Lugares imprescindibles que ver en Irlanda
Irlanda es uno de los grandes destinos para realizar un road trip de ensueño, recorriendo lugares legendarios, castillos, paisajes cautivadores y animadas ciudades. Todo ello aderezado con música tradicional y la mítica cerveza Guinness. Os vamos a proponer 12 lugares imprescindibles que ver en Irlanda, basándonos en nuestra experiencia viajando por toda la isla. Visitamos el norte y centro de la isla, pero nos queda pendiente el sur de la isla. Para visitar todos estos lugares necesitaréis al menos 10 días, pero os recomiendo alguno más para poder empaparos bien de la esencia de Irlanda. Espero que os inspiren y os animen a descubrir los paisajes más impresionantes de Irlanda.
ATENCIÓN: No te pierdas la Guía para viajar a Irlanda por tu cuenta. Toda la información necesaria para preparar un viaje inolvidable: Alojamiento, comida, seguridad, alquiler de coche…
12 lugares imprescindibles que ver en Irlanda
Cuando hablamos de Irlanda debemos tener en cuenta que la isla está dividida en 2 países: La República de Irlanda, cuya capital es Dublín ocupa la mayor parte de la isla; Irlanda del Norte, también llamada Ulster, es uno de los cuatro países que conforman el Reino Unido. Ambos países cuentan con fantásticos lugares e interesantes ciudades. Así pues, voy a clasificar las visitas divididas en ambos países para que podáis organizar mejor vuestro viaje a Irlanda.
IRLANDA DEL NORTE
Belfast, la ciudad del Titanic
Belfast es la capital de Irlanda del Norte y a pesar de que muchos viajeros pasan casi de largo por la ciudad, os recomiendo que al menos dediquéis una intensa jornada para recorrer Belfast. Entre los 16 lugares imprescindibles que ver en Belfast encontraréis visitas realmente sorprendentes. Belfast cuenta con una historia marcada por el conflicto armado entre los republicanos y los unionistas, que ha dejado su huella en los murales de ambas facciones. También podéis visitar el museo del Titanic, que partió de allí rumbo a América. Otra visita muy interesante es el Castillo de Belfast, a las afueras de la ciudad. Si buscáis un lugar singular, os animo a visitar la cárcel de Crumlin Road Gaol y por la tarde, no dejéis de disfrutar del ambiente de los tradicionales pubs y charlar con los simpáticos lugareños.
Calzada del Gigante
Es el destino turístico más famoso y visitado de Irlanda del Norte. Este espectacular paisaje fue formado por la expulsión de la lava de volcanes activos hace millones de años. Al parecer, la lava arrojada al contacto con el mar se enfrió rápidamente, solidificándose y creando enormes columnas de basalto y rocas geométricas. La población local buscó una explicación más legendaria a estas caprichosas formaciones rocosas. Según ellos, se debe a la pelea entre dos gigantes que vivían en Irlanda del Norte y Escocia. En esta batalla se lanzaron mutuamente enormes piedras que generaron la famosa calzada. Si buscáis más información práctica para visitarla no os perdáis el post sobre La Calzada del Gigante.
Puente colgante de Carrick-a-rede
A pocos metros de la Calzada del Gigante se encuentra este antiguo puente de pescadores que se ha convertido en una atracción turística. Se trata de un vertiginoso puente colgante de 20 metros de largo y suspendido a 30 metros sobre el mar. Conecta la costa de Irlanda con un pequeño islote que alberga un variado ecosistema marino. Por eso los marinos, cruzaban allí para poder pescar en sus prolíficas costas. Hoy en día es una zona protegida con infinidad de aves marinas. Los acantilados del entorno también son realmente espectaculares y algunos otros escenarios del entorno han sido elegidos para filmar escenas cinematográficas como la aclamada serie Juego de Tronos.
The Gobbins
Este lugar tan desconocido como alucinante fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje por Irlanda. Es un sendero que discurre literalmente por los acantilados de Irlanda del Norte recorriendo pasarelas suspendidas sobre el mar y atravesando cuevas y puentes colgantes. Han aprovechado un antiguo camino sobre las rocas para crear un divertido trekking apto para todas las edades. Solamente se requiere tener un mínimo de forma física y no tener pánico a las alturas. Además de los asombrosos paisajes de la costa de Irlanda, es una zona con mucha biodiversidad y el único lugar para poder observar frailecillos de Irlanda del Norte. Debido a la alta demanda de esta actividad, es imprescindible reservar. No te pierdas el post de The Gobbins, el sendero más espectacular de Irlanda del Norte.
Derry (Londonderry)
La ciudad de Derry también sufrió durante décadas el conflicto entre republicanos y unionistas. Uno de esos tristes sucesos fue el que inspiró al grupo U2 a componer su canción “Sunday Bloody Sunday”. Afortunadamente, Derry ha sabido sobreponerse y reconciliarse con su pasado, pero todavía conserva algunos belicosos murales de ambos bandos. Algunos de ellos se han convertido testigos de esa época oscura de la historia de Irlanda y paradójicamente en cierto reclamo turístico. Pero Derry tiene otros atractivos, como su imponente muralla, las catedrales católica y protestante o el Puente de la paz.
REPÚBLICA DE IRLANDA
Dublín, la vibrante capital de Irlanda
La capital de la República de Irlanda posee suficientes encantos para pasar un par de días descubriendo sus lugares más emblemáticos y paseando por sus calles. El castillo de Dublín, la catedral de san Patricio, la protestante de la Santísima Trinidad y el Trinity College son algunos de ellos. También podéis visitar otra catedral de carácter profano pero no menos importante, la fábrica de Guinness, la cerveza más famosa de Irlanda. Y si queréis recorrer los pasillos de la película “En el nombre del padre”, reservad con antelación en la antigua cárcel de Kilmainham.
