Camino de Hierro, entre puentes y túneles
Os voy a presentar quizás la ruta de senderismo más alucinante de España, con permiso de la Ruta del Cares. Y además, apta para casi todo tipo de condición física. Toma lápiz y papel para apuntar cómo hacer el Camino de Hierro, dónde dormir, recorrido y muchos otros consejos.
Se trata de un emocionante recorrido atravesando 19 túneles y 10 puentes de hasta 60 metros de altura. Y todo ello en un entorno espectacular, con impresionantes cañones a lo largo del río Águeda. Un entorno privilegiado que alberga un rico ecosistema con especies de gran valor como el águila real y el buitre leonado.
No lo dudes más y vete reservando un fin de semana para descubrir esta increíble ruta de senderismo.
Dónde está el Camino de Hierro
Está situado en pleno corazón del Parque Natural de Arribes de Duero, en el extremo occidental de la provincia de Salamanca. Es una comarca muy despoblada y Ciudad Rodrigo se halla a casi una hora de camino.
Antes de llegar a La Fregeneda, hay un camino sin asfaltar a mano derecha. A la entrada veréis una señal del Camino de Hierro. Al final de la misma se llega a un gran parking.
Su parte final hace frontera con Portugal. De hecho, el bus de vuelta se toma en territorio portugués.
Dónde dormir para hacer el Camino de Hierro
La población grande más cercana es Ciudad Rodrigo, con alojamiento para todos los bolsillos, multitud de restaurantes y servicios de todo tipo.
Además, hay muchas cosas que ver en Ciudad Rodrigo y es fantástica para pasar un fin de semana. Nosotros optamos por el siguiente alojamiento y volvimos encantados.
🏠Alojamiento en Ciudad Rodrido
Hotel Puerta Ciudad Rodrigo. Hotel con modernas instalaciones, excelente servicio, habitaciones impecables y cafetería con buen desayuno barato. Además, tiene parking gratis en la misma puerta. A 5 minutos andando del centro histórico. Reserva al mejor precio y con cancelación gratuita AQUÍ.
Historia del Camino de Hierro
El Camino de Hierro es un tramo de la antigua vía de ferrocarril de la denominada Línea del Duero, más concretamente, entre las estaciones de La Fregeneda y el Muelle de Vega Terrón.
Esta histórica vía férrea fue construida a finales del siglo XIX con el fin de facilitar e impulsar el comercio con Portugal: asimismo, se logró reducir 5 horas el tiempo de viaje entre Oporto y Francia.
Su construcción supuso un auténtico desafío técnico por la orografía del terreno y necesitó una gran inversión. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y fue una línea deficitaria desde el primer momento. Finalmente, en 1985 el Gobierno español decidió cerrarla definitivamente y, consecuentemente, también el tramo portugués.
Consejos para el Camino de Hierro
A continuación, os dejo recomendaciones para que tengáis un día fantástico y no sufráis ningún contratiempo.
- Ropa
- Calzado cómodo, preferentemente zapatillas de trekking.
- Chaqueta para las primeras horas (casi todo el año)
- Gorra y Gafas de Sol, sobre todo en verano.
- Abundante agua
- Protector solar
- Ten especial precaución en los puentes.
- No grite en el recorrido para no molestar a la fauna ni a otros usuarios.
- Puedes desayunar en Lumbrales, a unos 12 km del comienzo de la ruta.
Restricciones para el Camino de Hierro
Debida a la singularidad del recorrido del Camino de Hierro, hay una serie de restricciones. Haced el favor de respetarlas por vuestra propia seguridad, como por el respeto a la flora y fauna del parque natural.
- Niños menores de 10 años no están habilitados para realizar el camino por el riesgo que entraña.
- Mascotas también tienen prohibido el acceso por las mismas razones.
- Personas con severas cardiopatías o insuficiencias respiratorias.
- Personas con mucho vértigo tampoco se recomienda, aunque personalmente tengo un poco y no sentí vértigo en ningún momento.
- Salirse del Itinerario.
- Hacer ruidos y fotos con flash en los túneles 1 y 3.
- Utilización de drones.
- No deje basura durante el recorrido
Cómo realizar el Camino de Hierro
Antes de empezar la ruta te dan una serie de recomendaciones y normas a cumplir. También te dejan una linterna para alumbrarte por los túneles y que debes devolver en la caseta que hay al final del camino.
Como el trayecto es solamente de ida, una vez que se llega al final de la ruta hay que tomar un bus de vuelta, que está incluido en el precio.
Se espera que habiliten un punto intermedio de entrada para gente que no pueda (o no quiera) hacer el recorrido completo.
Autobús de regreso
No hay horarios fijos, sino que el bus parte a medida que se va llenando. Así que, si veis que no hay nadie esperando, lo mejor que podéis hacer es tomar un refrigerio en la terraza de la cafetería anexa, desde donde se ve también el parking. Además, avisa con un toque de claxon.
Perfil y características de la Ruta
Se trata de un recorrido lineal de 17 kilómetros que parte de la pequeña localidad de La Fregeneda y acaba en el muelle fluvial de Vega Terrón, donde hay una cafetería con vistas al río.
Es especialmente divertido ya que atraviesa 19 túneles, algunos de ellos bastante largos. El primero de todos ellos mide más de 1,5 km.
Tiene muy poco desnivel y continuamente de descenso. Por eso, es fácilmente realizable por personas con un mínimo de forma física. A pesar de que dicen que se tarda 6 horas, nosotros lo realizamos en 4:30 horas, disfrutando de la ruta, sus miradores y sacando muchas fotos.
Lo único que puede resultar incómodo es andar por encima de las vías del tren, que son bastante frecuentes. También hay que andar con un poco de cuidado en los túneles.
⚡¡CUIDADO! Tened especial precaución en los puentes. Hay en total 10 puentes. Están muy bien habilitados con barandillas y plataformas anchas, pero hay algunos huecos estrechos y si no se tiene un mínimo de cuidado podríais llevaros un susto.
Horario del Camino de Hierro
Al ser una experiencia con un punto de aventura, hay unas horas estipuladas durante las cuales hay asistencia en caso de ocurrir cualquier incidente.
Además, como se atraviesan puentes y túneles con visibilidad limitada, no puede estar masificado y se regulan las horas de afluencia de visitantes. Hay dos horarios para cada época del año:
Julio suele estar cerrado por mantenimiento.
Otoño-Invierno. Del 15 de octubre al 31 de marzo.
- Horario de entrada: 9:00 – 10:00
- Hora límite para acabar: 16:00
Primavera-Verano. Del 1 de abril al 14 de octubre.
- Horario de entrada: 7:30 – 8:30
- Hora límite para acabar: 16:00
Mejor época para hacer el Camino de Hierro
La mejor época para realizar el Camino de Hierro es en primavera, cuando las temperaturas son agradables y la naturaleza se muestra en todo su esplendor. El color verde domina los paisajes y también podréis apreciar las abundantes flores que visten las montañas y el camino.
Otoño también es una buena época para completar la ruta. En verano, cuando las temperatura suelen ser altas, no es la época más recomendable.
Dónde comer tras finalizar la ruta
Si os da tiempo a finalizar a la hora del almuerzo, lo ideal es comer en el cercano pueblo de Lumbrales.
Allí os puedo recomendar El Rincón Charro, Toda una institución de la región. Es un restaurante familiar con excelente comida tradicional, personal amable y muy buenos precios. Imprescindible reservar.