Qué ver en Guanajuato, la ciudad de los callejones de colores
Guanajuato se ha convertido en un destino de moda tanto para pasar unos días de vacaciones, como para celebrar una boda. Y no es para menos, ya que está considerada Patrimonio de la Humanidad y reúne todos los alicientes para pasar unos días inolvidables. Guanajuato es una ciudad hermosa y divertida como pocas, gracias a su ambiente universitario. Tras dos visitas, he recopilado en este artículo todas las cosas que ver en Guanajuato y consejos para disfrutar a tope.
Prepárate para descubrir su increíble patrimonio, más de 3000 callejones de colores, aterradoras momias, museos, románticos rincones y fiesta hasta el amanecer. ¡Reserva YA unos días en Guanajuato, para divertirte, casarte o celebrar el divorcio! Siempre tendrás una buena excusa.
?Dónde dormir en Guanajuato
La mayor parte del centro urbano es peatonal y no cuenta con muchos aparcamientos, y menos aún gratuitos. Lo mejor es elegir un hotel con parking y desplazarse por la ciudad andando o en taxi. CUIDADO: Algunos hoteles anuncian parking pero luego está lejos del hotel. Os recomiendo estos dos hoteles con parking y excelente relación calidad-precio:
- ? Hotel Índigo. Moderno hotel con parking y todas las comodidades. Buena ubicación, cerca del museo de las momias y a poca distancia andando del centro Reserva con DESCUENTO y garantía de cancelación AQUÍ.
?Cómo llegar y salir de Guanajuato
Guanajuato cuenta con rutas de autobús con otras ciudades grandes o turísticas de México, como San Miguel de Allende y Guadalajara. También podéis encontrar conexiones con otras ciudades de México, incluso buses nocturnos que os permitirán ahorrar tiempo y dinero.
⚠️¿Buscas autobús a/desde Guanajuato?⚠️Bookaway es una web fantástica para encontrar todas las ofertas y horarios. Podrás reservar online de manera cómoda y segura.
15 cosas que ver en Guanajuato
Ya os advierto que hay muchas cosas que ver en Guanajuato y, al tener infinidad de callejones, no es fácil ubicarse. Por eso, te dejo en el siguiente mapa los principales lugares de interés de Guanajuato.
Basílica de Guanajuato
Esta preciosa iglesia de estilo barroco fue construida a finales del siglo XVII y conserva la talla de la Virgen más antigua de toda América. Esta escultura original de Andalucía fue escondida durante la conquista musulmana en el siglo VIII y posteriormente redescubierta en el siglo XVI. Fue entregada a Guanajuato como muestra de gratitud por la plata extraída en sus minas.
Callejonadas
Las famosas callejonadas son rondas nocturnas que realizan las distintas compañías de tunas o estudiantinas de la universidad de Guanajuato. Un divertidísimo recorrido por los callejones de la ciudad, explicando divertidas anécdotas, un poquito de historia, muchas risas, canciones típicas y brindis fraternales. Os aseguro que es la mejor manera de sumergiros de lleno en el ambiente universitario. Generalmente, son en fin de semana. Os ofrecerán entradas para las rondas por el centro, pero si quieres asegurarte una plaza puedes reservar de antemano.
Museo de las momias
Las momias de Guanajuato son, sin duda, los habitantes más conocidos de la ciudad. Tanto que fueron protagonistas de la película “El Santo contra las momias de Guanajuato”. Son cuerpos momificados de manera natural que fueron descubiertos casualmente al exhumar los cadáveres en el Panteón de Santa Paula en 1865. Posteriormente fueron apareciendo más y los han reunido en este peculiar museo que no deja indiferente a nadie.
Túneles de Guanajuato
Guanajuato posee la red de túneles urbanos más grande del mundo. Nada menos que 8 km de pasadizos que surgieron en el siglo XIX al aprovechar la canalización del río y han contribuido a preservar el casco urbano. Hoy en día conforman una laberíntica red de comunicación subterránea y que invita a descubrir sus pasajes más misteriosos y sus leyendas. La más famosa de ellas cuenta que en ocasiones se oye el llanto de la Llorona.
✅¿Buscas una visita guiada? No hay nada como descubrir todos los secretos de una ciudad con tanta historia como Guanajuato de la mano de un guía local. Nos contó la historia de los lugares más emblemáticos con las anécdotas más divertidas.
