15 IMPRESCINDIBLES que ver en Mérida ¡SÚPER GUÍA 2023!

{puntuación} - (340 votos)

Qué ver en Mérida, la ciudad de Augusto

Mérida es la ciudad con mayor patrimonio romano de la Península. No en vano es conocida como “La pequeña Roma”, por todas las joyas que hay que ver en Mérida.

Pasear por sus calles es una auténtica lección de historia, ya que además de los numerosos monumentos romanos, también hay restos árabes y visigodos. En este artículo te voy a descubrir los monumentos de Mérida, restaurantes y consejos para una estancia fantástica.

A buen seguro que quedaréis tan enamorados de la ciudad que os entrarán ganas de compraros una toga romana.

✅Experiencias TOP en Mérida

Si quieres completar tu estancia en Mérida, te dejo las actividades más recomendables para tener un viaje inolvidable.

Tour Mérida Completo con entradas

Visita guiada al anfiteatro y teatro romano

Tour de los misterios y leyendas

Qué ver en Mérida
Teatro romano de Mérida

🏠Dónde alojarse en Mérida

Mérida tiene hoteles con fantástica relación calidad/precio. Nosotros nos alojamos en el siguiente hotel y es recomendable 100%.

Hotel Vettonia. Formidable ubicación, en pleno centro de la ciudad, con todos los monumentos y restaurantes muy cerca. Habitaciones impecables y personal súper agradable. Además, se puede aparcar fácilmente en la calle sin necesidad de pagar. Reserva al mejor precio AQUÍ.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 208612921-scaled.jpg

Breve contexto histórico

Según los historiadores, Mérida fue fundada en el año 25 a.C. por Octavio Augusto con el propósito de ser una especie de retiro dorado para los soldados veteranos (eméritos). Por eso, la colonia se llamo Emérita Augusta, una ciudad con grandes comodidades y entretenimientos. Fue la capital de la provincia romana de Lusitania y la segunda más importante tras Sevilla.

Mérida fue arrasada por las huestes bárbaras en el siglo V, convirtiéndose en una importante ciudad visigoda. Sin embargo, en el año 713 fue conquistada por los musulmanes, que la dominaron durante cinco siglos. En 1230, Mérida fue reconquistada por los ejércitos cristianos de Alfonso XI de León.

Posteriormente, con la llegada al trono de los Reyes Católicos, la ciudad recuperó su importancia. Tras la invasión francesa, Mérida sufrió graves saqueos, pero afortunadamente conserva gran parte de su patrimonio.

Entradas y horarios del área monumental de Mérida

Os recomiendo que compréis la entrada que da acceso a todo el Conjunto Monumental y cuesta 16€. La podéis adquirir en la web oficial. La entrada al teatro y el anfiteatro romano cuesta 12€ y el resto de monumentos 6€ cada uno. Así pues, con solo acceder a uno de los otros lugares ya habréis ahorrado dinero.

Los horarios los podéis ver en la web del Consorcio de Mérida. Ahí mismo también podéis adquirir vuestra entrada o en la taquilla de alguno de los monumentos.

El Museo Nacional de Arte romano se paga independientemente y cuesta 3€. Tenéis toda la información de horarios y precios en la web del Museo.

Aljibe de la Alcazaba de Mérida

Cuántos días en Mérida

En un solo día se pueden ver la mayoría de los monumentos. Sin embargo, os recomiendo dedicarle un par de días para poder ver otras joyas menos conocidas

Mérida en un día

Visitar el teatro y anfiteatro a primera hora de la mañana, cuando hay menos gente. Posteriormente, dirigíos a ver el foro romano, el templo de Diana, el arco de Trajano, puente romano y la alcazaba.

Por la tarde, id al Museo Nacional, el Acueducto de los milagros y el puente romano sobre el río Albarregas. Si tenéis tiempo podéis acercaros al acueducto de San Lázaro. Para terminar el día, relajaos a la Plaza de España.

Mérida en dos días

Además de los del primer día, no os perdáis la Casa del Anfiteatro, Casa de Mitreo y el Circo romano. Si todavía os queda tiempo y ganas, podéis ver la Basílica de Santa Eulalia y las catacumbas. 

🏆20 IMPRESCINDIBLES que ver en Mérida

El casco histórico de Mérida está catalogado como Patrimonio de la Humanidad y tiene un montón de lugares interesantes. Os dejo un mapa con los lugares que no os podéis perder de Mérida.

❤️Consejo viajero: Tour gratuito

Todos los días organizan tours guiados GRATIS. Mérida cuenta con una interesantísima historia y en esta visita te la cuentan de manera amena y con divertidas anécdotas. Solo tendrás que dejar propina si te ha gustado el trabajo del guía.

Teatro romano

Pocos monumentos impresionan tanto al visitante en España como esta obra maestra de la arquitectura clásica. Fue inaugurado alrededor del 15 a.C. y tenía una capacidad de 6000 espectadores. Gozó de gran popularidad entre sus habitantes hasta su abandono en el siglo IV.

Su reconstrucción se completó en 1962 y desde entonces se utiliza puntualmente como escenario de representaciones teatrales. Las más importantes se programan durante el Festival Internacional de Teatro.

Qué ver en Mérida
Qué ver en Mérida. Teatro romano.

Anfiteatro romano

Este evocador lugar se ubica en el mismo complejo arqueológico que el teatro, conformando así el principal área recreativa de Mérida. Allí, los aguerridos gladiadores pelearon ante las masas enardecidas entre los siglos I-IV.

Tenía una capacidad para 14000 espectadores que disfrutaban con las peleas entre hombres y contra fieras. Mantiene gran parte del graderío en buen estado y algunas de las entradas al recinto.

Entrada al anfiteatro romano

Asistir a una obra de teatro

Festival de Teatro de Mérida tiene prestigio internacional y se celebra durante los meses de julio y agosto. Si estáis en esas fechas, no os perdáis una obra de teatro. Podéis asistir a una obra por tan solo 8-10€. Las más baratas están en la zona llamada cavea media.

Es la zona más alta del teatro y, dado que no está reconstruido el graderío, el asiento puede ser un poco incómodo, con algunas piedras irregulares. Por eso, no es mala idea llevarse un cojín. Respecto a la visibilidad, se ve y se oye perfectamente.

Qué ver en Mérida
Festival de Teatro de Mérida

Acueducto de los milagros

Este alucinante acueducto fue probablemente construido en el siglo I. Gracias a él, se canalizaba el agua desde el embalse de Proserpina, situado a 5 km de la ciudad. Toma su nombre del increíble estado de conservación que presenta.

El tramo del acueducto con arcos superpuestos tiene una longitud de 830 metros y alcanza 25 metros en su punto más alto. En total se pueden observar todavía 73 pilares en relativo buen estado de conservación.

Qué ver en Mérida
Qué ver en Mérida. Acueducto de los milagros.

Pórtico del Foro romano

Este yacimiento romano situado en el centro de la ciudad data del siglo I. El foro fue de vital importancia durante la época romana, ya que allí se ubicaban todos los edificios religiosos, administrativos y jurídicos.

Se puede contemplar parte de la fachada del foro, con varias hornacinas que ocupaban estatuas probablemente de dioses romanos o ciudadanos ilustres.

Qué ver en Mérida
Pórtico del foro romano

Templo de Diana

Este templo del siglo I estaba en realidad dedicado a Roma y al emperador. El nombre de templo de Diana se lo otorgó el historiador Bernabé Moreno de Vargas en el siglo XVII. Muestra un estilo recurrente en el Imperio romano. Debió ser probablemente el templo más importante del foro romano.

En el siglo XVI, se aprovechó el templo para construir el palacio del Conde de Novo, siguiendo el estilo renacentista. Este hecho ayudó a preservar el templo en excelente estado. Todavía se puede apreciar parte del palacio en la parte posterior del templo.

Qué ver en Mérida
Qué ver en Mérida. Templo de Diana.

Museo Nacional de arte romano

Se trata de un museo realmente impresionante, con innumerables esculturas, espectaculares mosaicos y otros muchos elementos del período romano. Personalmente, me parece una visita imprescindible, que nos ayuda a entender mejor el devenir de Mérida desde la época romana. También suele tener interesantes exposiciones temporales.

Qué ver en Mérida
Qué ver en Mérida. Museo de arte romano.

Puente romano sobre el Guadiana

Esta colosal obra de ingeniería fue uno de los puentes más largos de todo el Imperio Romano, con 62 arcos y casi 800 metros de longitud. Debido a batallas y las crecidas del río Guadiana, ha sido parcialmente restaurado en varias ocasiones.

En su punto más alto se eleva unos 12 metros sobre el cauce medio del río. Actualmente es un puente exclusivamente peatonal.

Qué ver en Mérida
Puente romano sobre el Guadiana

Arco de Trajano

Fue denominado así por considerarse un arco triunfal. Sin embargo, no hay ninguna evidencia de que fuera erigido en honor a Trajano. Sea como fuere, no pasa desapercibido por sus dimensiones, con unos 15 metros de altura. Parece ser que sería uno de los accesos de una de las vías principales de Emérita Augusta. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1912.

Qué ver en Mérida. Arco de Trajano.

Acueducto de San Lázaro

Este otro acueducto pertenece también a la época gloriosa de Mérida, en el siglo I. Era otro de los tres acueductos que abastecía de agua a la ciudad y medía alrededor de un kilómetro de largo. Desafortunadamente, poco queda del original, ya que en el siglo XVI aprovecharon gran parte de los sillares para hacer un nuevo acueducto.

Pese a todo, se puede ver parte del original en la zona cercana al circo romano. Allí está también el nuevo acueducto. En la época romana surtía de agua a los caballos del circo y las termas públicas cercanas.

Qué ver en Mérida
Acueducto de San Lázaro

Alcazaba de Mérida

La huella musulmana está muy presente también en Mérida y su mayor exponente es la alcazaba. Esta fortificación árabe fue estratégicamente situada junto al río Guadiana en el año 835. Poseía unos muros de casi 3 metros de ancho y 10 de altura, convirtiendo la fortaleza en casi inexpugnable.

Dentro de los 550 metros de perímetro de la alcazaba hay unos pocos edificios, entre los que no os podéis perder el aljibe subterráneo. También podréis subir a lo alto de las murallas y tener buenas vistas del Guadiana.

Qué ver en Mérida
Alcazaba de Mérida

Puente romano sobre el río Albarregas

Justo enfrente del Acueducto de los milagros y paralelo a él podéis contemplar otro puente romano en excelente estado de conservación. Data del siglo I y conectaba otra de las principales vías romanas de Mérida. Mide 125 metros de largo, casi 8 de ancho y unos 6,5 metros de altura.

Qué ver en Mérida
Puente romano sobre el río Albarregas

Casa del Anfiteatro

Este recinto arqueológico alberga dos viviendas romanas, la casa de la torre del agua y la casa del Anfiteatro. En ambas se pueden contemplar magníficos mosaicos, así como una zona funeraria familiar y baños privados. Está a muy poca distancia del anfiteatro y pese a su riqueza arqueológica, no suele atraer a muchos visitantes. Un buen lugar para disfrutar tras el recorrido del teatro.

Qué ver en Mérida
Casa del Anfiteatro

Plaza de España

Es la principal plaza del centro histórico y principal centro de reunión de los lugareños. Está rodeada de edificios nobles y centenarios, entre los que sobresale el ayuntamiento de Mérida. Ha sido durante siglos lugar habitual de celebraciones y recepciones de los reyes cuando visitaban la ciudad. Alrededor de la plaza también encontraréis varios bares y cafeterías con terrazas.

También en la Plaza de España encontramos la catedral de Mérida. En realidad deberíamos decir concatedral, ya que comparte el título con la catedral de Badajoz.

Está consagrada a a Santa María la Mayor. Se construyó en el siglo XIII sobre una antigua catedral visigoda, aunque tuvo reformas y ampliaciones en los siglos XV y XVI.

Entrada gratuita: 11.30-13.30 y 17.00-19.00 h

Plaza de España, Mérida

Casa de Mitreo

Es una antigua villa perteneciente a un noble romano y erigida en el siglo I-II. Está construida en torno a 3 patios y conserva bellos mosaicos en muy buen estado. Está un poco alejada del centro histórico pero el paseo merece la pena si vais dos días. El nombre de la casa se debe a un pequeño templo cercano dedicado probablemente a Mitra.

En el mismo recinto también se puede visitar el área funeraria de Los Columbarios, que acoge algunas estelas funerarias y sarcófagos romanos.

Casa de Mitreo

Otros lugares interesantes que ver en Mérida

Circo romano

Uno de los pasatiempos más populares de los romanos eran las carreras de caballos. Para satisfacer los deseos de los ciudadanos levantaron un circo a la altura de una ciudad tan importante como Emérita Augusta.

Hoy en día no se conserva demasiado de los graderíos pero basta ver el inmenso área que ocupa para hacerse una idea de los espectáculos que debieron organizar allí. Antes de acceder al área de observación, hay una proyección audiovisual con un vídeo explicativo de las carreras de cuadrigas.

Basílica de Santa Eulalia y catacumbas

Podríamos decir que esta iglesia resume a la perfección la historia de Mérida, con restos romanos, visigodos y árabes. Eulalia fue una niña martirizada alrededor del año 305 y desde entonces ha sido objeto de devoción. Al poco de su muerte ya contaba con un mausoleo y para el siglo V ya tenía una basílica en su memoria. Sin duda, el hallazgo más importante se hizo en 1992, cuando al hacer unas reformas aparecieron unas catacumbas y la cripta de Santa Eulalia con unos excelentes relieves del siglo II.

Loba capitalina

En la Plaza de Roma, ubicada frente a la alcazaba, podéis encontrar una réplica de la famosa loba capitalina de Luperca. Se colocó ahí en 1997 y fue un regalo de la ciudad de Roma; de ahí el nombre de la plaza.

Loba capitolina de Mérida

🍔Restaurantes de Mérida

Natura GastroArt. Este pequeño establecimiento fue un auténtico descubrimiento gastronómico. Deleita a sus clientes con una fantástica combinación de tapas tradicionales y otras más creativas, como el magret de pato con mousse de foie sobre carpaccio de manzana. Además cuenta con un personal súper agradable que me hicieron sentir como en casa.

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario