20 lugares ALUCINANTES qué ver en Austria

{puntuación} - (4 votos)

Qué ver en Austria más allá de Viena

Austria es un país fascinante al que a veces no se le presta atención más allá de Viena y Salzburgo. Sin embargo, hay muchas más cosas que ver en Austria. Atesora ciudades interesantes, románticos pueblos, paisajes inolvidables y una deliciosa gastronomía.

En este artículo te voy a descubrir los lugares más bonitos de Austria. Algunos de ellos son sobradamente conocidos, como Hallstat, y otros no tan famosos pero que son auténticos tesoros ocultos.

Con la experiencia de varias visitas a Austria, os voy a contar también rincones con encanto que no verás en otras guías y estoy seguro que os conquistarán el corazón.

Qué ver en Austria

Mapa de lugares que ver en Austria

Cuando preparamos nuestro viaje a Austria por libre, nos costó ubicar algunos lugares, así que os lo voy a poner más fácil con un mapa. Podéis descargarlo en el móvil.

🏆20 lugares MÁGICOS que ver en Austria

Viena, la capital de Austria

La capital austriaca no necesita carta de presentación. Es una de las ciudades más bellas de Europa y por eso, todos los años recibe millones de visitantes.

Elegantes palacios, exuberantes jardines, importantes museos y muchos otros atractivos os están esperando. Además, en Navidad está especialmente atractiva con sus famosos mercadillos.

La he visitado en varias ocasiones y en cada ocasión descubro nuevos lugares. Pero, para una primera vez, podéis leer “20 lugares que ver en Viena” y tampoco os perdáis “dónde comer en Viena bien y barato”. Os sorprenderá lo barato que se probar su gastronomía.

Salzburgo, la cuna de Mozart

La localidad natal de Mozart tiene una belleza arrebatadora. Es una ciudad con una fascinante historia a sus espaldas.

Prosperó gracias al comercio de la sal y llegó a convertirse en la capital del Imperio Austrohúngaro. Presume de poseer la fortaleza más grande y mejor conservada de Europa que se alza sobre su bullicioso centro histórico.

Además, también podréis recorrer los escenarios de “Sonrisas y Lágrimas” y visitar los palacios por donde correteó la Emperatriz Sissi. 

Procurad reservar al menos 3 noches para poder ver la ciudad tranquilamente y hacer alguna excursión, como las minas de sal o el bucólico pueblo de Hallstat.

Tenéis mucha más información de Salzburgo en los siguientes artículos:

Qué ver en Salzburgo: 12 lugares MÁGICOS

Mejores miradores de Salzburgo

Qué ver en Austria
Salzburgo. Qué ver en Austria.

Hallstat, el pueblo más bonito de Austria

La idílica imagen de este pequeño pueblo junto al lago y rodeado de montañas se ha popularizado los últimos años gracias a las redes sociales.

No es de extrañar que nadie se lo quiera perder, ya que es el paradigma de la belleza. La mayoría de los turistas realizan una excursión a Hallstat desde Salzburgo.

Para poder disfrutar con menos gente, os recomiendo acudir a primera o última hora. Podréis recorrer sus calles principales, la iglesia, subir a varios miradores e incluso realizar un pequeño paseo en barco.

Qué ver en Austria
Hallstat. Qué ver en Austria.

Innsbruck, la puerta de entrada a los Alpes

Innsbruck, al igual que Salzburgo y Viena, es una ciudad imperial, por lo que atesora un gran legado patrimonial. Allí residió durante largas temporadas la casa real de los Habsburgo, de donde descendía Carlos V. Posteriormente, se asentaron también Sissi y su marido, el emperador Francisco José I de Austria.

El centro histórico posee uno de los tres palacios más importantes de Austria y otros monumentos relevantes. Además, podréis subir en el teleférico al monte Nordkette o presenciar los saltos de ski en el vanguardista trampolín de Bergisel o bañaros en un spa junto a los Alpes.

Y si disponéis de más días, podréis realizar escapadas a montañas cercanas o visitar bellos pueblos del Tirol.

Qué ver en Austria
Innsbruck. Qué ver en Austria.

Graz, histórica y vanguardista

La segunda ciudad más grande de Austria resulta interesante tanto por sus monumentos como por su ambiente. Tiene un centro histórico catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Ha sido desde hace 1000 años un importante núcleo de población.

Contó con un sistema defensivo hasta que fue destruido por Napoleón, pero se conserva la torre del reloj, auténtico icono de Graz.

Afortunadamente, otros monumentos han perdurado, como el imponente castillo Eggenberg y el museo Landeszeughaus, la mayor armería del mundo. Y por supuesto, no os podéis perder Hauptplatz, la plaza central de Graz y sus alrededores. Los principales lugares de Graz los podréis ver en una intensa jornada.

