Cómo ver el volcán Fagradalsfjall de Islandia
Desde que en marzo vi las alucinantes imágenes de la última erupción del Fagradalsfjall (Geldingadalur), decidí que tenía que ver este volcán de Islandia. Y es que pocas cosas tan impactantes he visto en mis viajes como contemplar de cerca un volcán en erupción. Y desde luego, que no me decepcionó. Así que para que también vosotros disfrutéis de este espectáculo de la naturaleza, os voy a contar cómo ver el volcán de Islandia Fagradalsfjall, rutas, mejores lugares para sacar fotos y otros muchos consejos.
⚠️¡ATENCIÓN!⚠️ En 2022 el volcán volvió a entrar en erupción con una boca muy cerca de la del año pasado. Para saber la situación actual lo mejor es que preguntéis en la oficina de turismo y reservéis una excursión con guía.
?Dónde alojarse para visitar el volcán Fagradalsfjall
Debido a la cercanía de la capital islandesa y la mayor oferta hotelera, la mejor opción para alojarse es en Reikiavik. El alojamiento en Islandia es caro, pero os recomiendo estos dos lugares con buena relación calidad/precio:
- ? Loft HI Hostel. Hostal limpio con ubicación inmejorable, zonas comunes muy agradables y cocina para preparar vuestra comida y ahorrar dinero. Reserva al mejor precio AQUÍ.
- ? Hotel R13. Moderno hotel con parking gratuito en la misma puerta, cocina súper equipada y habitaciones muy cómodas y bonitas. Encuentra tu oferta AQUÍ.
Requisitos para entrar en Islandia
En la situación pandémica actual Islandia exige registrarse en esta web antes de viajar al país. Ahora mismo solamente exigen certificado de vacunación con las tres pautas completas También es válido un certificado reconociendo haber superado el COVID-19.
En caso de no estar vacunado ni haber superado el virus, deberá someterse a un test rápido y realizar una cuarentena de 5 días.
Volcanes en Islandia
Islandia tiene unos 130 volcanes, algunos de ellos activos, debido a que la isla se halla sobre las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. Ambas placas se están separando continuamente y como consecuencia se forman fisuras que dejan escapara el magma terrestre y emergiendo a la superficie.
Dónde está el volcán Fagradalsfjall (Geldingadalur)
El volcán se encuentra en la península de Reykjanes, a pocos kilómetros de la ciudad de Grindavik y aproximadamente a una hora de distancia en coche de Reikiavik. El aeropuerto internacional de Islandia se halla en la ciudad de Keflavik, ubicada a 33 km del parking del volcán. Podéis ver la ubicación en este mapa.
¿Cuándo fue la última erupción?
La última erupción del volcán Fagradalsfjall tuvo lugar en marzo del año 2021. Desde entonces, ha estado expulsando lava de manera continua y esparciéndose por las llanuras circundantes.
¿Cuánto tiempo va a estar expulsando lava?
Los geólogos no saben a ciencia cierta cuánto tiempo va a estar expulsando lava el volcán Fagradalsfjall. Si tienen certeza de que hay una gran bolsa de magma y que probablemente vaya a tener actividad durante un largo período de tiempo, pero sin una fecha exacta.
¿Es seguro visitar el volcán?
Todos hemos visto en televisión tragedias causadas por erupciones volcánicas, pero los vulcanólogos afirman que en esta ocasión la erupción es mucho más previsible y las consecuencias no son tan devastadoras. Al parecer, no es una erupción que cause una gran explosión, sino que la lava fluye por las grietas abiertas en la corteza terrestre.
❤️Seguro de viaje para viajar a Islandia
Es imprescindible contar con un buen seguro cuando se viaja, especialmente si se van a realizar actividades deportivas. Con los precios que tiene Islandia, la atención médica os podría salir por muchísimo dinero. Llevo años utilizando Mondo Seguros, con la mejor relación/precio del mercado, las coberturas son buenas, y responden formidablemente. Además, tenéis un 5% de descuento si lo contratáis desde AQUÍ.
Cómo visitar el volcán Fagradalsfjall (Geldingadalur)
He visitado Islandia en dos ocasiones y la experiencia del volcán Fagradalsfjall ha sido, sin duda, uno de los momentos más excitantes de mi vida viajera. Os aseguro que no os arrepentiréis. Tenéis varias maneras de realizar la excursión:
- En vehículo privado. Si habéis alquilado coche, podéis realizar la excursión fácilmente por vuestra cuenta. Desde Reikiavik tardaréis alrededor de una hora hasta el parking, desde donde parten los senderos hasta los puntos de observación. Encuentra los mejores precios y garantías de alquiler de coche AQUÍ.
- En transporte público. Si andáis justos de presupuesto, está complicado llegar hasta donde salen los senderos hacia el volcán, pero no imposible. Os sugiero ir en bus público hasta la vecina localidad de Grindavik, que queda a unos 8 km del parking. Desde allí os sugiero ir en bicicleta o haciendo auto-stop, algo bastante habitual en Islandia.
Dónde está el parking del volcán
El parking para visitar el volcán Fagradalsfjall está ubicado en un terreno privado (aunque no vimos guarda) y para que paguéis el precio (1000 ISK) hay carteles con un código QR. También podéis pagar el parking por adelantado en este link.
Para llegar hasta el aparcamiento debéis continuar desde Grindavik unos 8 km por la carretera 427, dirección Strandakjrka. Aproximadamente en el punto 63.855463, -22.310918 del GPS encontraréis un enorme parking a mano izquierda.
Cuándo visitar el volcán Fagradalsfjall (Geldingadalur)
Cada pocos minutos ocurren periódicamente pequeñas explosiones que se observan mejor durante la noche, debido al contraste con la oscuridad de la noche. Por eso, os recomiendo subir por la tarde, para poder ver el atardecer frente al volcán y posteriormente contemplarlo por la noche en todo su esplendor. Además, de esa manera podréis realizar el recorrido más cómodamente, sin necesidad de un frontal o linterna. Mirad a qué hora se hace de noche y calculad bien los tiempos.
Es muy importante prever el tiempo que va a hacer, ya que con niebla la visibilidad será mucho mayor. Podéis consultar la actividad volcánica y condiciones meteorológicas en esta web.
Rutas para ver el volcán de Islandia Fagradalsfjall
Hay tres rutas para visitar el volcán. Esto se debe a que al principio la lengua de lava se precipitó hacia un valle, separando los puntos de observación. Las rutas son de dificultad media y requieren de un mínimo de forma física, ya que el recorrido de ida y vuelta tomará unas 3-4 horas. En el siguiente mapa podéis ver las tres rutas que parten desde el parking:
Rutas A y B. A ambas rutas se accede por la parte oeste del cráter. Son rutas más cómodas (alrededor de 3,5 km) y con menos pendiente. Originalmente ofrecían una buena visión tanto de la lengua de lava como del cono volcánico. Sin embargo, ahora mismo no son el mejor punto de observación, ya que el cráter colapsó parcialmente y la lava cae hacia el este. Así pues, el propio cráter dificulta observar con claridad el flujo de lava y las explosiones.
Ruta C hacia Languhryggur, la línea amarilla de la derecha. Es la mejor de todas, aunque también es un poco más exigente, con algunas zonas de pendiente un poco dura. Desde este punto de observación tendréis una visión directa del cráter. En total son 9,5 km entre ida y vuelta.
Como hacer la Ruta C hacia Languhryggur
Para que no os perdáis os voy a indicar cómo ir ilustrándolo con fotos. En el mismo parking veréis un pequeño cartel indicando la dirección del sendero. Tras unos 20 minutos andando desde el parking vais a ver un cruce de caminos y probablemente una señal de tráfico indicando que continuéis por la izquierda. Sin embargo, como se que os gusta la aventura, continuad por la derecha, que es el camino hacia Languhryggur.
En ese mismo cruce a la derecha, casi en el suelo veréis un pequeño cartel que indica el camino. A partir de ese punto podréis observar la lengua de lava solidificada y expulsada en marzo. Deberéis ascender durante una hora aproximadamente hasta una antena de televisión o teléfono.
Desde la antena continuad descendiendo durante unos 20-30 minutos y llegaréis al punto de observación. No os preocupéis si desde la antena hay algo de niebla. Si está un poco alta, al descender dejaréis la niebla arriba y podréis ver nítidamente el cráter a unos 200 metros de distancia.
Qué llevar al volcán Fagradalsfjall de Islandia
- Linterna, si vais por la noche. El terreno es pedregoso y en ocasiones muy empinado, por lo que es imprescindible una linterna para prever accidentes.
- Zapatillas de trekking. No hace falta que sean botas altas de montaña, pero mejor un calzado cómo y técnico, para poder andar cómodos por el rocoso camino.
- Bastón(es) de senderismo. No es imprescindible pero sí que ayuda bastante en las subidas y bajadas, además de mejorar la estabilidad.
- Ropa de abrigo. En Islandia casi siempre hace viento y en la zona del volcán especialmente, lo que aumenta la sensación de frío. Por eso, es bueno que os llevéis una buena chamarra, incluso en verano. También se agradecen gorro y guantes.
- Móvil. Aunque es una zona remota, casi en todo momento tendréis conexión telefónica, que os permitirá llamar en caso de emergencia. Además os puede ayudar a ubicaros con el GPS y no perderos.
- Agua suficiente. Durante todo el camino no vais a encontrar ningún lugar con agua.
- Trípode y un buen objetivo, si sois muy fanáticos de las fotos.
5 consejos básicos para ver el volcán de Islandia
- Mira las predicciones meteorológicas. Es imprescindible, ya que con niebla difícilmente veréis el volcán. Consultad las condiciones AQUÍ.
- Calculad los tiempos para subir, teniendo en cuenta cuándo se hace de noche.
- Toma las suficientes precauciones. No os acerquéis demasiado a la lava ni mucho menos al cono volcánico.
- Haz caso a las recomendaciones de las autoridades. Aunque a priori es una excursión segura, la naturaleza es impredecible y podría haber un repentino cambio de condiciones.
- No tomes riesgos. Como consecuencia del flujo de lava, los puntos de observación pueden variar. No arriesgues y sitúate siempre en zonas altas, para evitar quedar expuesto a la lengua de lava.
Ahorra en tu viaje a Islandia
? Encuentra todos los artículos de Islandia AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
¡Completísimo! Da para pensar en hacer una escapada de fin de semana solo a ver el volcán, las imágenes son muy bestias.
¡Gracias! La verdad que hay vuelos muy baratos a Islandia y en un puente se puede ir para disfrutar de esta experiencia. Las imágenes no hacen justicia. Es una brutalidad.
Cuánto alguien me pregunta por mi destino favorito, nunca es fácil contestar pero casi siempre sale Islandia entre los mejores. Eso si, la espinita de este volcán me la quito yo algún día! Pedazo de viaje! Gracias Alex
Estoy de acuerdo. Este año decidí volver para ver el volcán y visitar alguna zona que no conocía y volví otra vez enamorado de Islandia.
¡Impresionante! Sin duda ver tan de cerca un volcán activo debe ser toda una pasada. Entre eso y el resto de atractivos de Islandia cada vez me apetece más una escapada a la «tierra de hielo». Espero que sea antes de que el volcán Fagradalsfjall deje de expulsar lava.
Islandia es un destino muy TOP. Con o sin volcán te aseguro que volverás enamorado de la isla de hielo y fuego.
Hola! Genial tu post! Mañana vamos a ir a ver el volcán y quería tu consejo sobre que ruta hacer para tener mejor visión. La que bordea por la derecha?
Hola Carlos. ¡Qué buenoooo! Espero que lo pilles con bastante actividad. Es alucinante. Como te detallo en el post, la mejor es la ruta C, que parte por la derecha. Sigue las indicaciones y no te perderás. ¡Disfruta y me cuentas!
Enhorabuena. Fantástico artículo. Una pregunta, igual absurda después de haberlo leído todo…¿hay algún punto desde la carretera, entiendo que lejos, pero desde el que se pueda tomar alguna buena fotografía del volcán? Muchas gracias
Muchas gracias, Juan Pedro. Me temo que no. Desde la carretera queda tapado por las montañas. Te animo a acercarte un poco. No perderás mucho tiempo y quizás te lleves la experiencia más alucinante de tu vida.
Hola qué buen blog para visitar el volcán una pregunta está activo a abril del 2002
Hola Carlos. Actualmente se encuentra inactivo. Puedes ver las gigantescas coladas de lava y quizás aproximarte a alguno de los dos cráteres que se generó con la erupción del 2021, pero no lo verás como en las fotos. Te invito a visitar los demás artículos del blog y a seguirme por las redes sociales, donde anuncio todas las semanas los nuevos artículos. Las próximas semanas publicaré todavía algún post sobre Islandia. Un saludo.
Disculpa, puedes llegar ahí sin contratar un tour? O tienes que ir con guia?
Hola Ana. Puedes ir por tu cuenta. Infórmate mejor en la oficina de turismo para saber cómo está ahora mismo. Parece que sigue activo pero puede estiman que se puede calmar de nuevo en las próximas semanas.
Hola…he estado revisando atentamente tus descripciones a islandia, te felcito y agradezco la informacion.
Por tu experiencia ..que recomiendas para ver Auroras boreales …?
Gracias
Hola Claudio,
Depende de en qué época del año vayas. Puedes intentar verlas por tu cuenta en algún lugar alejado de ciudades, sin contaminación lumínica, pero lo más práctico es realizar una excursión con un guía profesional que te llevará a las mejores zonas para verlas. Y luego cruzar los dedos, ya que es también cuestión de suerte. Puedes reservar la excursión en el siguiente enlace:
https://www.civitatis.com/es/reikiavik/excursion-aurora-boreal/?aid=2026