10 COSAS QUE VER EN GJIROKASTER (GJIROKASTRA)

Albania es uno de los descubrimientos de los últimos años. Es un país que se está abriendo al turismo a codazos, compitiendo con otros destinos más demandados como su vecina Croacia. Y uno de los lugares que tenéis que apuntar si viajáis a Albania por libre es Gjrokaster, una pintoresca ciudad que estoy seguro que os encantará. Y es que hay un buen puñado de lugares interesantes que ver en Gjrokaster.

Posee un conjunto histórico muy bien conservado, edificios de herencia musulmana, un imponente castillo, construcciones medievales y vestigios de la dictadura comunista de Enver Hoxha.

Caminar por sus calles empedradas es un viaje al pasado y a Oriente. Y es que está reconocida como Patrimonio de la Humanidad conjuntamente con Berat por albergar su casco histórico de estilo arquitectónico otomano.

Montaos en mi mochila, que os voy a contar qué ver en Gjirokaster, la ciudad más otomana de Albania.

Qué ver en Gjirokaster
Qué ver en Gjirokaster

🏠Dónde alojarse en Gjrokaster

Hay unos pocos hoteles en Gjrokaster con buena relación calidad-precio. Si vais en temporada alta mejor que reservéis para aseguraros disponibilidad. Yo me alojé en el siguiente a muy buen precio.

Hotel Bineri. Excelente relación calidad/precio. En el centro de Gjirokaster. Habitación grande, impecable. Fantástico desayuno en una gigantesca terraza con vistas a la montaña. Majísimos y serviciales. Reserva con descuento el Hotel Bineri.

🏆 Mapa de lugares mas bonitos de Gjirokaster (Gjirokastra)

Si andáis justo de tiempo, podéis ver la mayoría de lugares de interés de Gjirokaster en una sola jornada y continuar vuestra marcha sin siquiera pasar noche. Sin embargo, os estaréis perdiendo disfrutar de esta plácida y relajada ciudad y sus agradables terrazas.

🏆 10 cosas que ver en Gjirokaster (Gjirokastra)

Una buena manera de recorrer esta Gjirokaster es con una visita guiada. Si queréis, podéis contratar la excursión con cancelación gratuita.

¿Necesitas más información sobre Austria? 

En el blog tienes un montón de artículos sobre varias destinos de Albania: ciudades, lugares de interés, guías de viaje…

Castillo de Gjirokaster

La estratégica colina de Gjirokaster ha estado ocupada por bastiones defensivos desde el siglo XII. Posteriormente se fue consolidando como una fortaleza, sobre todo en 1812 bajo las órdenes del gobernante Ali Pasha, una especie de sultán otomano y finalmente en 1932.

Qué ver en Gjirokaster
Qué ver en Gjirokaster

Se conserva en muy buen estado y sobresalen las murallas, la torre del reloj y una iglesia. También tiene armas pesadas de la época comunista, un tanque e incluso un avión derribado a las fuerzas americanas. Durante la dictadura de Hoxha también fue utilizado como prisión. Desde arriba del castillo hay unas vistas impresionantes de Gjirokaster, el valle y las montañas circundantes.

Qué ver en Gjirokaster
Castillo de Gjirokaster
Avión americano supuestamente derribado

Túnel antinuclear

Precio: 200 lek

Gjirokaster es la ciudad natal del dictador Enver Hoxha y todavía se pueden ver algunas reminiscencias de su pasado comunista. Una de las más peculiareses el claustrofóbico túnel antinuclear que se halla bajo el castillo. Hoxha estaba obsesionado con una invasión militar por parte de las potencias occidentales e incluso por parte de la URSS.

Por eso, construyó creó una red de búnkeres por todo el país. Uno de los más importantes es el de Gjorkaster y lo han habilitado para visitarlo por dentro.

Qué ver en Gjirokaster
Interior del túnel antiaéreo (Gjirokaster)

Este refugio nuclear es una visita muy recomendable, que permite un acercamiento a la trágica época de la dictadura. Fue construido en la década de 1970 y mide unos 800 metros. Dentro se pueden observar diferentes salas utilizadas con distintos fines. Las más protegidas estaban reservadas para las reuniones de alto estado.

