20 lugares MÁGICOS ver en el Algarve en una semana
La región portuguesa del Algarve es el principal lugar vacacional de Portugal. Las últimas décadas se ha convertido en un destino turístico de primer nivel gracias a playas de ensueño, pintorescos pueblos, paisajes de infarto y exquisita gastronomía. En este artículo os voy a contar qué ver en el Algarve en una semana. También os detallaré nuestra ruta por el Algarve y otras recomendaciones para que disfrutéis a tope de este maravilloso destino. ¡Id haciendo las maletas, que arrancamos!
Cuándo ir al Algarve
Es una zona tan espectacular, que siempre es una buen época para visitar el Algarve. Sin embargo, convendría tener en cuenta cuáles son los mejores meses para disfrutar al máximo.
- Abril-junio / Septiembre-octubre: Es la mejor época para visitar el Algarve. Las temperaturas son agradables y hay menos afluencia de turista, por lo que podrás disfrutar de parajes únicos con muy poca gente. Además, los precios también son más baratos.
- Julio-Agosto: Temporada alta. Algunas playas, sin perder su encanto, pueden estar bastante atestadas. Sin embargo, si buscáis alguna playa más escondida, podréis gozar de tranquilidad. Las temperaturas son altas, pero sin llegar a ser sofocantes. Máximas de 30ºC aproximadamente.
- Noviembre-Marzo: Temporada baja. En estos meses tened en cuenta que las temperaturas mínimas pueden bajar de los 10ºC. Lo positivo es que podréis disfrutar de los lugares casi en exclusividad.
? ¿Buscas playas idílicas en el Algarve? No te pierdas el artículo “Las mejores playas del Algarve”, una guía COMPLETA con playas para todos los gustos: familiares, populares, calas recónditas, naturistas…
Ruta de una semana en el Algarve
Os voy a poner una ruta muy recomendable para que podáis organizar vuestras vacaciones de manera más fácil. Si sois más de estar tumbados en la playa mucho tiempo, deberéis acomodar vuestro itinerario, reduciendo algunas visitas.
- Día 1 Tavira
- Día 2 Tavira – Palacio Estoi – Ría Formosa – Faro
- Día 3 Faro – Loulé – Albufeira
- Día 4 Albufeira – Benagil y Paseo hasta Playa de la Marina. Playa Albandeira y Paseo hasta Praia Nova. Descansar en Playa de Fontainhas.
- Día 5 Carvoeiro – Algar Seco – Silves – Lagos
- Día 6 Lagos y Ponta da Piedade
- Día 7 Lagos – Sagres – San Vicente – Playas del Este
20 lugares que ver en el Algarve en una semana
En una semana se puede hacer una ruta muy completa por el Algarve, combinando pintorescos pueblos, playas alucinantes, paseos por la costa y otros lugares de interés. Para que os situéis más fácilmente, os dejo un mapa con los principales lugares de interés del Algarve.
Pueblos más bonitos del Algarve
En el siguiente apartado podréis encontrar una selección de los pueblos más bellos que ver en el Algarve en una semana.
Tavira
Esta pequeña localidad situada a escasos 30 km de la frontera con Huelva es un anticipo de las joyas que esperan en el Algarve. Casas inmaculadas y calles estrechas con aroma marinero, adonde apenas ha llegado el turismo. El casco antiguo está dividido por la ría Gilão y conectadas por un puente romano en perfecto estado. Pero también tiene una enorme playa, en la isla de Tavira, a la que se puede acceder por medio de un grato paseo en ferry. También es un buen punto para comenzar una ruta en barco visitando islas cercanas.
Faro
La capital del Algarve combina un casco histórico amurallado con zonas de marcha para los más fiesteros. Pese al auge del turismo en los últimos años, Faro todavía conserva rincones encantadores, como el famoso Arco da Vila o la plaza Alfonso XIII, donde os invito a dejaros seducir por el ambiente relajado de sus terrazas. Para acabar el día, daos un paseo al atardecer por la Marina de Faro. También podéis hacer una excursión a las playas de Farol y Deserta. Podéis reservarla AQUÍ.
Lagos
Es la segunda ciudad más importante del Algarve y la más turística de todas. Y no es de extrañar. Tiene un centro histórico muy animado, con rincones encantadores y terrazas fantásticas para disfrutar del ambiente de la ciudad. Pero lo que más ha atraído de los turistas durante décadas han sido las numerosas playas, que parecen competir por cuál es la más bella.
Loulé
Loulé es una pequeña villa imprescindible en el interior del interior del Algarve y alejado del turismo convencional. El principal monumento es el imponente castillo del siglo XII, aunque mucha gente acude a Loulé por su mercado municipal. Este bullicioso punto de venta es tan recomendable por dentro como por fuera, con una arquitectura con reminiscencias árabes. Una buena localidad para percibir la vida tradicional del Algarve más auténtico.
