15 IMPRESCINDIBLES que ver en San Sebastián
San Sebastián o Donostia es a buen seguro una de las ciudades más hermosas de la Península Ibérica y de imprescindible visita a Euskadi. Por eso, no extraña que fuera el lugar elegido por la aristocracia de toda Europa como lugar de veraneo durante buena parte del siglo XX. Y es que hay muchas cosas que ver en San Sebastián. Empezando por sus playas, su centro histórico, museos y, por supuesto, gozar de su gastronomía.
Pero para disfrutar de todos los encantos de San Sebastián no es necesario ser millonario, ya que hay muchas actividades que son gratuitas.
Voy frecuentemente a Donostia y con esa experiencia también os voy a desvelar dónde comer sin dejarse un riñón. Venid conmigo a descubrir los encantos de San Sebastián y sentiros como auténticos donostiarras.
✅Experiencias TOP en San Sebastián
Si quieres completar tu estancia con experiencias inolvidables, te dejo las actividades más recomendables de San Sebastián:
🏠Dónde dormir en San Sebastián
Al ser una ciudad tan turística, conviene reservar el alojamiento cuanto antes para no dejaros un riñón. Os puedo recomendar estos dos alojamientos que conozco personalmente y tienen muy buena relación calidad-precio (y alta demanda):
- Hostal San Ignacio. Excelente relación calidad/precio (para ser Donostia). Buena ubicación, habitaciones limpias y cómodas. Reserva con descuento.
- Casa Nicolasa. Alojamiento familiar, con excelente trato, a escasos 3 minutos de la playa y habitaciones renovadas. Reserva con cancelación gratuita.
🏆15 JOYAS que ver en San Sebastián
San Sebastián es una ciudad que se puede ver en un día, pero os aconsejo que le dediquéis al menos una noche para poder disfrutar de tranquilamente de las joyas de la ciudad. Y para que no os perdáis, os dejo un mapa con los lugares que no te puedes perder de San Sebastián.
Monte Urgull, un lugar imprescindible que ver en San Sebastián
El monte Urgull ofrece probablemente las mejores vistas de toda la bahía. Para ascender hay que atravesar el casco antiguo y dirigirse en dirección al puerto. Desde ahí parten unas escaleras hasta la cima de la montaña en unos 15-20 minutos andando.
El monte Urgull fue el bastión defensivo de la ciudad. A lo largo de su historia ha sufrido el asedio de piratas y las tropas napoleónicas. Para evitarlo construyeron murallas e instalaron baterías defensivas que todavía se pueden ver a lo largo del recorrido.
La muralla más antigua data del siglo XII y en la parte superior está el Castillo de la Mota, coronado por el imponente Cristo del mismo nombre. Las mejores vistas se obtienen desde la cima y desde la batería de las damas.
⚡CONSEJO VIAJERO: Free Tour
Todos los días guías locales organizan tours GRATIS en el que te muestran algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, contándote su historia y divertidas anécdotas.
Paseo de la Concha
Es la playa principal de Donostia y un verdadero lujo para la ciudad. Si vais en verano podéis a provechar para daros un baño o simplemente pasear por el malecón donostiarra. A lo largo del paseo marítimo está continuamente presente la barandilla, un elemento arquitectónico de principios del siglo XX que se ha convertido en un todo un símbolo de la ciudad.
A lo largo del paseo se encuentran algunas de las casas más elegantes de la ciudad y que fueron testigos de lujo de los amores inconfesables de la realeza europea.
Ayuntamiento de San Sebastián
El edificio fue construido en 1887 y a su inauguración asistió nada menos que la reina María Cristina de Hamburgo. Originalmente fue el Casino de la ciudad y tras la prohibición del juego se convirtió en casa consistorial en 1945. Tiene un emplazamiento de lujo, frente a los jardines de Alderdi Eder y la playa de La Concha.
En verano organizan visitas guiadas puntualmente. Para más información podéis poneros en contacto con la web del ayuntamiento.
Basílica de Nuestra Señora del Coro
Horario: Todos los días, 10:15-13:15 y 16:45-19:45
Precio: 3€
En pleno corazón del casco antiguo encontraréis esta joya arquitectónica del siglo XVIII. Se levantó sobre una antigua iglesia entre 1743 y 1774. Sobrevivió a los incendios de 1813 en la guerra contra las tropas napoleónicas.
Recibe al visitante una preciosa fachada de estilo rococó y en su interior destaca su altar dedicado a la Virgen del Coro, patrona de San Sebastián. Hasta la construcción de la catedral del Buen Pastor fue el templo más importante de la ciudad.
