15 lugares que ver en Reikiavik❤️ ¡Guía 2023!
Islandia se ha convertido los últimos años en un destino deseado por todos los amantes de la naturaleza, con una brutal combinación de glaciares, espectaculares trekkings, caudalosas cascadas, cuevas de hielo, ballenas y muchos otros alicientes. Pero como todo viaje empieza en su capital, te voy a contar qué ver en Reikiavik
Una ciudad a la que muchos turistas no le prestan la suficiente atención, pero que bien merece al menos una jornada. Además, también podrás hacer excursiones al Circulo Dorado, la Blue Lagoon o ver auroras boreales. ¡Bienvenidos a la capital más al norte de la Tierra!
🏠Dónde alojarse en Reikiavik
El alojamiento en Reikiavik es bastante caro, por lo que es imprescindible reservar con tiempo para asegurarse un buen hotel sin dejarse la herencia. Aquí os dejo un par de hoteles que conozco personalmente con buena relación calidad/precio.
- Loft HI Hostel. Hostal limpio con en pleno centro, con zonas comunes muy agradables y cocina completa para preparar vuestra comida y ahorrar dinero. Reserva al mejor precio AQUÍ.
- Hotel R13. Moderno hotel con parking gratuito, cocina muy equipada y habitaciones cómodas y bonitas. Encuentra tu oferta AQUÍ.
Cuántos días de visita en Reikiavik
Reikiavik es el comienzo de todos los viajes a Islandia y buen lugar para explorar algunos puntos de interés de la isla. Por eso, os aconsejo alojaros al menos dos días. De esa manera, podréis dedicar un día entero a explorar la capital y el resto de días podréis realizar escapadas por los alrededores, como las termas de Reykjadalur o el famoso tour por el Círculo Dorado.
⚡¡ATENCIÓN! No te pierdas el post «Qué ver en Islandia«. SÚPER GUÍA tras varios viajes y donde te descubro los lugares que no te puedes perder de Islandia y joyas desconocidas, incluso para los islandeses.
🏆15 IMPRESCINDIBLES que ver en Reikiavik
Reikiavik cuenta con un buen puñado de cosas que ver y para que no te pierdas ninguna, te dejo un mapa con los puntos de interés.
Hallgrímskirkja
Horario: 11:00-16:00
Esta moderna iglesia protestante es el edificio más alto del país y en pocos años se ha convertido en un icono de la capital islandesa. Contrariamente a lo que muchos creen, no se trata de la catedral de Reikiavik. Su fachada está inspirada en las columnas basálticas tan habituales en Islandia. No os perdáis el mirador del campanario (1000 ISK), desde donde hay preciosas vistas de la capital.
Viajero del Sol
Esta moderna escultura llamada Sun Voyager -o Viajero del Sol- está situada a orilla del océano Atlántico e inspirada en los barcos vikingos de los originales pobladores de la isla. Un evocador lugar para tomar fotografías al atardecer e imaginarse las travesías realizadas por aquellos aventureros.
Puerto Viejo
Islandia tiene una gran flota pesquera y Reikiavik todavía conserva el puerto viejo, donde se pueden ver algunos barcos. En las antiguas casetas de pescadores se ubican unos pocos bares y restaurantes, que se animan al caer la tarde.
Edificio Perlan
Horario: lun-dom, 10:00-18:00
Originalmente era un tanque de agua geotermal, pero actualmente alberga un interesantísimo centro de exposiciones, restaurante y hasta una tirolina. Tiene también fabulosas panorámicas de Reikiavik, gracias a su observatorio de 360ºC. Cuando fuimos había una exposición audiovisual con elementos interactivos sobre la desaparición de los glaciares y otros temas de geología. Algunas zonas son gratuitas, incluido el mirador.
Pasear por el bosque de Öskjuhlíð
El edificio Perla se construyó sobre una colina que habían utilizado las tropas británicas en la Segunda Guerra Mundial. Allí podréis encontrar un pequeño bosque, algo muy raro en Islandia y buenas zonas para pasear o improvisar un pic-nic. Se pueden ver conejos a lo largo del parque.
Playa geotermal de Reikiavik
Solamente la cerveza les gusta más que meterse en remojo y si es en una playa, aún más. A escasos 4 km del centro de la ciudad Reikiavik cuenta con una pequeña playa urbana, llamadaÖskjuhlíð. Eso sí, para no pelarse de frío tiene una zona termal frente a la arena y el agua de la playa también está templada, ya que se nutre en parte del agua de las termas. Un lugar muy curioso de la capital.
Lago Tjomin
Este agradable lago se encuentra a poca distancia de la plaza Austurvóllur y es un agradable lugar para dar un paseo y observar los patos que lo habitan. Junto a él se halla el ayuntamiento de Reikiavik.
Plaza Austurvóllur
Es el epicentro de la capital y el principal lugar de manifestaciones, ya que allí se ubica el Parlamento de Islandia. En una esquina de la plaza, también podéis ver la catedral, aunque pasa desapercibida por su humilde edificio. En las inmediaciones hay unos pocos bares y restaurantes con terrazas que aprovechan en cuanto ven un rayo de sol.
Edificio Harpa
Es un vanguardista centro de congresos y conferencias que ha obtenido varios premios por su moderno diseño. Destaca por su fachada, llena de escamas, que varía de color en función del espectáculo. Resulta especialmente espectacular por la noche, cuando se ilumina por completo. Además, se puede subir gratis hasta un mirador en la planta quinta del edificio.
Curiosear por Laugavegur
Esta bulliciosa calle comercial se extiende a lo largo de unos 2 km por toda la zona centro. Encontraréis multitud de bares y tiendas de souvenirs o productos de Islandia, como jerseys de lana, bisutería hecha con lava o ropa de montaña. Un buen lugar para divertirse o comprar recuerdos.
The Settlement Exhibition
Se trata de un museo dedicado a la historia de los primeros pobladores de Islandia. En el año 2001 en pleno centro de Reikiavik se descubrió un yacimiento vikingo y se decidió crear un museo para honrar la memoria.
Una visita interesante en la que puedes ver los restos de esa casa del siglo VIII y aprendes un poco más acerca de aquellos intrépidos aventureros. Tiene bastantes elementos interactivos que hacen que la visita sea mucho más amena y divertida.
⚡¡ATENCIÓN! No te pierdas el post «Qué ver en Islandia«. SÚPER GUÍA tras varios viajes y donde te descubro los lugares que no te puedes perder de Islandia y joyas desconocidas, incluso para los islandeses.
Hacer el Círculo dorado
Esta excursión en coche es la más popular de Islandia. A pocos kilómetros de Reikiavik podrás visitar Geysir (que da nombre a este fenómeno que expulsa una columna de agua caliente), Thinvellir (donde se separan las placas tectónicas de Eurasia y América), el fotogénico cráter de Kerið y cascadas que quitan el aliento, como la majestuosa Gullfoss.
💎¿No dispones de coche? No te preocupes. Puedes contratar una excursión que te llevará a visitar todos estos sitios. puedes reservar tu plaza en el siguiente enlace.
Ir al río termal de Reykjadalur
Son una de las mejores termas naturales de Islandia. Son una serie de pozas de un río termal ubicadas en plena naturaleza y rodeadas de montañas. Están solamente a 45 minutos en coche de Reikiavik. Para llegar hasta ellas hay que ascender desde el parking por un sendero durante unos 45-60 minutos y al llegar al final obtendréis una fantástica y relajante recompensa a unos 37-42ºC. Y todo ello absolutamente GRATIS.
Ir a la Blue Lagoon
Este famoso lago y supuestamente propiedades curativas se formó casualmente por las perforaciones de la central geotérmica. Gracias a eso, se puede disfrutar de sus aguas turquesas a 37-40ºC y sus supuestas propiedades curativas.
No es barato, pero es toda una relajante experiencia. Es imprescindible reservar antes de ir. Puedes reservar tu plaza sin colas ni esperas AQUÍ.
Arte urbano
Las calles de Reikiavik son una especie de lienzo donde te puedes encontrar multitud de obras. Muchas están en la calle Laugavegur, pero puedes encontrar otras en las calles del centro. Tampoco os podéis perder la calle Skólavörðustígur y su instagrameable arcoíris.
Otras cosas que ver en Reikiavik
Si tenéis la suerte de disponer de más días en la capital islandesa, os dejo otras cosas interesantes y que conozco de primera mano. Espero que os gusten.
Piscinas Municipales
Es una alternativa muchísimo más barata -aunque no tan glamurosa- que la Blue Lagoon, ya que por aproximadamente 1000 ISK (7€) podrás disfrutar de varias piletas a diferentes temperaturas y una piscina olímpica. Una manera de pasar un buen rato o socializar como los islandeses. Hay varias, pero la más céntrica es la de Vesturbæjarlaug.
Outlet de ropa de montaña
Dado el duro clima que tienen en Islandia, encontrarás muchas tiendas con ropa de lana y productos de montaña, como chamarras o botas. Algunas marcas son locales y de muy buena calidad como Icewear, Cintamani o 66º North.
Es ropa cara pero se pueden encontrar excelentes ofertas en verano. Hay dos especie de outlet de ropa de montaña en Reikiavik, en las tiendas de las marcas Icewear (Laugavegur, 91) y en la de 66º North (Faxafen 12, 108 Reikiavík).
Ver ballenas (en museo o al natural)
Es un museo que muestra reproducciones a tamaño natural de ballenas y elementos interactivos para ofrecer una experiencia más real. Un buen lugar para los días de lluvia, que en Islandia no son pocos.
✅¿Quieres ver ballenas en libertad? Por supuesto, no hay nada como ver a estas enormes criaturas en su hábitat y se puede hacer con una excursión desde la capital. Una actividad que no podrás realizar en muchos lugares y que me parece una auténtica pasada.
Salir de fiesta
¿Quién dijo que los nórdicos son sosos? Si conoces la noche de Reikiavik, te darás cuenta de lo contrario. Les encanta salir de fiesta por Laugavegur y las calles de los alrededores. Trata de aprovechar los locales con happy hour, para que te salga más barata la cerveza.
Ver auroras boreales
Este espectáculo único lo podréis contemplar la mayor parte del año y a pocos kilómetros de la capital. Solamente hay que dejarse guiar por un experto que te llevará a un sitio con poca contaminación lumínica y en el que sepan que esa noche se van a poder observar bien. Desde septiembre hasta mayo se pueden ver el cielo teñido de verde, pero tendréis más oportunidades en lo meses de noche más larga y cerrada.
Bonus Track: Ir al volcán Fagradalsfjall
Pocas experiencias se pueden comparar a ver un volcán en erupción a pocos metros de distancia. No te asustes, porque es una actividad segura. A lo largo del 2021 este volcán estuvo expulsando lava y tuve la experiencia de verlo a pocos metros.
Ahora mismo está en reposo, pero puede que se vuelva a reactivar. De todos modos, el paisaje creado tras la erupción también es una pasada. Te cuento cómo ir al volcán por tu cuenta en este post.
⚡Todos los artículos de Islandia
- Qué ver en Islandia
- Qué ver en la península de Snafellsnes
- Mejores rutas de senderismo de Islandia
- Qué ver en el lago Myvatn y alrededores
- Cascadas más bonitas de Islandia. ¡Incluso con termas!
- Conducir en Islandia. Los mejores consejos.
- Mejores aguas termales de Islandia. Gratis y de pago
- Comer barato en Islandia. Consejos para ahorrar
- Cómo ver el volcán Fagradalsfjall
¡Gran guía! Es una manera fabulosa es empezar y/o acabar un viaje a Islandia. Le tengo muchas ganas.
Mil gracias. Es una ciudad que ofrece mucho más de lo que parece a priori, tanto en el núcleo urbano, como en los maravillosos alrededores.