Linz, la gran sorpresa de Austria

Reconozco que fui a Linz sin demasiadas pretensiones y fue una auténtica sorpresa. Conjuga a la perfección tradición y modernidad. Posee un bonito casco histórico, modernos museos y una de las mayores colecciones de arte urbano de toda Europa.

Está situado a la orilla del río Danubio y bajo la atenta mirada del antiguo castillo, hoy en día, reconvertido en museo.  Además, sus calles rebosan de vida, con animados bares y cafeterías.

Para acabar el día, os sugiero tomar el tranvía para subir al monte Pöstlingberg. Allí se ubica una iglesia y centro de peregrinaje con fantásticas vistas de la ciudad.  

Qué ver en Austria

Eisriesenwelt Werfen

Abierto de mayo a octubre

Se trata de la mayor cueva de hielo del mundo, ¡ahí es nada! Es una de las actividades más populares que hacer en Salzburgo.

Esta maravilla geológica mide 42 kilómetros de largo, aunque el recorrido dura unos 75 minutos con interesantes explicaciones. Se puede subir andando desde el centro de visitantes o cómodamente en el teleférico más empinado de Austria.

Por razones obvias, tendréis que llevar ropa de abrigo, ya que la temperatura en su interior es de 0ºC o menos, incluso en verano.

Qué ver en Austria

Memorial de Mauthausen

Entrada gratuita

El antiguo campo de exterminio nazi ese en la actualidad un centro para el recuerdo y homenaje de las 90.000 víctimas que fueron exterminadas allí.

Es un lugar incómodo pero necesario para que no se repitan estas atrocidades. El recorrido se realiza con una audioguía muy interesante. Comienza en sus exteriores, donde hay mausoleos de diferentes países, correspondientes a las nacionalidades de los prisioneros que pasaron por allí. En su interior, se pueden ver los barracones y otras dependencias que ponen los pelos de punta.

Un recorrido que se puede realizaren 2-3 horas y para el que se exige máximo respeto y evitar fotos frívolas.

Abadía de Melk

La abadía de Melk fue nombrada en 2008 Mejor destino Histórico del mundo junto con la región de Wachau. El principal atractivo es la abadía, uno de los monasterios más reputados de la Iglesia Católica.

Fue fundada en el siglo XI por monjes benedictinos, aunque fue reformada en el siglo XVIII, adquiriendo el aspecto barroco que presenta hoy en día.

Es asimismo famosa por la magnífica biblioteca, creada en el siglo XII y que alberga una de las mayores colecciones de pergaminos del mundo. Milagrosamente, el monasterio ha sobrevivido a numerosos conflictos bélicos, como la II Guerra Mundial o el acoso de Napoleón.

Podéis visitarla en una excursión desde Viena que incluye la región de Wachau.

Dachstein Skywalk

Esta montaña, sin duda, uno de los lugares más alucinantes de Austria y que todavía no recibe mucho turismo. Tiene una altura de casi 3000 metros y en su cima hay pistas de ski y excelentes panorámicas de glaciares y otras cumbres nevadas de los Alpes.

Pero lo más increíble son los dos principales miradores. Uno de ellos tiene el suelo de cristal y se accede por medio de un vertiginoso puente colgante.

Si os da miedo, también hay otro al que se llega por unas plataformas metálicas y con similares vistas. También hay un pequeño circuito por dentro del glaciar, con figuras de hielo.

A la cima de Dachstein se llega en un teleférico que está a poca más de una hora de Salzburgo. Tenéis más info en la web de Dachstein.

Qué ver en Austria

Aqua Dome, relax alpino

Guardad una tarde o una noche para disfrutad de este centro de relax. ¡Y por un precio muy asequible! El complejo termal tiene grandes piletas a diferentes temperaturas. La zona cubierta es bajo una cúpula enorme y con camas de relajación.

Pero lo mejor está en su exterior, con varias piscinas frente a los Alpes. Si vais en invierno os podréis estar bañando mientras contempláis las cumbres nevadas.

Tenéis ofertas especiales si solo hacéis el circuito a partir de las 18:00. También ofrecen masajes y otros tratamientos. Podéis mirar en su web.

Qué ver en Austria

Schafberg y lago Wolfgang , paisajes mágicos

El  lago Wolfgang esconde uno de los grandes secretos de Austria y una formidable excursión desde Salzburgo. Su principal localidad es St. Wolfgang, un pequeño pueblo bañado por sus aguas y rodeado de montañas. Es un verdadero placer pasear por sus calles con típicas casas alpinas.

Desde allí parte el tren de cremallera más empinado del país y que conduce hasta la montaña Schafberg. En ese bucólico paraje rodaron escenas de “Sonrisas y Lágrimas”. Y no resulta extraño, ya que es un paisaje realmente espectacular. Tenéis información de horarios y precios en la web del tren.

Qué ver en Austria

Cataratas de Gollinger (Gollinger Wasserfall)

En apenas 30 minutos en coche desde Salzburgo se llega a estos saltos de agua que nos dejaron con la boca abierta. Son una de las cascadas más grandes de Austria y están en un entorno privilegiado, escondida en un bosque.

