Qué ver en Nápoles ¡Guía DEFINITIVA!
A pesar de que no goza de tanta popularidad como otros destinos de Italia, hay bastantes lugares interesantes que ver en Nápoles. Imponentes castillos, bulliciosas calles, catacumbas, museos y otros atractivos. De hecho, es una de las ciudades con mayor patrimonio e historia del país.
Si a eso le añadimos la relativa cercanía de Roma, exquisita gastronomía y precios atractivos, no es extraño que los últimos años se haya popularizado.
Os recomiendo dedicar al menos un par de días para recorrer los lugares de interés de Nápoles y hacer una excursión a Pompeya y Herculano, las míticas localidades arrasadas por el volcán Vesubio. Estoy seguro que os conquistará el corazón.
¿Es Nápoles seguro?
Es una de las preguntas que más me hacen. Recientemente he vuelto a visitar Nápoles después de varios años y he comprobado que ha mejorado mucho en seguridad, pudiendo pasear tranquilamente por las calles del centro.
Obviamente, tenéis que ser un poco sensatos y tened a buen recaudo vuestras pertenencias, pero al igual que en otras ciudades turísticas en las que puede haber carteristas.
🏠Dónde alojarse en Nápoles
Debido al auge del turismo, el precio de los alojamientos en Nápoles ha experimentado también un notable aumento. Por eso, os conviene reservar cuanto antes. En mi última visita opté por el siguiente alojamiento, una excelente opción. Elegid un hotel con buenas críticas porque hay verdaderos antros:
Napolit´amo Hotel Medina. Ubicación excepcional, personal encantador y desayuno riquísimo. Encuentras las mejores ofertas con cancelación gratuita en este buscador.
Mapa de lugares que ver en Nápoles
Nápoles es una ciudad un poco caótica, así que os voy a dejar un mapa con los lugares que no os podéis perder en Nápoles. Lo podéis descargar.
🏆15 IMPRESCINDIBLES que ver en Nápoles
Estos son los sitios que he visitado personalmente empezando por el Castillo de San Elmo para después recorrer todo el centro histórico. Si queréis visitar los museos necesitaréis al menos un par de días.
Castillo San Elmo
Horario: Diariamente de 08:30 a 19:30
Precio: 5€. Martes y primer domingo de mes, 2,5€
Enorme fortaleza ubicada sobre la colina del Vomero y cuya construcción se inició en el siglo XIII. No obstante, debido a las batallas entre franceses y españoles por conquistar la ciudad, tuvo que ser reconstruido en 1537 por orden del Carlos V.
En 1587 un rayó devastó gran parte del castillo y provocó 150 muertos. Con el paso de los años, se fue convirtiendo en cárcel hasta abandonarlo en la década de 1960.
Sorprende por las gigantescas dimensiones y los imponentes muros defensivos. Se accede por un puente sobre el que está emplazado un escudo de armas de Carlos V.
Destacan la Plaza de Armas y las terrazas adyacentes, desde donde se tienen increíbles vistas de la ciudad. También cuenta con un museo de arte moderno napolitano. Se agradecería que hubiera más información de los diferentes espacios.
Plaza del Plebiscito
Es el epicentro de la ciudad y emplazamiento de algunos de los edificios más relevantes, como el Palacio Real y la basílica de San Francisco de Paula.
Se creó a partir de la edificación del Palacio Real en 1600, residencia de los virreyes españoles. Sin embargo, su aspecto cambió tras la conquista de las tropas napoleónicas, que derrumbaron varios edificios y levantaron nuevas construcciones.
Una de ellas es la impresionante basílica real, escoltada por 38 columnas, creando un impresionante complejo arquitectónico. En su interior destaca la cúpula de estilo neoclásico y que recuerda al Panteón de Agripa en Roma. La entrada es gratuita.
Castillo Nuevo
El Castel Nuovo – o Castillo Nuevo- debe su nombre a que Nápoles ya contaba con otros dos castillos anteriores, el Castel del´Ovo y Castel Capuano.
Fue residencia real de los reyes de Nápoles hasta su abdicación tras la conquista por parte de la Corona de Aragón.
Desde su construcción a finales de siglo XIII ha sido escenario de importantes acontecimientos, como la abdicación del Papa Celestino V. Entre 1491 y 1503 fue atacado por las tropas francesas y españolas en la guerra entre ambos países.
El interior del castillo está completamente restaurado y a no ser que estéis muy interesados, os recomendaría que os ahorraseis el dinero para otras actividades.
Barrio Español
El Quartieri Spagnoli o Barrio Español es el mejor lugar para percibir la esencia napolitana. Debe su nombre a que durante el siglo XVI era una de las zonas con más población española.
Hasta hace pocos años sus calles eran territorio comanche muy poco recomendable para pasear. Sin embargo, los últimos años se ha convertido en una de las visitas imprescindibles de Nápoles, en parte debido a la devoción hacia Maradona que profesan allí.
De hecho, el lugar más famoso del barrio es una plazoleta decorada con un gigantesco mural de Diego, otros retratos más pequeños y hasta un altar. Hasta allí acuden en peregrinación diariamente cientos de personas para contemplar la locura que desata todavía el Pelusa.
Podéis también curiosear por las calles del barrio, muy animadas durante el día, con multitud de bares. Por la noche, personalmente, no subiría de las dos primeras calles paralelas a la calle Toledo.
Castillo del Huevo
Horario: 9h a 19h. Domingos 9:00-13:00
Entrada gratuita
Según cuentan, el nombre proviene por la curiosa forma que tenía el castillo y que hizo que los napolitanos le empezasen a llamar así.
Es el castillo más antiguo de Nápoles y sus primeros testimonios datan del siglo XII. No obstante, debido a su estratégica ubicación sobre un islote, se tiene constancia de construcciones defensivas desde el siglo I. De hecho, en el siglo V albergó al último emperador romano, Rómulo Augústulo.
En siglos posteriores, debido a las constantes guerras y ataques, el castillo acometió reformas y ampliaciones. Se pueden recorrer sus túneles y terrazas, desde donde hay fantásticas vistas de la ciudad.
Catacumbas de San Genaro
Horario: 10:00-17:00 (miércoles cerrado)
Precio: 11€
Es un lugar fascinante que no podéis dejar de visitar en Nápoles, pero es imprescindible reservar o probablemente no tendréis entrada. Originalmente, fue un cementerio paleocristiano para los devotos que eran perseguidos en el Imperio Romano.
Surgió aproximadamente en el siglo III, aunque cobró fuerza tras el enterramiento allí de san Genaro, en el siglo IV. A ambos de la cueva se apilan diferentes osarios habilitados para contener varios cuerpos. Hasta el siglo IX era el lugar de enterramiento de los obispos de Nápoles.
Pero, además, también era un lugar dedicado al culto y con ese fin, crearon varias iglesias excavadas en la roca. Presentan 3 naves y estaban decoradas con frescos en el techo que aprovechaban la orografía para dar mayor expresividad a sus pinturas.
Basílica de Santa Clara
Horario: 9:30h a 18h
Precio: Iglesia gratuita, claustro, 6€.
La basílica forma parte de un complejo religioso construido entre 1310 y 1340. Contiene la iglesia gótica más relevante de Nápoles, pero lo más destacado es el espectacular claustro decorado con coloridos murales.
En la parte central el jardín es el protagonista, con paseos decorados con bellos azulejos, esbeltas columnas y preciosos bancos. Todo un remanso de paz destinado a la meditación, aunque deberéis acudir a primera hora si queréis disfrutar del lugar con poca gente, ya que en horas punta hay colas para entrar.
Spaccanapoli, el corazón de Nápoles
Literalmente, significa “parte-Nápoles” ya que esta calle divide en dos el caótico centro histórico. Era originalmente una de las tres arterias principales de la Neapolis, la primigenia ciudad griega, del siglo VI a.C.
En la actualidad es un hervidero de gente, con tiendas de recuerdos, pastelerías, restaurantes y tascas para todos los gustos. Los principales puntos de interés de Spaccanapoli son los siguientes:
- Piazza del Gesú Nuovo. Plaza principal del barrio y que destaca por su gran Obelisco de la Inmaculada.