Mercado de Hidalgo
Los amantes de las compras no se pueden perder este gigantesco mercado, en el que encontrarán desde productos de alimentación hasta artesanía o souvenirs, para llevaros recuerdos a casa. También es un lugar fantástico para almorzar en alguno de los concurridos puestos de comida, que se afanan en preparar sabrosos platos regionales al mejor precio.
Monumento al Pípila
Este descomunal monumento domina la ciudad de Guanajuato desde lo alto de una colina, desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad. Está dedicado al Pípila, un minero y héroe nacional que en 1810 prendió fuego a la puerta de la Alhóndiga, un hecho que propició la toma de la ciudad en la Revolución mexicana contra los españoles. Para sacar las mejores fotos, os recomiendo tomar algo en la Terraza Encantada. Para subir, toma el funicular que hay detrás del Teatro Juárez.
Teatro Juárez
Visitas guiadas: 35$
Horario:10:00-13:45 h y 17:00-19:45 h
Histórico teatro de finales del siglo XIX y sede del Festival Internacional Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de toda Latinoamérica. Este elegante teatro reúne todos los años a artistas de todo el mundo y se celebra en el mes de octubre. Durante casi un mes se representan obras teatrales, danza, música y otras propuestas como teatro de calle. Durante el resto del año, el teatro Juárez también tiene con una amplia agenda de eventos y realiza una visita guiada que nos resultó muy interesante.
Callejón del beso
El callejón más famoso (y fotografiado) es el conocido como Callejón del beso. Cuenta la leyenda que allí vivía una bella doncella enamorada de un humilde minero. Al enterarse el padre de la chica, la encerró en su casa, pero aprovechando la escasa distancia de las dos casas, se citaban en los balcones, hasta que el padre se percató y mató al chico. Hoy en día se dice que si te besas con tu enamorad@ en el tercer escalón, tendrás 7 años de felicidad.
Universidad de Guanajuato
La Universidad de Guanajuato, fundada en 1945, es una de las más reputadas de todo el país e imparte clases a casi 50.000 estudiantes provenientes de todo México. Tranquilos. No os voy a pedir que vayáis a estudiar, pero al menos acercaos a la magnífica escalinata de acceso a la Universidad. Si acudís por la noche, podréis ver el edificio iluminado.
Iglesia de la Compañía de Jesús
Esta bella iglesia construida en 1765 es de una de los mayores templos jesuíticos de toda América y destaca por su impresionante fachada de estilo churrigueresco. Poco pudieron disfrutar de esta hermosa sede, ya que dos años después de su construcción, los jesuitas fueron expulsados del país por orden de Carlos III.
Museo de la Alhóndiga
Museo muy recomendable ubicado en el histórico edificio de la Alhóndiga, escenario de una de las revueltas más importantes de la revolución mexicana. Dentro se hace un extenso repaso de la historia de México desde las milenarias civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad. Posee valiosos objetos de estas culturas que resultan interesantes para conocer más sobre ellas.
Museo Casa Diego Rivera
Horario: mar-sáb, 10:00-19:00. Dom, 10:00-15:00
Guanajuato ha sido cuna de grandes artistas, como el genial pintor Diego Rivera, que pasó aquí sus primeros años de vida. Tiene una pequeña pero valiosa colección de sus obras, algunas de ellas realmente curiosas, como el Popol Vuh, un libro sobre la cultura y cosmogonía maya con ilustraciones del artista que nos explicaron amablemente los empleados del museo. Personal súper atento, que nos dieron explicaciones sobre las obras de Diego Rivera sin solicitarlo. Todo un descubrimiento.
Plaza de San Fernando
Guanajuato posee un centro histórico encantador, con coloridas casas y plazas que te conquistarán el corazón. Mi preferida es la de San Fernando, una bulliciosa plaza peatonal con restaurantes económicos y relajantes terrazas. Un lugar ideal para desayunar tranquilamente o descansar tomando algo a última hora de la tarde.
Plaza Baratillo y San Roque
En realidad su nombre real es Plaza Joaquín González, pero toda la gente lo conoce con la de Baratillo. Esto se debe a que durante la época colonial allí se vendían verduras y frutas a buen precio. Esta pequeña y colorida plaza tiene una bonita fuente en medio y está siempre muy animada. Todavía hoy en día se pueden ver algunos vendedores ambulantes de antigüedades y otras curiosidades. Otra Plaza que nos encantó fue la de San Roque.
Otras cosas que ver en Guanajuato y alrededores
Museo iconográfico del Quijote
Guanajuato está declarada por la Unesco “Capital Cervantina de América” y tanto Cervantes como El Quijote están continuamente presentes. En este museo se muestran más de 1200 objetos relacionados con Cervantes y su obra, como pinturas, grabados y esculturas. Si os apetece también os podéis sacar una foto con las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza a tamaño natural (C/ Miguel Hidalgo, 17).
Perderte por sus callejones
Guanajuato es conocida como la ciudad de los callejones, por sus más de 3000 laberínticos pasajes que esconden rincones encantadores y llenos de color. Dejaos perder y cautivar por su belleza. Algunos que os puedo recomendar son el callejón de Moyas, el de Cervantes Saavedra o el del Potrero, uno de los más coloridos. También os recomiendo pasar por el puente del Campanero, por donde pasó Miguel Hidalgo en la toma de Guanajuato.
Museo de la Mina La Valenciana
Horario: Viernes y sábados, 10:00-18:00 . Domingos, 10:00-18:00
De las minas de Guanajuato los españoles extrajeron nada menos que dos tercios de toda la plata de que les llegó de América. Alcanzó su apogeo de producción entre los siglos XVIII y XIX, pero actualmente todavía se sigue explotando. Organizan visitas guiadas por las entrañas de la mina en las que se recorrer galerías de la explotación protegidos con cascos. Un actividad muy divertida para hacer con niños.
Iglesia de San Cayetano (La Valenciana)
Gracias a todo el dinero que se logró con la extracción de plata, la ciudad prosperó y se levantaron iglesias como la de La Valenciana, cerca de las minas del mismo nombre. Data de 1788 y está dedicada a San Cayetano, patrón de los mineros, para que les proporcionase protección. Esta obra maestra de estilo churrigueresco cuenta con un gran número de devotos.
Visitar Dolores Hidalgo
Por último, si os da tiempo, os quiero recomendar este pueblo y está a menos de una hora en auto. Está catalogado como Pueblo mágico y es la cuna de la revolución mexicana, ya que ahí empezó el movimiento de Independencia. Cuenta con una industria alfarera muy importante y el mausoleo del celebérrimo cantante José Alfredo Jiménez. Un lugar que hará las delicias de los instagramers.
Gastronomía de Guanajuato
Guanajuato puede presumir de una oferta gastronómica a la altura de grandes ciudades. Infinidad de bares y restaurantes cuentan con deliciosos platos para todos los bolsillos y paladares. La manera más económica de probar su gastronomía es en el Mercado de Juárez. Si buscáis algo más sofisticado, aquí os dejo un par de restaurantes que nos gustaron mucho:
- La Tasca de la Paz. Restaurante con platos elaborados, servicio excelente y bonita terraza frente a la basílica de Guanajuato. Platos de gastronomía local.
- Casa Mercedes. Todo un clásico de Guanajuato, perfecto para vivir una experiencia culinaria inolvidable. Cocina tradicional creativa.
Otras excursiones cerca de Guanajuato
Si te vas a quedar varios días en Guanajuato, tendréis tiempo a realizar algunas excursiones. A poca distancia en auto hay lugares muy recomendables. Conducir y aparcar en Guanajuato es un auténtico infierno, por lo que si reserváis una excursión, os ahorraréis ese mal trago. Os dejo una lista con escapadas realmente bonitas:
- San Miguel de Allende. Visita esta bella nombrada en tres ocasiones “la mejor ciudad del mundo”, con un centro histórico muy conservado. Pues leer el post completo sobre San Miguel de Allende AQUÍ.
- Excursión a León. Conoce esta histórica ciudad, famosa por sus productos artesanales de piel.
? Todos los artículos de México
- Viajar a México por libre ¡Guía COMPLETA!
- Qué ver en Holbox, el paraíso mexicano
- Los mejores cenotes de México ¡Guía DEFINITIVA!
- Qué ver en Mérida (México)
- ¿Es seguro viajar a México? El mejor seguro de viaje
- Qué ver en San Miguel de Allende
- Qué ver en Bacalar. 12 lugares alucinantes
- 20 cosas que ver en Oaxaca ¡MAPA y GUÍA!
Soy de cdmx tengo muchos deseos de ir a guanajuato pero ay mucho terrorismo o los medios de comunicacion mienten?????
Hola Juan Pablo. He estado dos veces en Guanajuato y no he percibido sensación de inseguridad, si bien es cierto, que como en otras partes de México, conviene ser cauto. Personalmente, no salí más allá de la medianoche, pero te animo a ir. Es una ciudad maravillosa y súper animada. Saludos.