20 IMPRESCINDIBLES que ver en Lisboa
Lisboa es una ciudad que conquista a sus visitantes con su aire nostálgico, románticos rincones y exquisitos sabores, dejando un recuerdo imborrable, como el de los mejores amantes. Aunque es difícil describir su encanto, trataré de contaros qué ver en Lisboa en 3 días y dejar que vosotros mismos lo descubráis.
Os voy a mostrar monumentos, mercados, restaurantes, joyas desconocidas y muchos consejos para visitar Lisboa por libre.
Tengo la suerte de ir a menudo a la capital de Portugal y en cada visita encuentro nuevos lugares. En esta guía de Lisboa os voy a revelar todos los secretos y las mejores rutas para disfrutar de 3 días en Lisboa. ¡Prepárate para sucumbir a su embrujo!
🏠Dónde alojarse en Lisboa
Los últimos años Lisboa se ha convertido en una ciudad muy turística y como consecuencia, los precios se han incrementado. Por eso, os recomiendo reservar con antelación. Os dejo mi hotel preferido de Lisboa, con excelente relación calidad-precio.
Alecrim ao Chiado. Romántico hotel, con habitaciones cómodas, desayuno de escándalo y fantástica ubicación, cerca de la mayoría de los lugares de interés. Reserva al mejor precio en este buscador.
Qué ver en Lisboa en 3 días. Ruta día a día
Con el fin de que podáis organizar más fácilmente vuestra visita a Lisboa, os dejo un mapa con las principales zonas de interés y los lugares que os detallo más adelante.
- Día 1: Convento do Carmo, Elevador de Santa Justa, LX Factory y barrio de Alfama.
- Día 2: Belem, Palacio de São Bento, Iglesia de Santo Domingo, Chiado y Barrio Alto.
- Día 3: Sintra y por la tarde el resto de lugares que os queden de esta guía.
⭐CONSEJO VIAJERO: Todos los días organizan TOURS GRATIS, que hacen interesantes recorridos contando la historia con divertidas anécdotas. ¡Y solo tendrás que dejar propina! Te dejo los mejores Free Tours de Lisboa:
Mapa de lugares más bonitos en Lisboa
Para que organicéis mejor vuestra estancia en Lisboa, os dejo un mapa con los lugares que no os podéis perder. Lo puedes descargar en el móvil.
Qué ver en Lisboa en 3 días
A continuación, podrás leer con más detalle los lugares que no te puedes perder en Lisboa.
Convento do Carmo
Este evocador lugar es la sede del museo de arqueología, aunque destaca más por su continente que por su contenido. Se trata de una antigua iglesia gótica que se derrumbó tras el terremoto de 1755. Posteriormente, se reconstruyó la fachada principal y la estructura principal, arcos incluidos. Resulta muy inspiradora para sacar fotos bonitas.
Os recomiendo entrar a primera hora para poder sacar fotos con menos gente. Los jueves de invierno suelen organizar conciertos de música.
Elevador de Santa Justa
Es uno de los sitios más turísticos de Lisboa por las magníficas vistas que hay desde el mirador que hay en su parte superior. Por eso, hay colas continuas y en horas punta quizás os toque esperar más de una hora (además de pagar).
✅Truco para entrar GRATIS: Hay una manera de subir al mirador sin pagar ni esperar. Además, el acceso está a pocos metros del Convento do Carmo. Entra por la calle Dom Pedro de Menezes, llegarás al restaurante Bellavista Elevador, sube por las escaleras que hay la izquierda y llegarás al mirador.
LX Factory, el sitio más cool que ver en Lisboa
LX Factory es probablemente el lugar más moderno y cool de Lisboa. Se trata de un espacio multidisciplinar con vanguardistas cafeterías, galerías de arte, tiendas innovadoras y un mercadillo dominical. Se ubica en los terrenos y pabellones de una antigua fábrica y es un auténtico planazo para conocer la cara más alternativa de Lisboa.
Un local de obligada visita es la librería “Ler Devagar”, con sus paredes abarrotadas de libros, ambiente bohemio y una cafetería. Os aconsejo dedicarle un par de horas.
Alfama, el alma del fado
Este barrio es el que mejor representa el espíritu trasnochado de Lisboa, con pintorescos locales de fado. Pero en sus angostas callejuelas también encontraréis monumentos, miradores irresistibles y animados restaurantes. Estos son los principales lugares que ver en Alfama. Puedes recorrer el barrio con la ayuda de un Free Tour. Tienen salidas por la mañana y por la tarde.