Pero además hay que vivir el ambiente de las calles de Dublín, una ciudad bulliciosa y animada como pocas. Por cada rincón encontréis pubs con grupos en directo entonando música tradicional o canciones de grupos como U2 que se han convertido en himnos.
✅No te pierdas la GUÍA COMPLETA de Dublín. Todos los lugares de interés, zonas de moda, mercadillos, restaurantes y muchos otros consejos
Excursión a Howth
Una escapada fantástica desde Dublín es el encantador pueblo pesquero de Howth. Se encuentra en una pequeña península a unos 20 km de Dublín y es una excursión ideal para ver acantilados sin necesidad de alejarse mucho de la capital. Alrededor de la península discurre un bello sendero circular de 7 km con vistas del mar y los acantilados. Es una excursión tremendamente popular entre los dublinenes, especialmente los domingos, cuando se organiza un concurrido mercado con productos de artesanía, comida callejera y postres. Otro producto que causa furor es el fish & chips, preparado con pescado fresco de la bahía.
Abadía de Clonmacnoise
Este yacimiento religioso paleocristiano alberga un conjunto de edificios de diferentes épocas. Los más antiguos se erigieron en el siglo VI por San Ciarán, aunque debido a los sucesivos ataques de pueblos bárbaros. La mayor parte de las construcciones que se pueden contemplar en la actualidad son de los siglos X-XII. Durante todos estos siglos, el monasterio mantuvo una frenética actividad y llegó a ser el centro religioso más importante de Irlanda. En ese período se constituyó un asentamiento importante de religiosos y laicos, atrayendo a feligreses de toda la isla. Se pueden observar icónicas cruces irlandesas de piedra. Las más importantes se conservan dentro del magnífico centro de interpretación, donde explican de manera entretenida y pormenorizada la historia de la abadía.
Wicklow y Glendalough
El Parque Nacional de Wicklow es otra de las grandes joyas de Irlanda. Posee 20.000 hectáreas de praderas y montañas con bosques, turberas y lagos que constituyen el hábitat de una gran diversidad de animales autóctonos como ciervos, zorros rojos, cabras silvestres y tejones. También posee un gran número de especies de flora. Otro de los atractivos del parque nacional es el monasterio de Glendalough. Fue fundado en el siglo VI, siendo uno de los primeros centros religiosos católicos en la isla. Al igual que Clonmacnoise fue atacado en numerosas ocasiones por los vikingos y finalmente sucumbió ante los normandos en 1398. Alrededor del monasterio hay formidables rutas de montaña de diferente longitud y dificultad. Es una de las mejores excursiones desde Dublín. Se puede ir en transporte público o en una excursión privada.
Galway, la ciudad más pintoresca de Irlanda
Es la ciudad más cercana a los acantilados de Moher y base para explorar todo el este de la isla. Pero además es la ciudad más pintoresca de Irlanda, con sus adoquinadas calles y sus entrañables casitas de colores. Antiguamente era una pequeña ciudad de pescadores, pero ha sabido conservar el encantador casco antiguo para atraer el turismo. El bohemio barrio latino aglutina multitud de bares, pubs, terrazas, tiendas y músicos amenizando las calles. Posee también relajantes canales para pasear, una elegante catedral e incluso os podréis sacar una foto con Oscar Wilde, que cuenta con una estatua en la ciudad. Desde allí también os podéis acercar hasta el coqueto castillo de Dunguaire. Tenéis más información en el post «15 cosas imprescindibles que ver en Galway«
Acantilados de Moher
Una de las imágenes más famosas de la Isla Esmeralda son los impresionantes acantilados de Moher. A lo largo de 8 km se pueden contemplar estos paisajes que se asoman al abismo desde una altura máxima de 214 metros. No son los más altos de Europa, ya que en Galicia mismo, en el pueblo de Vixia Herbeira, hay algunos de 600 metros de altura. Sin embargo, lo que lo hace especial es la verticalidad de los acantilados. Han sido el escenario de varias películas, como La Princesa Prometida. Tened especial cuidado al asomaros en algunos cortados porque suele hacer viento y no es el primero que se cae al vacío. La mejor manera de visitarlos es alojándoos en Galway, ya que desde allí está a 1:30 horas de camino en coche. Hay un inmenso parking de pago frente a los acantilados, pero mejor ir a primera hora porque es uno de los lugares más populares de Irlanda. Os recomiendo realizar el paseo que bordea la costa por los acantilados.
Connemara, la bucólica Irlanda
Connemara es el epítome de los verdes paisajes de la Isla Esmeralda. Allá donde miras te encuentras lagos entre idílicas praderas de tonalidades verdes que difícilmente se encuentran en otro sitio. Hay senderos de montaña para realizar trekking entre estas bucólicas colinas pobladas casi exclusivamente por ovejas. También hay posibilidad de realizar paseos en barco por el lago Corrib, el segundo más grande de Irlanda. Por último, no os perdáis la fastuosa Abadía de Kylemore. Originalmente fue construida entre 1863 y 1868 con la función de ser un castillo residencial y de ahí la espectacularidad del complejo. A partir de 1920 fue ocupado por monjas benedictinas, aunque desde 2010 permanece cerrado y solo se pueden visitar los jardines. Podéis alojaros en Galway y acercaros a realizar una excursión en coche. Si no conducís, también podéis contratar una excursión a Connemara.
PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A IRLANDA
? Encuentra todos los artículos de Irlanda AQUÍ e Irlanda del Norte AQUÍ.
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ
- En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!