Qué ver en Toledo, la ciudad de las tres culturas
Es increíble que haya tantas cosas que ver en Toledo, siendo una localidad relativamente pequeña. Es una ciudad con muchísima historia a sus espaldas y que atesora un patrimonio impresionante que os voy a descubrir en este post. Además, también os voy a contar los mejores bares de tapas y lugares menos conocidos gracias a mis amigos locales y las numerosas visitas que he realizado a Toledo.
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas, ya que allí convivieron en cierta armonía y durante siglos cristianos, judíos y musulmanes. Esto propició un crisol de culturas con sus respectivos estilos arquitectónicos. Una sociedad multiétnica que contribuyó también al enriquecimiento cultural, atrayendo artistas de diversa índole, como El Greco.
Por todo esto, Toledo está declarada Patrimonio de la Humanidad. Acompáñame en este viaje y descubrirás todo lo que hay que ver en Toledo.
Dónde aparcar en Toledo
El centro histórico de Toledo es un infierno para aparcar. Por eso, lo más recomendable es dejar el coche en el parking gratuito que hay frente a la estación de autobuses. Desde allí hasta el centro se llega andando en apenas 15 minutos, gracias a las escaleras mecánicas.
Dónde dormir en Toledo
Hotel Riad Medina Mudéjar. Si buscas un hotel con encanto e ideal para una escapada romántica os recomiendo este hotel. Tiene una estética mudéjar que te trasladará a los tiempos de la Ciudad Imperial. Tiene un fantástico spa incluido en el precio. Reserva al mejor precio AQUÍ.
Si buscas un apartamento, llévate un descuento de 50€ para airbnb AQUÍ.
Qué ver en Toledo en un día
Os propongo un intenso itinerario para recorrer los mejores lugares de Toledo en un día. Asn así, mejor si le dedicáis dos días.
- Plaza de Zocodover
- Museo de la Cultura Visigoda
- Monasterio de San Juan de los Reyes
- Sinagoga de Santa María la Blanca y la Sinagoga del Tránsito
- Iglesia de Santo Tomé.
- Catedral de Toledo
- Museo de Santa Cruz y puerta de Alcántara
- Puerta Nueva de Visagra
- Puerta de Valmardón
Por la noche os recomiendo asistir al espectáculo de Puy de Fou «El sueño de Toledo». Antes de dejar la ciudad, no os perdáis las vistas desde el mirador del Valle.
Qué ver en Toledo en 2 días
Si disponéis de dos días en Toledo, os recomendaría los siguientes sitios para la segunda jornada.
- Alcázar
- Campanario de la iglesia de los Jesuítas
- Mezquita del Cristo de la Luz y el Museo del Greco
- Hospital de Tavera
Por la tarde, podéis tomar algo en la terraza del restaurante BU, que a veces tiene música en directo.
Tarjeta turística Toledo Monumental
Es una tarjeta para visitar los principales monumentos de Toledo y te permite ahorrar dinero. Podéis ver los monumentos que incluye AQUÍ. Si tenéis intención de visitar todos ellos, os ahorraréis 7€.
15 IMPRESCINDIBLES que ver en Toledo
Te dejo a continuación un mapa con los lugares que no te puedes perder de Toledo. ¡Apúntalos bien!
✅ CONSEJO VIAJERO: Todos los días organizan TOUR GRATIS desde la Plaza Zocodover. Te muestran los lugares más emblemáticos de Toledo, contando su historia de manera divertida. ¡Y solo tendréis que dejar una propina!
Es el corazón del centro histórico y durante siglos el principal lugar para socializar de los toledanos. Hasta el siglo XIX fue también sede de juicios de la inquisición y ejecuciones públicas. Hoy en día sigue siendo el escenario habitual de celebraciones mucho más festivas.
Mirador del Valle, las mejores vistas de Toledo
El lugar con las mejores panorámicas de la ciudad. Podéis llegar andando, pero mejor si vais en coche, ya que está un poco lejos del centro. Podéis aprovechar para visitarlo cuando lleguéis u os vayáis de Toledo. El mejor colofón y recuerdo de esta bella ciudad.
Catedral de Toledo
Una obra maestra de estilo gótico, que se comenzó a construir en 1226 y se terminó en 1493. En siglos posteriores se realizaron obras de restauración y ampliación. Tanto el exterior como el interior del templo son de una belleza extrema, con algunos elementos de estilo mudéjar.
Además, dentro hay obras de El Greco, como el increíble cuadro «El Expolio». Os recomiendo a realizar la visita guiada. Muy interesante y te permite ascender a la parte superior.
Monasterio de San Juan de los Reyes
Este imponente monasterio fue declarado Monumento Histórico de interés nacional en 1929. Fue levantado a finales del siglo XV por orden de los reyes Católicos para conmemorar la victoria de Toro y el nacimiento de su hijo Juan. La arquitectura del monasterio es de estilo gótico con influencias mudéjares. Lo más bello del edificio es el espectacular claustro.
Iglesia de Santo Tomé
Fue construida en el siglo XIV sobre otra anterior del siglo XII. Si bien posee una decoración gótica reseñable, lo más destacado es el cuadro de El Greco “El entierro del conde de Orgaz”. Solo por ver esta obra maestra merece la pena pagar la entrada, aunque nos e pueden sacar fotos del cuadro.
Museo de El Greco
Era una de las deudas pendientes de mis anteriores estancias en Toledo. El museo ocupa las dependencias de una histórica casa sefardí de la Edad Media. En realidad, el Greco nunca vivió allí, sino que se ha recreado una casa de la época para contextualizar mejor su obra. Dentro se puede ver una colección corta pero de gran calidad artística. Muy recomendable para los amantes del genial artista.
Sinagoga de Santa María la Blanca
Reconozco mi gran debilidad hacia esta joya y sus hermosas columnas de arcos de herradura. Funcionó como templo judío desde su construcción en 1180 hasta su expropiación en 1391. Posteriormente, se reconvirtió en iglesia hasta que cayó en el olvido. Actualmente pertenece a la iglesia católica, aunque no se celebran oficios.
Sinagoga del Tránsito y museo sefardí
Esta sinagoga del siglo XIV es otra de las huellas sefardís del antiguo barrio judío. Hoy en día, es la sede del pequeño museo sefardí. Dentro, además de paneles explicativos sobre su cultura y su historia, se puede contemplar la Gran Sala de Oración, de decoración mudéjar. Podéis aprovechar para entrar gratis los sábados, a partir de las 14:00.
Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda
El espacio elegido para conservar la memoria visigoda en Toledo es la iglesia de San Román, una espectacular capilla mudéjar del siglo XIII. Las columnas de clara influencia musulmana, recuerdan mucho a las de la mezquita de Córdoba. Dentro, encontraréis paneles explicativos sobre la cultura e historia de los visigodos.
¡NUEVO! Puy de Fou: El sueño de Toledo
La compañía Puy de Fou creó en 2021 un nuevo parque temático basado en la historia de Toledo. Bajo el nombre se esconde un montaje audiovisual que ha sido galardonado como el mejor espectáculo de Europa.
En el espectáculo nocturno de 80 minutos de duración participan nada menos que 200 actores y hacen un repaso de 1500 años de la historia de Toledo.
Alcázar de Toledo
Esta fortaleza que domina toda la ciudad tiene una historia fascinante, ya que ha pasado por todo tipo de vicisitudes. Fue la ubicación de un palacio romano en el siglo III. Posteriormente, fue utilizado por visigodos y árabes. En el siglo XV y XVIII se iniciaron obras y reformas hasta concluir el edificio.
Durante la guerra civil fue el escenario de una cruenta batalla y que obligó a restaurar prácticamente todo el edificio. Hoy en día alberga el museo del ejército, con armaduras, uniformes de guerra y miniaturas. Se necesita al menos 1:30 h para visitarlo.
Mezquita del Cristo de la luz
De las 10 mezquitas que hubo en Toledo esta es la mejor conservada y data de 999. Aunque se acometieron reformas cuando se reconvirtió en iglesia (1085), conserva en excelente estado la arquitectura y muchos de los elementos interiores como los arcos de herradura.
Recientes excavaciones han descubierto en el subsuelo una necrópolis y una calzada romana muy bien conservada.
Puentes de Alcántara y de San Martín
El puente más bello de la ciudad es también el más viejo, ya que en tiempo de los romanos ya existía allí uno. De hecho, todavía se conserva en un extremo un pequeño templo romano. En el siglo X construyeron uno más robusto y finalmente en el XVIII cambiaron una torre por un arco triunfal.
El puente de San Martín, del siglo XIII, está en el otro extremo de la ciudad y, aunque también bello, no es tan espectacular.
Museo de Santa Cruz
Este museo ubicado en el antiguo hospital de Santa Cruz hace un recorrido por la fecunda historia de Toledo. En él se pueden observar obras y restos arqueológicos desde el período romano hasta el siglo XIX. También hay unos pocos cuadros de El Greco. Una joya que no os podéis perder. En verano os recomiendo verlo en las horas centrales del día. Así os libraréis del calor y no encontraréis mucha gente.
Puerta del Sol y puerta de Valmardón
La primera era una barrera más en el sistema defensivo y la última protección antes de entrar a la ciudad amurallada. El acceso es a través de un arco de herradura de estilo nazarí. La puerta de Valmardón está a pocos metros y era otro de los accesos al casco histórico.
Puerta de Nueva Bisagra
Esta imponente puerta era la entrada principal a la ciudad de Toledo y, como tal, no deja indiferente. Originalmente se levanto en el siglo XI, aunque en el siglo XVI se reforzó para estar a la altura de una ciudad tan importante. La fachada está decorada con un escudo de la “Ciudad Imperial” y en la parte superior lo coronan dos torres.
Otras cosas que ver en Toledo
Mirador de la Iglesia de los Jesuítas
Si queréis ver Toledo desde las alturas, no os perdáis esta iglesia y su mirador. Es el lugar más alto para ver el casco antiguo de Toledo. La iglesia en sí no tiene gran encanto, pero es el lugar con mejores vistas panorámicas de Toledo.
Hospital de Tavera
El Greco dejó muestra de su enorme talento en numerosos edificios de Toledo, ya que fue un pintor enormemente demandado. Uno de ellos es el impresionante Hospital de Tavera, un hermoso edificio del siglo XVI que hoy en día alberga un museo. Posee una espectacular colección de cuadros entre los que destaca el mismo Greco y otros artistas como Zurbarán o Tintoretto.
Hartarse a tapas
Además de las cosas que hay que ver en Toledo, no os perdáis sus deliciosas tapas. El plato más típico y popular son las carcamusas, una receta hecha a base de carne de cerdo, chorizo, jamón y tomate para chuparse los dedos. Y el mejor lugar para probarlas el supuesto creador del plato, el bar Ludeña. Tampoco os perdáis el bar El Trebol, el más famoso por sus tapas. Procurad reservar el fin de semana.
Iglesia de Santiago el Mayor
Otra joya que a veces pasa desapercibida entre tanto monumento. Data del siglo XIII y ocupó el lugar de una antigua mezquita. Es la mayor iglesia de arte mudéjar de Castilla La Mancha. Los últimos años se han realizado labores de restauración para que luzca fantástica de nuevo. Podéis visitarla gratis en los días de misa. Tenéis los horarios en su web.
Pozo de los deseos
Este pequeño rincón pasa desapercibido para muchos visitantes, ya que se halla dentro de una tienda de souvenirs. Es un pozo de aguas cristalinas de la época musulmana y datado en los siglos X-XI. Se accede gratuitamente con la compra de algún artículo de la tienda.
Círculo de Arte y Terraza del Bu
Son dos locales que me encantan. El Círculo de Arte es una cita ineludible para los amantes de la música, donde podéis ver un concierto de rock en una antigua iglesia del siglo XII. Es una asociación cultural que ofrece una amplia agenda que incluye exposiciones, cine, teatro y música. Echad un ojo a su agenda en la web. En la terraza del exterior en la Plaza de San Vicente también hay ocasionalmente música en directo.
La terraza del restaurante Bu es ideal para cenar sabrosas tapas o tomarse una copa por la noche. En verano ofrecen algunos días música en directo.
Iglesia de Santa Eulalia de Toledo
Esta iglesia que pasa bastante desapercibida desde el exterior esconde en su interior un templo mudéjar de extraordinario valor. Data del siglo XII y aunque estuvo bastante abandonada hasta el siglo XX, tras su restauración luce increíble de nuevo. Conserva los llamativos arcos de herradura y curiosamente todavía se practica hoy en día el rito mozárabe.
Termas Romanas
Este yacimiento del siglo I-II muestra un espacio de termas y su sistema de calefacción. Sus grandes dimensiones nos hacen imaginarnos el enorme tamaño de Toledo en la época romana. Un espacio interesante para aprender los ingeniosos sistemas arquitectónicos romanos.