Catedral de Lisboa
La primera parada es la Catedral o Sé de Lisboa, consagrada en el siglo XII y posteriormente restaurada tras haber quedado casi derruida tras el terremoto de 1755. Se puede entrar gratis, pero si queréis acceder al mirador, el tesoro y el ábside hay que pagar entrada.
Desde el mirador hay bellas vistas pero creo que no compensa el precio que cuesta la entrada. Si no sois muy apasionados de las iglesias, aprovechad para verla solo desde la zona gratuita.
Panteón Nacional
El Panteón Nacional acoge los restos funerarios de presidentes de Portugal y otras celebridades, como Vasco de Gama o Amália Rodrigues. Está situado en la antigua iglesia de Santa Engracia, que se comenzó a construir en el siglo XVII y se concluyó en 1966.
El impresionante edificio destaca por sus dimensiones y su color blanco. En su interior también tiene una terraza exterior con excelentes panorámicas de Alfama.
Castillo de San Jorge
Esta fortaleza medieval ha dominado la ciudad de Lisboa desde el siglo XII, Según los historiadores, esta colina acogió fortificaciones desde el siglo I. Sin embargo, el castillo medieval fue erigido alrededor del siglo XII.
Posteriormente sufrió batallas y terremotos, por lo que tuvo que ser restaurado en varias ocasiones, la última a finales del siglo XX. Es un lugar recomendable para pasear por sus almenas, recorrer las murallas y contemplar la ciudad a vuestros pies.
Mirador de Santa Lucía
Alfama es perfecto para disfrutar del atardecer con vistas al río Tajo y para ello, el mejor lugar es el mirador de Santa Lucía. Es un romántico rincón con vistas alucinantes bajo una pérgola, con bancos y decoración de estilo portugués con azulejos. En fin de semana suele haber bastante gente.
Otra buena opción es el cercano mirador de Portas de Sol o el mirador de Gracia. En este último hay menos gente, pero tendréis que subir a la parte superior del barrio.
A los miradores de Santa Lucía y Portas de Sol podéis subir en el tranvía nº 28, uno de los más famosos de Lisboa.
Espectáculo de Fado
Para concluir el día os propongo asistir a un espectáculo de fado. Una experiencia única para vivir de primera mano una velada inolvidable. Hay varios locales que ofrecen galas con artistas reconocidos. Os dejo algunos con muy buenas referencias y que podéis reservar con cancelación gratuita:
Tour guiado + aperitivo + espectáculo
DÍA 2: Belem, Chiado y Barrio Alto
⚡¿Cómo llegar a Belem?
Nadie se puede ir de Lisboa sin visitar este bonito barrio. Os dejo las maneras de llegar hasta allí:
- En Transporte público. Con alguno de los autobuses y tranvías que pasan por la Plaza de Comercio. En las paradas veréis el trayecto que realiza cada uno de ellos. Podéis pagar en metálico o más barato con la tarjeta Viva Viagem (de venta en el metro).
- En barco. Una forma mucho más romántica de llegar a Belem. Una placentera travesía que os llevará por la costa dando información amena sobre la historia de la ciudad.
Monumento a los descubrimientos
Esta imponente escultura fue construida en 1960 en homenaje a todos los pioneros portugueses que surcaron los siete mares en busca de aventuras y riquezas. Están representados algunos de los más famosos marineros, como Enrique el Navegante o Fernando de Magallanes.
En su interior hay un pequeño centro de exposiciones, pero lo más interesante son las vistas que hay desde la terraza superior, a la que se accede previo pago.
Torre de Belem
Precio: 6 €. Menores de 12 años, gratis. Primer domingo de mes, gratis.
Horario: Martes -Domingo. Octubre-abril, 10:00-17:00. Mayo-septiembre, 10:00-18:30.
Entrada combinada con el Monasterio de los Jerónimos, 12 €
Este baluarte defensivo de 1519 ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, ya que fue el puerto desde donde partían los barcos al Nuevo Mundo. Además, protegía el acceso a la ciudad en la desembocadura del Tajo. En los siglos posteriores se fue ampliando la torre con el fin de reforzar su papel defensivo.
La Torre de Belem también desempeñó las funciones de cárcel y como faro. Posteriormente, fue cayendo en cierto abandono hasta su completa restauración en el siglo XX.
