Viajar a México por libre ❤️ ¡Guía COMPLETA 2022!

{puntuación} - (4 votos)

Viajar a México por libre. Guía completa.

México es un país fascinante que siempre ocupa los primeros puestos de deseos viajeros. Desde hace décadas son tremendamente populares los viajes exprés a la Riviera Maya para disfrutar de sus playas. Sin embargo, mucha gente tiene reservas o miedos a la hora de viajar por su cuenta a México. Y no sabe lo que se pierde. Playas de ensueño, pueblos coloniales, naturaleza extrema, gastronomía y arqueología lo convierten en un destino soñado. Prepara la maleta porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para viajar a México por libre. Presupuesto, seguro, transportes y muchos consejos para que descubras este maravilloso destino.

Cómo ir a México

Obviamente lo primero que tenemos que saber es cómo llegar a México. Si viajas desde Latinoamérica o Estados Unidos puedes optar por un vuelo o llegar en autobús. Desde España hay dos compañías con vuelo directo: Iberia y Aeroméxico. A igual precio os recomiendo esta última, tras el trato recibido por Iberia en mis últimos viajes. Aunque, si tenéis puntos “travelclub” podéis buscar un vuelo económico a través de su página web.

Transporte desde el aeropuerto al centro de Ciudad de México

La manera más cómoda y segura para ir desde el aeropuerto internacional de Ciudad de México es el taxi. En apenas 20-30 minutos llegarás a tu destino, dependiendo de la zona donde te alojes y el tráfico.

TIP VIAJERO: Reserva un taxi antes de llegar. De esta manera ahorrarás tiempo y te esperarán a tu llegada al aeropuerto para llevarte a tu hotel de una manera segura y rápida. Puedes reservar AQUÍ.

Viajar a México por libre. Información necesaria

Llevo muchos años viajando por mi cuenta y animo a todo el mundo a lanzarse a la aventura de descubrir México por su cuenta. Tendrás mucha más libertad para decidir tu recorrido y poder decidir el tiempo que dedicas a visitar cada sitio. Os dejo a continuación toda la información necesaria y consejos para que organizar un viaje por libre a México. Si tienes cualquier duda, puedes escribirme en los comentarios y trataré de responderte lo antes posible.

Requisitos covid para entrar al país

Actualmente, México no establece ningún requisito para entrar al país. Si viajáis deberíais mirar si se os exige pcr a la vuelta. En el caso de España, si se está vacunado, solamente hay que rellenar este formulario antes de la llegada a España. Preferiblemente antes de abordar el vuelo, ya que ha habido pasajeros que ha tenido problemas.

Visado y pasaporte para viajar a México

Los viajeros latinoméricanos, de Canadá, Estados Unidos o ciudadanos de la Unión Europea no necesitan ningún tipo de visado para entrar en México. Simplemente, deberéis llevar pasaporte con 3 páginas en blanco y 6 meses de vigor.

Moneda y tarjeta de crédito

La moneda oficial de México es el peso mexicano, aunque en algunas zonas de Yucatán también aceptan dólares y, en menor medida, euros. El símbolo del peso es el mismo que el del dólar, así que no os llevéis sustos pensando que el precio es en dólares. El cambio en 2021 es 1€ = 23$.

Los billetes mayores de 100$ cuesta en ocasiones que los acepten, así que tratad de llevar siempre billetes pequeños.

Es aconsejable no llevar todo el dinero en metálico para evitar grandes pérdidas, si os roban o se os extravía. Personalmente, llevé 600€ y el resto fui sacándolo en los cajeros o pagando con tarjeta.

Dónde cambiar dinero

Se puede cambiar dinero en bancos y casas de cambio, bastante habituales en las zonas turísticas y grandes ciudades. Sorprendentemente, en el aeropuerto ofrecen muy buen cambio. Así que es una gran idea cambiar una buena parte de vuestro dinero antes de salir del aeropuerto.

