Qué ver en Camagüey, la ciudad colonial antipiratas
Camagüey es una de las ciudades más antiguas de Cuba y una de las más importantes de la época colonial. Hoy en día es la tercera ciudad más grande, tras La Habana y Santiago de Cuba. Debido a su rico patrimonio el centro de la ciudad de Camagüey está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, gracias a su proximidad, se pueden visitar todos sus lugares de interés en una intensa jornada. Con todos estos alicientes, te invito a incluir la visita en vuestra ruta por la isla de Cuba. Apúntate bien qué ver en Camagüey y disfruta de esta maravillosa ciudad colonial.
15 cosas que ver en Camagüey
Antes que nada debes saber que el casco histórico de Camagüey es un conjunto enmarañado y laberintico de calles. A pesar del estado decadente de algunos edificios, todavía se aprecian vestigios de la época colonial, cuando Camagüey era una ciudad opulenta. Aparentemente parece que construyeron las calles sin ningún orden y de manera caótica. Sin embargo, la realidad es que dicho caos fue originado de manera premeditada, con el fin de evitar los frecuentes ataques piratas. De esta manera complicaban el pillaje, ya que les resultaba más difícil orientarse.
Plaza San Juan de Dios
Es la plaza más pintoresca de Camagüey, rodeada de casitas coloniales de colores. Da nombre a la plaza la iglesia del mismo nombre. Adosado a ella se encuentra el Convento-Hospital San Juan de dios, hoy reconvertido en un museo sin apenas relevancia. En la plaza se suelen instalar puestos de recuerdos y artesanía.
Plaza del Carmen
Otra de las plazas imprescindibles en Camagüey y especialmente bella al atardecer, cuando el sol incide en la fachada de la iglesia del Carmen. A esta se puede acceder previo pago (y cuando hay alguien para abrirte) pero ya os anticipo que no es especialmente bonita por dentro. Esta plaza también está rodeada de edificios coloniales. En el centro, atentas a todo lo que pasa en Camaguey, observan y cuchichean “Las Chismosas”, un junto escultórico de la artista local Martha Jimenez.
Taller Martha Jimenez
Ya que os he mencionado las populares chismosas, quizá os interese entrar en el taller de la reputada artista. El taller se encuentra frente a las famosas esculturas y ahí tendréis la oportunidad de charlar con la artista y verla trabajar in situ. También expone algunas de sus obras por si os queréis llevar un recuerdo a casa. No esperéis gangas, pero tiene cosas muy chulas y originales.
Parque Ignacio Agramonte
Debe su nombre al prócer nacional Ignacio Agramonte, nacido en la provincia de Camagüey. Fue uno de los héroes del levantamiento contra los españoles de 1868. Este coqueto y relajante parque es el verdadero epicentro de la ciudad y el principal lugar de encuentro de los lugareños, especialmente desde que pusieron wifi en la plaza. Durante todo el día es un lugar muy animado pero si acudís al atardecer la veréis en pleno apogeo.
Subir al mirador de la Iglesia de la Candelaria
Camagüey es la ciudad de Cuba con más número de iglesias y en Navidad organizan “nacimientos” con personas de verdad y todo. La iglesia de la Candelaria domina la el parque de Agramonte y, aunque su interior es austero, tiene una fantástico mirador con las mejores vistas de la ciudad.
Plaza de los trabajadores
Anteriormente conocida como plaza de la Merced, cambió de nombre tras el triunfo de la revolución. Alberga algunos de los edificios más bonitos de Camagüey, como el centro de convenciones Santa Cecilia.
Ver las catacumbas de la iglesia de la Merced
Otro edificio destacado de la Plaza de los Trabajadores es la iglesia de la Merced. Al entrar en el templo no llama demasiado la atención pero alberga un lugar muy curioso. Bajo el altar se conservan las antiguas catacumbas de la iglesia, que se pueden visitar previo donativo. Se pueden ver algunas reliquias, tumbas y algunos esqueletos.
Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte
Si estáis más interesados en la historia de Cuba o de Ignacio de Agramonte podéis entrar a visitar la casa natal. En ella se pueden contemplar los aposentos originales, objetos pertenecientes al héroe y otros que nos los tenemos que creer.
Iglesia nuestra señora de la Soledad
Esta iglesia es probablemente la más importante de Camagüey y es fácilmente identificable por el estridente color amarillo de la fachada. Se puede visitar de manera gratuita.
Bailar en la Casa de la Trova
No puede haber una ciudad en Cuba que no tenga su local “oficial” para escuchar buena música cubana y echar unos bailecitos. Como en otras ciudades, aquí también tienen su Casa de la Trova, frente al parque Agramonte. Está ubicada en una histórica casa colonial que llama la atención por su decoración exterior. En el agradable patio interior podréis escuchar música en directo y comprar algunos discos para cuando os entre la nostalgia a la vuelta a casa.
Tomarse un mojito en El Cambio
Es el local donde acudir para conocer a gente local y tomarse un buen mojito, aunque a veces les falta el hielo. ¡Cosas del embargo, compay! La decoración del local no tiene desperdicio, con números de lotería que hacen referencia al anterior negocio del local. Aquí encontraréis todo tipo de personajes y si veis a mi amiga July, dadle recuerdos de mi parte.
Visitar el Mercado Agropecuario, el más auténtico de Cuba
Como tantas otras cosas en Cuba, es raro encontrar un mercado en Cuba, pero a las afueras de Camagüey tenéis la oportunidad de presenciar uno muy auténtico y sin ningún “yuma” (como nos llaman a los “guiris”). Necesitaréis coche para llegar, ya que está a unos 4 km del centro pero merece realmente la pena para ver cómo compran los cubanos. Allí no esperéis pagar con CUCs, ya que todos los precios son en CUPs (moneda cubana). El mercado está dividido en varias zonas, con puestos de verduras, frutas y carne.
Deambular por la Calle República
Esta calle peatonal es la más comercial y animada de Camagüey y, aunque ha vivido tiempos mejores, alberga las mejores tiendas de la ciudad.
?TIP Viajero: En la calle República, un poco más adelante de la CADECA veréis un callejón a mano derecha. Allí hay un club local que ofrece la cerveza más barata de toda Cuba. Solamente veréis nacionales y a veces no disponen de vasos, por lo que os aconsejo llevar botellines de agua que gustosamente os rellenarán por unos pocos CUPs. Además os echaréis unas risas con el personal.
Ver ballet en el Teatro Principal
El teatro municipal se ubica en un magnífico edificio centenario y además ofrece una interesante programación con espectáculos los fines de semana. Uno de los más recomendables es el ballet y por 10 CUC podréis asistir a una representación.
Tomarse algo en el Hotel Colón
La manera más barata de alojarse en Cuba es en casas privadas, pero si os apetece daros un pequeño lujito os recomiendo pasar una noche en el hotel Colón Melia. Eso sí, pedidles que no os den las habitaciones modelo “caja de cerillas”. El hotel está en un elegante edificio histórico rehabilitado con un relajante patio interior donde sirven el desayuno. Aunque no os alojéis allí merece la pena tomarse algo en su patio.
Escaparse a la playa Santa Lucía
Si lleváis 2 días sin y ir a la playa y ya la echáis en falta, podéis escaparos a la playa Santa Lucía. Podréis pasar una jornada o alojaros en este pequeño paraíso. Yo me he alojado una vez en el hotel Gran Club Santa Lucía. Tiene fantásticas ofertas y frente a la playa. Otra opción es la acogedora casa particular Martha Santana (+53 32336135 / +53 529 75765). En Santa Lucía además hay fondos marinos impresionantes y hay oportunidad de ver tiburones toro pero, por favor, no participes del show que hacen dándoles de comer.
?Dónde comer en Camagüey
Como he visitado la ciudad varias veces, he tenido la oportunidad de probar varios restaurantes. Aquí os dejo mis preferidos:
- Restaurante 1800. Buen sitio para probar la gastronomía local. La decoración es viejuna con cubertería y vajilla propia de tu abuela, pero no te dejes engañar. Tienen sabrosos platos y el precio alrededor de 10-15 CUC.
- Pizzeria el Gallo. Es uno de los restaurantes más populares entre los locales. Se encuentra en una esquina casi frente a la Iglesia de la Soledad. Tiene una pequeña terraza pero lo mejor es que se paga en pesos cubanos, así que por 1€ podréis probar sus pizzas.
- Café ciudad. Este restaurante-cafetería situado en pleno parque de Agramonte sirve el mejor café de Camagüey. Tiene también un comedor con aire acondicionado aunque solo me lo han abierto una vez.
PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A CUBA
? Encuentra todos los artículos de Cuba AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
Me encantó!!! Y hasta me animé para visitar Camagüey. Por cierto soy local jjjj
Muchas gracias. Un gran elogio viniendo de un lugareño. Saludos y espero que un día nos veamos por allí si vuelvo.
Nos encantó Camagüey, tiene un encanto muy especial. Quizá es uno de los rincones más auténticos de Cuba. Saludos!
Hola chic@s! Mola descubrir ciudades más pequeñas y más alejadas de los circuitos turísticos. En Camagüey me lo he pasado en grande, jeje. Para mí, junto con Baracoa la más auténtica. Un abrazo!
Adoro tu descripción de mi ciudad, no puede ser más fiel y generosa. Me ha animado a vivirla con otros ojos jjjj
Mil gracias, Anna. No puede haber mayor halago, viniendo de alguien local. He tenido la suerte de visitar Camaguey varias veces y es una de mis ciudades favoritas de Cuba. Saludos!
Wow!!! Me sentí como si estuviera hablando con alguien de mi ciudad!!! Describes los sitios «con pelos y señales», como se suele decir allá, solo hay un pequeño detalle y es que el Mercado del Río (así se le conocía al mercado agropecuario que mencionas) desgraciadamente ya lo quitaron, así que es algo de lo que no podrán disfrutar los que visiten mi bella ciudad. Muchísimas gracias, me hiciste sentir como si estuviera allí de nuevo ???!!!
Muchas gracias. No puede haber mejor elogio viniendo de un local. Corregiré lo del mercado. Una pena que ya no esté. Me encanta tu ciudad y he tenido la suerte de visitarla varias veces. Sigue manteniendo su encanto y con poco turismo. Espero volver.
Hola Admin, buenas tardes!! Me parece un trabajo interesante el que hace. Cuando vamos a viajar, un referente del lugar al que vamos siempre se agradece. Y en aras de que su trabajo sea más útil, le recomiendo que busque apoyo en lugareños. Le hago la recomendación para que constate que todo lo que vaya a publicar, sea tal como realmente es, en cuanto a denominaciones o ubicaciones. Es que su página resulta de ayuda y será siempre mejor sin errores. Le haré solo tres señalamientos: La Casa de la Trova (es con V, se refiere a un movimiento musical de trovadores). El teatro, al que hace referencia en la ciudad de Camagüey, se llama Teatro Principal, no Municipal. Y en cuerpo de texto de la playa Santa Lucía, puso Santa María que es en La Habana. Espero haberle servido de ayuda. Linda semana para ud y su equipo.
Gracias por las apreciaciones, Arianna. Ya lo he corregido. Saludos.
Pues no, ese mercado sigue ahí y con variadas ofertas. Muy bien descrito los lugares escogidos, lastima que hayan sido solo 15.
Gracias por el apunte, Frank. Me alegro mucho. Es un lugar que me gustaba visitar mucho. He visitado la ciudad varias veces y espero volver a recorrer sus preciosas calles. Saludos.
Para mi es de una gran importancia el Hogar Padre Olallo por la misión social que está realizando a las personas sin techo. y en sus programas y tratamientos de rehabilitación a las personas que no tienen medios para realizarlo.