- Vía San Gregorio Armeno. Pequeño callejón perpendicular a Spaccanapoli y famoso por albergar tiendas de decoración navideña y belenes.
- Bar Nilo. Taberna friki local dedicada a Maradona, con templo incluido.
Capilla de Sansevero
Horario: miércoles a lunes de 9h a 19h.
Precio: 10€ (reducida, 7€). Menores de 9 años, gratis.
Esta iglesia desacralizada convertida en museo esconde esculturas que parecen cobrar vida. La capilla data del siglo XVI pero fue dos siglos después cuando el príncipe Raimondo di Sangro encargó obras de arte de consagrados artistas.
La obra más relevante es el célebre Cristo Velado, que muestra el cuerpo yacente de Jesucristo con un velo que cubre su cuerpo. Es increíble el grado de realismo que tiene el tejido realizado con mármol.
Otra obra presente es La Verdad Velada de Corradini y que explora la misma técnica escultórica, para lograr un efecto igualmente impactante.
En el interior no se pueden sacar fotos, pero difícilmente olvidaréis esas maravillas.
¡MUY IMPORTANTE! Debéis reservar con varios días de antelación por su altísima demanda. Podéis comprar las entradas en la web oficial.
Metro Toledo
Toledo es una de las vías principales del centro de Nápoles y la estación de metro no pasa desapercibida por su estética futurista.
La salida de Montecalvari está decorada con una especie de cráter que conecta la superficie con el interior, que recuerda al fondo marino. Está diseñado por el arquitecto español Oscar Tusquets que ha creado una de las paradas de metro más bellas del mundo.
Otros arquitectos también han participado en la decoración de otras zonas del metro de Toledo.
Catedral de Nápoles
Horario: 8h a 12:30h y de 16:30h a 19h
Entrada gratuita
La principal iglesia de la ciudad se levanta sobre donde en la antigüedad estaba el templo de Apolo. Se construyó entre 1299 y 1313 y presenta un estilo gótico, aunque tiene elementos barrocos, fruto de posteriores reformas.
La fachada se realizó en el siglo XIX y en su interior se hallan los restos de San Genaro, el patrón de Nápoles. Él Tesoro contiene 12.000 joyas, más incluso que el Tesoro de la Corona Británica.
Galleria Umberto I
Majestuosa galería comercial inaugurada en 1890 y que recuerda mucho a la Galería Vittoria Emanuele II de Milán.
Ocupa una zona que gozaba de mala reputación por ubicarse allí burdeles y tabernas donde solían cometerse numerosos crímenes. La entrada principal frente al Teatro de San Carlos es espectacular, con una portada de estilo clásico y enormes dimensiones.
En su interior hay tiendas de marca, cafeterías y restaurantes.
Museo Arqueológico Nacional (MANN)
Es uno de los principales museos arqueológicos de Europa, gracias a los restos romanos que se han podido localizar en la zona.
Se ubica sobre un palacio del siglo XVI y atesora una gran cantidad de obras entre las que destaca la Colección Farnesio –con objetos de Roma y alrededores- y las colecciones pompeyanas, que recoge tesoros de lugares como Pompeya y Herculano. Entre todas las obras destacan la alucinante colección de mosaicos.
Iglesia de Gesú Nuovo
Se halla en la plaza del mismo nombre y frente el Obelisco de la Inmaculada. Aunque su exterior no anima a visitarla, os recomiendo pasar a su interior.
Posee una de las mayores colecciones de pintura barroca de la ciudad. Sus obras se iniciaron en 1584 pero se demoraron hasta 1695 como consecuencia de diferentes contratiempos y un terremoto en 1688.
Durante la Segunda Guerra Mundial también sufrió graves daños e incluso cayó una bomba que no llegó a explotar y en la actualidad se expone en los locales contiguos a la iglesia.