Se accede mediante un paseo de alrededor de una hora entre ida y vuelta. Hay cascadas de diferente altura y la principal se precipita en un pequeño lago ideal para sacaros fotos.

Hay un parking de pago (5€) y desde ahí hay que ir andando hasta la entrada del sendero de pago (5€).

Qué ver en Austria

Puente colgante de Olpererhütte

Las imágenes de este puente colgante están corriendo como la pólvora por las redes sociales. Y con razón, porque las panorámicas del puente colgante con el embalse Schlegeis Stausee entre montañas son imposibles de olvidar.

Para llegar al puente tendréis que realizar un pequeño trekking de algo más de 3 kilómetros y 600 metros de desnivel. Al final se alcanza una altitud de casi 3000 metros. Por eso, en invierno no se puede acceder por las abundantes nieves en las carreteras.

Dada su popularidad, os recomiendo empezar la caminata a primera hora de la mañana y así poder disfrutar de las vistas con poca gente. Está a 1:30 horas de Innsbruck, por lo que si os alojáis allí, tendréis que madrugar.

Qué ver en Austria

Zell Am See

Está localidad de montaña es un buen destino tanto en verano como en invierno por diferentes razones y todas buenas. Su excepcional ubicación junto al lago la convierte en un lugar ideal para relajarse en verano, darse un chapuzón y realizar caminatas por las montañas cercanas. También puedes subir en teleférico al monte Schmitt y contemplar los divinos paisajes alpinos.

En invierno, Zell Am See se transforma en una de las principales estaciones de ski. Por la tarde, tras un día de emociones en las pistas, los bares se abarrotan para comentar los mejores momentos.

Castillo de Hochosterwitz

Precios y horarios en la web oficial del castillo.

Esta majestuosa fortaleza está situada en la cima de un macizo rocoso, lo que la convierte en casi inexpugnable. Desde el castillo se puede contemplar todo su entorno alpino, incluidos algunos otros castillos en ruinas.

Se tiene constancia del castillo desde el año 860. Durante los siglos XI-XII sirvió como refugio de la población frente a las hordas otomanas.  Pasó por diferentes dueños hasta llegar a la familia Khevenhuller,  que lo conserva actualmente.

Parece ser que Walt Disney lo visitó antes del castillo Neuschwanstein y se inspiró en ambos para rodar La Bella Durmiente.

Puente colgante Highline179

Si buscáis aventuras, apuntad bien este escalofriante puente. Es uno de los más largos del mundo, con una longitud de 406 metros y suspendido a 116 metros.

Forma parte de una ruta de senderismo de poco más de 2 kilómetros en las cercanías del antiguo castillo de Ehrenberg. Lo más cómodo es visitarlo en una excursión desde Innsbruck.

Qué ver en Austria
Qué ver en Austria. Puente Highline179

Liechtensteinklamm, senderismo top

Abierto de mayo a octubre.

Los amantes del senderismo están de enhorabuena en Austria porque tienen rutas súper chulas, como la de Liechtensteinklamm. El recorrido discurre a lo largo de unos de los cañones más largos y espectaculares de los Alpes.

Aunque el cañón mide más de 4 kilómetros, solo está habilitado algo más de 3 kilómetros. Comienza con unas fotogénicas escaleras de caracol y termina frente a una cascada. No hay excusa posible porque apenas tiene dificultad.

Qué ver en Austria
Qué ver en Austria. Liechtensteinklamm

Grossglockner, carretera a los cielos

El monte Grossglockner es el más alto de Austria, con más de 3800 metros. Antiguamente, era una aventura llena de épica reservada solo a los más experimentados escaladores. Sin embargo, desde la construcción de la carretera en el siglo XX, es fácilmente accesible desde mayo a septiembre, aproximadamente.

Como os podéis imaginar, los paisajes que se pueden contemplar son de una belleza extrema. A lo largo de 48 kilómetros podréis disfrutar de las excursiones más increíbles de Europa. A lo largo de la carretera tenéis puntos de información, miradores y senderos temáticos.

Tenéis más información sobre condiciones de la carretera y rutas en la web oficial.

Qué ver en Austria
Carretera del Grossglockner

Bad Gastein, relax y naturaleza

He dejado para el final otra zona que combina senderismo, paisajes y relax. Y es que, Bad Gastein es una ciudad balneario que ya frecuentaba Sissí.

El emblema de la ciudad es la catarata de 341 metros de altura y que corta literalmente el pueblo. Y si buscáis algo más aventurero, podéis ascender hasta puente colgante Stubnerkogel, de 140 metros de largo y suspendido a más de 2000 metros de altura.

También hay bonitas rutas de senderismo por los alrededores. Y para acabar el día, podéis relajaros en el complejo termal de Alpentherme.

Bad Gastein

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario