Qué ver en Oporto, entre vino y azulejos
Aunque Lisboa se lleva toda la fama, hay muchas cosas que ver en Oporto. De hecho, fue nombrada en 2017 como mejor destino europeo por la web European Best Destinations. Un premio bien merecido por su excelente patrimonio y la exquisita gastronomía acompañada de vinos de fama mundial.
Con la experiencia de varias visitas a la ciudad, os voy a contar qué ver en Oporto, con todos los lugares imprescindibles, rincones menos conocidos y muchas recomendaciones locales.
Y para que tengas una estancia inolvidable, también podrás realizar un recorrido en barco por el río Duero o realizar una cata de vinos.
🏠Dónde alojarse en Oporto
Oporto tiene una amplia hotelera bastante amplia, pero conviene saber dónde alojarse. Aquí os dejo un hotel que he visitado un par de veces y con excelente relación calidad-precio:
- Carris Porto Ribeira. Histórico edificio reformado con amplias habitaciones y fantásticas vistas desde la terraza. Ubicación excelente, en pleno corazón de la ciudad, con todo al alcance de la mano. Reserva al mejor precio en este buscador.
🏆20 Lugares TOP que ver en Oporto
Oporto es una ciudad encantadora con un montón de cosas que ver. Os dejo un mapa para que no os perdáis ninguno de los lugares de interés.
❤️Consejo Viajero: Hacer un FREE TOUR
Diariamente organizan tour GRATIS en el que te muestran algunos de los lugares más icónicos de la ciudad, con anécdotas divertidas. Solo tendrás que dejar una propina si te ha gustado.
Visitar bodegas en Gaia
Aunque mucha gente se cree que Gaia es un barrio, se trata de otra localidad separada de Oporto por el puente Luis I. Lo más relevante de Gaia son las incontables bodegas de vino, muchas de ellas fundadas antiguamente por británicos. La más famosa es la de Sandeman, pero hay muchas otras que ofrecen visitas guiadas y catas de vino.
✅¿Buscas una bodega? Aquí tienes las mejores bodegas para hacer una visita guiada en español y con garantía. Elige la que más te guste y el horario que desees:
Bodegas Cálem. Incluye degustación gratuita de 2 vinos. Asegúrate tu plaza.
Visita a Cálem y concierto de fado (2×1), incluida cata de vinos.
Visita a Graham´s. Histórica bodega y cata de 3 vinos incluida.
Bodegas Poças. Excelente vino y preciosa bodega con degustación gratuita de 3 vinos.
Atardecer desde Jardín do Mourro
Uno de los mejores momentos fue el atardecer desde Gaia. Para ello cruzad el cruzar el puente Luis I por la parte de arriba y divisar las bodegas. Al otro lado está el Jardín do Mourro, lugar habitual de músicos callejeros y con un par de puestos de bares para tomarse algo con las mejores vistas de Oporto y el Duero.
A pocos metros también tenéis el monasterio de la Sierra del Pilar, que atesora un peculiar claustro circular.
Barrio de Barredo
Si Lisboa tiene Alfama, Oporto tiene Barredo. Es quizá el barrio más auténtico de la ciudad y a lo largo de sus empinadas calles podrás encontrar pequeñas tiendas, gente pintando y vecinos sentados a la puerta de sus casas, charlando plácidamente y disfrutando de la tranquilidad de su barrio. También encontrarás talleres artesanos para comprar algún recuerdo original y diferente.
Librería Lello
La escritora JK Rowling, creadora de Harry Potter, vivió 2 años en Oporto y debió dejarle una marca indeleble. Tanto es así que se inspiró en esta bellísima librería para las localizaciones de sus libros. Actualmente es un lugar de peregrinación para fans y turistas en general por lo que es mejor acudir a primera o última hora.
Catedral de Oporto
La catedral de la Sé de Oporto no llama excesivamente la atención por fuera pero contiene un claustro de extraordinaria belleza, rodeado de murales con azulejos en los que narran acontecimientos religiosos.
A pesar de que se inició en el siglo XII, la iglesia posee elementos de diferentes estilos arquitectónicos debido a las numerosas reformas. También hay una pequeña muestra de elementos de arte sacro.
Contemplar las iglesias “pitufas”
Hay muchas cosas gratis que ver en Oporto y recorrer algunas de las coloridas iglesias es una de ellas. Muchas están decoradas con los típicos y originales azulejos de tonos azules. Las más recomendables son la iglesia de San Antonio dos Congregados, la Capilla de las Almas y la Iglesia del Carmen.
Torre dos Clérigos
La iglesia en sí misma ya merece la pena, pero si a eso añades que tiene el mejor mirador de todo Oporto, no te la puedes perder. No hay punto de la ciudad que no puedas ver desde sus alturas. Mejor no acudir a las horas centrales para evitar colas.
Estación de Sao Bento
Si llegas a Oporto en tren es probable que te enamores según bajes del tren y es que la estación es una auténtica de obra de arte. Todo el hall está decorado con murales realizados con los típicos azulejos azules portugueses. En ellos se pueden ver acontecimientos históricos y gestas de orgullo patrio.
Barrio de Ribeira
Es el barrio más colorido y animado de Oporto, con infinidad de bares, terrazas y restaurantes por sus intrincadas callejuelas. Si queréis comer o cenar barato y con las mejores vistas del río, os recomiendo el “Muralla do Rio” o el “Bacalhau”, este último un poco más caro, pero con mucho arte en la cocina.
Una de las calles más animadas es la Rua das Flores, con comercios locales y tiendas originales. Aquí encontrarás molonas cafeterías y regalos originales, como las camisetas Lufa Lufa (Rua das flores, 255). En la misma calle encontrarás el restaurante Cantina 32, todo un descubrimiento gastronómico.
Recorrer el Duero en barco
Una de las actividades obligadas en Oporto es recorrer el río Duero en un rabelo, la embarcación típica utilizada para transportar los barriles de vino. Es un paseo de 50 minutos se pasando por los 6 puentes de la ciudad y con fantásticas vistas de la ciudad.
⚡TIP Viajero. Asegúrate tu plaza. Reserva tus entradas para el crucero por el Duero:
Matosinhos, playa y marisco barato
Esta pequeña localidad es un auténtico tesoro culinario para los amantes del marisco y el pescado. Uno de los mejores es “A marisquería de Matosinhos”, pero si buscáis algo más económico con pescado fresquísimo y camareros muy amables, id al “Rei da sardinha”. Especialmente recomendables los calamares a la brasa y, obviamente, las sardinas. Se llega en metro desde Oporto en unos 25 minutos.
Para bajar la comida podéis ir a la playa de Matosinhos. Aunque ya os advierto que el agua está bastante fría, está súper animada en verano.
Mercado do Bolhao
Este bullicioso mercado es una de las joyas de Oporto y un lugar genial para tomar el pulso a la ciudad y los vecinos. Actualmente se está realizando una necesaria reforma que se espera concluir en 2022. De momento, podéis ir al mercado provisional que se halla en el centro comercial La Vie.
Mirador de Vitoria
Desde este otro mirador podrás ver formidables vistas del puente de Luis I y además hay unas pocas casetas con terrazas de comida y bebida para pasar un rato inolvidable. Muy recomendable al atardecer.
Café Magestic, cuna de la francesinha
Nadie se puede ir de Oporto sin retar a su corazón con esta bomba calórica y el mejor sitio –o eso dicen- es el histórico Café Magestic. La francesinha es un sándwich con kilos de embutidos de diferentes tipos, recubierto de queso y una salsa para chuparse los dedos. En horas punta quizá os toque esperar pero os podéis acercar a tomar un café y disfrutar de su decoración “parisina”.
Ayuntamiento de Oporto
Este impresionante edificio domina desde su elevado emplazamiento toda la Plaça do Municipio. Por la noche lo iluminan con los colores de la bandera de Portugal. No perdáis detalle de muchos de los edificios clásicos que rodean la plaza.
Palacio de la Bolsa
Organizan interesantes visitas a este edificio clásico de una curiosa manera. El primero que compra el ticket elige el idioma, pero no os preocupéis porque los españoles ganan por goleada. Precio: 10€
Foz do Douro
Es la desembocadura del río Duero en el océano Atlántico. Allí se conservan los fuertes de San Juan Bautista y San Francisco Javier, unidas por un agradable paseo marítimo. Junto al fuerte de san Juan Bautista se halla el faro de Felgueiras, con vistas impagables hacia el océano.
Jardines del Palacio de Cristal
Pese a que el susodicho Palacio de Cristal desapareció hace décadas, los jardines mantiene el mismo encanto. Tiene diversas zonas con estanques, aves, plantas de varios países y vistas espléndidas sobre Oporto y el Duero.
✅Ver a un espectáculo de fado
Hablar de música portuguesa, es hablar de fado. Podéis asistir a un espectáculo íntimo y auténtico en varios sitios. Aquí tenéis un par de espectáculos de fado muy recomendables:
Ideal Club. Espectáculo de 60 min con copa de vino gratis. Reserva con descuento y cancelación gratuita.
Casa da Guitarra. Un increíble espectáculo en uno de los locales más famosos de Oporto. Reserva tu entrada.
Ir de excursión a Aveiro
Por último, no puede dejar de recomendaros esta bella localidad que me vuelve loco. Es conocida como la Venecia de Portugal por los canales que la surcan. Además también se ha vuelto un destino muy popular por las fotogénicas casas de la cercana playa de Costa Nova.
Si quieres más información sobre Aveiro, no te pierdas el post «20 lugares TOP que ver en Aveiro». Puedes ir cómodamente en tren Sao Bento o contratar una excursión con guía en español.
Dónde comer en Oporto
Portugal posee una gastronomía exquisita y Oporto no podía ser una excepción. Cuenta con opciones y precios para todos los gustos y con el auge del turismo no dejan de aparecer restaurantes interesantes. Os dejo un par de ellos que me encantan:
- Voltaira. Petisquería portuguesa. Pequeño bar de tapas con un buen puñado de recetas clásicas para chuparse los dedos. La francesinha es casi obligado pedirla y el bacalao también lo preparan de maravilla. Además, el dueño es majísimo.
- Cantina 32. Moderno local con preciosa decoración, ubicado en la bulliciosa Rua das Flores. Ofrece deliciosos platos, entre los que destaca el pulpo y los calamares. También nos pareció muy curiosa (y rica) la tarta de queso-trampantojo de maceta.