Cajeros automáticos y tarjetas VISA

Los pagos con tarjetas de crédito están bastante aceptados, pero en algunos lugares solo aceptan dinero en metálico, así que llevad siempre algo de dinero a mano. Los cajeros suelen dar un máximo de 5000 pesos mexicanos (unos 217€) por cada extracción de dinero. Consultad antes de salir las comisiones de vuestros bancos. Para evitar comisiones altas tanto en pagos como en extracciones, os recomiendo llevar una tarjeta sin comisiones, como N26 o Revolut. Son absolutamente gratuitas y te permiten 3 extracciones gratis al mes.

Viajar a México por libre
Viajar a México por libre

Seguridad en México

Pese a la mala fama que tiene, México es un país bastante seguro, especialmente en los pueblos más pequeños. Los delitos más habituales son por robos al despiste, sin violencia. Aún así, conviene estar atentos, moverse con prudencia y no salir mucho por la noche. Las ciudades grandes, lugares abarrotados y zonas aisladas son zonas con un poco más de riesgo.

Si vais con coche de alquiler, os recomiendo reservar hoteles con parking o dejar el coche en un lugar vigilado. Ya hemos oído de casos que les abrieron el coche o les robaron los tapacubos.

Seguro de viaje

Llevo más de 20 años viajando por mi cuenta y me parece imprescindible un buen seguro de viaje. Te permite viajar con mucha más tranquilidad, seguridad de tener buena atención médica en caso de necesitarla y además, te ahorrarás pagar por ella. Y te aseguro que los gastos hospitalarios pueden resultar muy caros en caso de accidente. Además, también tienes una cobertura de robo necesaria en este tipo de viajes.

❤️¿BUSCAS SEGURO DE VIAJE? Yo viajo habitualmente con MONDO seguros. Tienen unas tarifas súper competitivas y muy buenas coberturas. Por suerte, solo he requerido sus servicios 3 veces, pero su atención ha sido rápida y eficiente. Tenéis un 5% de descuento si reserváis el seguro desde AQUÍ.

Conducir en México

Algunas agencias de viaje no recomiendan conducir por México por el estado de las carreteras o la inseguridad, pero no es así. Sinceramente creo que o no conocen el país o simplemente quieren vender más excursiones a sus clientes. Aquí os detallo toda la información al respecto.

Documentación para conducir en México

Para conducir en México los españoles y viajeros latinoamericanos solo deben presentar el carnet de conducir de su país. Aún así, nunca está de más portar el carnet internacional de conducir y es un trámite rápido y barato (10€ en España).

Precio y tipos de gasolina

El precio de la gasolina es bastante más barato que en España. Hay tres tipos de combustible: diesel, magma y premium. Los dos últimos son de gasolina y la más barata es la magma, en torno a 21-22$/litro. La Premium ronda los 24$/litro.

Carreteras en México

Podríamos decir que hay 3 tipos de carreteras en México:

  • Carreteras de peaje. Generalmente son vías muy bien asfaltadas, con dos carriles y en algunos tramos iluminación. En algunas zonas te permiten ahorrarte mucho tiempo, pero no siempre. Las carreteras de peaje de Yucatán son realmente caras y en ocasiones apenas te ahorran tiempo, como la de Valladolid-Cancún. Así pues, os recomiendo mirar bien cuánto tiempo os ahorrará antes de tomar una por esa zona.
  • Carreteras normales. Normalmente suelen estar en buenas condiciones, aunque conviene estar atentos porque en ocasiones hemos visto algunos agujeros de ciertas dimensiones en el asfalto.
  • Caminos de tierra o pistas. En zonas rurales muy aisladas hemos pasado por carreteras de tierra o pistas con el terreno muy irregular.

 Qué coche alquilar en México

Los coches de alquiler no son tan baratos como en Europa, pero se pueden conseguir por unos 40-60€ al día. Por una cuestión de seguridad y de espacio, os recomiendo alquilar un coche de tamaño medio. Además, si tiene un maletero grande llamaréis menos la atención, ya que no se ve vuestro equipaje a la vista. Nosotros en Yucatán fuimos 3 personas y alquilamos un Volkswagen Jetta para 15 días por 670€.