Albufeira
Es uno de los pueblos que más ha crecido en los últimos años, pero no por ello ha perdido parte de su encanto. Albufeira está rodeada de bellas playas para todos los gustos. Hace ya tiempo que los pescadores abandonaron las redes pero las calles todavía huelen a salitre. Pasear por casco antiguo es una delicia y aún más degustar un buen pescado en uno de los muchos restaurantes.
Carvoeiro
El pueblo de Carvoeiro fue antiguamente una pequeña aldea de pescadores, de la cual todavía se mantienen algunas de sus casas blancas. Hoy en día, atrae a muchos más visitantes gracias a una playa familiar muy popular y animados bares y restaurantes. Si buscáis más tranquilidad podéis ir a la Playa del Paraíso, mucho más íntima. Un buen lugar para pasar una noche (o el resto de vuestras vidas).
Silves
Silves es un pequeño pueblo que pasa desapercibido para la mayoría de los turistas, pero es una visita muy recomendable. A pesar de su tamaño, esta localidad portuguesa cuenta con una larguísima historia plagada de batallas. Sus orígenes se remontan a la época del Imperio Romano, aunque posteriormente fue conquistada por los árabes y finalmente, en el siglo XIII por los cristianos.
En su centro histórico todavía se pueden ver reminiscencias árabes en algunas de sus construcciones antiguas. El edificio más destacado es el castillo, construido en la época musulmana, alrededor del siglo VIII. Todavía se conservan en excelente estado las murallas y torres perimetrales, y se puede visitar por dentro.
Sagres
Es la última localidad antes de ir al Cabo de San Vicente e ideal para combinar ambas visitas. Es un pueblo con mucha menos afluencia de turistas que en otras zonas del Algarve, aunque también tiene algunas playas destacables. Las más céntricas son las playas de Bareira y la de Mareta, la más familiar de todas. Los surfistas podrán aprovechar para pillar olas en la playa de Tonel. Los naturistas también podrán encontrar su particular paraíso en la Playa de Beliche. El mayor monumento de Sagres es su fortaleza, un gran bastión defensivo para proteger este punto remoto de Portugal.
Paseos por la costa del Algarve
Los amantes del senderismo también encontrarán fantásticas zonas para recorrer en el Algarve. Os voy a proponer 3 rutas costeras, que incluso los más atrevidos podrían enlazar unas con otras. Eso sí, tened en cuenta que en verano las temperaturas pueden ser bastante altas, así que llevaos bien de agua para vuestras caminatas.
Paseo de Benagil a Playa de la Marina
Esta popular ruta parte desde la conocida playa de Benagil y llega hasta la maravillosa playa de la Marina. Por el camino se pueden divisar algunas calas a las que solo se puede acceder en barco o en kayak. También os encontraréis con simas valladas, alguna de ellas la que forma el “techo” de la playa de Benagil. Por vuestra propia seguridad, respetad las medidas de protección. El sendero continúa por la costa, disfrutando de paisajes de vértigo, con curiosas formaciones rocosas y arcos de piedra que sobreviven al embate de las olas. Al final del recorrido os recibirá la playa de la Marina, dejándoos casi sin palabras con su belleza.
Paseo de Albandeira a Praia Nova
Otro recorrido muy recomendable es el que discurre desde la bonita playa de Albandeira hasta la de Praia Nova. También en esta ruta podréis deleitaros con fantásticas panorámicas de los acantilados y algunas fabulosas playas. Una de ellas es la Praia de Fontainhas, la que más me gustó del Algarve. Para acceder hay que descender por una estrecha y empinada senda. Abajo os espera el paraíso. A continuación pasaréis por la Praia da Morena, preciosa pero solo accesible por mar, para llegar finalmente a Praia Nova, donde podréis refrescaros con un chapuzón o en una terraza.
Paseo de Algar Seco
Es el sendero mejor preparado y parte desde la localidad de Carvoeiro. El Algar Seco es un monumento natural geológico que está formado por numerosas cuevas causadas por la erosión y la fuerza del mar. La primera parte se pasa por una serie de plataformas de madera. Aunque el camino discurre por la parte superior del acantilado, se puede descender para ver de cerca algunas de las cuevas. En esa misma ubicación privilegiada, se encuentra el Boneca Bar, ideal para tomar un refresco con las mejores vistas.
Durante el recorrido se pasa por la diminuta cala de Vale Cobo. Al final, antes de llegar a la playa de Vale de Centeanes, hay un mirador cortesía del hotel Baia Cristal, con inmejorables vistas de la playa. En total, un paseo que se puede realizar en 2 horas i/v aproximadamente.
Playas del Algarve
En este apartado os voy a recomendar unas pocas, pero si quieres descubrir los mejores arenales, no te pierdas el artículo “Las mejores playas del Algarve”. Una guía COMPLETA con playas para todos los gustos: únicas, familiares, recónditas o nudistas.
