20 lugares TOP que ver en Aveiro
Qué ver en Aveiro, la Venecia de Portugal
Contenidos
- 1 Qué ver en Aveiro, la Venecia de Portugal
- 1.1 Billete único ¿Merece la pena?
- 1.2 Dónde alojarse en Aveiro
- 1.3 20 cosas que ver en Aveiro
- 1.3.1 Paseo en Moliceiro
- 1.3.2 Museo de Aveiro
- 1.3.3 Museo de Arte Nova
- 1.3.4 Plaza del Ayuntamiento
- 1.3.5 Parque Infante Dom Pedro
- 1.3.6 Probar los helados de la Gelateria Milano
- 1.3.7 Catedral de Aveiro (Sé de Aveiro)
- 1.3.8 Iglesia de Nossa Senhora de Representação
- 1.3.9 Salinas de Aveiro (Ecomuseo Marinha da Troncalhada)
- 1.3.10 Praça do Peixe
- 1.3.11 Probar los exquisitos ovos moles
- 1.3.12 Puente de Carcavelos
- 1.3.13 Gozar con la gastronomía local
- 1.3.14 Descubrir el arte urbano de Aveiro
- 1.3.15 Estación de tren
- 1.3.16 Aveiro Congress Center
- 1.3.17 Playas de Costa Nova y Barra
- 1.3.18 Casas de colores de Costa Nova
- 1.3.19 Pasarelas de Aveiro
- 1.3.20 Reserva natural de las Dunas de San Jacinto
- 1.4 PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A PORTUGAL
Portugal es un país que a menudo no se le presta le atención que se merece más allá de lugares como Oporto o Lisboa. Sin embargo, cuenta con rincones fantásticos, exóticas playas y pueblos encantadores. Uno de ellos es Aveiro, conocido como la Venecia de Portugal por los canales que surcan la ciudad. Pero Aveiro cuenta con otros atractivos y cosas que hacer, por no mencionar su irresistible gastronomía. He tenido la suerte de visitar la ciudad en dos ocasiones y comprobar que además ha mejorado como el buen vino. Acompáñame a descubrir los mejores lugares que ver en Aveiro y te aseguro que sucumbirás a sus irresistibles encantos.

Billete único ¿Merece la pena?
En Aveiro, como en tantas otras ciudades, disponen de un tarjeta para visitar los museos de la ciudad. Se llama Billete Único y cuesta 5€. Permite la entrada al Museo de Aveiro, el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Nova y el Ecomuseo Marinha da Troncalhada. Ya solo el Museo de Aveiro cuesta 4€, con lo que si tenéis intención de visitarlo, realmente sí merece la pena. El resto de museos son modestos, pero por un solo euro les podéis echar una ojeada, sobre todo al de Arte Nova.
Dónde alojarse en Aveiro
He estado dos veces en Aveiro y las dos veces he tenido fantástica experiencia con los alojamientos. Os recomiendo los siguientes hoteles con excelente relación calidad / precio. Además podéis reservar otros hoteles al mejor precio y con cancelación gratuita AQUÍ:
- Casa Pirosa. Un alojamiento familiar situado junto a la Catedral, personal muy agradable y estrictas medidas anti-COVID.
- Aveiro Rossio Bed & Breakfast. Céntrico hostal, con habitaciones impecables, parking gratuito y un desayuno exquisito.
20 cosas que ver en Aveiro
El centro de la ciudad de Aveiro es relativamente pequeño, con todos los atractivos recogidos en un puñado de calles. La comparación con Venecia me parece muy exagerada, pero Aveiro cuenta con la ventaja de no estar tan masificada y poseer un ambiente mucho más relajado. En este artículo os propongo 20 lugares que ver en Aveiro y quizás os parezcan muchos, pero la mayoría se pueden contemplar en una intensa jornada. Eso sí, si queréis acercaros a la costa y ver las famosas casas de colores, os aconsejo dedicarle al menos un día y medio. De esa manera podréis también disfrutar de las terrazas o tumbaros un rato en la playa.

Paseo en Moliceiro
Estas embarcaciones son el alter ego de las góndolas de Venecia. Deben su nombre a que antiguamente se utilizaban para recoger el moliço, una planta acuática que, una vez secada, era utilizada como abono. Actualmente se utilizan con fine turísticos y son fácilmente identificables por sus llamativos colores y su peculiar forma, con la proa y la popa levantadas.
¿Quieres dar un paseo al mejor precio? Puedes reservar ya tu plaza con un pequeño descuento y cancelación gratuita desde AQUÍ

Museo de Aveiro
Martes a domingo: 10:00 – 12:30 | 13:30 – 18:00
El principal museo de Aveiro ocupa el antiguo convento de Jesús, fundado en el siglo XV. Dentro, además del edificio en si mismo se pueden contemplar una colección de obras de arte, la mayoría de ellas de estilo sacro. En la planta baja se puede observar la bella iglesia de Jesús, de estilo barroco.

Museo de Arte Nova
El centro histórico de Aveiro conserva un buen puñado de edificios con decoración de estilo Art Nouveau. Entre todos ellos destaca el museo de Arte Nova, con una bellísima fachada que no pasa desapercibida. Dentro alberga una modesta colección de objetos del mismo estilo. También posee una agradable cafetería en la parte posterior del edificio y por la noche se convierte en una zona chill out, con deliciosos cócteles y música en directo.

Plaza del Ayuntamiento
Esta plaza cuenta con un par de lugares de interés: el propio ayuntamiento y la Iglesia de la Misericordia. Esta última, construida en el siglo XVI y llegó a funcionar como catedral. Destaca por su fachada decorada con azulejos azules y su ornamentación barroca. El ayuntamiento está más bonito por la noche, cuando iluminan su fachada.

Parque Infante Dom Pedro
El parque de la ciudad, conocido también como Parque Infante Dom Pedro es un remanso de paz ideal para pasear, con bucólicos rincones, fuentes y un lago. Para acceder a este romántico parque hay que ir hasta la zona de la universidad.

Probar los helados de la Gelateria Milano
¿Todo no va a ser visitar monumentos, verdad? Esta heladería artesanal está situada en el mismo centro histórico de Aveiro para que nadie que visite la ciudad se vaya sin probar sus deliciosos helados. Un local moderno basado en la tradición y que promete un viaje gastronómico.
Catedral de Aveiro (Sé de Aveiro)
La catedral de Aveiro, también llamada Sé de Aveiro, fue consagrada en 1464, aunque en los siglos XVI y XVII se acometieron algunas reformas. Se encuentra junto a un antiguo convento de dominicos que también desempeñó las funciones de cuartel. Posee en el interior algunas obras de arte importantes y en el exterior, frente a la fachada, también se puede apreciar un cruceiro del siglo XV.

Iglesia de Nossa Senhora de Representação
A pocos metro de la Gelateria Milano, sirviendo tal vez como fuente de inspiración, se encuentra esta iglesia levantada en 1606. Es una de las más frecuentadas por los devotos feligreses de Aveiro. Destaca por su fachada con azulejos azules y su interior dorado.
Salinas de Aveiro (Ecomuseo Marinha da Troncalhada)
Las salinas de Aveiro se pueden ver en el Ecomuseo Marinha de Troncalhada. Además allí explican detalladamente el tradicional proceso de extracción de la sal. Si no habéis comprado el Billete Único y no os interesa demasiado todo el proceso, podéis al menos acercaros a echar un ojo a las salinas y las enormes pilas de sal acumuladas en el exterior del museo.

Praça do Peixe
Por la tarde uno de los pasatiempos preferidos de los lugareños es charlar con los amigos en alguna terraza. Uno de los mejores sitios es la bulliciosa Praça do Peixe, rodeada de animados bares y terrazas con música y a veces algún grupo tocando en directo. También está allí el mercado del pescado, por si estáis interesados en comprar los mejores productos frescos del mar.
Probar los exquisitos ovos moles
En Aveiro hay tantas pastelerías que casi solo con pasear por el centro engordas. Una de las especialidades gastronómicas locales son los famosos “ovos”, una especie de yemas de Ávila recubiertas de oblea. Todo un manjar que hará las delicias de los viajeros más golosos. Otras que me gustaron fueron los “barquinhos”, muy similares a las anteriores pero dorados al horno.

Puente de Carcavelos
Aveiro tiene multitud de puentes que atraviesan los canales de la ciudad. El más bonito de todos es el Puente de Carcavelos o de los enamorados. Es un pequeño puente peatonal sobre el canal de San Roque. La manera más sencilla de visitarlo es con un viaje en moliciero, pero también podéis acercaros andando para sacar fotos más tranquilamente.
Gozar con la gastronomía local
Si buscas degustar la gastronomía local a buenos precios y ambiente familiar, no te pierdas el Restaurante Adega Evaristo. Sabrosos platos y gigantescas raciones. Tenedlo en cuenta a la hora de pedir porque con lo que pedí podría haber alimentado a todo el pueblo. Suele haber cola y dispone de comedor y terraza.
Descubrir el arte urbano de Aveiro
Los últimos años las calles de Aveiro se han llenado de murales y graffitis. Algunos muestran escenas típicas de la sociedad aveirense y otros tienen una estética más moderna.

Estación de tren
Si llegáis a Aveiro en tren lo primero que vais a encontraros es la preciosa estación de tren de la ciudad. Tiene una fachada a la altura de la ciudad, con azulejos azules que representan escenas típicas ferroviarias. En 2020 la estaban rehabilitando para ofrecer su mejor cara.

Aveiro Congress Center
Es un centro de congresos que ocupa una antigua fábrica de cerámicas. El emblemático edificio es especialmente bello al atardecer, cuando incide el sol incide sobre el canal y los ladrillos rojos. Los instagramers encontrarán allí también unas populares escaleras con la enseña de “I love Aveiro”. Los recorridos en moliceiro se acercan hasta esta zona.

Playas de Costa Nova y Barra
Si vais a Aveiro en verano y os apetece daros un chapuzón, tenéis un par de playas a 13 kilómetros, en la localidad de Ilhavo. La largas playa de Barra y la de Costa Nova son semi-vírgenes, con un área de dunas y se extienden a lo largo de unos 4 kilómetros en una manga de mar y cuentan con servicio de socorrista en verano. Podéis llegar hasta las playas en coche o en autobús urbano desde Aveiro.

Casas de colores de Costa Nova
Estas coloridas casas de colores no pertenecen a Aveiro, pese a que los últimos años se han convertido en una de las imágenes más asociadas a la ciudad. Se encuentran en la zona de Costa Nova, pero la mayoría de ellas en el lado opuesto a la playa, mirando a la ría. Hace años fueron casas de pescadores y posteriormente se convirtieron en casas de verano. Los últimos años se han convertido en objeto de deseo de todos los instagramers.

Pasarelas de Aveiro
Recientemente en los alrededores de Aveiro han construido un paseo sobre pasarelas en el entorno de la ría. A lo largo de 7 km se puede disfrutar del ecosistema de marismas en el que se pueden ver numerosas aves como garzas, flamencos y águilas. Un lugar fantástico para evadirse de la ciudad.

Reserva natural de las Dunas de San Jacinto
Si todavía os queda tiempo, una buena opción es acercarse hasta la reserva natural de las Dunas de San Jacinto. Es una zona relativamente virgen de la ría de Aveiro y en la que, además de la playa, se puede pasear por las dunas y observar aves autóctonas. Se necesita transporte propio para acceder hasta la reserva.
PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A PORTUGAL
Encuentra todos los artículos sobre Portugal AQUÍ
La mejor tarjeta de crédito para el extranjero con 5€ de regalo AQUÍ
El mejor seguro de viaje. Intermundial te ofrece 20% de descuento AQUÍ.
Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
Consigue 50€ de descuento en airbnb reservando AQUÍ
Contrata las mejores excursiones AQUÍ
En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!