Plazas de la Constitución y Gipuzkoa
Otro de lugares imprescindibles de Donostia es esta animada plaza, con numerosas terrazas. Está rodeada de centenarios edificios, el principal de ellos la sede del ayuntamiento hasta 1947. Es una zona muy bulliciosa con bares en los soportales de los edificios. En los balcones de las casas todavía se aprecian los números de cuando este lugar ejercía de plaza de toros.
La Plaza de Gipuzkoa cuenta con cuidados jardines y un pequeño estanque con cisnes y patos. Alrededor de la plaza se pueden contemplar algunos edificios señoriales, como el centenario palacio de la Diputación, del XIX e inspirado en la Ópera Garnier de París
Hacer una ruta de pintxos
Los pintxos son la sublimación de la gastronomía en pequeñas porciones. Su precio suele ser de 1.50-2.50€, dependiendo del bar, el producto y la elaboración. Una de las mejores zonas para degustarlos es el casco viejo, donde podréis encontrar infinidad de pintxos para todos los gustos. Si buscáis algo más barato, os podéis acercar a los barrios del Antiguo o Gros. Os recomiendo los siguientes bares y restaurantes:
- Ganbara. Toda una institución, con una gran selección y excelente producto. Especializados en setas de temporada.
- Borda Berri. Deliciosos arroces y risottos con queso Idiazabal.
- Bar Néstor. Tortilla para chuparse los dedos y chuletones antológicos.
- Taberna Juantxo. Míticos bocadillos, buen ambiente y mejor precio.
- Otros restaurantes que me encantan son el Xiri, la Rebotika.
⛔¡STOP GLOTONES! No os vayáis sin probar la tarta de queso del restaurante La Viña. Un postre que levanta pasiones. Podéis comprarla para llevar. También tienen pintxos ricos, como el canutillo relleno de crema de queso.
Playa de Zurriola
Es la única playa que no se encuentra en la Bahía de Donostia, ya que hay que cruzar el puente de Zurriola. Si tienes suerte, quizá puedas ver a alguna celebridad del cine, ya que se encuentra a los pies del Palacio de Congresos Kursaal, donde se celebra el famoso Festival de Cine de San Sebastián.
Es una playa artificial, que se construyó en la década de los 90, pero no por eso desmerece. Tiene arena fina y es la favorita de los surfistas por sus olas.
Puerto de Donostia
Es una zona fantástica para pasear con las vistas de las embarcaciones de recreo y los barcos de pesca tradicionales. Bajo los soportales de las antiguas casas de pescadores, se encuentran unos cuantos bares súper animados que sirven los exquisitos pescados en el mejor ambiente. Es también uno de los lugares preferidos por los donostiarras y encontraréis ambiente local.
Por la parte superior, os sugiero recorrer el llamado Paseo de los curas, desde donde hay bonitas vistas de la bahía.
Paseo en barco
Una manera más romántica y original de contemplar San Sebastián es realizando un paseo en barco. Ambas excursiones son muy recomendables y de las cosas más baratas que se pueden hacer en Donostia.
- Paseo en barco hasta la isla de Santa Clara. (ida/vuelta) La excursión hasta la isla de Santa Clara es todo un clásico, en un barco con el fondo de cristal y puedes aprovechar para pasar un rato en la isla o disfrutar de su pequeña playa.
- Paseo en catamarán por la bahía. También podéis optar por una travesía por toda la bahía de Donostia, desde el puerto hasta el Peine de los Vientos.
Aquarium de Donostia
El Aquarium me parece un lugar fantástico para niños y adultos. Tiene un gran número de especies, entre las que destacan tiburones, y se pueden observar de cerca a través del túnel submarino. Es un acuario muy didáctico en el que se pueden ver incluso huevos de tiburón en sus diferentes fases de gestación.
Además, explican también la historia de los marineros y navegantes vascos, famosos por su valentía y su destreza. También cuentan las fechorías de algunos piratas y corsarios vascos muy famosos, que se dedicaron al lucrativo negocio desde el siglo XIV hasta el XVII.
Puentes de Donostia
A lo largo del río Urumea se suceden varios puentes, pero sin duda los más bellos de todos son el de María Cristina y el del Kursaal. El primero y más elegante, data de 1905 y se dotó con 4 enormes pilares inspirados en los del puente de Alejandro III, de París.
El del Kursaal fue la llave para la expansión de la ciudad y se inauguró en 1921. Siguió el modelo artístico art déco de moda en aquella época, con 6 farolas coronadas con bolas de cristal.
Palacio de Miramar
La especial predilección de la aristocracia europea por Donostia como destino de veraneo, contribuyó al desarrollo urbanístico de la ciudad. Proliferaron numerosos palacios y el más elegante y lujoso de todos es el Palacio de Miramar.