Monasterio de los Jerónimos
Precio: 10 €. Menores de 12 años, gratis. Primer domingo de mes, gratis.
Horario: Martes -Domingo. Octubre-abril, 10:00-17:00. Mayo-septiembre, 10:00-18:30.
Entrada combinada con el Monasterio de los Jerónimos, 12 €
Este monasterio está considerado junto con la Torre de Belem monumento Patrimonio de la Humanidad. Y no es para menos. El edificio presenta una arquitectura de gran belleza, en estilo manuelino, una variación portuguesa del estilo gótico con influencias del arte mudéjar. El resultado final es sublime, con una fachada impactante en la que destaca la entrada a la iglesia.
Pero si el exterior es bonito, el interior os dejará literalmente con la boca abierta, especialmente la iglesia y el magnífico claustro. El complejo religioso fue visitado por numerosos navegantes, como Vasco de Gama, que se encomendaban a dios antes de partir de viaje. También albergó el Panteón de la familia Real.
Pastelitos de Belem
El postre por antonomasia de Lisboa es el pastel de nata, que tiene su origen en Belem. Se cree que fueron creados por los monjes del monasterio, aunque desde 1837 se venden en la pastelería Pasteis de Belem. Se pueden comer también en frío, pero en caliente no podrás dejar de devorarlos.
En otras pastelerías de Lisboa encontrarás similares pastelitos. De hecho, todos los años hay un campeonato de pasteles de nata.
Palacio de São Bento
Este impresionante palacio es la sede del Parlamento Portugués y Monumento Nacional desde 2002. El edificio data del siglo XVI y fue originalmente un monasterio benedictino dedicado a São Bento. En los siglos XIX y XX el complejo religioso fue secularizado y adquirió nuevos usos, al mismo tiempo que se acometieron amplias reformas para adecuarlo a los nuevos usos.
Organizan visitas guiadas gratuitas de 1:30 h de duración por sus elegantes dependencias los lunes y los viernes por la tarde. Es imprescindible reservar plaza en la web del Parlamento.
Iglesia de Santo Domingo
Es mi iglesia favorita de Lisboa y la más trágica de todas ellas. Fue levantada en el siglo XIII, pero fue arrasada por el tsunami que se produjo tras el terremoto de 1755. En el siglo XX fue reconstruida pero un incendió la redujo casi a cenizas.
Una vez más, fue reformada y hoy en día sigue oficiando misas, pero todavía se pueden contemplar las huellas del incendio en sus columnas quemadas, creando una imagen infernal.
Además, en 1505, un párroco arengó a las masas contra la comunidad judía y como consecuencia, unos 2000 judíos fueron asesinados.
Chiado y Barrio Alto
Estos dos animados barrios os recomiendo recorrerlos por la tarde, cuando están en su máximo apogeo, con terrazas abarrotadas y artistas callejeros. En Chiado encontraréis tiendas de ropa especialmente, pero os recomiendo entrar a la librería Bertrand, la más antigua del mundo (abierta en 1732).
Otra parada habitual es A Brasileira, uno de los cafés con más solera de Lisboa, cuyo cliente más famoso fue el escritor Fernando Pessoa y cuenta con una estatua en la terraza.
Barrio Alto es ideal para ir a cenar y salir de fiesta en alguno de los incontables restaurantes y bares de sus calles. Os recomiendo el restaurante Cabaças, un modesto local con cocina portuguesa para chuparse los dedos. No reservan, así que acudid pronto y pedid turno.
Día 3 Excursión a Sintra y Barrio de Baixa
Tras dos días disfrutando de los atractivos del centro de Lisboa, os animo a realizar una escapada a la localidad de Sintra, famosa por sus palacios y fortificaciones.
⚡Cómo llegar a Sintra:
- Transporte público: La manera más fácil y cómoda es tomar un tren desde la estación central y en 45 minutos llegaréis al pueblo de Sintra. Desde allí hasta el Palacio de Pena hay unos 3,5 km cuesta arriba, así que lo mejor es comprar el abono de día para el bus 434, que comunica los monumentos con la estación.
- Excursión privada: Por un poco más de dinero os pasarán a recoger por el hotel y os llevarán a visitar los principales lugares de Sintra. Podéis reservar en el siguiente enlace.
Palacio da Pena
El Palacio da Pena está catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Al parecer, la reina María II de Portugal quedó prendada de la belleza de Sintra y decidió a mediados del siglo XIX crear un palacio en un paraje privilegiado de la Sierra de Sintra.
Literalmente parece extraído de un cuento por sus llamativos colores y sus torreones con almenas. Presenta un estilo ecléctico, con características neogóticas, románticas y neoislámico.
Quinta da Regaleira
Este lujoso complejo palaciego fue diseñado por el italiano Luigi Manini en 1697. Es digno de parecer en un programa de Iker Jiménez por los secretos que esconde, relacionados con el esoterismo, la masonería y los templarios. La finca incluye ostentosos aposentos, misteriosos túneles y evocadores jardines.
Uno de los rincones más atractivos es el pozo iniciático, que representa un descenso a las entrañas de la Tierra. El mismo parece ser que estaba conectado con el palacio y mediante túneles y grutas.
Castillo de Sintra (Castelo dos Mouros)
El Castillo de Sintra se alza sobre la sierra de Sintra y tiene vistas impresionantes de todo el entorno. Es también conocido como el Castillo de los Moros, ya que parece ser que fueron los musulmanes quienes construyeron el primer recinto amurallado en el siglo VIII. Para ello eligieron un lugar estratégico, aunque finalmente cayó en manos cristianas en 1147. También fue escenario de duras batallas contra ejércitos castellanos.
En el siglo XIX el rey de Portugal restauró el castillo y las murallas. Finalmente, en el siglo XX fue de nuevo acondicionado por el gobierno de Portugal para preservar su patrimonio histórico.
Barrio de Baixa
Tras haber recorrido Sintra y regresar a Lisboa, podéis seguir descubriendo los lugares que os falten de Baixa, la zona baja de Lisboa. Os dejo a continuación los más recomendables (además de la Iglesia de Santo Domingo, que os sugerí ver el segundo día).
Plaza de Comercio y Arco da Rua Augusta
Probablemente ya hayáis pasado por aquí en días anteriores. En este lugar se hallaba la residencia del rey de Portugal hasta que fue devastado por el terremoto de 1755. Está rodeado de edificios nobles y destaca por el Arco de la Rua Augusta, principal puerta de entrada a la ciudad.
Pasad por debajo y continuad por la rua de Comercio, una de las calles más bullicios (y turísticas) de Lisboa. Suele haber muchos artistas callejeros.
¡Ojo, no se os ocurra comer en esos restaurantes! Son bastante caros y la comida no es nada del otro mundo.
Time Out Market y Calle Rosa
Estos dos lugares se han convertido en un atractivo turístico en muy poco tiempo y están muy cerca el uno del otro Time Out Market es un bonito mercado de comidas y restaurantes, con mesas corridas, buen ambiente pero precios caros. Por eso mismo, no encontraréis apenas lisboetas allí.
La Pink Street o Calle Rosa, es una zona de bares de marcha con terrazas y el suelo asfaltado de un llamativo color rosa. Sobre ella sobrevuela paraguas de colores que últimamente tan de moda se están poniendo y tienen imán para los instagramers.
Ayuntamiento y Museo del Dinero
Horario del Museo: miércoles – domingo, 10:00 – 18:00.
Precio: GRATIS
El consistorio municipal ocupa un lujoso edificio diseñado tras el terremoto y reconstruido tras otro incendio en 1863. Solamente se puede visitar por fuera. A su lado está el curioso Museo del Dinero y donde se pueden ver los únicos restos de las antiguas murallas de Lisboa. Además, tiene exhibiciones interactivas ideales para pasar un rato con niños.
🍔Dónde comer en Lisboa
Lisboa tiene una oferta gastronómica enorme y con una relación calidad-precio excelente. No obstante, como en otras grandes ciudades, hay lugares atrapa-turistas, por lo que conviene estar atento. Os dejo algunos mis restaurantes favoritos en diferentes zonas para que podáis tengáis opciones para cada día.
- LX Factory. Restaurante Cantina. Local alternativo que ofrece platos de la gastronomía portuguesa con ciertos toques modernos.
- Sintra. Restaurante A Praça. Local de comida vegetariana casi frente al Palacio da Pena y un menú fantástico a muy buen precio.
- Barrio Alto. Restaurante Cabaças (un diamante en bruto) y Sinal Vermelho, todo un clásico con años de reputación a sus espaldas.
- Alfama: Cantina do Cellar. Restaurante informal con carta reducida pero muy lograda. Pequeña terraza e interior de ambiente viejuno.
- Belem: Asociación Regional de Vela. Restaurante informal, con productos de calidad y a precio razonable.