Qué ver en Hondarribia
Hondarribia –o Fuenterrabía en español- es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Por su estratégica ubicación ha desempeñado un importante papel militar y conserva un imponente sistema amurallado. Pero hay mucho más que ver en Hondarribia, como elegantes palacios, preciosos paisajes costeros, pintorescas casas tradicionales y una hermosa playa.
Si a todo eso le añadimos una gastronomía exquisita con productos del mar y bodegas de txakoli con excelentes vinos, se convierte en una excursión muy recomendable si visitáis Donostia.
Siento especial debilidad y he visitado la ciudad en numerosas ocasiones. Con esa experiencia te voy a descubrir lugares que no encontrarás en otras guías.
🏠Dónde alojarse en Hondarribia
Hondarribia es una localidad tremendamente popular y turística, por lo que os recomiendo reservar el alojamiento cuanto antes para ahorrar dinero. Os dejo un alojamiento que me encanta y con excelente relación calidad-precio:
Hotel San Nikolas. Muy buena ubicación en pleno centro histórico de Hondarribia, con todos los lugares de interés a poca distancia. Habitaciones decoradas con gusto y personal atento. Elegid habitación con vistas al mar. Reserva al mejor precio AQUÍ.
🏆15 cosas que ver en Hondarribia
Aunque no es una localidad muy grande, hay bastantes cosas que ver en Hondarribia. Mucha gente visita la ciudad en una excursión, pero para disfrutarla a tope os recomiendo dedicarle un par de días. Os dejo un mapa con todos los lugares de interés.
Puerta de Santa María
Es la principal puerta de acceso al recinto amurallado del casco antiguo de Hondarribia y la que mejor se conserva. Está custodiada por la estatua del “hatxero”, que representa a los soldados que defendían la fortificación.
Hoy en día, solo se conserva el arco principal, sobre el que está representado el escudo de la villa, pero antiguamente también contaba con un puente levadizo y capilla.
La puerta es del siglo XVI y aunque en el escudo aparece la fecha de 1694, originalmente no estaba ahí y fue trasladado en el siglo XIX.
Kale Nagusia
La Puerta de Santa María comunica directamente con la calle principal del centro histórico, llamada Kale Nagusia, que en euskara significa “Calle Mayor”. En esta monumental calle se ubican muchos de los palacios y casas señoriales de la villa.
La más importante es el Ayuntamiento, construido entre 1731 y 1740. Un poco más arriba os toparéis con el Palacio Zuloaga, recientemente rehabilitado y sede de la Biblioteca y el Archivo Municipal.
Plaza del Obispo
Esta recóndita plaza rodeada de casas típicas de colores alberga uno de los edificios más antiguos de la ciudad, el Palacio Etxebestenea. Data del siglo XII y aunque originalmente fue un edificio con funciones defensivas, en el siglo XVI se transformó en palacio.
Debe su nombre al obispo Cristóbal Rojas y Sandoval que nació allí. Hoy en día es un fastuoso hotel ideal para una escapada romántica, pero con mucha demanda. Podéis comprobar disponibilidad AQUÍ.
Iglesia de Santa María de la Asunción y el Manzano
La iglesia principal del centro histórico de Hondarribia se levantó en el siglo XV y posteriormente se fue ampliando hasta el siglo XVIII. Predomina el estilo gótico y conserva numerosos secretos tras sus muros.
Según entras a la iglesia hay un salón típico de las iglesias vascas y a su izquierda veréis un arco tapiado que daba acceso a un pasadizo bajo tierra que comunicaba con el castillo de Carlos V y, según cuentan las malas lenguas, utilizaba el rey para retozar con las doncellas.
Castillo de Carlos V
A pocos metros de la iglesia se halla el Castillo de Carlos V, en plena plaza de Armas y rodeado de casas tradicionales. Se tiene constancia de esta imponente fortaleza desde el año 1200. Posteriormente, fue reformada y ampliada por los Reyes Católicos y Carlos V, que lo convirtió en palacio.
Desde su estratégica ubicación en lo alto de un cerro ha resistido a numerosos conflictos bélicos, como las batallas que mantuvo con las tropas francesas. Tras su restauración en el siglo XX, se convirtió en Parador Nacional, por lo que se puede visitar y disfrutar de sus aposentos reales.
Plaza Gipuzkoa
Esta plaza conocida también como Plaza de las Cadenas es de reciente construcción, pero ha respetando el tradicional estilo arquitectónico de la ciudad. Está rodeada de bellos edificios y terrazas, convirtiéndola en uno de los lugares más populares del casco antiguo.
También allí suelen instalarse puestos ambulantes en fechas señaladas. Comunica a través de un arco de piedras con la bella calle de Santiago, donde podréis ver la casa Mugarretenea, del siglo XVI.
Murallas de Hondarribia
Debido a su estratégica ubicación entre España y Francia, Hondarribia fue muy codiciada por ambos países. Para hacer frente a los enemigos levantó un sistema defensivo con muros de hasta 13 metros de alto y 2 metros de ancho.
Hoy en día todavía se pueden contemplar las murallas a lo largo de 500 metros. La mejor zona para ver las murallas es alrededor de la puerta de Santa María y alrededor del Baluarte de la Reina, uno de los cuatro que se conservan.
Puerta de San Nicolás
Fue hasta el siglo XVI la entrada principal de la ciudad y conectaba el exterior con la Plaza de Armas. Está protegida por un puente levadizo que libraba la distancia con el foso que rodeaba las imponentes murallas, que aquí alcanzan su punto más alto.
Este acceso sufrió grandes desperfectos durante la guerra de la Convención contra las tropas francesas, pero los últimos años ha sido restaurado. Desde allí hay fabulosas vistas de las murallas.
