Seguro de viaje para Tailandia y estafas habituales
Tailandia es un destino perfecto para empezar a descubrir el sudeste asiático: playas paradisiacas, excelente gastronomía, exóticos templos, selva y, por supuesto, gente súper agradable. Pero para poder disfrutar relajado y sin complicaciones, es imprescindible contar con un buen seguro para viajar a Tailandia.
He viajado a Tailandia varias veces como turista y como guía de viajes y conozco muy bien el país. En este artículo os voy a aclarar las dudas sobre seguridad, cuál es el mejor seguro de viaje para Tailandia y algunas estafas habituales.
¿Es necesario seguro para viajar a Tailandia?
En la situación sanitaria actual es altamente recomendable contratar un seguro de viaje para poder ingresar en Tailandia.
Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores informa de que “Existen hospitales y clínicas privadas de buena calidad en los principales núcleos de población del país”, pero los gastos pueden superar los 5.000€ al día. En un viaje te pueden ocurrir muchos incidentes (y más aún con la situación pandémica) que te pueden acarrear problemas y un montón de gastos, si no dispones de un buen seguro médico.
¿Es peligroso viajar a Tailandia? Recomendaciones del Gobierno de España
Tailandia es un país bastante estable. No obstante, os dejo a continuación algunas recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores a la hora de viajar a Tailandia:
- Con carácter general, se recomienda evitar las grandes aglomeraciones de gente, incluyendo las manifestaciones y mítines políticos locales, que pueden derivar en violencia.
- Tailandia tiene una elevada tasa de siniestralidad vial. Aunque las carreteras pueden ser buenas, la conducción es temeraria y es muy probable que en caso de accidente el conductor culpable no tenga seguro.
- También se han producido ataques violentos a turistas y ataques de carácter sexual en zonas de copas nocturnas y en las fiestas de la luna llena.
- Los robos de documentos (particularmente pasaportes) y de dinero, especialmente en las rutas de autobuses más populares entre los turistas, son frecuentes.
- Se recuerda que el consumo de drogas está penado con la cárcel, en condiciones especialmente duras.
El mejor seguro para viajar a Tailandia. ¡Que no te timen!
¿Buscas un buen seguro para Tailandia? Llevo más de 20 años viajando por el mundo y trabajando de guía. A lo largo de este tiempo he contratado varias compañías de seguros. Los últimos años he confiado en Seguros Mondo, la empresa con la mejor relación calidad-precio del mercado. Las veces que lo he necesitado he recibido un trato formidable y han sido muy diligentes y resolutivos.
¡Y además, tienen unas tarifas súper competitivas! No pagues más por servicios similares.
Te resumo brevemente las ventajas que te ofrece Mondo:
- Cobertura sanitaria de hasta 5 millones de euros.
- Excelente atención personalizada las 24 h / 365 días al año.
- Coberturas anti-covid, incluyendo PCR, hospitalización y cuarentena.
- App de teléfono móvil con chat médico 24 h y llamada de emergencia gratis.
- Gastos de cancelación o perdida de equipaje.
Además, tienes un 5% de descuento por ser lector de Mochila Exprés.
¿Es peligroso Tailandia? Mi experiencia tras 5 viajes
Después de leer las recomendaciones del Ministerio de asuntos Exteriores, podría parecer que es un país peligroso. Sin embargo, si tenéis un poco de sentido común y no cometéis locuras, es muy improbable que tengáis algún percance.
La mayoría de los delitos son al despiste, es decir, sin ningún tipo de violencia. También hay que tener especial cuidado cuando se alquila moto, ya que las carreteras no están en muy buen estado, especialmente en las islas.
¿Es seguro viajar sola a Tailandia?
Las mujeres viajando solas (o en grupo) en Tailandia no se enfrentan a un especial peligro. Eso no quita para que algún impresentable pueda tener un comportamiento obsceno. Hasta hoy ninguna de mis amigas o clientas me lo ha notificado, pero podría suceder, como en cualquier otro país (incluido España).
Por eso, conviene siempre ser prudente y evitar zonas aisladas y oscuras.
Respecto a la vestimenta, no hay un código de conducta. Las mujeres occidentales pueden vestir todo tipo de ropa. Por una cuestión de respeto, en algunos templos y lugares oficiales es obligatorio cubrirse los hombros y las piernas, como en el Palacio Real.