Se levantó en 1893 frente al mar Cantábrico y fue durante décadas la residencia oficial de los reyes de España. Desde sus jardines se tienen maravillosas vistas de la ciudad. En la actualidad alberga congresos y recepciones, como en el festival de cine.
Playa de Ondarreta
Es la playa del Antiguo, un antiguo barrio de pescadores. Al estar más alejada del centro, es la más tranquila, y es frecuentada principalmente por los lugareños. Es la playa desde la que se ve mejor la isla de Santa Clara, que pese a la leyenda urbana, NO se puede acceder andando con la marea baja.
Está a unos 30-40 minutos andando desde el centro, pero también se puede ir en os autobuses 05 y 25. También es más fácil aparcar el coche en la zona trasera del Palacio Miramar.
Peine del Viento
El Peine del Viento es otra de las fotografías más reconocibles de San Sebastián. Es un conjunto escultórico del genial escultor vasco Eduardo Chillida. Fue construida en 1976 y se acondicionó junto a ellas unas salidas de aire y agua impulsadas por las olas, que emiten un sonido muy peculiar.
Monte Igueldo
El monte Igueldo es uno de los lugares que no os podéis perder de San Sebastián. Desde el mirador gozaréis de vistas brutales de toda la Bahía de Donostia y la isla Santa Clara. Probablemente sea la fotografía más deseada de la ciudad.
Pero, además, cuenta con un pequeño parque de atracciones que les encanta a los niños (y los no tan niños). Autos de choque, barcas, toboganes y todo ello con panorámicas inolvidables. Probad también la montaña suiza (que no rusa, aunque es básicamente lo mismo) y descubrid el porqué de su nombre.
La manera más divertida (y barata) de subir es en funicular, pero también podéis hacerlo en coche. Entrada: 2,5€ (incluida en el precio del funicular).
Otras cosas que ver en San Sebastián
Si todavía disponéis de tiempo y ganas, os sugiero otros lugares de interés de San Sebastián. Son perfectos complementos a un fin de semana en Sebastián
Catedral Buen Pastor
Entrada gratuita
Es la iglesia más importante de san Sebastián y tiene capacidad para 4.000 personas. Se halla en plena zona elegante de la ciudad y destaca por su colosal torre de 75 metros, que se divisa prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Para su construcción se siguió el estilo neogótico de moda en aquella época y en su interior se pueden contemplar bellas cristaleras.
Mercado de La Bretxa
El mercado de la Bretxa lleva 150 años ofreciendo los mejores productos de nuestra tierra y el mar. Es probable que por allí podáis coincidir con algunos de los chefs más importantes de la capital. Personalmente, siempre que acudo a Donostia me acerco para comprar algunas delicatesen, como quesos o carne de la carnicería Myriam.
Fuera del mercado también se suelen instalar puestos de frutas y verduras de los productores locales. El clásico edificio del mercado está actualmente en obras y el mercado se ha habilitado en los bajos del centro comercial aledaño.
Museos de San Sebastián
Donostia tiene un clima con bastantes días de lluvia. Si buscáis algún plan a cubierto, podéis optar por visitar alguno de sus museos y centros culturales. Os dejo los más interesantes:
- Tabakalera. Centro de cultura contemporánea, con interesantes exposiciones, ciclos de cine y otras actividades. Entrada gratuita. Podéis ver la agenda en la web oficial.
- Centro Koldo Mitxelena. El edificio en sí mismo ya merece la pena acercarse a verlo. Es la sede de la biblioteca pero también acoge exposiciones temporales sobre cultura vasca. Entrada libre.
- Museo San Telmo. Museo municipal que recoge la historia de la ciudad y organiza también exposiciones y actividades de diferente temática. Podéis ver su agenda en su web.
Monte Ulía y paseo a Pasaia
Cuando hace buen tiempo, un fantástico plan para abrir el apetito es realizar el trayecto costero que conecta San Sebastián con la vecina localidad de Pasaia. Se trata de una ruta de 12 km muy popular que parte desde el monte Ulía y recorre la costa, ofreciendo maravillosas panorámicas de todo el litoral.
El sendero llega hasta el faro de la Plata (Pasaia) y podéis regresar por el mismo camino o por la senda que hay por la parte baja de los acantilados. Hay parrillas y columpios en la cima del monte Ulía. Podéis ver la ruta detallada en este enlace.
Spa la Perla
Muchos de los aristócratas que veraneaban en San Sebastián seguro que disfrutarían del balneario La Perla situado en pleno paseo de La Concha e inaugurado en 1912. Si queréis daros un pequeño capricho tienen rejuvenecedores y relajantes tratamientos con agua de mar. Tenéis toda la información en su web.