Otras dependencias fueron utilizadas para interrogatorios, generadores eléctricos, tanques de agua o simples habitáculos para dormir. Procurad llevar linterna o utilizar el móvil para ver mejor el interior. La visita dura unos 20 minutos y se realiza con un guía en inglés. Además es una buena manera de escapar del calor un rato en las horas centrales del día.

Casa Zekate

Precio: 200 lek

Es un antiguo palacete de claro estilo otomano con fuertes muros defensivos y elegantes aposentos. Fue construida en 1812 y perteneció a un administrador de Ali Pasha. Merece especial atención la habitación destinada a recepción, situada en el tercer piso del edificio y con una bella decoración de tipo árabe.

Está situado en la parte alta de Gjirokaster pero merece la pena el esfuerzo. Además las vistas desde la parte superior de la casa son espectaculares.

Qué ver en Gjirokaster
Qué ver en Gjirokaster. Casa Zecate.
Qué ver en Gjirokaster
Vistas desde Casa Zecate

Skenduli House

Precio: 200 lek, con guía en inglés incluida

Es probablemente el mejor ejemplo de arquitectura otomana de Gjirokaster. Fue construida en 1823 y todavía pertenece a un descendiente de la familia que levantó la casa. Tiene una robusta estructura con muros defensivos y alberga en su interior algunas habitaciones originales.

La casa llegó a tener 12 habitaciones, 6 baños e incluso 4 baños turcos, buena muestra del nivel de la familia. La visita la hace el dueño actual, que cuenta apasionadamente la historia de la casa.

Qué ver en Gjirokaster
Qué ver en Gjirokaster

Museo Etnografico

Precio: 200 lek

El museo etnográfico ocupa el interior de la antigua casa del dictador Hoxha. En realidad se trata de una reconstrucción de la típica casa de estilo otomano, con decoración, enseres domésticos y vestidos tradicionales. Solo para los que se hayan quedado con ganas de seguir viendo más casas o muy interesados en la cultura de Gjirokaster.

Qué ver en Gjirokaster
Museo etnográfico de Gjirokaster

⚡¿Buscas seguro de viajes? No pagues más por servicios similares

Yo viajo siempre con Seguros Mondo, la compañía con mejor relación calidad-precio. Cuenta con las siguientes ventajas:

  • Viaja seguro desde 3€/día.
  • Atención médica 24 horas/365 días
  • Seguro de cancelación (opcional)
  • Fácil gestión con app para móvil

Mezquita Xhamia e Pazarit

El legado otomano también dejó su impronta en la religión y, con ello, las mezquitas. La más importante es la Mezquita antigua de Gjirokaster, que ocupa una de las calles principales del centro histórico y es el orgullo de sus ciudadanos.

Fue erigida en el siglo XVII por Pasha Memi y milagrosamente fue respetada en la época de Hoxha, quizás por tratarse de la ciudad natal del dictador. Actualmente se están realizando labores de restauración, pero se prevé que se abra en breve.

Mezquita antigua de Gjirokaster

Callejear por el Bazar

Las bulliciosas calles empedradas del casco antiguo están abarrotadas de tiendas de productos típicos, restaurantes y algunas terrazas. Es un buen lugar para curiosear por las tiendas y quizá llevarse alguna ganga.

Qué ver en Gjirokaster
Bazar de Gjirokaster

Acercarse al Barrio Dunavat

En este barrio se percibe claramente el legado otomano, con vistosas casas muy bien conservadas. El barrio está levantado en la ladera de una empinada montaña, pero no os preocupéis porque no hace falta subir demasiado para ver las casas.

Qué ver en Gjirokaster

Descansar en una terraza

Si os apetece simplemente descansar y ver el continuo ir y venir de los lugareños, podéis ir a las terrazas de los resaturantes Kuka o el Check in, ambos junto a la mezquita antigua.

