Viajar a Islandia barato: Consejos y DESCUENTOS
Probablemente viajar a Islandia barato pueda sonaros a ciencia-ficción, pero os prometo que se puede recorrer los mejores lugares de este fascinante destino sin tener que dejaros un riñón en el empeño. Con la experiencia de haber visitado Islandia como turista y como guía de viaje, os voy a contar los mejores consejos ahorrar en un viaje a Islandia y realizar un destino de ensueño por menos dinero del que os imaginéis. ¡No os perdáis ni una de las recomendaciones para viajar económico a Islandia!
13 consejos para viajar a Islandia barato
Es cierto que Islandia no es un destino barato, pero con unos consejos básicos podrás cumplir el sueño de conocer sus volcanes, cataratas, glaciares y otras joyas. Si tienes cualquier duda, me puedes escribir en comentarios y trataré de ayudarte en todo lo posible.
Viajar en temporada media-baja
Lo primero que deberíais hacer es elegir bien las fechas. Tened en cuenta que en temporada alta (julio y agosto) los precios del alojamiento y alquiler de coches en Islandia se ponen por las nubes. Cualquier fecha del año puede ser buena para visitar la Isla de Hielo y Fuego, ya que cada época tiene su encanto.
Junio y septiembre serían para mí los mejores meses, ya que hay muchas horas de luz, los precios son bastante más baratos y hay menos gente en los lugares. Las temperaturas no son tampoco muy frías en esa época y podrás recorrer toda la isla sin miedo a que las carreteras puedan tener hielo.
Compra vuelos baratos
Puede parecer una obviedad, pero no resulta tan fácil encontrar vuelos en temporada alta. Los últimos años han bajado los precios de los vuelos para viajar a Islandia. Ahora se puede volar desde España por apenas 200 € ida y vuelta. Los vuelos directos (y más baratos) son desde Madrid y Barcelona, pero en ocasiones también hay vuelos directos low cost desde Alicante.
Trucos para encontrar vuelos baratos:
Te voy a dejar un par de consejos para comprar vuelos baratos. Si quieres más consejos detallados, no te pierdas el post «Cómo comprar vuelos baratos».
- Flexibilidad de fechas. Yo utilizo siempre el buscador de skyscanner, buscando los días más baratos para volar.
- Flexibilidad de aeropuerto de salida. Mira cuál es el aeropuerto desde donde salen los vuelos más baratos. Para eso hago búsqueda con origen en el aeropuerto internacional Keflavik y destino España. Así nos mostrará a qué aeropuerto vuela más barato. Posteriormente, miro los vuelos desde ahí.
Reserva los alojamientos con antelación
Cuanto antes te asegures los alojamientos, más barato te saldrán. No te despistes y reserva cuanto antes, especialmente en el sur de la isla, donde hay pocos alojamientos. Si no estás seguro de tus fechas, te recomiendo hacer reservas con cancelación gratuita. De esa manera te asegurarás el mejor precio sin perder flexibilidad en tu viaje.
Puedes encontrar fantásticas ofertas con cancelación gratuita en BOOKING.
Contrata un buen seguro de viaje (y económico)
Llevo más de 20 años viajando por mi cuenta y trabajando de guía de viajes. En Islandia haréis senderismo o paseos de montaña. Si tuvierais un pequeño accidente en Islandia los gastos hospitalarios pueden ascender a miles de euros.
¡Que no te engañen! No pagues más por servicios similares. Yo siempre viajo con Seguros Mondo, es la compañía con mejor relación calidad precio. Cuenta con las siguientes ventajas:
- Asistencia médica de calidad y gratuita.
- Tendrás indemnización en caso de problemas con los vuelos.
- Coberturas especiales por el COVID.
- Estarás asegurado ante robos y roturas de material electrónico (opcional)
Evita comer en restaurantes
Lo siento por los foodies pero si quieren ahorrar, deberán limitar las comidas en restaurantes. Esto no quiere decir que no lo hagáis ningún día o que no probéis la gastronomía local. Podéis catar los productos locales comprando en supermercados locales y preparando la comida en casa. Como podréis imaginar tienen un pescado formidable y en la mayoría de alojamientos tienes la posibilidad de utilizar la cocina.
?CONSEJO VIAJERO: No os perdáis el restaurante Kaffi Duus antes de abandonar Islandia. Sirven marisco y pescado a muy buen precio. Está en Keflavik, la localidad donde está el aeropuerto internacional. Así pues, podéis daros un homenaje de despedida antes de ir al aeropuerto. Podéis mirar el menú en su web.
Lleva alimentos envasados
Una buena manera de ahorrar en un viaje a Islandia es llevar alimentos desde tu país. En teoría no se pueden llevar alimentos sin cocina, pero nadie suele mirar en la frontera. Yo he llevado siempre algo de embutido como jamón, chorizo o lomo. Vienen genial para preparar bocadillos en las excursiones diarias. De esa manera ahorrarás dinero y tiempo.
¿Buscas más consejos para ahorrar en comida en Islandia? No te pierdas el post “Comer barato en Islandia”. Podrás encontrar más recomendaciones y restaurantes donde comer a un precio razonable.
Reduce el consumo de alcohol
En Islandia el alcohol tiene un montón de impuestos, por lo que su precio en los bares es entre caro y carísimo. Para que os hagáis una idea, una cerveza puede costar alrededor de 10€. La alternativa barata es comprar las bebidas en las licorerías, donde una cerveza te puede costar unos 2,5€ al cambio. Eso sí, tened en cuenta que tienen un horario bastante reducido:
- En Reikiavik y Akureyri de 11:00-18:00 en días laborables y los sábados de 13:00-18:00. Domingos cerrado.
- En localidades más pequeñas el horario es de lunes-jueves, de 16:00-18:00 y viernes, de 13:00-18:00
NO compres agua embotellada
En Islandia el agua del grifo es buenísima y saludable. También podrás rellenar tu cantimplora en baños públicos. Ahorrarás dinero y evitarás el consumo innecesario de plástico. También podrás beber agua en los glaciares aunque, al ser tan pura, no tiene aporte de minerales.
Pagar todo con tarjeta de crédito
En Islandia se puede pagar absolutamente todo con tarjeta de crédito, por muy pequeña que sea la cantidad. Así evitarás algunas comisiones innecesarias. Y te saldrá aún más barato si tienes una tarjeta que te evite pagar todas las comisiones. Yo suelo viajar con 2 tarjetas GRATUITAS (Bnext y Revolut), que funcionan como monedero electrónico:
Alójate en hostels o campings
Los hostels son la manera de dormir en una habitación sin dejarse un pastizal. Además, ofrecen la posibilidad de cocinar y la mayoría están muy bien equipados. Hay hostels con habitaciones privadas y compartidas. Son muy populares y podrás compartir charlas y experiencias con otros viajeros.
⚠️Acampada libre. En algunos pocos sitios se puede hacer acampada libre, pero cada vez es más complicado. En la mayoría del país está prohibido y solo podréis aventuraros a hacerlo en localizaciones remotas.
Contempla la posibilidad de viajar en camper
Otra manera de ahorrar dinero en alojamiento es alquilar una camper o furgoneta preparada con cama. Es cierto que cuesta un poco más que un turismo normal pero ahorrarás un montón en alojamiento y tendrás mucha libertad. Podrás dormir en ubicaciones alucinantes que de otro modo es imposible, como junto a una catarata. Es una opción fantástica, sobre todo si viajáis en pareja.
Limita las excursiones o actividades de pago
En Islandia hay infinidad de actividades de montaña para todos los gustos. Lo malo es que no son precisamente baratas. Personalmente, creo que hay algunas no puedes dejar de hacer en Islandia, pero otras quizás se puede “sacrificar”. Las actividades imprescindibles de Islandia son las siguientes:
- ?Excursión a Landmannalaugar
- ?Avistamiento de ballenas en Husavik
- ?Trekking por el glaciar Vatnajökull
- ?Tour en Kayak en la laguna glaciar de Jokusarlon
Alquila un coche pequeño
Excepto para visitar Landmannalaugar, no es necesario un coche 4×4. La famosa carretera Ring Road que rodea toda la isla y os permite visitar casi el 100% de los lugares de interés, se puede recorrer con cualquier coche, incluso uno pequeño. En invierno, ya deberíais contemplar un 4×4 o al menos un coche mayor y más seguro. Obviamente, si compartes coche, también te saldrá mucho más económico.
Si quieres ir a Landammanalaugar (un imprescindible de Islandia), probablemente os salga mejor contratar una excursión privada.
?Todos los artículos de Islandia
- 25 imprescindibles que ver en Islandia
- Qué ver en Reikiavik
- Qué ver en la península de Snafellsnes
- Mejores rutas de senderismo de Islandia
- Qué ver en el lago Myvatn y alrededores
- Cascadas más bonitas de Islandia. ¡Incluso con termas!
- Conducir en Islandia. Los mejores consejos.
- Mejores aguas termales de Islandia. Gratis y de pago
- Comer barato en Islandia. Consejos para ahorrar
- Cómo ver el volcán Fagradalsfjall
Ahorra en tu viaje a Islandia
? Encuentra todos los artículos de Islandia AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
Hola!!! Muy bueno el post, gracias por la info!
Te consulto estamos pensando ir a principios de septiembre unos 8/9 días, somos un matrimonio con una beba de casi un año en ese momento. Crees que es un buen destino para ir con bebes? Septiembre es un buen mes si queremos ver auroras? Y esos días serán suficientes para conocer los principales atractivos de la isla??
Mil gracias por leerme!
Saludos!
Hola Rocio,
Septiembre es una época fantástica para viajar, ya que los días todavía no son muy cortos y con un poco de suerte, quizás veáis las auroras boreales. En 8/9 días yo me centraría a visitar la zona sur de la isla, que es donde están la mayoría de las joyas de la isla. Obviamente, con un bebé el ritmo será más pausado, pero no os condicionará demasiado si vais con un coche de alquiler. La mayor parte de los lugares que menciono en el sur de la isla son completamente accesibles hasta con carrito de bebé. Disfruta mucho. Tienes un montón de info en el blog y si tienes dudas, me dices.