20 cosas TOP que ver en Salamanca❤️¡GUÍA 2022!

{puntuación} - (90 votos)

Qué ver en Salamanca❤️¡Recomendaciones locales!

Visitar Salamanca es toda una lección de historia, arte y literatura. Posee un impresionante patrimonio, entre los que destaca la reputada Universidad de Salamanca, y auténtico catalizador del auge de la ciudad. Pero hay mucho más que ver en Salamanca, como elegantes edificios de carácter religioso y civiles, palacios, parques o la imponente catedral. Si a eso le añadimos el bullicioso ambiente gracias a sus estudiantes universitarios, resulta una ciudad súper atractiva y recomendable. En este artículo te voy a contar los mejores lugares y un poco de su gastronomía, para que disfrutéis a tope de vuestra estancia.

Qué ver en Salamanca
Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca

?Alojamiento en Salamanca

La mejor opción para disfrutar de la magia de Salamanca es alojarse en el centro histórico. Tendréis a mano todos los monumentos que ver en Salamanca y los bares de tapas. Además, podréis admirar los edificios históricos iluminados por la noche.

Hotel Melibea. Hotel con excelente relación calidad-precio. Está a escasos 300 m de la Catedral, a 5 minutos andando de la Plaza Mayor y con parking a un precio razonable. Reserva al mejor precio AQUÍ.

20 cosas que ver en Salamanca

Salamanca es de esas ciudades de España de obligada visita como Toledo o Segovia. Se pueden ver algunos de sus monumentos en una sola jornada pero os estaréis perdiendo muchas de sus joyas. A lo largo de los siglos, diferentes civilizaciones dejaron su impronta y contribuyeron a enriquecer la sociedad salmantina y su cultura, que alcanzó su máximo esplendor en el Siglo de Oro español. Os dejo los principales lugares de Salamanca en el siguiente mapa:

❤️Consejo viajero

Todos los días a las 11:15 salen tour guiados gratuitos. Es la mejor manera para situaros y empaparos mejor de la ciudad. Os contarán de manera amena su historia con anécdotas divertidas y solo tendréis que dejar una propina si lo ha hecho bien.

Qué ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca

Plaza Mayor

Esta elegante plaza del siglo XVIII es el auténtico corazón de la ciudad y principal centro social de los salmantinos. Es una de las obras maestras de la arquitectura barroca, y está rodeada de bellos edificios, entre los que destaca el ayuntamiento de la ciudad. Bajo los soportales con arcos de los edificios podemos encontrar restaurantes y cafeterías.

Qué ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca

Fachada de la Universidad de Salamanca

Fue construida en 1529 y constituye una de las mayores expresiones del arte plateresco. Posee una recargada decoración como para pasarse un buen rato admirándola. De hecho, uno de los pasatiempos típicos al verla es encontrar entre toda la decoración la escultura de la calavera con la rana en la cabeza. Además, aseguran que los estudiantes que la encuentran aprobarán todos los exámenes.

Fachada de la Universidad de Salamanca

Patio de las Escuelas Menores

El histórico edificio de las Escuelas Menores fue construido en el siglo XV para albergar las aulas de estudio de Bachillerato. Está ubicadas en torno a un precioso patio rodeado de arcos y columnas. Además, en una de las salas se puede contemplar un tercio del famoso “Cielo de Salamanca”, un mural que antiguamente estaba en la cúpula de la antigua biblioteca y representa el cielo de la ciudad.

Casa de las Conchas

Es el palacio más famoso de Salamanca y una de las icónicas imágenes de la ciudad. Fue levantado en el siglo XV por orden de Rodrigo Maldonado, caballero de la orden de Santiago. Debe su nombre a las más de 300 conchas que decoran su fachada y bajo las cuales, según la leyenda, la familia escondía sus joyas. Actualmente alberga una biblioteca pública. No os perdáis el precioso patio interior. Entrada gratuita.

Casa de las Conchas

Huerto de Calixto y Melibea

Si alguna vez te has preguntado de dónde viene la expresión “llevar a alguien al huerto”, aquí tienes la respuesta. Es un jardín que aparece en “La Celestina” y donde Calixto se cita en secreto con su amante, Melibea. Es un remanso de paz con excelentes vistas de la Catedral.