Requisitos para viajar a Tailandia
En la situación actual hay una serie de requisitos para poder entrar en Tailandia. Parece muy complicado, pero te lo cuento a continuación paso a paso para que te resulte más fácil:
- Pasaporte en vigor y con 6 meses al menos de validez.
- No se exige visados a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 30 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración.
COVID en Tailandia
Tailandia no exige ningún tipo de prueba PCR ni certificado de vacunación. La mascarilla solo es obligatoria dentro de los locales cerrados o en aquellos casos en los que no se puede mantener la distancia de seguridad. Aun así, en los transportes públicos y/o zonas con mucha gente os recomiendo protegeros vosotros con una mascarilla de tipo FFP2.
10 Consejos básicos para viajar seguro a Tailandia
Por todo lo mencionado anteriormente, os voy a dar una serie de consejos para que disfrutéis de vuestra estancia en Tailandia sin incidentes:
- Guarda una copia de tu pasaporte escaneada en tu correo electrónico.
- Cuida tus pertenencias, sobre todo en aglomeraciones y medios de transportes.
- No lleves demasiado dinero encima ni pertenecías caras.
- No te enfrentes a los ladrones, si sufres un robo. Posteriormente, da parte al seguro y te cubrirá todos los gastos.
- Evita las zonas con poca gente y lugares oscuros, especialmente de noche.
- Se prudente al hablar con desconocidos y desconfía si ves cosas raras.
- No dejes bebidas sin atender. Se han notificado casos de turistas que han sido drogados.
- Si vas a viajar una temporada larga, date de alta en el Consulado de España en Tailandia.
- Alójate en hoteles con buena reputación. Verifica siempre las críticas de otros usuarios en webs como booking.
- Viaja con un buen seguro de viajes.
10 Timos habituales en Tailandia
Los jordanos son por lo general sumamente hospitalarios. Sin embargo, eso no quita para que haya caraduras que quieran aprovecharse del turista y sacarle unas perrillas. Te dejo algunos timos habituales y cómo puedes evitarlo.
- Taxistas jetas. La mayoría de los taxistas locales no quieren poner el taxímetro (meter), ya que de esa manera ganan mucho menos. Aún así, puedes pedirlo amablemente a ver si tienes suerte.
- Tuk Tuk “gratis”. En ocasiones te pueden ofrecer tuk tuk gratis o casi. Sin embargo, lo que en realidad van a hacer es llevarte a las tiendas donde obtienen comisión o vendan joyas falsas.
- Lugares turísticos cerrados. Todo un clásico. Te contarán que algún turístico está cerrado. Te propondrán alguna alternativa, pero lo más probable es que acabes en tiendas donde se llevan comisión o traten de quitarte la cartera.
- Falsas joyas. En algunas tiendas poco serias y mercados es probable que os ofrezcan bisutería a precio de joyas. Desconfía cuando el precio sea demasiado atractivo y si no eres un experto, no lo compres.
- Tarjeta de crédito clonada. No dejes que realizan el pago sin tenerlo a la vista. Para evitar que la estafa sea muy grande, os recomiendo una tarjeta VISA tipo Revolut, que te permite recargar la tarjeta con cantidades pequeña.
- Carteristas. Ten especial cuidado en lugares muy concurridos. En Bangkok suelen frecuentar Khao San Road, a la entrada del Palacio Real y en algunos templos populares.
- Alquiler de motos. Si alquiláis una moto, aseguraos de sacar fotos de todas sus partes antes de alquilarla. Más de una vez han tratado de cobrar por desperfectos no ocasionados.
- Facturas desorbitadas. En la «zona roja» de Patpong (Bangkok) algunos locales recurren a la intimidación física para obtener el cobro de facturas exorbitantes. Evita esa zona y, de paso, no contribuirás a la explotación sexual.
- Venta de alpiste. En los alrededores de algunos lugares turísticos hay personas que te ofrecen alpiste para dar de comer a los pájaros. No lo aceptes, ya que te lo van a vender a precio de caviar.
- Agencias de viaje sin escrúpulos. No todas las agencias pretenden engañar al turista, pero he recibido quejas de turistas que han contratado excursiones y luego no han recibido lo contratado. Si quieres seguridad, calidad y buen precio sin perder tiempo regateando, reserva las excursiones con cancelación gratuita en CIVITATIS.
Ahorra en tu viaje a Tailandia
✅ Todos lo artículos de Tailandia AQUÍ.
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