Puerto y playa
Gran parte del éxito como destino turístico en las últimas décadas se debe a la formidable playa de arena fina, de unos 700 m de largo y vistas de la costa francesa. Está bastante protegida de las olas, por lo que es ideal para bañarse los niños.
A espaldas de la playa se encuentra el puerto deportivo, con zonas verdes y áreas recreativas, donde os podéis tomar un refresco en alguna de sus terrazas.
Barrio de la Marina
Hondarribia también ha sido cuna de grandes marineros, que se fueron asentando fuera de las murallas y más cerca del puerto, formando el pintoresco barrio de la Marina. Sus centenarias casas de madera de colores eran decoradas con el excedente de la pintura de los barcos.
Esta zona peatonal es un hervidero de gente los fines de semana, cuando las terrazas de los bares de la calle San Pedro se abarrotan de gente.
Hartarse a pintxos
Los bares de Hondarribia gozan de una merecidísima fama gracias a una gastronomía que prima los productos del mar y de cercanía. No os podéis ir sin probar los famoso pintxos, que aquí alcanza el nivel de poesía gastronómica en miniatura. Mis bares favoritos son los siguientes:
- Gran Sol. Toda una institución de pintxos en Hondarribia. No es casualidad que haya ganado el campeonato de Euskadi en varias ocasiones. El pintxo más clásico es el Jaizkibel, pero sorprende continuamente con innovadoras propuestas.
- Sardara. Galardonado con el premio al mejor pintxo de Euskadi en 2016 por su “Barbalada”, un bacalao en tres texturas para perder el sentido. También es muy popular el Zortziko, papada de cerdo a baja temperatura y glaseada.
- Enbata. Exquisitos pintxos entre los que destaca el cangrejo en tempura, que se come con caparazón y todo, pero solo se sirve en los meses de mayo y abril (cuando está mudando el caparazón).
Jaizkibel, el Valle de los Colores
Los amantes del senderismo están de enhorabuena, ya que en Hondarribia tenéis otra ruta espectacular. Hay varios recorridos por esa zona, pero os recomiendo que realicéis la más impresionante de todas ellas. Pasa por Labetxu, una zona conocida como el Valle de Colores, por las increíbles tonalidades que adquieren las rocas de los acantilados.
Rocas de formas caprichosas y tonos ocres, amarillos y rojizos se alternan para crear una sinfonía de colores. Sin duda, uno de los paisajes más alucinantes de Euskadi. Tenéis más información detallada de la ruta en este enlace.
Santuario de Guadalupe
La patrona de la localidad tiene su ermita cerca del alto de Jaizkibel. Allí ha acogido a los feligreses desde el siglo XVI, aunque la iglesia actual es del siglo XIX. Cuenta con gran devoción por parte de los pescadores, que se juegan diariamente la vida en el mar. Por eso, está decorada con maquetas de barcos y utensilios de pesca. En las fiestas del Alarde de Hondarribia acuden hasta allí en romería.
Ruta circular por la costa
En nuestra última visita a Hondarribia realizamos una ruta que os recomiendo si vais a estar un más de un día. Parte del centro de la villa, recorriendo caseríos, un sorprendente bosque de bambú y llega hasta el Santuario de Guadalupe. Continuad por la carretera unos 100 metros y tomad el desvío hacia la derecha, que conduce hasta la costa.
A partir de ahí continuad por el sendero GR 121 que bordea todo el litoral, con preciosas panorámicas y recónditas calas, como la Playa de los Frailes, con aguas de un color que recuerda a un cenote. Podéis encontrar el recorrido en este enlace.
Faro de Higuer
Desde la playa de Hondarribia hay un precioso paseo por la costa hasta este faro del siglo XIX. Por el camino podéis parar en el Castillo de San Telmo, levantado en 1598 para protegerse de los piratas, bastante habituales en aquella época. Desafortunadamente solo se puede ver desde fuera.
Para acabar y tomar fuerzas, podéis entrara a tomar un refrigerio o picar algo en el camping, que ofrece tapas y menús con excelentes vistas del Cantábrico.
Otras cosas que ver en Hondarribia
Bodega Hiruzta
Hondarribia cuenta también con muy buenas bodegas de txakolí, el vino tradicional vasco. Si queréis conocer una bodega de primera mano, os recomiendo acercaros a Hiruzta. Tradición, saber hacer y buen gusto se dan la mano en esta empresa familiar que organizan visitas guiadas y experiencias enogastronómicas.
También disponen de servicio de restaurante con los mejores productos del mar y la tierra. Más información y reservas en la web de Hiruzta.
Fuerte de Nuestra señora de Guadalupe
Esta fortificación es una de las mejores fortificaciones militares y mejor conservadas del norte de la Península. Se inauguró en 1900 con el fin de defenderse de posibles invasiones francesas. Estuvo en activo hasta 1960 y actualmente se pueden recorrer sus pabellones y acuartelamientos mediante una interesante visita guiada. Puedes reservar tu plaza en esta web.
Excursiones desde Hondarribia
Desde Hondarribia puedes hacer una excursión a poblaciones de los alrededores. Te recomiendo las siguientes escapadas. Puedes aprovechar y realizar una excursión a Pasaia y Hondarribia en un mismo día:
- Pasaia. La cuna del almirante Blas de Lezo es uno de los pueblos más bellos de Euskadi, con un pintoresco casco histórico muy bien conservado, bellos alrededores y una gastronomía para chuparte los dedos. Descubre qué ver en Pasaia.
- Hendaya. Al otro lado de la frontera se encuentra esta bella localidad, destino tradicional de veraneo y con una playa de 3 km de largo. No os perdáis el señorial castillo de Hendaya, del siglo XIX.
- San Juan de Luz. Encantador pueblo con playa, tradicionales casas de madera de estilo vasco y un gran ambiente.