Viajar a SUIZA por libre. Consejos, presupuesto, itinerario (2023)

{puntuación} - (2 votos)

Viajar a Suiza por libre. ¡Súper Guía!

Suiza es uno de los mayores destinazos de naturaleza que he tenido la oportunidad de descubrir a lo largo de mis más de 20 años viajando por el mundo. Y para que vosotros también podáis cumplir este sueño, os voy a contar cómo viajar a Suiza por libre.

Las pocas agencias que organizan viajes a Suiza, ofrecen paquetes muy caros y, además, quizás no visiten algunos de los lugares que te interesen.

Pero no os preocupéis, viajar a Suiza por tu cuenta es mucho más fácil y barato de lo que te podrías imaginar. Y aquí te voy a contar todo lo que necesitas para ello: transportes, restaurantes, itinerario, presupuesto, excursiones…

Y también algunos pases turísticos como el Swiss Travel pass, free tours, actividades gratuitas y otros consejos que te permitirán ahorrar mucho dinero.

Viajar a Suiza por libre
Viajar a Suiza por libre

Consejos para viajar a Suiza por libre

Mejor época para viajar a Suiza

Suiza os sorprenderá en cualquier época del año, aunque es bueno saber cuál es la mejor época dependiendo de qué es lo que estáis buscando. Por eso, os dejo los pros y contras para que vosotros lo evaluéis.

  • Abril a octubre. Obviamente, es la temporada con mejor climatología. Además, hay rutas de montaña abiertas que el resto del año no se puede realizar por la nieve, como la ruta de los 5 lagos en Zermatt.
  • Resto del año. Los amantes del ski encontrarán abiertas todas las pistas. Los paisajes nevados son realmente alucinantes. Lo malo es que hay mayores precipitaciones y las temperaturas en algunos lugares pueden ser bastante bajas.
  • Período navideño. Es también una fantástica época para viajar a Suiza, ya que podréis visitar algunos mercados navideños, como el de Basilea, Lucerna o Berna. Lo único malo es que los precios son bastante altos, ya que es temporada alta en las estaciones de ski.
Viajar a Suiza por libre
Viajar a Suiza por libre

Vuelos para ir a Suiza

Suiza cuenta con tres aeropuertos internacionales (Zurich, Ginebra y Basilea). Desde España suele haber muy buenas ofertas para viajar a cualquier de esas ciudades.

Obviamente, si vais a viajar en fechas de alta demanda, serán más caros, pero reservando con tiempo, podéis encontrar ofertas por menos de 100€. Os recomiendo buscar vuelos con el buscador skyscanner.

Si tenéis intención de alquilar coche, os conviene entrar y salir por el mismo aeropuerto porque si no, el alquiler os saldrá bastante más caro.

Viajar a Suiza por libre
Viajar a Suiza por libre

Transportes en Suiza

Suiza tiene una buena red de transportes entre las grandes poblaciones, pero no tanto entre pueblos más pequeños. Por eso, alquilar coche (o viajar con el vuestro) os permitirá ganar tiempo y te dará más independencia. Por otro lado, el tren es también muy cómodo. Os dejo las diferentes opciones, para que decidáis cuál os conviene.

Viajar por Suiza en tren (y descuentos)

Recorrer Suiza en tren es una muy buena opción, ya que cuenta con una red de ferrocarril muy extensa. Algunas rutas atraviesan montañas de ensueño y podrás gozar de sus maravillosos paisajes y olvidarte de conducir.

Tarjetas de descuento para viajar en tren

Swiss Travel Pass

Si no tenéis pensado moveros en coche, no dudéis en comprar este pase turístico porque es un auténtico chollazo. Además, es gratis para los menos de 16 años. Tiene las siguientes ventajas:

  • Viajes ilimitados en tren, autobús y barco.
  • Descuentos de hasta el 50% en otras actividades de montaña.
  • Teleférico de Grindelwald a First, Excursión al Jungfraujoch, Mirador Harder Kulm
  • Entrada gratuita en más de 500 museos del país.

Dónde comprar el Swiss Travel Pass. Hay varias webs donde lo puedes comprar. Yo te recomiendo comprarlo en el siguiente enlace, que te permite cancelarlo de manera gratuita hasta 24 horas antes.

Jungfrau Travel Pass

En la zona de Interlaken, para acceder a zonas de montañas altas o pistas de ski, hay pases de tren que incluye teleféricos y te permitirán ahorrar mucho dinero. Me parece casi imprescindible si queréis disfrutar de los mejores lugares de Interlaken.

Nosotros calculamos que nos ahorramos más de 100€ gracias a este pase turístico.

Dónde comprar el Jungfrau Pass. Puedes comprarlo con cancelación gratuita en el siguiente enlace.

Viajar a Suiza por libre
Viajar a Suiza por libre

Suiza en Transporte privado

Viajar en transporte privado te da mayor independencia y te permitirá acceder a lugares que en transporte público te costará más tiempo o directamente te resultará imposible.

Viajar a Suiza en autocaravana

Viajar en autocaravana te permite ahorrarte dinero en alojamiento, que es una de las cosas más caras. Es un país con gran tradición de caravanas y campers y ofrece bastantes facilidades.

En Suiza está prohibido pernoctar si no es en una zona habilitada. Hay unas pocas zonas de acampada bien señalizadas. Además, hay bastantes campings en Suiza por un módico precio (en torno a 30€).

