Qué ver en Lagos (Portugal), la joya del Algarve
Aunque la capital del Algarve es Faro, la localidad que más turistas recibe es, sin ninguna duda, Lagos. Y es que Lagos cuenta con fabulosas playas, un centro histórico amurallado, calles súper animadas y exquisita gastronomía. Y por supuesto, nadie se puede ir de Lagos sin contemplar Ponta de Piedad, uno de los lugares más bellos de Portugal. En este artículo te voy a descubrir qué ver en Lagos (Portugal), sus lugares imprescindibles y restaurantes para chuparse los dedos. ¡No te pierdas ninguna de sus joyas!
?Dónde dormir en Lagos (Portugal)
Al ser una localidad tan turística, lo primero que os puedo recomendar es reservar el alojamiento cuanto antes. Así podréis elegir un hotel bonito y a buen precio. Os dejo el hotel donde me alojé yo, con excelente relación calidad-precio:
?Dream Lagos B&B. Nos dejamos guiar por las buenas críticas y fue todo un acierto. Excelente atención (gracias, Nadia), estancias impecables y parking gratuito, ideal para hacer escapadas por los alrededores. Reserva al mejor precio AQUÍ.
10 lugares IMPRESCINDIBLES que ver en Lagos
Lagos es la capital turística del Algarve por méritos propios. Posee playas de ensueño, parajes inolvidables y atractivos rincones para perderse por su casco antiguo. Os dejo un mapa para no perderos ninguno de los lugares imprescindibles de Lagos.
Faro Ponta da Piedade
Es, sin duda, uno de los lugares más increíbles de Portugal. La intensa actividad del mar y la erosión han creado un rincón mágico, con curiosas formaciones rocosas, arcos de roca y cuevas. El mejor momento del día para contemplar su belleza es al atardecer, cuando la piedra caliza adquiere tonalidades rojizas. Podéis ir dando un paseo desde el centro de Lagos o en coche, pero tened en cuenta que en temporada alta está complicado aparcar.
✅TIP VIAJERO: Una manera muy divertida de descubrir las cuevas de Ponta da Piedade es en kayak o en barco al atardecer. En los siguientes enlaces podéis reservar para aseguraros plaza:
Castillo de Lagos
La principal fortaleza defensiva de la ciudad fue levantada en el siglo XIV y posteriormente reformada en el siglo XVIII. A partir de entonces fue la residencia oficial de los gobernadores del Algarve, de ahí su nombre. Actualmente se conservan parte de las murallas y destaca por la imponente puerta de Gonzalo. Era la puerta principal del castillo y da acceso al centro histórico de Lagos.
Fuerte da Ponta da Bandeira
Horario: 10:00-12:30 y de 14:00-17:30
Precio: entrada general, 3€ (5€, con la entrada conjunta al mercado de esclavos y la iglesia de San Sebastián)
En el siglo XVII Lagos construyó este bastión defensivo para repeler los ataques por mar. Su estratégica ubicación lo convirtió en fundamental para proteger la ciudad. Se puede visitar por dentro y subir a la parte superior para obtener mejores vistas.
Iglesia de Santa María de Lagos
La iglesia más importante de Lagos se ubica en la plaza de Don Henrique, entre el puerto y el centro histórico. Fue construida originalmente en el siglo XV, aunque en el siglo XIX sufrió un devastador incendio y tuvo que renovarse casi completamente. Es también un lugar muy agradable para pasear.
Perderse por el casco antiguo
Lagos posee un precioso y animado centro histórico. Por cualquier rincón de sus calles peatonales encontrarás bares, terrazas, tiendas de artesanía y artistas callejeros. Una zona ideal para tomarse unas copas o relajarse al atardecer, tras un día completo de playa. ¡Y por supuesto, para darse un homenaje gastronómico!
Plaza Luis de Camões
En el centro histórico me gustaría destacar especialmente esta plaza que me robó el corazón. Está rodeada de coloridos edificios del siglo XIX, bares, cafés y tiendas. Es también uno de los rincones más animados y frecuentado por músicos callejeros, que amenizan las terrazas de los bares.
Playas de Lagos
La mayoría de los turistas acuden a Lagos atraídos por sus playas. Y no están equivocados. A lo largo de unos pocos km de costa se suceden maravillosos arenales. En pleno centro urbano podéis tostaros al sol, pero os aconsejo visitar más de una y que vosotros mismos elijáis vuestra preferida. Las playas más bonitas de Lagos son las siguientes:
- Playa de los Estudiantes. Es la más cercana al centro histórico. Es cierto que suele haber más gente, pero no por ello menos recomendable.
- Playa de Pinhão. Recóndita cala entre acantilados, con arcos de roca y a la que se accede bajando por unas empinadas escaleras.
- Playa de Camilo. Pequeña playa junto a Ponta da Piedade y con inmejorables vistas de los acantilados. También hay que bajar bastantes escaleras, pero merece el esfuerzo.
- Playa de doña Ana. Gran arenal con muy buenos accesos y sin escaleras. Cuenta con un pequeño parking, pero conviene madrugar si queréis aparcar.
- Playa dos Pinheiros. Playa naturista para los que quieran darse un baño salvaje. A medio camino entre Ponta da Piedade y el centro de Lagos.
Paseo en velero
No hay manera más romántica y relajada de contemplar los espectaculares paisajes costeros y las playas de Lagos. El velero realiza un recorrido por los acantilados hasta llegar a Ponta da Piedade. Allí se desciende en una barca más pequeña para explorar los lugares más recónditos de este lugar único. Una experiencia inolvidable de dos horas por los acantilados más bonitos de Portugal.
Antiguo mercado de esclavos
Portugal fue una de las grandes potencias occidentales que se lanzaron a descubrir el mundo a cualquier precio. Para ello conquistaron territorios en América y África y de allí tomaron miles de esclavos a los que arrancaron de su anterior vida. Este edificio albergó el primer mercado de esclavos de Europa, allá en el siglo XV. Hoy en día acoge un museo en memoria de las personas que sufrieron tales vejaciones y vendidas como mercancía. Un lugar para reflexionar sobre el pasado y conocer testimonios de aquel vergonzoso período.
Excursiones desde Lagos
Además de ser una localidad preciosa, Lagos es un lugar fantástico para visitar algunos de los lugares más bonitos del Algarve. Os dejo algunos de ellos que podéis explorar por vuestra cuenta o con una excursión:
- Faro. La encantadora capital del Algarve conserva parte de su recinto amurallado, un centro histórico muy animado y un paseo marítimo ideal para ver el atardecer. Tienes más información en el post “Qué ver en Faro”.
- Visitar algunas de las mejores playas del Algarve. Las hay para todos los gustos, así que no hay excusa para no darse un buen chapuzón.
- Cabo San Vicente (Sagres). Es un lugar privilegiado que goza de fantásticas vistas al océano Atlántico. En sus inmediaciones cuenta además con algunas playas excelentes para la práctica del surf o el nudismo. Cerca del cabo también se halla la fortaleza de Sagres, que se edificó entre los siglos XV-XVI, con el fin de defenderse de los ataques piratas. Puedes contratar una excursión con guía en español y que también te llevará a visitar la villa de Silves, famosa por su castillo.
?Restaurantes en Lagos
El Algarve ofrece a los visitantes excelente gastronomía a muy buen precio. El rey de la mesa es el bacalao en sus variadas formas. Pero también podéis deleitaros con otras recetas locales, destacando los pescados o el arroz caldoso. Os dejo un par de restaurantes muy recomendables:
- Jukebox Tapas. Restaurante con poco glamour pero mucho sabor. Tienen variadas tapas para chuparse los dedos. Conviene reservar.
- Luca´s Rooftop. Elegante terraza con vistas al puerto y riquísima comida tradicional. Especialmente recomendables los platos de pescado. Un buen lugar para darse un caprichito.