Qué ver en Islandia, incluido lugares secretos
Los últimos años Islandia se ha convertido en un destino muy atractivo gracias a las innumerables joyas que atesora. Es un destino ideal para un viaje de 10-15 días en coche, recorriendo maravillas naturales de una belleza salvaje e hipnótica. Pero con tantos atractivos muchas veces surgen dudas sobre qué ver en Islandia o cuáles son las cosas que no me puedo perder.
En este artículo os voy a contar los lugares imprescindibles de Islandia y tesoros ocultos que no encontrarás en otras guías. Los he podido descubrir en mis viajes como viajero y guía de viajes en Islandia. Vete reservando tus vacaciones porque te aseguro un auténtico flechazo a primera vista.
🏆25 JOYAS que ver en Islandia
Con tantas cosas que ver en Islandia, no quiero que os volváis locos. Os dejo un mapa con los principales puntos de interés de Islandia. Para más información sobre cada uno de ellos, os invito a visitar el resto de artículos que hay sobre Islandia en el blog.
Reikiavik, la capital de Islandia
Todos los viajes a Islandia empiezan en Reikiavik, la capital más al norte del mundo. Es una ciudad animada, con un buen puñado de lugares interesantes, un magnífico planetario, una pequeña playa geotérmica y otros atractivos. Además, es la base perfecta para acercarse a la Blue Lagoon, el Círculo Dorado o las termas del río Reykjadalur.
Finalmente, podréis comprar recuerdos o excelente ropa para el frío a buen precio, ya que hay algunos out-lets. Si quieres saber dónde y descubrir otras recomendaciones, sigue leyendo el artículo “20 cosas que ver en Reikiavik”.
Círculo de Oro
Nadie se va de Islandia sin hacer una excursión al Círculo de Oro, donde en una sola jornada podrás ver imponentes cascadas, cráteres, geyseres e incluso podrás hacer snorkel entre la falla de Norteamérica y Eurasia. A eso debemos añadir que se halla a poca distancia de Reikiavik y con fácil acceso, por lo que se puede ver en cualquier época del año.
Si vais en coche las paradas “obligatorias” son la cascada de Gullfoss, la zona geotermal de Geysir, el parque nacional de Thinvellir y el cráter Kerið. Personalmente, también os recomendaría visitar la cascada de Bruarfoss.
Lago Myvatn
La zona del lago Myvatn y sus alrededores representa el lado más aventurero de Islandia, con volcanes activos, amenazantes cráteres y áreas geotérmicas que podría ser el escenario para una película sobre Marte.
Parajes inhóspitos y seductores al mismo tiempo, donde se puede pasear entre campos de lava como el de Dimmuborgir, ver el cráter Viti o relajarse en las aguas termales de Myvatn Baths, la alternativa barata a la Blue Lagoon. Los más intrépidos se podrán hacer una excursión hasta el volcán Askja, uno de los más alucinantes de Islandia.
Península de Snaefellsnes
Se suele decir que la Península de Snaefellsnes es como una Islandia en miniatura, ya que se pueden encontrar una muestra de todas las maravillas naturales de la isla. Quizás suene exagerado, pero es cierto que cuenta con escenarios de película con cascadas, volcanes, playas y acantilados que cortan la respiración. También es una zona fantástica para admirar la fauna local como ballenas, focas e incluso podéis ver orcas en libertad.
Ballenas en Husavik
Contemplar ballenas en libertad es una experiencia inolvidable e Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para observarlas. Hay diferentes lugares para ver estas gigantescas criaturas. El más famoso es Husavik, donde te aseguran verlas o te devuelven el dinero.
La actividad está muy bien organizada, ofreciéndote ropa de abrigo, información sobre las ballenas y respetando en todo momento a los cetáceos.
Frailecillos de Dyrhólaey
Este entrañable pájaro a medio camino entre un pingüino y un loro es el animal nacional de Islandia. Habitan los acantilados, creando colonias bastante grandes, pero no son fáciles de avistar. El lugar más accesible para poder verlos es en Dyrhólaey, cerca de Vik.
Allí anidan miles de aves marinas y en verano tenéis bastantes probabilidades de verlos, ya que es la época de apareamiento. Si os queréis asegurar ver los frailecillos, podéis reservar una excursión desde Grundarfjörður o la isla de frailecillos de Husavik.
Contemplar focas
Otro de los animales más atractivos de ver en Islandia son las focas. Hay dos lugares que os prometo que las podréis ver con seguridad, ya que acoge dos grandes colonias. Uno es Illugastadir, en la península de Vastsnes. Hay una pequeña isla paralela a la costa con un buen puñado de focas. El otro lugar es Ytri Tunga, en la Península de Snaefellsnes. Aquí se pueden ver a realmente pocos metros, aunque hay menos ejemplares.
Cañón Stuðlagil
¿Te imaginas un cañón con aguas de color verde esmeralda y gigantescas columnas de basalto? Islandia no deja de sorprender con nuevos paisajes y joyas de naturaleza, en ocasiones vírgenes y desconocidos. Es lo que ocurrió con el cañón Stuðlagil, descubierto por puro azar en 2006 al realizar obras para una presa fluvial.
Haz un hueco en tu itinerario para hacer una ruta andando por los alrededores de este mágico lugar. Sin duda, una de las rutas de senderismo más bonitas de Islandia.
Imponentes cascadas
En Islandia hay cascadas para todos los gustos. En mi último viaje incluso descubrí una cascada con una terma natural en su parte superior y sin gente. Las de obligada visita (y más accesibles) son Gullfoss, Sellfoss, Skógafoss, Seljalandsfoss, Gljufrafoss y Godafoss.
Pero hay otras tantas muy recomendables y que podrás visitar casi en exclusiva, ya que las conoce mucha menos gente. Me declaro fan absoluto de las cataratas y he recopilado en un post las cascadas más bonitas de Islandia, cómo visitarlas y otros consejos. No te lo pierdas.
Blue Lagoon y otras termas
Gracias a la energía geotérmica emitida por los numerosos volcanes de la isla, Islandia tiene aguas termales que no os podéis perder. La más famosa y glamurosa es la archiconocida Blue Lagoon. Pero no es la única terma natural.
Hay muchas más a lo largo de toda la isla. Desde exclusivos complejos de relax como Mývatn Baths o Vök Baths hasta recónditas termas naturales gratuitas. En el último viaje me dediqué a recorrer la mayoría de estas últimas y descubrí auténticas joyas, gratis y sin un solo turista. Pásate a leer el artículo “Las 20 mejores aguas termales de Islandia”.
Landmannalaugar, el trekking estrella de Islandia
Islandia es el paraíso para los senderistas y Landamannalaugar la pieza más codiciada. Este parque natural os regalará panorámicas increíbles, con montañas multicolores que os dejarán un imborrable recuerdo en vuestra retina. Es cierto que no es fácil llegar hasta Landmannalaugar, pero os costará aún más iros. Hay rutas de trekking para todo tipo de condición física y una terma para poder relajaros tras las caminatas. ¿Alguien se puede resistir?
Jökulsárlón y Diamond Beach
Jökulsárlón es una laguna con gigantescos bloques de hielo que se van desprendiendo del glaciar Vatnajökull. Un fotogénico paraje con una belleza arrebatadora, casi hipnótica, con las moles de hielo desplazándose en su lento camino hacia el mar. Para que la experiencia sea completa, tenéis que realizar una travesía en barco o kayak por Jökulsárlón, donde se pueden incluso ver focas.
Y no os vayáis de allí sin visitar Diamond Beach, que debe su nombre a los diamantes de hielo que siembran la playa con la marea baja. Recomendable reservar el barco con antelación en temporada alta. Si disponéis de tiempo, os recomiendo también visitar Fjallsárlón, otra laguna glaciar a pocos kilómetros de Jökulsárlón aunque menos espectacular.
Parque Nacional Vatnajökull
Islandia es una fuente inagotable de aventuras y experiencias únicas. Una de las más demandadas es realizar un trekking por el glaciar Vatnajökull. Una emocionante actividad con crampones para sentirse como un auténtico explorador atravesando los hielos árticos.
No tengáis miedo, os prometo que no os arrepentiréis. Para completar el día, haced el recorrido hasta la cascada de Svartifoss, con columnas de basalto que recuerdan al órgano de una iglesia.
Cañón Fjaðrárgljúfur
Esta es otra de las rutas de senderismo más bonitas de Islandia y por eso fue elegida por Justin Bieber para grabar uno de sus videoclips más famosos. Un paisaje realmente brutal, con vertiginosas paredes tapizadas con exuberante vegetación y el río en el fondo. Al final del recorrido llegaréis a una enorme cascada. Es apto para todo tipo de condición física, ya que la ruta por la parte superior de las gargantas de este cañón es muy sencilla.
Volcanes alucinantes
Islandia es conocida como la isla de Hielo y Fuego por los glaciares y volcanes que la pueblan. Se estima que hay unos 130 volcanes en Islandia, algunos de ellos activos y muchos otros en reposo. Pocas experiencias son comparables a ver un volcán en erupción.
En 2021 tuve la oportunidad de ver el volcán Fagradallsfjall, que ha creado un paisaje conmovedor y os explico cómo visitarlo. Otros volcanes que debeis incluir en vuestro recorrido son el cráter Viti (Mývatn), el Kerið (Círculo Dorado) o el Askja.
Auroras boreales
Si viajáis a Islandia desde septiembre a mayo tendréis la oportunidad de disfrutar de este espectáculo natural. Cuanto más larga y cerrada sea la noche, más fácilmente las veréis. Por eso es más fácil si viajáis en invierno. Lo más cómodo es contratar una excursión, donde profesionales locales te llevarán a los mejores lugares para divisarlas y disfrutar de la enigmática Dama Verde del Norte.
❤️¿Dónde ver las auroras?
Las auroras boreales se pueden ver en numerosos lugares de Islandia. Aquí te dejo varias excursiones con excelente relación calidad-precio por si te interesa:
Casas de Césped
Las casas tradicionales de Islandia eran construcciones a base de piedras y césped para poder tener una temperatura agradable de manera natural. Todavía se conservan este tipo de construcciones en algunos remotos lugares de Islandia. La mayoría se han convertido en museos al aire libre, por lo que se pueden ver desde fuera sin necesidad de pagar entrada. Las mejores que he visto son las de las aldeas de Keldur y Glaumbær.
Trekking para todos
Islandia ofrece infinidad de rutas de montaña para todos los gustos y con diferentes grados de dificultad. He reunido “Las 15 mejores rutas de senderismo de Islandia” de dificultad media para que todos podáis disfrutar de sus fantásticos paisajes. Encontraréis rutas con cascadas, volcanes, cráteres, aguas termales y cañones de infinita belleza.
Campos de Lava
Debido al gran número de volcanes de Islandia y su intensa actividad sísmica, a lo largo de la historia ha habido erupciones de gran magnitud. Esto ha generado una peculiar orografía, con extensos campos de lava. Los podéis observar en muchos lugares y en ocasiones están cubiertos por turba, creando un bello manto de color verde. Tened cuidado si vais a pasear sobre estas superficie, ya que bajo la turba puede haber grandes agujeros.
Cuevas de Hielo
Es una experiencia mágica e inolvidable. Es el complemento perfecto al tour del trekking por el glaciar. Te adentrarás a un mundo helado con caprichosas formas creadas al licuarse el agua del glaciar. No es barato pero es algo muy especial y que podrás realizar en muy pocos lugares del mundo.
Esta actividad goza de bastante popularidad y conviene reservar de antemano para asegurarse una plaza. Puedes combinar el trekking y la cueva en un solo día.
Vik y alrededores
La pequeña localidad de Vik cuenta con varios atractivos en sus alrededores. El más conocido es la famosa playa de Reynisfjara, un amplio arenal de arena negra de origen volcánico. En un extremo de la playa también se pueden ver enormes bloques hexagonales de basalto.
El litoral, salpicado de islotes y bellos acantilados, es el hogar de numerosas aves marinas. Por último, podéis acercaros a la bonita iglesia de Vikurkirkja.
Seydisfjordur
Esta pequeña aldea de pescadores es el pueblo más bonito de Islandia. Y también el más pintoresco, gracias al paseo multicolor que conduce a la principal iglesia, que parece sacado de un cuento.
Por las paredes de roca que rodean a Seydisfjordur se descuelgan algunas cataratas. En sus alrededores os recomiendo visitar la cascada de Gufufoss y hacer una sencilla caminata hasta la cascada de Fardagafoss.
Fiordos del norte
Si contáis con tiempo suficiente os animo a descubrir algunos lugares menos conocidos de Islandia. En la península de Vastsnes se halla el islote Hvítserkur, uno de los lugares más fotografiados de Islandia. También allí hay un par de colonias de focas para poder verlas en libertad. Uno de ellos ya os lo he mencionado anteriormente, en Illugastadir.
Otro es junto a Hvítserkur, aunque aquí son un poco más esquivas y no siempre se dejan ver. También podréis ver algunos pueblos de pescadores, como Siglufjörður. No muy lejos se encuentra Hofsos, con un acantilado con columnas de basalto que nos recordó a la Calzada del Gigante, salvando las distancias.
Avión abandonado DC-3
Los restos de este avión se han popularizado los últimos años por su fotogénico aspecto. La historia de cómo acabó allí es bastante curiosa. Durante la Guerra Fría Islandia también jugó su papel, acogiendo alrededor de 3000 militares americanos en una base militar en Keflavik. En 1973 un piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia por razones todavía sin aclarar.
Algunos dicen que por falta de combustible o por baja visibilidad. El caso es que se abandonó y fue poco a poco saqueado. Para llegar hasta este desolador lugar hay que andar desde la carretera principal durante unos 40 minutos.
Cuevas de Hella
Recientes investigaciones han descubierto alrededor de la localidad de Hella las viviendas más antiguas utilizadas por los primeros moradores de Islandia. Hay un total de doce cuevas con vestigios de aquellos vikingos, que navegaron desde Escandinavia. Un lugar tan desconocido como interesante.
Se pueden ver objetos originales y enigmáticos símbolos religiosos, seguramente realizados por los monjes que secuestraron en Irlanda. En la visita guiada también cuentan que los islandeses llevan en su ADN sangre irlandesa, como consecuencia de las mujeres raptadas en sus incursiones. Más información en su web.
⚡Todos los artículos de Islandia
- Qué ver en Reikiavik
- Qué ver en la península de Snafellsnes
- Mejores rutas de senderismo de Islandia
- Qué ver en el lago Myvatn y alrededores
- Cascadas más bonitas de Islandia. ¡Incluso con termas!
- Conducir en Islandia. Los mejores consejos.
- Mejores aguas termales de Islandia. Gratis y de pago
- Comer barato en Islandia. Consejos para ahorrar
- Cómo ver el volcán Fagradalsfjall
Probablemente el destino que más nos ha cautivado tan cerca. Cuando alguien nos pregunta sobre un viaje sin muchas horas de vuelo ¡no tenemos dudas!. Deseando conocer esos paisajes en verano, en invierno desde luego son impresionantes. Y además nos faltan muchos sitios de esta lista…
Absolutamente de acuerdo. Es un destino muy top y relativamente cerca de España.
Islandia tiene que ser increíble, me encanta!!!
Es un país que tengo en mente desde hace tiempo pero tema precios siempre me echan para atrás. ¿Algún consejo en particular para recorrer el país sin arruinarse? ?
Me guardo el post para cuando vaya por allí!
Hola Laura. Es cierto que Islandia no es un país barato, pero con alhgunas recomendaciones se puede realizar un viaje alucinante sin arruinarse. Es un post que tengo pendiente y publicaré en breve. De momento te dejo este otro, para comer sin dejarse un riñón y ahorrar. Si tienes cualquier duda a la hora de preparar el viaje, me dices. He visitado el país dos veces como turista y como guía. Estaré encantado de ayudarte a cumplir el sueño.
Hola, buenas quiero ir a islandia voy a hacer un interrail
Donde están los blogs sobre consejos para comer y sobre hacer un viaje Barato en islandia?
Si puedes dar algunos consejos O hacks te lo agradecería mucho
Hola Paula. Tienes muchísima información sobre Islandia en el blog, ya que es un país que conozco muy bien. Uno de los artículos es sobre consejos para ahorrar. Puedes verlo aquí: https://mochilaexpres.com/viajar-a-islandia-barato-consejos/
También tienes otro para saber cómo comer barato: https://mochilaexpres.com/comer-barato-en-islandia-precios/
Disfruta mucho!