Huerto de Calixto y Melibea

Puente Romano

Esta monumental obra de ingeniería romana se alza sobre el río Tormes. Fue construido durante el siglo I d.C. Como consecuencias de los destrozos ocasionados por las riadas ha tenido que ser restaurado en numerosas ocasiones. Sin embargo, conserva todavía la mayoría de sus arcos originales. Durante años era el principal acceso a la ciudad y todavía hoy sigue en pleno funcionamiento peatonal.

Qué ver en Salamanca
Puente romano de Salamanca

Casa Lis

Este lujoso palacete del siglo XIX es hoy en día un interesante museo de art decó. Cuenta con preciosas cristaleras de colores y una sugestiva colección. Además, también tiene una agradable terraza que abre sus puertas en verano de 20:00-24:00.

Qué ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca, Casa Lis

Subir a la torre de Clerecía de la universidad pontificia

Este majestuoso edificio situado frente a la Casa de las Conchas fue un auténtico templo de la sabiduría. Durante siglos fue regentado por jesuitas. Realizan visitas guiadas y se puede subir a la torre. Desde arriba tenéis fabulosas vistas del casco histórico.

Qué ver en Salamanca
Vistas desde la torre de Clerecía

Palacio de Monterrey

Este “humilde” edificio pertenece a la Casa de Alba y está declarado Monumento Nacional desde 1929. También podéis ver el interior del fastuoso palacio en una de las visitas guiadas. Más información en su WEB.

Qué ver en Salamanca
Palacio de Monterrey

Probar el hornazo y los chochos

Tras ver tanto monumento seguro que ya os ha entrado el hambre. No dejéis estas dos delicias que nadie se puede ir sin probar en Salamanca:

  • Hornazo. Una especie de empanada rellena con embutido ibérico a cascoporro, como lomo, jamón y chorizo. Estad tranquilos, que con esto podréis recorrer la ciudad entera.
  • Chochos. No seáis malpensados. En realidad se trata de unas pastas típicas con sabor a canela. Otro postre típico es el bollo maimón, una delicia de origen árabe. Os recomiendo pasar por la Pastelería Gil, una verdadera institución en Salamanca.

Palacio de la Salina

Es otra de las joyas arquitectónicas de Salamanca. Fue construido en 1538 en estilo plateresco. Se puede visitar el espectacular patio interior de manera gratuita. También atesora un pequeño museo con pinturas y grabados.

Qué ver en Salamanca
Palacio de la Salina

Pasear por el río Tormes

Si estáis cansados de tanto monumento y os apetece relajaros, os recomiendo acudir a los alrededores del río Tormes. Allí podréis sacaros una foto con el mismísimo “Lazarillo de Tormes”, que tiene una estatua o tomar algún refrigerio en las terrazas del otro lado del río.

Río Tormes

Catedral Nueva y Vieja

Horario: lun-jue (11:00-14:00 y 16:00-19:00) / Vie-dom: 11:00-20:00

Precio: 6€ con audioguía

Salamanca puede presumir de contar con dos catedrales, la nueva y la vieja. La visita permite la entrada a ambas. La Catedral Vieja, construida entre los siglos XII-XIV, es una joya del gótico y románico. Conserva frescos originales en las paredes del templo. Posteriormente, por falta de espacio, decidieron levantar otra catedral anexa en el siglo XVI y se concluyó en el XVIII. Debido a la demora, presenta estilos gótico tardío, renacentista y barroco.

Catedral de Salamanca

Descubre el astronauta de la Catedral

Os propongo un juego divertido. En contraste a la austeridad de la catedral, en la fachada principal de acceso podemos encontrar unos cuantos elementos llamativos. El más famoso es un astronauta añadido en una reforma del año 1992. Otras figuras divertidas son un dragón comiendo un helado de tres bolas, un cangrejo, un toro y otros animales. A ver si los encontráis.

Qué ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca

Ieronimus. Torres de la Catedral

La catedral de Salamanca, con sus 110 metros, es la más alta de España. El acceso a las torres es por una puertecita en un lateral de la catedral y se paga de manera independiente. Debéis preguntar por Ieronimus, que así llaman al recorrido por las torres. Puede que parezca caro, pero las vistas de Salamanca desde arriba son fantásticas.

Qué ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca, Ieronimus

Convento de San Esteban

Precio: 4€

Horario: 10:00-14:00 y 16:00-18:00 (16:00-20:00 en verano)

Este ecléctico monasterio de estilos góticos, barrocos y plateresco fue construido entre 1524 y 1610. La fachada principal es una obra maestra del plateresco y dentro posee un impresionante claustro. Cuenta la tradición que allí se alojó Colón cuando fue a defender su teoría de llegar a las Indias por Occidente.

