20 cosas TOP que ver en la Península de Snaefellsnes
Suele decirse que la Península de Snaefellsnes representa a Islandia en miniatura, ya que encontraréis alucinantes cascadas, volcanes de película, playas, maravillosos paisajes, relajantes termas y lugares para observar focas y ballenas. Y pese a todas las cosas que ver en la Península de Snaefellsnes, todavía no hay apenas turismo y hay impresionantes lugares remotos que son realmente desconocidos. Por mi experiencia como guía en Islandia, te voy a descubrir todos los tesoros de la zona para que tengas un viaje inolvidable.
?Dónde dormir en Snaefellsnes
Probablemente ya sabréis que el alojamiento en Islandia es realmente caro. Así que os recomiendo reservarlo cuanto antes para no dejaros un riñón. Os dejo un par de alojamientos con excelente relación calidad-precio. En ambos he tenido muy buena experiencia.
- ?Helgafell. Pequeños bungalows frente a un lago con todas las comodidades. Todas las estancias y enseres estaban impecables y la dueña fue súper amable. Está a 5 km de Stykkishólmur, donde hay todo tipo de servicios, incluso el único supermercado Bonus (el más barato de Islandia). Reserva al mejor precio AQUÍ.
- ?The Bookstore Family Apartment. Apartamento con capacidad hasta 4 personas y fantásticos precios. Está en el pintoresco pueblo de Hellissandur, bien situado para recorrer toda la Península. La cocina está bien equipada, con incluso lavadora. Encuentra tu oferta AQUÍ.
20 cosas que ver en la Península de Snaefellsnes
Sería un error tratar de recorrer la Península de Snaefellsnes en un solo día, ya que tiene numerosas joyas como para dedicarle al menos 2 largas jornadas.
El algunas de las pequeñas poblaciones que detallo a continuación podrás encontrar algún restaurante, pero en algunos de los lugares de interés también hay mesas de pic-nic donde improvisar el almuerzo, ahorrando dinero y tiempo. Te dejo un mapa para que no te pierdas nada.
Kirkjufell y Kirkjufellfoss
Es una de las estampas más conocidas de Islandia, en parte gracias a que fue utilizado como escenario para rodar un capítulo de la serie “Juego de Tronos”. El nombre Kirkufell significa “la montaña de la iglesia”, por su forma cónica que recuerda a un campanario y junto a ella se halla una de las cascadas más fotografiadas de Islandia, Kirkjufellfoss. Si queréis disfrutarla en solitario, os recomiendo que acudáis a primera o última hora del día. Está junto a la carretera principal y tiene un parking bastante grande.
Bæjarfoss
Esta otra cascada está en Ólafsvik, una pequeña localidad famosa por su flota pesquera. La cascada es muy accesible y simplemente tendréis que dejar el coche en el parking cercano y andar durante unos 10 minutos, si queréis llegar hasta la base. No es la catarata más impresionante de Islandia, pero apenas recibe visitantes y el sendero de acceso es muy agradable. Además, tardaréis muy poco tiempo en visitarla de camino hacia otros lugares de interés.
Avistamiento de ballenas y orcas
Islandia es un país fantástico para poder contemplar animales tan alucinantes como ballenas, orcas y delfines. Casi todos los turistas acuden a Húsavik en busca de estos imponentes animales, pero la Península de Snaefellsnes es la mejor zona lugar para ver orcas de toda Islandia, además de poder ver varios tipos de ballenas y delfines. En la localidad de Olafsvik organizan travesías de tres horas frente a la playa dorada de Skarðsvík y los pintorescos faros Svörtuloft y Öndverðarnes.
Iglesia de Ingjaldshóll
Esta iglesia ortodoxa de color rojo intenso está situada en un remoto paraje a los pies del glaciar Snaefelljokull. Su historia data del siglo X, aunque el edificio actual es de 1907. Fue uno de los templos más importantes y concurridos de toda la isla entre los siglos XV-XVIII. Incluso, se dice que pasó por ahí el mismísimo Cristóbal Colón en 1477, cuando tan solo era un comerciante. Ingjaldshóll es igualmente famosa por esconder infinidad de leyendas de trolls y sucesos paranormales.
Hellissandur
Hellisandur es una pequeña aldea de pescadores por la que inevitablemente se pasa de camino de camino a los lugares más occidentales de la Península de Snaefellsnes. Allí han abierto un pequeño museo marítimo donde ha reproducido las típicas casas de césped con tejado de tundra. En su interior se pueden ver muestras de fauna local disecada, especialmente aves. También se muestran objetos cotidianos relacionados con la pesca. Se pueden ver los exteriores de manera gratuita.
Por último, no os vayáis de Hellissandur si acercaros a la zona del puerto, donde encontraréis casas decoradas con bonitos murales, gracias a un proyecto de arte urbano.
Playa de Skarðsvík
La mayoría de las playas de Islandia son de arena negra, debido a su origen volcánico. Por eso, los islandeses adoran esta playa de arena dorada y les encanta ir a pasear o incluso darse un chapuzón los pocos días que no hace frío en verano. El color de la playa contrasta con el negro de las antiguas coladas volcánicas. En este emplazamiento se encontró en 1962 una tumba vikinga de un hombre de unos 18-25 años, enterrado junto con su enorme espada y otras pertenencias.
Ver frailecillos en Grundarfjörður
Grundarfjörður es un encantador pueblo de apenas 1000 habitantes frente a la costa atlántica. A lo largo de la costa hay típicas casas con fabulosas vistas de la majestuosa montaña de Kirkjufell. Desde el mismo pueblo de Grundarfjörður salidas a la isla de Melrakkaey para visitar colonias de frailecillos, los pájaros más entrañables de Islandia y que no se pueden ver en demasiados lugares. Si os quedáis a comer allí, acercaros al restaurante Bjargarsteinn Mathús, que ofrecen comida casera en un comedor acogedor y con las mejores vistas de Kirkjufell.
Öndverðarnes lighthouse
Este colorido faro se halla en el punto más occidental de la Península de Snaefellsnes, donde antiguamente debió haber asentamientos de pescadores. Es un lugar muy fotogénico por el contraste del faro con la costa y el paisaje volcánico. Hay un paseo de unos 20 minutos sobre plataformas de madera y que recorre parte de la costa y algunos restos de los antiguos pobladores, entre ellos un antiguo pozo. El acceso al faro es por una pista pero se puede ir con un auto normal con un poco de cuidado.
Svörtuloft Lighthouse
Antes de llegar al faro de Öndverðarnes la pista de acceso pasa por este otro faro. Es igualmente muy «instagramer» por su llamativo color naranja. En los alrededores hay vistas muy bonitas de los acantilados, donde hay miles de aves oceánicas. Si queréis parar a comer algo, aquí encontraréis una mesa grande de pic-nic. Aunque en la Lonely Planet que el camino entre ambos faros es bonito, realmente no tiene ningún interés, por lo que os recomiendo acercaros en coche.
Cráter volcánico de Saxholl
Islandia es un auténtico paraíso para los geólogos y este es uno de los lugares de obligada visita por su perfecta forma y fácil acceso. Al borde de la carretera se alza este cono volcánico de forma casi perfecta y al que se asciende por unas escaleras de madera. Desde la cima hay muy buenas panorámicas del oceánico Atlántico, el campo de lava y el volcán Snaefelljokull.
Playa de Djúpalónssandur
Siguiendo la carretera costera de la Península de Snaefellsnes se encuentra esta maravillosa playa de arena negra. Ocupa una extensión de unos 700 metros de largo y está limitada por rocas volcánicas de erupciones que llegaron hasta el mar, originando un litoral tan abrupto como peligroso. Prueba de ello son los restos de un barco pesquero que naufragó allí en 1947 y cuyos restos todavía se encuentran esparcidos por la playa.
Playa de Dritvik
Por la parte superior del acantilado de la playa de Djúpalónssandur continúa un bonito paseo de unos 1,5 km que no os podéis perder. Al final del sendero se llega a la impresionante playa de Dritvik, de una belleza cautivadora pero que esconde terribles historias de pescadores. Desde el siglo XVI hasta mediados del XX, los marineros habitaban la zona durante la temporada de pesca y diariamente salían a batirse a duelo con el mar hasta 60 pequeños botes pesqueros. Estas épicas historias se han entremezclado con leyendas mitológicas, en las que los troles se acababan convirtiendo en rocas y dejando su impronta en el agreste litoral.
Londrangar
La carretera de acceso a Lóndrangar serpentea a través de un campo de lava cubierto de musgo que llegó hasta precipitarse al mar, creando caprichosas formas rocosas. Entre todas ellas las más famosas son las dos imponentes columnas basálticas que fueron en realidad chimeneas de una erupción volcánica. Un paisaje sobrecogedor que se puede contemplar paseando por la costa. Podréis también observar los acantilados, hogar de gran cantidad de aves marinas. A escasos 2 km se encuentra el faro de Malarif, aunque no merece demasiado la pena.
Hellnar
La minúscula aldea de Hellnar fue antiguamente un asentamiento de pescadores y todavía se puede apreciar la zona portuaria. Es una bonita zona para pasear y disfrutar con el paisaje. Si os coincide buen tiempo, os invito a tomar algo en el café Fjöruhúsið. Y ya que estáis en Hellnar, también podéis ascender hasta la cima del volcán Bárðar, que esconde lago en su cráter.
Arcos de piedra de Arnastapi
La localidad de Arnastapi posee uno de los paisajes más alucinantes y desconocidos de la Península de Snaefellsnes. El pueblo tiene una zona portuaria pero lo mejor está en los acantilados con impresionantes formaciones basálticas, rocas de lava y arcos de piedra. Uno es el de Gatklettur, que se alza sobre el mar y al que no se puede acceder y otro es el que podéis ver en la foto, sobre un acantilado. Hay un paseo bien señalizado que continúa hasta Hellnar, aunque la parte más bonita es al principio.
Iglesia de Búðakirkja
Esta pequeña iglesia de madera es lo único que queda de Budir, una antigua comunidad de pescadores. Es una de las más fotografiadas en Islandia por su tenebroso color negro con vistas del volcán Snaefelljokull en los días claros. La original fue construida en 1703 y la actual es una reconstrucción de 1987.
Ytri Tunga
Este esquivo punto del litoral alberga una de las colonias de focas más grandes y accesibles de toda Islandia. Para llegar hasta ella debéis andar por un sendero paralelo a la costa unos 15 minutos desde el parking hasta que las veáis. Cuando las visitado Ytri Tunga he podido ver varias focas a escasos metros, subidas en la roca o zambulléndose en el mar en busca de comida. También es una zona de paso de ballenas, aunque es más difícil verlas y solamente he visto una ballena varada en la playa.
Baños termales gratuitos
Islandia es famosa por los baños termales y la Península de Snaefellsnes no podía ser una excepción. El acceso no es precisamente fácil, pero eso hace que probablemente disfrutéis de ellas en soledad. La primera es Landbrotalaug, una pequeña terma donde apenas caben 2-3 personas y agua a 40ºC. Para llegar poned en el buscador las coordenadas (64°49’57.5″N 22°18’59.9″W). La otra, Sturlungalaug, no está señalizada y hay que llegar andando por medio del monte, pero si os queréis aventurar, las coordenadas son 64.86961, -22.28377.
Otros lugares de interés en Snaefellsnes
Cueva de Vatnshellir
Precio: 26€
Horario: En verano cada hora, de 10:00-18:00.
¿Deseas descender al inframundo? Esta cueva creada por los tubos de lava de las continuas erupciones la han habilitado para realizar visitas guiadas. En ellas, se desciende a las entrañas de la isla y se recorre un tramo de unos 200 metros de esta cueva originada hace unos 8.000 años, al mismo tiempo que explican la formación de estos fenómenos geológicos. Es interesante y puede resultar divertido con niños, aunque el precio es un poco excesivo.
Grundarfoss
Los que todavía no estén cansados de cascadas, tienen la oportunidad de contemplar otra gigantesca cascada de nada menos que 70 m de altura. En algunas ocasiones lleva más caudal y origina dos caídas paralelas. Hay un pequeño aparcamiento y desde allí sale un sendero por una finca privada con caballos típicos islandeses. Puede que te mojes los pies al atravesar el riachuelo que hay antes de llegar.
Stykkisholmur
Es la población más al norte de la Península de Snaefellsnes. Una comunidad de pescadores con coloridas casas de colores. Es uno de los puertos más importantes de la zona y tiene una bonita zona portuaria donde se pueden ver las típicas embarcaciones. Stykkisholmur fue el escenario de algunas de las escenas de la película La vida secreta de Walter Mitty, de Ben Stiller. Aunque algunos lo consideran imprescindible, personalmente creo que si andáis justos de tiempo lo podríais omitir.
Gargantas de Rauðfeldsgjá
Si todavía estáis necesitados de aventuras, os podéis adentrar en estas estrechas gargantas para las que se requiere un poco de habilidad. También debéis tener en cuenta que es probable que os mojéis un poco con el río que las recorre, pero desde luego que es un lugar que no decepciona.
Columnas de basalto de Gerduberg
Si habéis hecho un viaje de más de una semana por Islandia, probablemente ya hayáis visto impresionantes columnas de basalto en otros lugares, pero si disponéis de tiempo os podéis acercar. Están muy accesibles, así que no os llevará mucho tiempo.
✅Todos los artículos de Islandia
No te pierdas toda la información necesaria para viajar a Islandia por tu cuenta. Los lugares más increíbles y muchísimos consejos:
Svöðufoss y Kerlingarfoss
La Península de Snaefellnes también tiene un hueco para el senderismo. Para ello, os sugiero realizar un corto paseo que conduce hasta estas dos cataratas, separadas por muy poca distancia. Svöðufoss se precipita desde unos 10 metros rodeada de enormes columnas de basalto y con el glaciar Snaefelljokull a sus espaldas.
Bjarnarfoss
Os dejo para el final la enésima catarata de Islandia para los más fanáticos. No es la más espectacular de la Península de Snaefellsnes, pero ya que está cerca de la iglesia de Búðakirkja y apenas hay que desviarse, igual os apetece hacer una visita rápida. Tiene un pequeño parking.
Ahorra en tu viaje a Islandia
? Encuentra todos los artículos de Islandia AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