Las mejores aguas termales de Islandia
La actividad más placentera que existe en Islandia es relajarse en una terma. Nada puede ser más relajante y agradable que darse un baño de agua caliente en un entorno espectacular tras una jornada de excursión. Me declaro un fan incondicional de los baños termales y en mis viajes a Islandia he ido buscándolos como un perro trufero. Os voy a contar en este artículo cuáles son las mejores aguas termales de Islandia, GRATIS y de pago. ¡Ponte el bañador, que nos vamos al agua!
Mejores aguas termales de Islandia (de pago)
Blue Lagoon
Localidad: Grindavik
Es la terma más famosa y glamurosa de Islandia. De hecho, en sus aguas turquesas se han bañado hasta las mismísimas Kardashians. La laguna surgió de manera espontánea, cuando en la década de los 70 empezaron a aprovechar la energía geotérmica y empezaron a deshacerse del agua con más contenido en silicio. Con el paso de los años, la población local empezó a sacar partido de la laguna y darse cuenta de las propiedades curativas, hasta que en 1987 la abren al público. Es el sitio más deseado de Islandia, por lo que resulta imprescindible hacer reserva.
Es cierto que la entrada es cara, pero nadie quiere perderse esta maravillosa experiencia. La entrada standard incluye una mascarilla de silicio, toalla, taquillas y una bebida. Si deseas una experiencia más lujosa puedes escoger la entrada Premium, que incluye un vaso de vino y albornoz. También puedes reservar la excursión con entrada.
Myvatn Baths
Localidad: Junto a Hverir
Este otro complejo termal se asemeja bastante a la Blue Lagoon en cuanto al tipo de instalaciones, servicios y color del agua, aunque cuesta la mitad. Se ubica a 50 minutos de Akureyri y es el complemento perfecto a un día de excursión por la zona de Myvatn. La temperatura del agua oscila entre los 37-42ºC, templando un poco más según te alejas de la zona de acceso. Aquí no se pueden tomar bebidas en el agua, por lo que si quieres esa foto deseada, olvídate.
Aunque no tiene tanta demanda como la Blue Lagoon, sí que conviene reservar la entrada para no quedarse sin entrada o tener que esperar si hay grupos.
Secret Lagoon (Gamla Laugin)
Localidad: Fludir
La Secret Lagoon es la piscina geotermal más antigua de toda Islandia y aunque no es tan exclusiva como las dos anteriores, resulta muy oportuna para relajarse mientras estáis haciendo la Excursión del Círculo Dorado. Además, comparada con las anteriores, es mucho más barata (20€) y está menos frecuentada. La población local lleva aprovechando sus aguas ricas en minerales desde hace siglos, aunque el complejo fue creado en 1891. Contiene una piscina suficientemente grande para albergar a decenas de personas y el agua está a una temperatura de entre 38-40ºC. No olvides tu toalla, ya que no está incluida en el precio de la entrada.
Sky Lagoon
Localidad: Reikiavik
Es el último complejo geotermal en sumarse a la oferta alrededor de Reikiavik y ha sido abierto en 2021. Está a tan solo 4 km del centro de la ciudad, frente a la playa Nauthólsvík y con privilegiadas vistas del mar. Allí podrás gozar de atardeceres desde una piscina del tipo “infinity pool” de 70 metros de largo y un bar al que se puede acceder desde el agua, como si estuviéramos en un resort caribeño. También dispone de una sauna con vistas al océano Atlántico. Puedes reservar AQUÍ.
Vök Baths
Localidad: Urriðavatn
Se trata del único complejo geotermal al este de la isla y fue abierto en 2019 para satisfacer la creciente demanda de esa zona. Tiene varias piscinas de diseño moderno en una localización realmente privilegiada, junto al lago Lögurinn. Dos de las piletas son infinity pool. Puedes salir de la piscina para probar las aguas salvajes del lago. La entrada incluye un café o infusión. Al igual que las otras, es recomendable reservar, especialmente en temporada alta.
Fontana Baths
Localidad: Laugarvatn
Este complejo termal cercano al Círculo Dorado y junto al lago Laugavartn es otra buena opción. Tiene unas instalaciones modernas y un diseño muy atractivo. La sauna tiene vistas al lago, para relajarte o entrar en calor mientras disfrutas del paisaje. También se puede comprar pan de centeno cocinado con la energía geotérmica. Es muy típico en Islandia y personalmente me gustó, aunque para nuestro paladar resulta un poco dulce. Tiene varias piscinas y es más económica (3950 ISK, 27€) que otras más famosas. Puedes reservar en su web.
Geosea
Localidad: Husavik
Es el complejo termal más al norte de la isla y cuenta con la particularidad de que utiliza las aguas saladas del mar. No tiene grandes instalaciones, pero están bastante bien acondicionadas y con buenas vistas de las montañas. En Husavik no hay mucho más que ver además de las ballenas. Así que, si vais a hospedaros allí, es un buen complemento para entrar en calor después de ver las ballenas, donde os prometo que se pasa bastante frío. Entrada a partir de 4900 ISK. Tenéis más información en la web.
Piscinas municipales
Puede que no sean las más glamurosas, pero sí las más baratas y divertidas. En casi todas las poblaciones encontrarás piscinas públicas muy bien acondicionadas a precios increíbles (y más hablando de Islandia). Por apenas 1100 ISK (7€) tendrás acceso a varias piletas a diferentes temperaturas. Además, en muchas de ellas podrás encontrar toboganes o zonas de relax. Mi preferida es la de Akureyri, que tiene dos vertiginosos toboganes, otro pequeñito para bebés y zona de relax con chorros de agua.
Mejores aguas termales naturales de Islandia (GRATIS)
Los islandeses llevan siglos aprovechando el calor térmico y las termas naturales. Algunas son bastante populares y tienen bastante mantenimiento. Otras, en cambio, se hallan en lugares recónditos y poca gente accede a ellas. A continuación te voy a descubrir las más exclusivas y desconocidas termas de Islandia. Espero no romper demasiado el encanto, pero tampoco me podía guardar estas joyas solo para mí. Os dejo un mapa para que las encontréis más fácilmente.
Fosslaug
Localidad: Varmahlid
Es una auténtica joya desconocida para la mayoría de viajeros (e islandeses). Su ubicación junto a un río que se precipita en una catarata lo convierte en una terma realmente especial. Tiene espacio para una docena de personas y la temperatura ronda los 38-40ºC, aunque por la zona donde brota el manantial de agua termal, está más caliente.
Para llegar ir por la carretera 752, desviarte a la 753 y aparcar pocos metros más adelante, donde hay una verja y una puerta a mano izquierda. Debes cruzarla y llegar hasta la catarata, a unos 300 m. A mano izquierda de esta, veréis que desciende el agua por un estrecho río y hay un pequeño puente. Tenéis que atravesarlo y continuar el sendero hasta la terma. Estuvimos solos en la misma.
Reykjadalur
Localidad: Reykjadalur Café
Este alucinante spa natural es en realidad un río termal en medio de las montañas. Para disfrutar del baño, primero tendrás que ascender por un sendero de montaña. Después de aparcar el coche en el Reykjadalur Café, solamente hay que continuar por el camino que sale de la parte de atrás de la cafetería. Para encontrarla en google maps, busca Reykjadalur bílastæði. Hay varias pozas para disfrutar del baño y una especie de biombo para cambiarse. Al ser una excursión popular, os recomiendo acudir a primera o última hora del día. Cuando estuve, hasta las 11:30 am no había casi gente.
✅¿No tienes coche? No te preocupes. También puedes reservar una excursión a Reykjadalur en transporte privado desde Reikiavik. Puedes hacer tu reserva desde AQUÍ.
Seljavallalaug
Localidad: Vik and Myrdalsjokull
Es una de las más antigua de Islandia y fue construida en 1923 con la intención de enseñar a nadar a todos los niños. Mide 25 metros de largo y 10 de ancho. La temperatura es más templada que en otros sitios, alrededor de 36-38ºC. Está muy cerca de Skogafoss, por lo que viene genial para relajarse tras recorrer la zona. Al estar entre montañas, deberéis dejar el coche y andar unos 15-20 minutos. Tiene unos precarios vestuarios y voluntarios limpian el verdín del fondo de la piscina cada verano.
Landmannalaugar
Localidad: Landmannalaugar (junto al refugio)
El trekking más mítico de Islandia esconde otro secreto, una zona termal con capacidad para unas 40 personas. La temperatura es de unos 36-40ºC, dependiendo de la zona. Poco puede haber más gratificante que darte un baño caliente con esas vistas tras haber realizado un duro trekking. No hay vestuarios ni baños, pero forma parte de la aventura. Lo malo es que para acceder hay que contar con un 4×4 o contratar una excursión a Landmannalaugar.
Guðrúnarlaug
Localidad: Sælingsdalsvegur
Esta terma cuenta con más de 1000 años de historia. ¡Casi nada! De hecho, aparece mencionada en las famosas Sagas. Estuvo inhabilitada durante casi 140 años por un corrimiento de tierra y fue reconstruida en 2009 con el aspecto original. Tiene capacidad para unas 6-8 personas y una caseta de aspecto vikingo bastante limpia, donde te puedes cambiar. Resulta práctica para darse un baño de camino hacia la península de Snaefellsnes. Tiene un camping a escasos 200 m pero cuando estuve en verano, estuvimos solos.
Landbrotalaug
Localidad: Coordenadas N64°49.933 W22°19.110
Probablemente sea la poza más pequeña e íntima de toda Islandia, ya que solo caben 2-3 personas. Está en la península de Snaefellsnes, pero no hagáis caso a las indicaciones de google maps porque está mal señalizado. Introducid directamente las coordenadas (N64°49.933 W22°19.110) en google maps. Al final del camino de tierra hay sitio para dejar el coche y veréis un pequeño cartel. Desde allí, deberéis andar unos 300 metros hasta la pequeña poza. Cuando estuve no había nadie en la poza y la temperatura era muy agradable, alrededor de 38ºC.
Playa Geotermal Nauthólsvík
Localidad: Reikiavik
Se trata de la playa urbana de Reikiavik, a la que se puede llegar dando un paseo desde el centro. En la orilla hay una zona termal con espacio para unas 40-50 personas y una temperatura de unos 38-40ºC. La misma agua desciende hasta otra pileta a unos 26-28ºC y finalmente llega a la playa, haciendo que el agua del océano esté a unos 25ºC. Aunque no es natural, sí es gratuita y cuenta con baños y vestuarios para cambiarse.
Hrunalaug
Localidad: Fludir
En pleno Círculo Dorado también se pueden encontrar termas naturales casi gratuitas, ya que hay piden 1000 ISK para contribuir al mantenimiento. Hay una caseta precaria para cambiarse y espacio para bañarse unas 8 personas al mismo tiempo. Es recomendable acudir a primera o última hora, ya que al estar en un recorrido popular, puede que os encontréis con más visitantes. Para acceder al idílico lugar hay que desviarse desde Fludir por un camino de tierra de unos 3 km.
Husafell Canyon Baths
Localidad: Husafell
Esta terma natural no es gratuita, pero se promociona como una exclusiva excursión de montaña con guía incluido, que te llevará a través de espectaculares paisajes. A lo largo del trekking podréis deleitaros con magníficas vistas hasta acabar en la terma que tiene 3 pequeñas pozas: una de ellas a 40º; otra, a 31ºC; y la más fría, a tan solo 10ºC de temperatura. El complejo ha sido aclimatado por la población local y cuenta con baños y vestuarios. Podéis reservar AQUÍ.
Grettislaug
Localidad: Grettislaug (2000 ISK)
Es una recóndita terma en el norte de Islandia, a la que podéis acceder sin desviaros demasiado de la carretera N1. Tiene 2 pozas gestionadas por su dueño, un agricultor local. Tiene una pequeña cabaña para cambiarse. Buenas vistas y muy poca gente, aunque por la proximidad, os recomiendo acercaros a la terma de Fosslaug.
Krosslaug
Localidad: Lundarreykjadalur (Borgarfjarðarsýsla)
Esta pequeña poza geotermal está relativamente cerca de Reikiavik y apenas recibe visitantes. Es conocida porque cuando los islandeses se convirtieron al cristianismo se negaban a ser bautizados con agua fría en Thinvellir, así que les bautizaron en Krosslaug. La temperatura del agua está a 42ºC, así que solo es apta para valientes. Tiene espacio para 3-4 personas.
Snorralaug
Localidad: Reykholt
Por último os quiero mencionar esta terma por su interés histórico, ya que desgraciadamente no está permitido el baño. La población local lleva beneficiándose de esta poza de agua caliente desde, al menos, el siglo XII. Aparece incluso mencionada por Snorri Sturluson, un famoso poeta islandés, que aseguraba que se bañaba allí. Hay un túnel que se supone que conectaba la terma con la casa del poeta. Actualmente, está restaurada y el agua sale templada pero no permiten bañarse, ya que forma parte de un parque.
¡Una joyita de artículo! Anda que no debe venir bien encontrarse con unas termas de vez en cuando en Islandia. xD
Muchas gracias. A mí me habría ahorrado mucho tiempo que me llevó encontrarlas. Espero que las disfrute más gente.
Mira que no somos de meternos mucho en termas y pozas. Al rato no sabemos que hacer… pero en Islandia es otro nivel! Ver cómo nieva fuera mientras estas calentito! Y desde luego con tu guía pocas se van a perder tus lectores!
Gracias, Jose Luis. La verdad que te sientes como los monos japoneses, jeje.
Completísimo artículo. Fui hace algunos años a Islandia y solo pude visitar dos fuentes termales. Me apunto todas estas para mi próximo viaje ya que estoy deseando volver. ¡Muchas gracias por un post estupendo!
Muchas gracias, Cristina. Son realmente adictivas. En mis dos viajes me he dedicado a buscar los mejores lugares. Espero que las puedas disfrutar. Saludos.