?¿Buscas alquilar un coche con garantías y buen precio? Te recomiendo alquilar con Europe Cars, una compañía de calidad y con muy buenas ofertas. Haz tu reserva AQUÍ.

Apps para no perderse en coche

Las ciudades y principales lugares de interés están bien señalizados, pero para llegar a vuestro hotel y encontrar lugares menos conocidos os recomiendo tener datos en el móvil y utilizar las siguientes aplicaciones:

  • Google maps. La más conocida, pero requiere de conexión de internet y en ocasiones los senderos más recónditos no aparecen.
  • Maps.me. Esta aplicación de mapas no requiere de conexión a internet. Personalmente me gusta más que google maps, aunque en México algún lugar no aparecía. También resulta muy útil para realizar rutas de senderismo, ya que marca hasta el sendero de montaña más pequeño.
Viajar a México por libre
Viajar a México por libre

Transportes en México

  • Taxis. Ciudad de México tiene una enorme flota de taxis fácilmente identificables por su color rosa. Aún así, por la noche puede ser difícil encontrar uno libre. Funcionan con taxímetro y los precios ahora son muy asequibles. Un trayecto de 6 km (o 20 minutos) por unos 150-200$.
  • Uber. Las principales ciudades de México cuentan con servicio de Uber, que puede ser contratado de la manera habitual mediante la app.
  • Metro. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey tienen servicio de metro. La red de Ciudad de México es bastante extensa y segura, con policías en la mayoría de los andenes. Aún así, conviene estar atento a nuestras pertenencias y tener nuestras mochilas o bolsos por delante de nosotros. El billete es muy barato (5$) y, al no tener atascos, es una manera rápida de desplazarse. No hay tarjetas de metro. Los billetes se compran en taquilla.
  • Autobús. Las principales ciudades de México tienen buenas conexiones en autobús. Son un poco caros pero también muy cómodos. Hay rutas nocturnas en rutas de larga distancia.
  • Metrobus. Dentro de Ciudad de México hay autobuses que funcionan como el metro, con paradas fijas y precios similares. Aquí sí que hay que comprar tarjetas de transportes y recargarlas con el número de viajes que se desea.
  • Autostop. En México no hemos visto a nadie realizar autostop, probablemente a la inseguridad que ofrece.
Viajar a México por libre
Viajar a México por libre

Compañías de avión. Vuelos internos en México

En México han surgido los últimos años nuevas compañías aéreas que han contribuido a abaratar los precios. Actualmente se pueden encontrar vuelos realmente baratos entre numerosas ciudades del país. Las compañías más baratas y populares son VivaAerobus, Volaris o AeroMexico.

En la medida de lo posible, conviene prever la fecha de vuelo para comprar con antelación y obtener mejores tarifas. De esa manera, se puede volar entre ciudades por apenas 30€, más el equipaje.

Cuándo ir a México

Es un país tan maravilloso que no hay fecha mala para viajar a México. Sin embargo, conviene tener en cuenta algunas fechas por razones climatológicas o de de otro tipo, como el sargazo:

  • Diciembre-abril. Las temperaturas son más frescas, lo cual es de agradecer si vais al sur del país. Además, al ser la temporada seca, llueve menos y no hay presencia de sargazo en las playas.
  • Mayo-octubre. Es la temporada de huracanes. Esto no quiere decir que os vaya a pillar necesariamente uno de ellos, pero son más comunes las tormentas. Desgraciadamente, a causa del cambio climático están siendo más habituales. Personalmente he viajado las dos veces en agosto y aunque he tenido algunas tormentas, no ha condicionado mis vacaciones.
  • Sargazo. Se trata de unas algas que aparecen masivamente en las playas de Yucatán y además de ser incómodo para bañarse, huele a huevos podridos. ¿Cuándo hay sargazo en México? Este año apareció en marzo y ha durado hasta finales de agosto, afectando a casi toda la costa de Yucatán. Hay zonas que suelen estar libres de sargazo, como Holbox, Isla Mujeres o parte de Cozumel.
Viajar a México por libre
Viajar a México por libre

Teléfono, internet y wifi en México

El teléfono e internet son realmente baratos en México y tiene una cobertura muy amplia. Solo en zonas remotas o en la isla de Holbox hemos tenido problemas de cobertura, lo cual casi se agradece.

Podéis comprar tarjetas SIM de telefonía en locales de tecnología de las ciudades o, si pasáis por Ciudad de México, en las tienditas de las estaciones de tren.

✅TIP VIAJERO: ¿Quieres tener internet sin roaming? Lo más cómodo y práctico es llevar una tarjeta de telefonía desde aquí. La empresa Holafly tiene unos planes de internet fantásticos a muy buen precio. Y lo mejor de todo, te mandan la tarjeta GRATIS a casa para que dispongas de internet desde que pises México. Puedes comprar la tarjeta con un 5% de descuento AQUÍ

 Enchufe

En México encontraréis el enchufe de tipo americano, con dos clavijas planas verticales. En algunos hoteles no había suficientes enchufes para todos los aparatos. Por eso, por si acaso, podéis llevar un trifásico para poder conectar más de un aparato a la vez.

Viajar a México por libre
Viajar a México por libre

Presupuesto del viaje a México

El presupuesto depende mucho de lo que estéis dispuestos a gastar. En México podéis encontrar alojamientos muy baratos y otros de lujo. Nosotros nos ubicamos en la clase media, aunque en alguna ocasión nos permitimos un hotel con encanto. En total en nuestro viaje de 30 días nos gastamos alrededor de 2600€ por persona, sin privarnos de nada y realizando muchas excursiones.

Obviamente se puede realizar con menos dinero, si no sois muy maniáticos con los alojamientos y coméis en restaurantes más económicos o comida de puestos callejeros.  Con todo esto, os voy a explicar detalladamente los precios de los gastos principales: alojamiento, restaurantes y coches de alquiler.

Precios de referencia en México

Para que podáis calcular los gastos y organizar vuestro viaje a México, os detallo a continuación los gastos más importantes y habituales: alojamiento, restaurantes y coches de alquiler.

  • ? Restaurantes. Hemos pagado una media de unos 200-250$ por persona, incluyendo una cerveza.
  • Bebidas. Una cerveza mexicana cuesta aproximadamente unos 40$ y las margaritas o mojitos unos 75$. En Yucatán, como en todo, los precios suben mucho. En esa zona tratad de aprovechar la happy hour (2×1), que casi todos los bares la ofrecen.
  • ? Autobuses. 30€ por un trayecto de unas 6 h. Esto es una referencia, ya que luego también depende de cada compañía. Generalmente, los autobuses tienen asientos muy cómodos. La compañía líder es ADO, pero también hemos utilizado y hemos tenido muy buen servicio con ETN y Primera Plus.
  • ? Hoteles. En algunas ciudades se pueden encontrar alojamientos desde 30€/habitación doble. En la Yucatán los alojamientos suelen ser más caros. Para obtener los mejores precios con cancelación gratuita, os recomiendo reservar con booking.
  • ? Coche de alquiler. Nos costó 680€ un Volkswagen Jetta durante 15 días. Para evitar problemas, preferimos hacerlo con una compañía como Auto Europe. Encuentra tu oferta AQUÍ
Viajar a México por libre
Viajar a México por libre

Itinerario: Ciudades coloniales y playas inolvidables

En este segundo viaje por México hemos estado un mes, de los cuales 15 días han correspondido a la Península de Yucatán en coche de alquiler. A continuación podéis ver resumidamente los lugares que hemos visitado.

Ahorra en tu viaje a México

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ

? Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

2 comentarios en «Viajar a México por libre ❤️ ¡Guía COMPLETA 2022!»

Deja un comentario