Torre del Clavero

Esta imponente torre está declarada monumento nacional desde 1931. Era parte del antiguo palacio de Francisco de Sotomayor, construido en el siglo XV. Esta torre defensiva es lo único que se ha conservado del palacio.

Qué ver en Salamanca
Torre del Clavero

Convento de las Dueñas

Precio: 2€

Horario: Lunes a sábados: 10:30-12:45/ 16:30-17:30

Es un convento construido en el siglo XV sobre un palacio mudéjar del que todavía se puede ver una puerta de herradura. Es de estilo gótico y, aunque la arquitectura exterior no llama la atención, dentro conserva un espectacular claustro de estilo plateresco. Además, podéis aprovechar para comprar dulces a las simpáticas monjas.

Qué ver en Salamanca
Convento de Dueñas

Plaza de San Boal

En la pequeña plaza de San Boal encontramos un bonito palacio con una llamativa fachada. Se trata del palacio de San Boal, que da nombre a la plaza y alberga una sala de exposiciones que puntualmente organiza eventos culturales e interesantes exposiciones. También hay un par de terrazas en la plaza para tomarse algo tranquilamente.

Qué ver en Salamanca
Qué ver en Salamanca: Plaza San Boal

Ir de tapas

Ni que decir tiene que Salamanca tiene una zona de bares súper animada. Por el casco antiguo podéis encontrar animados bares y tascas con tapas para todos los gustos. Algunos muy recomendables son el Bardo, Delicatesen Café, O´Hara´s y Las tapas de Gonzalo. 

Si os apetece ir de tapas a un precio barato y de paso conocer el ambiente universitario más bullicioso, no os perdáis la calle Van Dick. Atraídos por los precios de sus bares, se reúnen habitualmente los universitarios de Salamanca. Si vais a estar uno o dos días, quizás no os compense ir hasta allí, ya que está un poco alejado del centro.

Tapas de Salamanca
Tapas de El Bardo

Café Novelty

El Café Novelty es a Salamanca lo que el Café Gijón a Madrid. Por sus vetustas paredes han pasado la flor y nata de la cultura y las artes de Salamanca. Algunos de sus asiduos tertulianos han sido Unamuno, Torrente Ballester y Ortega y Gasset.

Otros lugares recomendables de Salamanca

Supongo que con los sitios de interés de Salamanca que os he mencionado anteriormente, ya habréis disfrutado de los lindo. Pero si todavía disponéis de tiempo, podéis visitar algunos de los siguientes lugares:

Cueva del diablo

Este lugar es el favorito de los amantes del esoterismo ya que, según la leyenda, allí impartía clases el diablo. En realidad se trataría de la cripta de una antigua iglesia. Fue también el escenario la obra de Miguel de Cervantes “La cueva de Salamanca”.

Convento de Agustinas

Este convento fue iniciado en el siglo XVII por orden del Conde de Monterrey y fue concluido por Churriguera en el siglo XVIII. Probablemente sea la iglesia más bonita, tras la catedral. Dentro podréis ver el magnífico retablo de José de Ribera y otras obras de arte de autores consagrados.

Iglesia de San Marcos

Es una de las iglesias más antiguas de Salamanca. Aunque hay dudas al respecto, al parecer data del siglo XI. Lo más destacado es su planta circular, ya que es la única en el románico español.

Qué ver en Salamanca

El barrio del Oeste, el Malasaña de Salamanca

Si tenéis tiempo, os invito a descubrir el barrio del Oeste, el más original y moderno de la ciudad. Los últimos años, gracias al proyecto «Galería Urbana» han convertido las calles del barrio en un museo al aire libre, con graffitis, murales y árboles «vestidos» con ganchillo. Una buena oportunidad para conocer la Salamanca más alternativa. Podéis ver algunas de sus obras y las rutas en la web de «Galería Urbana».

Plaza del Corrillo

Tras visitar la Plaza Mayor, acercaos a ver esta pequeña pero encantadora plaza. A un lado está limitada por un pórtico y columnas con relieves de dioses romanos. En un extremo de la plaza también se puede ver el acceso a la iglesia de San Martín, del siglo XII.

Casa-Museo de Unamuno 

Los apasionados del genial escritor vasco pueden visitar la que fue su casa durante el período en el que fue rector. En la actualidad alberga un museo y pertenece a la universidad.



Booking.com

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario