Qué ver en Riaño y alrededores
Sería muy difícil quedarse con solo uno de los lugares más bonitos de León, pero sin lugar a duda, Riaño ocuparía las primeras plazas. Este pueblo reconstruido a orillas del embalse y rodeado de montañas es de una belleza arrebatadora. Tanto, que sus alrededores son conocidos como los fiordos leoneses. Y aunque no soy fan de las comparaciones, reconozco que pocos lugares (incluidos los fiordos noruegos) me han impactado tanto. Os animo a pasar un fin de semana y descubrir todos los lugares que ver en Riaño.
?Dónde dormir en Riaño
Riaño tiene muy pocos alojamientos y fue el único problema que nos encontramos. Por eso, os recomiendo reservar con opción de cancelación gratuita y cambiar de fechas si veis que va a hacer muy mal tiempo. Os dejo el único hotel del centro de Riaño:
?Hotel Presa. Un auténtico chollo por su ubicación en pleno centro del pueblo y las vistas del embalse. Desayunos completos por un precio razonable y personal súper agradable. Elige una habitación con vistas al embalse. Reserva con cancelación gratuita AQUÍ.
Cuándo ir a Riaño
Riaño se puede visitar en cualquier época del año, ya que cada una de ellas tiene su encanto. Lo único que debéis tener en cuenta que en invierno suelen caer frecuentes nevadas y se puede complicar un poco realizar algunas travesías de montaña. Aunque también es cierto que ver Riaño y sus montañas nevadas es un espectáculo maravilloso.
Personalmente, os recomendaría ir en otoño o primavera. De esa manera, podréis ver algunos de los montes nevados, pero no hará tanto frío y podréis realizar senderismo sin problema. En verano, el pueblo recibe más visitantes y el pueblo está más animado.
Breve historia del pantano Riaño
Antes de contaros qué ver en Riaño, no podía pasar por alto la terrible historia del pantano. Hasta 1987 Riaño y otros ocho pueblos del valle estaban ubicados bajo las aguas del actual embalse. El 31 de diciembre de ese año, con absoluta alevosía, se cerraron las compuertas para anegar el valle, a sabiendas de que a partir del 1 de enero de 1988 Europa prohibiría este tipo de proyectos por atentar contra el ecosistema. Este dramático suceso marcó la vida de los lugareños, que todavía recuerdan sus pueblos con nostalgia.
12 cosas que ver en Riaño y alrededores
Los siguientes lugares de interés y actividades se pueden realizar en un fin de semana súper completo con naturaleza, cultura y gastronomía. Para que os podáis situar mejor, os voy a dejar un mapa con todos los lugares de interés de Riaño y sus alrededores:
Iglesia de Santa Águeda
Esta iglesia fue trasladada piedra a piedra desde el pueblo de Pedrosa del Rey, que fue anegado por las aguas cuando se creó el pantano. Data del siglo XVI y es de estilo románico. Lo más destacado es su elegante campanario y la reproducción del pórtico de entrada. Dentro alberga algunas tallas y esculturas interesantes. Junto a la iglesia se halla el Museo Etnográfico, que muestran algunas de las costumbres de la zona y herramientas tradicionales.
Banco más bonito de León
Puede parecer una exageración, pero os aseguro que cuando os sentéis en este banco, les daréis la razón. Es más, me atrevería a decir que en muy pocos lugares de España me he podido sentar a contemplar un paisaje tan bello. Relájate y disfruta (si no está ocupado). Ante ti tendrás el hipnótico embalse escoltado por imponentes cumbres del macizo leonés.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Esta iglesia románica también fue trasladada desde el municipio de La Puerta tras la creación del pantano. El edificio original se levantó entre los siglos XIII y XIV. En la parte trasera del altar conserva pinturas de gran valor artístico e histórico, que fueron descubiertas durante el traslado. Junto a la iglesia hay un hórreo tradicional y un campanario moderno. Lo único malo es que tiene un horario bastante reducido y no pudimos verla por dentro. Consultad los horarios.
Columpio más grande de España
Los últimos años se han puesto de moda los columpios en las redes sociales y en Riaño no podían ser menos. Rápidamente se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles de Riaño. Y no es de extrañar, ya que desde allí se sacan las mejores fotos del pueblo y el pantano. Para llegar a él deberéis dirigiros hasta el cementerio, donde hay un parking bastante grande. Desde hay que ascender un sendero señalizado y con bastante pendiente durante unos 15 minutos. Si vais en horas punta lo más probable es que os toque esperar un poco para obtener la deseada foto.
Pico Gilbo
A los más aventureros y amantes de la montaña les recomiendo fervientemente la ascensión a este monte. Ya os aviso de que deberéis estar un poco en forma, ya que hay zonas bastante empinadas. Pero no desistáis. La cima os recompensará con impagables vistas. Tendréis panorámicas del valle de Anciles, el pantano de Riaño y el pueblo en la lejanía. El camino comienza al otro lado del puente de Riaño y en total se tarda 3:00-3:30 horas. No es peligrosa, pero en los últimos metros de ascensión el sendero es casi vertical sobre piedras irregulares. Podéis ver la ruta e indicaciones para subir AQUÍ.
Banco más grande de León
Aprovechando el tirón turístico, en la localidad de Burón han construido este banco de madera de dimensiones gigantescas. También tiene unas vistas privilegiadas del pantano y sus montañas. Además, no vamos a negarlo, resulta muy gracioso sacarse una foto al estilo liliputiense. Si contratáis el safari en León, podéis decirle que haga una parada en este lugar, ya que pilla de camino hacia el valle de Anciles.
Safari en el valle de Anciles
Sí, como lo oyes. Es una experiencia realmente alucinante y que no os podéis perder en Riaño. Podréis ver bisontes en semi-libertad en uno de los valles más salvajes e inhóspitos de España. Gracias a un proyecto local se han reintroducido varios ejemplares de este bello animal, con el fin de recuperar la especie que hacía siglos que había desaparecido. Pero no es el único animal. También se pueden ver ciervos, buitres, rebecos, cabras montesas e incluso búfalos de agua (que fueron llevados desde una finca de Extremadura). Y todo ello en plena naturaleza, con estampas difíciles de olvidar.
⭐ATENCIÓN⭐ Si necesitas más información sobre este safari y quieres saber cómo reservar la actividad, no te pierdas el post “Safari en León. Valle de Anciles”, en el que te cuento toda la experiencia.
Paseo del Recuerdo
Es el lugar más frecuentado para pasear de los lugareños, ya que discurre paralelo al embalse y con las montañas vigilantes. Debe su nombre a los paneles informativos que rinden honor a los pueblos desaparecidos bajo las aguas. En ellos se pueden ver fotos, testimonios y tradiciones de los 9 pueblos que formaban el valle. Un emotivo recorrido que mantiene viva su memoria.
Ermita de la Quintanilla
También esta hermosa ermita tuvo la suerte de ser “indultada” del pantano. A ello contribuyó que es la iglesia de la Virgen de Quintanilla, patrona de Riaño. Para trasladarla eligieron un paraje privilegiado, a orillas del embalse y con algunos de los montes más altos en el horizonte. Los devotos feligreses celebran una romería el siguiente domingo al 15 de agosto.
Paseo en barco
Precio: 15€
La manera más divertida y cómoda de contemplar la belleza de los paisajes de Riaño es con un paseo en barco. Parte desde el puerto deportivo y realiza un recorrido de una hora a través de los fiordos leoneses. Durante el mismo, ofrecen interesantes explicaciones del entorno y la desdichada historia del pantano. Tienen salidas los fines de semana y festivos. También entre semana con un mínimo de 15 personas. Aceptan perros en el barco. Tenéis más información en su web. Conviene reservar.
Boca de Huérgano
Por último, os invito a acercaros a Boca de Huérgano. Además de ser un buen sitio para comer, tiene dos lugares interesantes. El primero es el torreón de los Tovar, un bastión defensivo que formaba parte de un castillo del siglo XIV, pero fue saqueado y devastado por las tropas francesas en el siglo XIX. El otro lugar recomendable es el Puente Viejo, construido en el siglo XVIII y restaurado en 2012.
Disfrutar de su gastronomía
La zona de Riaño es un pequeño paraíso para los foodies, especialmente para los carnívoros. Encontraréis cecina, lomo, chuletones, cachopos y carne de caza para daros un auténtico homenaje. Tanto en Riaño como en los alrededores hay restaurantes con comida excelente y a un precio realmente bueno. Os dejo los mejores restaurantes de Riaño y sus alrededores:
- Hotel Presa. En el mismo hotel sirven buena comida. Yo probé la hamburguesa y estaba brutal. También sirven platos más elaborados.
- Venta de Eslonza. Nos recomendaron este restaurante pasando Boca de Huérgano, a 8 km de Riaño y la verdad que fue un auténtico descubrimiento. Restaurante nuevo, pero con decoración rústica y comida tradicional con toques creativos para chuparse los dedos. Procurad reservar mesa antes de ir.
- Tierra de la Reina. También en Boca de Huérgano, sirve uno de los mejores chuletones que he comido en mucho tiempo. El cocido también es muy buena opción. En ambos casos salimos rodando y todo por muy buen precio.