Playa de Albandeira
Una playa popular pero no tan masificada como otras, probablemente debido su localización. Para llegar hasta ella deberéis conducir por una sinuosa y estrecha carretera y al final hay un pequeño parking. Es una playa de unos 100 metros de largo con unas preciosas zonas rocosas, incluido un espectacular arco de piedra natural. Además, a poca distancia a pie podréis llegar a arenales más exclusivos, como la Praia da Fontainhas, mi favorita del Algarve.
Playa de Benagil
Los últimos años, gracias a (o por culpa de) las redes sociales, se ha convertido en la playa más deseada por todos los turistas. Se trata de un arenal oculto en el interior de una cueva y con una especie de cúpula horadada en el techo. El acceso es exclusivamente por mar, por lo que para visitar esta maravilla natural deberéis reservar una excursión o alquilar un kayak. Os recomiendo acceder con marea baja para que haya un poco más de arena en la diminuta playa y que lo hagáis a primera hora para evitar las hordas de turistas.
⚠️¿Quieres asegurarte una plaza sin esperas? Los viajes en barco y los kayaks están muy demandados y se producen grandes colas. Si no quieres esperar y asegurarte plaza al mejor precio, puedes reservar AQUÍ.
Playa de la Marina
Os prometo que la panorámica de la Playa de la Marina y sus caprichosas formaciones rocosas os dejarán un recuerdo difícil de olvidar. Arcos de piedra naturales y peñascos que se alzan sobre el mar cincelados a lo largo de los siglos para cautivar los ojos de los visitantes. Tiene dos zonas para bañarse: una, más grande y concurrida; y otra, más pequeña pero reservada. En cualquiera de ellas disfrutaréis de un baño fantástico.
Praia Nova
Esta playa es muy popular entre familias por su fácil acceso, pero no por ello menos recomendable. No suele tener demasiadas olas, por lo que es ideal para ir con niños y hay bastante espacio para tumbarse al sol. También podéis aprovechar para pasearse por los alrededores. Al final de la playa, se alza sobre el acantilado el santuario de nuestra señora de la Roca, que recuerda a la iglesia de Zumaia de “Ocho apellidos vascos”.
Playas del Este del Algarve
En la costa este del Algarve encontraréis playas más salvajes y con aguas más frías, debido a que están más expuestas al océano Atlántico. Sin embargo, es no quiere decir que no sean menos recomendables. Son las preferidas de los surfers por la calidad de sus olas, como en la playa de Arrifana. Pero también podréis disfrutar de esta costa aunque no surfeéis. Si vais con niños, las más recomendables son las de Odeceixe, en el límite con el Alentejo, y la de Amoreira. Ambas cuentan con una zona de ría, con tranquilas pozas sin olas.
Otros lugares recomendados del Algarve
Parque Natural de la Ría Formosa
Uno de los ecosistemas mejor conservados del Algarve es el parque Natural de la Ría Formosa, con una gran diversidad de animales, especialmente aves acuáticas. Dentro del parque natural también hay hermosas playas. Una de ellas es la fotogénica Praia do Barril, que conserva un cementerio de anclas en recuerdo de los marineros locales que han perdido la vida en el mar.
? Para explorar el Parque Natural de la Ría Formosa os recomiendo una excursión en barco, recorriendo la ría, paisajes costeros y preciosas playas. Puedes reservar tu plaza AQUÍ.
Ponta da Piedade
Aunque este fascinante rincón costero pertenece al municipio de Lagos, me ha parecido apropiado dedicarle un espacio propio por su atractivo natural. Está a las afueras de la ciudad y es un rincón costero, rodeado de acantilados salpicados con rocas y cuevas de extraordinaria belleza. Para descender hasta el mar en Ponta da Piedade hay que bajar casi 200 escalones.
✅ TIP Viajero: La mejor manera de explorar la zona es con una excursión en barco al atardecer o un paseo en kayak. Podéis reservar ambas actividades al mejor precio AQUÍ.
Cabo de San Vicente
El Cabo de San Vicente es al Algarve, lo que Finisterre es a Galicia. Es el punto más occidental del Algarve y ha sido el escenario de diferentes batallas. Se puede acceder de manera gratuita al faro, desde donde se pueden ver los imponentes acantilados que lo rodean. Casi siempre suele hacer viento, por lo que incluso en verano conviene llevar una chaqueta.
Palacio de Estoi
Es un palacio de estilo rococó que se halla en la localidad del mismo nombre. Las obras se iniciaron en 1840 y se demoraron casi 30 años. Tanto el palacio en sí, como sus cuidados jardines exteriores, bien merecen una visita. Hoy en día es un lujoso hotel y si queréis daros un pequeño capricho, podéis reservar al mejor precio AQUÍ.
Lo de viajar a Portugal siempre es un planazo. Buenos precios, ciudades magníficas para visitar, montaña, buenos vinos… y lo de El Algarve es un auténtico locuron! Que maravilla de playas y gastronomía!
Yo también me declaro un fan enamorado de Portugal y el Algarve mi zona favorita. Deseando volver pronto.