Galería Borbónica
He dejado para el final este curioso lugar. Fue un túnel realizado bajo órdenes de Fernando II de Borbón para conectar el Palacio Real con Piazza Vitoria, cerca del mar y los cuarteles. El fin era proveer una escapatoria en caso de que las cosas se pusieran feas.
En la Segunda Guerra Mundial funcionó como refugio de guerra durante los bombardeos.
La visita se realiza con un guía y recorre parte del túnel y parte de las cisternas del acueducto. Puedes reservar una visita que incluye el Palacio Real con guía en español.
Excursiones desde Nápoles
Desde Nápoles podéis hacer preciosas excursiones de día para completar vuestra estancia. Estas son las recomendables.
Pompeya y Herculano
Es la reina de las excursiones desde Nápoles y todo un viaje al Imperio Romano.
El yacimiento de Pompeya es mundialmente conocido y se han realizado hasta películas sobre la catástrofe que se vivió allí.
En el año 79 d.C se produjo una devastadora erupción en el volcán Vesubio situado a pocos kilómetros. En pocas horas la nube de cenizas y piroclastos cubrió toda la ciudad dejando sin posibilidad de escapatoria a muchos de las 12.000 personas que la habitaban.
Una hecatombe que sepultó la ciudad y preservó casi intacta la ciudad romana. De hecho, se han encontrado hasta las estremecedoras figuras petrificadas de los habitantes que murieron allí.
Os recomiendo visitarlo con guía en español y conjuntamente con Herculano, menos conocido pero casi igual de espectacular.
💡Cómo llegar a Pompeya
- En tren. Desde la estación Central. Deberéis bajaros en la estación de Pompei Scavi. Podéis ver los horarios en la web de trenitalia.
- En excursión privada con guía en español. Obviamente, es la opción más cómoda, ya que os pasarán a recoger por vuestro hotel. Podéis reservar con cancelación gratuita esta excursión.
Procida, la isla multicolor
Por último, os voy a recomendar realizar una excursión en barco a Procida. Esta isla se ha convertido en objeto de deseo de todos lo que visitan Nápoles y razones no le faltan.
Sus casas de colores conforman una estampa realmente impactante, pero además podrás recorrer sus calles, pasear por la costa o simplemente daros un chapuzón en las cristalinas aguas de sus playas.
Debido a su tamaño, podréis visitar la isla en una sola jornada, aunque si pasáis una noche podréis disfrutar de sus bellos rincones con mucha menos gente.
🍔Dónde comer en Nápoles
En Nápoles encontraréis infinidad de lugares para gozar de su exquisita gastronomía. Os dejo algunos sitios que me gustaron mucho:
- Pizzería da Michele (Vía Cesare Sersale, 1). Presume de ser la mejor pizzería de Nápoles, pero preparaos para esperar una larga cola. Eso sí, es innegable la calidad de sus pizzas.
- Pizzería Vesi Napoli (Via San Biagio Dei Librai, 115). Si no os apetece pegaros por vuestra pizza, este local es una alternativa perfecta. Tiene una pequeña terraza en la calle Sccapanapoli.
- Hostería Toledo. Situada en la parte baja del barrio español, sirven una ragú para chuparse los dedos en un ambiente acogedor.
Cómo llegar y salir de Nápoles
Cómo ir desde el aeropuerto al centro de Nápoles.
- En bus público. Puedes ir con la compañía Alibus, que sale aproximadamente cada 15 minutos y realiza las siguientes paradas: Piazza Garibaldi – Immacolatella Porta/ Porta di Massa y Molo Angioino / Beverello (Puerto de Nápoles).
- En transporte privado. Sobre todo por la noche os recomendaría esta opción y mejor reservarlo de antemano porque algunos taxistas napolitanos no son muy honrados. En mi primer viaje me cobraron de más, así que para aseguraros seguridad y precio justo, mejor que reservéis en civitatis.
Transportes hacia / desde Nápoles
- Tren. La mejor opción para desplazarte fuera de Nápoles es Trenitalia, tanto por su comodidad, como por rapidez. Mejor reservar con antelación para aseguraros mejor precio.
- Bus. La compañía con mejores tarifas es Flexibus, pero los asientos vuelan.