver en Segovia, además de los mejores restaurantes para disfrutar de una estancia estupenda.

Qué ver en Segovia
Qué ver en Segovia

? Alojamiento en Segovia

Segovia tiene hoteles con una fantástica relación calidad/precio, ya que mucha gente no pernocta en la ciudad. Así pues, podéis aprovechar para daros un caprichito por un módico precio. Yo os recomiendo este hotel que reservé en mis última visita y tuve unas estancia maravillosa:

? Exe Casa de los Linajes. Fabuloso hotel ubicado en un edificio del siglo XVII y con una ubicación excepcional. Grandes habitaciones, excelente desayuno y parking propio. Reserva al mejor precio AQUÍ.

Exe Casa de los Linajes

15 cosas IMPRESCINDIBLES que ver en Segovia

Dada su cercanía a Madrid, mucha gente visita Segovia en una escapada de un día desde la capital. Es cierto que se pueden visitar los monumentos más emblemáticos en un solo día, pero para disfrutar relajadamente de la ciudad, os recomiendo pasar una noche y, de paso, ver el acueducto iluminado. A continuación os voy a contar las mejores cosas que ver y hacer en Segovia. Pueden parecer muchas, pero son asumibles en una intensa jornada, incluyendo una copiosa comida con sabroso cochinillo.

? CONSEJO VIAJERO: Todos los días salen FREE TOURS. Visitas gratuitas GRATIS la mejor manera para situarse y entender mejor Segovia. Te contarán la historia de manera amena con anécdotas divertidas.

Qué ver en Segovia
Qué ver en Segovia

Acueducto romano

Esta alucinante obra del Imperio romano fue levantada en el siglo II para abastecer la ciudad con agua recogida en el embalse de Fuenfría, situado a más de 15 km de distancia. Fue construido sin ningún tipo de argamasa o cemento y es tan espectacular que a menudo eclipsa el resto de monumentos de Segovia. Mide 813 metros y alcanza 28 m en su punto más alto, con un total de 167 arcos y zonas de arcada doble. No os perdáis ver el acueducto iluminado por la noche.

Vistas del acueducto iluminado

Alcázar de Segovia

Esta imponente fortaleza domina todo el casco histórico un extremo de la ciudad amurallada. Al parecer eligieron la ubicación donde originalmente se situaba una antiguo fuerte romano. Se tiene constancia de su existencia desde 1122, aunque a lo largo de los siglos se han acometido numerosas reformas y ampliaciones. Desde el siglo XIII fue la residencia de monarcas como Alfonso VIII y Alfonso X.

Posteriormente los Reyes Católicos también lo eligieron como palacio real por su cercanía a las zonas de caza. El Alcázar ha sido escenarios en momentos históricos relevantes y ha sufrido innumerables vicisitudes. En el interior se recorren diferentes salones y aposentos con armaduras y armas de guerra antiguas.

Qué ver en Segovia
Alcázar de Segovia

Mirador de la Pradera de San Marcos

Desde este lugar situado a las afueras de Segovia se obtienen unas de las mejores vistas del Alcázar de Segovia. Además en los alrededores podéis pasear y visitar otros puntos de interés, como el Santuario de Fuencisla o la Puerta de Arévalo.

Qué ver en Segovia
Mirador de la Pradera de San Marcos

Mirador del Valle de los Clamores

Se encuentra a pocos metros del Alcázar y ofrece bellas vistas del valle y el cementerio judío. Desafortunadamente, de este último apenas quedan los agujeros de los antiguos enterramientos. Si os animáis abajar al valle, podéis hacer el paseo que discurre por el arroyo Clamores hasta el Mirador de la Pradera de San Marcos. En diferentes puntos del recorrido tenéis miradores con vistas del Alcázar.

Qué ver en Segovia
Mirador del Valle de los Clamores

Puerta de San Andrés

Esta majestuosa puerta está catalogada como Bien de Interés Cultural. Era una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad amurallada por la zona de la judería. Desde su estratégica posición dominaba todo el valle de los Clamores, evitando los posibles asedios enemigos.

Qué ver en Segovia
Puerta de San Andrés

Plaza Medina del Campo

Esta plaza debe su nombre al apoyo de Valladolid durante el levantamiento comunero. En los alrededores se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y varias casas renacentistas del siglo XVI. Un buen lugar para relajarse y tomar algo en una terraza.

En plaza destaca el Torreón de Lozoya, un emblemático edificio fue construido en el siglo XVI con fines defensivos. Presenta características del gótico, mudéjar y del Renacimiento. En su interior hay un bonito patio con jardín. Desde su rehabilitación en 1968, en sus instalaciones se organizan eventos culturales y exposiciones.

Qué ver en Segovia
Qué ver en Segovia

Casa de los Picos

Horario: Lun-Vie de 12 a 14 y de 19 a 21 h. Fines de semana según la exposición.

Precio: entrada gratuita

Esta histórica casa fue levantada en el siglo XV por el regidor Juan de la Hoz, aunque ha pasado por varios propietarios. El peculiar diseño de su fachada se debe al deseo de diferenciarla claramente de las casas de los judíos. Según una leyenda, bajo uno de los 360 picos se esconde un tesoro que todavía no ha podido ser descubierto. Lo más destacado de su interior es su patio de estilo renacentista.

Qué ver en Segovia
Casa de los Picos

Palacio de Cascales

Este palacio mudéjar data del último tercio del siglo XV y originalmente perteneció a Alonso Cascales. También es conocido como Palacio de Conde Alpuente. Actualmente es la sede de la Delegación de la Consejería de Fomento. Se puede visitar de manera gratuita y acceder al patio porticado interior, cubierto por una colorida cristalera. Entrada gratuita.

Palacio de Cascales

Iglesia de San Martín

Hay constancia de la existencia de esta iglesia desde principios del siglo XII y desde entonces ha estado muy presente en la vida de los segovianos. Fue originalmente un templo mozárabe y tiene claras influencias románicas como los arcos de su galería porticada. El edificio actual presenta diferencias con el original debido a las restauraciones que se han acometido. Destaca el campanario de estilo románico-mudéjar. Entrada gratuita.

Iglesia de San Martín

Plaza Mayor

Es el punto neurálgico de la ciudad amurallada y lugar preferido por los segovianos para socializar. También allí se encuentra el ayuntamiento de la ciudad y fue el lugar donde se proclamó reina de Castilla a Isabel la Católica en 1474, En los soportales que rodean la plaza podéis picar algo en los animados bares y terrazas. En otro extremo de la plaza se halla el Teatro Juan Bravo, principal escenario de las artes escénicas de la ciudad.

Qué ver en Segovia
Plaza Mayor de Segovia

Catedral de Segovia

Horarios: de nov-marzo, diariamente de  9:30-18:30 / resto del año 9:00-21:30

Precio: Entrada general 3€ (6€ visita guiada con subida la campanario).

Entrada libre: dom (abril-oct) de 9:00-10:00 / dom (nov-mar) de 9:30-10:30

El principal templo de la ciudad eligió para su emplazamiento el punto más alto de la ciudad. Para ello, se expulsó a los judíos que vivían en esa zona y se derruyeron sus casas. Fue levantado bajo el reinado de Carlos V, en 1530. En su arquitectura exterior sobresalen las esbeltas torres y arbotantes de estilo gótico. En su interior posee un excelso patrimonio que incluye cuadros y retablos de gran valor. Dentro también cuenta con un claustro y bajo él, han habilitado recientemente una sala de exposiciones.

Qué ver en Segovia
Catedral de Segovia

⭐Subir al campanario⭐ No os perdáis esta visita. El recorrido comienza con una proyección audiovisual en 3D que repasa la historia de la ciudad y la catedral. Posteriormente se sube hasta el campanario, donde se muestran los aposentos del campanero y explica su abnegado oficio. Una visita sumamente interesante y con fantásticas vistas de todo la ciudad.

Qué ver en Segovia
Vistas del acueducto desde el campanario

Judería de Segovia

Segovia contó con una de las comunidades judías más importantes de la Península. Sin embargo, como ya sabréis fueron acosados y expulsados, destruyendo sus casas y gran parte de su patrimonio. En Segovia todavía se puede pasear por parte de su barrio, con sus estrechas callejuelas. Allí se encuentra el Centro de Interpretación de la Judería. En el histórico edificio explican de manera amena la historia de la comunidad y su importancia en la ciudad.

Otra joya imprescindible del barrio judío es la Iglesia del Corpus Christi. En su interior conserva una de las cinco sinagogas que hubo en Segovia. Parece ser que data de principios del siglo XIV aunque en 1410 fue consagrada como iglesia, tras la incautación a la comunidad judía. Su interior conserva gran parte de la decoración original, con sus arcos de herradura. Se puede visitar durante la misa de los domingos.

Qué ver en Segovia
Qué ver en Segovia: Sinagoga Mayor

Iglesia de San Millán

Junto a la avenida del acueducto se conserva uno de los templos más antiguos de la ciudad, del siglo XI. Tiene presencia de elementos mudéjares y prerrománicos, con dos bellas galerías de arcos porticados. La estructura principal fue una reproducción a menor escala de la catedral de Jaca.

Qué ver en Segovia

Iglesia de San Clemente

A unos 200 metros del acueducto se encuentra otra joya del románico, del siglo XII-XIII. Su excelente estado de conservación nos permite admirar su arquitectura, el pórtico, los arcos de medio punto y sus magníficos capiteles. Por la noche está especialmente hermosa. No se puede acceder al interior porque está ocupado por una congregación de monjas.

Qué ver en Segovia
Iglesia de San Clemente

Museo de la Ciudad

Con una historia en la que han estado presentes romanos, árabes y judíos, es inevitable poseer un museo que merezca una visita. Entre su fondo patrimonial podréis encontrar esculturas, pinturas y otros elementos de gran valor desde la época romana, pasando por las culturas árabes y celtíberas. También se pueden observar algunos cuadros de pintores castellanos y flamencos del siglo XVI.

Museo de Segovia junto a las murallas

BONUS TRACK: Paseo en globo por Segovia

Si quieres disfrutar de algo original o realizar un regalo único, os recomiendo dar un paseo en globo por Segovia. Podrás contemplar este magnífica ciudad desde las alturas, con panorámicas inigualables. Una experiencia inolvidable con las mejores vistas del Acueducto y el Alcázar.

?Restaurantes de Segovia

¿Dónde comer cochinillo en Segovia? Es probablemente una de las grandes preguntas de los visitantes de Segovia. Y no es de extrañar, ya que es el plato estrella. Pero Segovia tiene una gastronomía que va más allá de sus deliciosos asados, como los judiones y la sopa castellana. Os dejo mi restaurante favorito para comer cochinillo en Segovia.

  • ?Restaurante José María. Es probablemente el mejor sitio para degustar el cochinillo es el restaurante José María. Imprescindible reservar. Y si sois muy glotones podéis añadir de entrante unos judiones de La Granja, exquisitas alubias preparadas habitualmente con chorizo, morcilla y panceta.

Prepara tu viaje a Segovia

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

? Contrata las mejores excursiones AQUÍ

? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ

En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

2 comentarios en «15 IMPRESCINDIBLES que ver en Segovia❤️¡GUÍA 2022!»

  1. Pingback: Segovia monumental única para visitar - NeverUnpack

Deja un comentario