Restaurantes de Gjirokaster
Restaurantes de Gjirokaster

Disfrutar de su gastronomía

La gastronomía albanesa nos conquistó completamente y en Gjorkaster hay bastante oferta. Nosotros probamos estos dos:

  • Restaurante Ozada. (1700 lek/2 pax) con cerveza grande. Muy recomendable, especialmente las meatballs con yogurt y probar las bolas de arroz típicas. Todos los platos son de comida casera tradicional.
  • Restaurante Kujtimi. Tiene un patio muy agradable y comida barata pero sin alardes. Los dueños-camareros son más secos que la mojama. Por poco más quizá podéis comer en el Kuka
Restaurantes de Gjirokaster
Albóndigas con salsa de yogur

10 comentarios en «10 COSAS QUE VER EN GJIROKASTER (GJIROKASTRA)»

  1. Estoy en Albania y he visitado muchos de los sigios que soléis recomendar… En fin, Albania no es demasiado monumental y si estás cerca de los sitios, pues bueno, vas. Pero ir a Kruje, por ejemplo, pues no merece la pena (literal) porque no queda ni de paso.
    De todas maneras, nunca veo comentarios del tipo de «conducir por Albania en verano es casi jugarte la vida, sobre todo cuando entras de la frontera con Montenegro y vas hacia Tirana».
    Tampoco comentas nada de las cuasi privatizaciones de los sitios públicos, en especial playas (olvídate de extender la toalla, todo ocupado por hamacas). Por no comentar la mierda que hay por doquier, una cerdada que suele ser muy propia cuando el capitalismo entra por la puerta grande y sin frenos.
    Eso sí, la gente de los pueblos muy amable en general.
    En un blog de viajes hay que hablar de todo…

    Responder
    • Me alegra haberte ayudado a preparar este fantástico viaje. Reconforta mucho que la gente aprecie las horas invertidas y la información aportada de manera gratuita. En este blog cuento mi experiencia y la mía dista mucho de la tuya, especialmente tras haber conducido por carreteras de los cinco continentes. Un placer que hayas disfrutado tanto de este viaje. Besos.

      Responder
      • Hola Lolo. Obviamente, en Albania no disponen de los servicios de limpieza que hay en otros países más avanzados ni la gente tampoco está tan concienciada al respecto. Sin embargo, me parece un país muy interesante si vas con la mente abierta. Gracias por el comentario.

        Responder
    • Normal que no puedas poner una toalla si vas en agosto, los que se quejan de turismo masificado mejor que viajen en otra época del año, asi sin más. Basura? Pues en sitios si y en sitios no, he visto de todo en albania. Para gustos colores. Hay sitios de España que tampoco gustan y así como todo. Open mind.

      Responder
      • Hola May. Como bien dices, cualquier destino costero en Europa está hasta la bandera en agosto. Estoy absolutamente de acuerdo en que hay que viajar con mentalidad abierta. Saludos.

        Responder
  2. Estoy totalmente de acuerdo con Nerea. Cuando se da informaci’on sobre un lugar hay que ser objetivos, y no adornarlo solamente com cosas bonitas que la gente quiere leer.
    Yo viajo en bicicleta, y los albaneses son curiosamente los m’as respetuosos con el ciclista a pesar de lo an’arquicos que son en lo que respecta al tr’afico.
    De los once pa’ises que llevo recorridos en este viaje, Albania, Kosovo y Macedonia se dan la mano en lo marranos que son. Hay basura all’a donde vayas y vertidos en los espacios naturales m’as maravillosos que puedas imaginar.
    Con respecto a la ocupaci’on de las playas, todav’ia no he estado, ya que me ech’e directamente al monte, pero a pesar de ello he o’ido hablar de ellas exactamente en los mismos t’erminos que Nerea menciona.
    Para finalizar, la gente es muy amable y c’alida comparada sobre todo con pa’ises m’as al norte como Hungr’ia o Eslovaquia, eso s’i, en muchos lugares si pueden cargarte un sobreprecio, no dudan en hacerlo.
    Un saludo.

    Responder
  3. Nosotros hemos ido en octubre con nuestra furgo y con 30 grados y hemos disfrutado de las playas de Ksamil y de Himarre gratis sin tumbona y de los sitios turísticos gratis.
    Es MUY de ignorantes decir que Albania es un país musulmán cuando la religión no es oficial en la constitución y en el si4 de Albania zona de Sarande y Girojokaster son cristianos ortodoxos de la minoría griega que hablan griego y tienen las costumbres nuestras y además es súper seguro.
    HAY QUE LEER ANTES DE CRITICAR UN POCO MAS DE HISTORIA Y MENOS IGNORANCIA

    Responder

Deja un comentario