Viajar a Suiza por libre

Conducir en Suiza

El único problema que tiene conducir en Suiza es la nieve. Conducir en Suiza en invierno puede resultar complicado si vais a zonas de montaña. Si lo vas a hacer, lleva cadenas o ruedas adecuadas.

Dicho esto, podéis estar tranquilos porque os encontraréis con buenas carreteras. Suiza dispone de dos tipos de vías principales:

  • Autopistas. Solo entre las grandes ciudades y permiten ahorrar dinero. Además, no suelen tener más de dos carriles y en ocasiones están en obras. Es lo que tiene no pagar impuestos… Aun así, ahorrarás tiempo y, si no disponéis de muchos días, es lo más recomendable.
  • Carreteras normales. Suelen estar en buenas condiciones, pero en ocasiones obligan a dar mucha vuelta. Tened especial cuidado en las carreteras secundarias de montaña, ya que no tienen demasiado mantenimiento.

Aparcar en Suiza

En la mayoría de ciudades y pueblos hay que pagar por aparcar. En algunos sitios hay que poner el cartelito redondo donde marcas a la hora que has aparcado. Si habéis viajado a Francia, quizás ya os resulte familiar. Si no lo tenéis, podéis conseguirlo de manera gratuita en oficinas de turismo.

En otros lugares hay máquinas de estacionamiento y se puede pagar en metálico o con tarjeta de crédito.

De todas maneras, lo más práctico es aparcar en parkings privados, sobre todo en las grandes ciudades. No son sale mucho más caro que aparcar en la calle y es más fácil encontrar sitio.

Peajes en autopistas

En vez de peajes puntuales, hay que pagar una pegatina (vignette) que es válida durante un año y cuesta 42€. Los coches de alquiler suelen llevarla, por lo que no tendréis que pagarla vosotros. Podéis comprarla en gasolineras o por internet.

⛔CUIDADO: Si alquiláis coche en Ginebra, mirad bien si la empresa de alquiler de coches está en el lado francés o en el lado suizo. Si está en Francia, es probable que no tenga la viñeta, la pegatina de la autopista, por lo que deberéis pagarla vosotros.

Además, devolver el coche es más complicado y ya hemos oído algunos viajeros que han tenido muchos problemas para encontrar el acceso al aeropuerto.

Viajar a Suiza por libre

Seguro para viajar a Suiza

Los ciudadanos de la Unión Europea cuentan con la tarjeta sanitaría europea (TSE).

Sin embargo, hay situaciones que están exentas y hay otra serie de gastos que tampoco te cubre, como los relacionados con robos o pérdidas de transportes. Por eso, os recomiendo contratar un buen seguro de viaje.

Por tan solo 3€ al día viajarás tranquilo y sin preocupaciones. Yo siempre suelo contratar con Seguros Mondo, que te ofrece la mejor relación calidad-precio del mercado. Y si lo contratas desde el siguiente enlace, tienes además un 5% de descuento.

Viajar a Suiza por libre
Viajar a Suiza por libre

Excursiones y actividades en Suiza

Es cierto que Suiza no es un país barato, pero hay excursiones que no os podéis perder. Han sido de los paisajes más alucinantes que he visto en mi vida.

También hay otras excursiones que son gratuitas y no tenéis excusa para realizarlas, como la visita a las cascadas de Glissbach o visitar algunos de los pueblos más bonitos de Suiza.

También podéis aprovechar para realizar los Free Tours en algunas ciudades, como Lucerna o Berna. Otras también las podéis realizar por vuestra cuenta para ahorrar dinero.

Experiencias TOP en Suiza

Te dejo las excursiones de pago que me parecen imprescindibles a continuación. No os arrepentiréis de rascaros el bolsillo:

Excursión al glaciar Jungfraujoch

Monte First y Lago Bachalpsee

Glaciar Gornergrat Bahn

Qué ver en Suiza

Os sorprenderá la cantidad de lugares alucinantes que tiene Suiza. Os esperan pueblos encantadores y paisajes que no olvidaréis en vuestras vidas. Glaciares, cascadas, lagos, imponentes montañas, castillos medievales y mucho más.

Pero si quieres saber cuáles son los lugares que no te puedes perder en Suiza, te aconsejo leerte el artículo “20 joyas que ver en Suiza”. Ahí tienes mucha más información detallada sobre cada uno de los sitios que nos tocaron la fibra sensible.

Cuántos días en Suiza

Personalmente, le dedicaría al menos una semana, eligiendo solamente una zona del país. Depende también del modo de transporte que elijáis. Si vas en transporte privado podrás ahorrar tiempo. En tren, en cambio, tendrás que dedicarle algunos días más.

Nosotros realizamos un viaje de 10 días bastante intensos en coche y aun así, tuvimos que descartar algunas cosas.

Si contáis con tiempo y le podéis dedicar algún día más, lo agradeceréis. Vuestro bolsillo quizás no tanto.

Viajar a Suiza por libre

Presupuesto para viajar a Suiza

Aquí también depende de la manera que viajéis. No es lo mismo hacerlo en vehículo privado que en tren. Al igual que no es lo mismo hacerlo en coche de alquiler, que propio.

Os voy a dejar a continuación, los gastos que tuvimos nosotros y el precio los productos más habituales de un viaje, como alojamiento, comida y transportes. Tened en cuenta que nosotros fuimos en avión y tuvimos que alquilar coche.  

Gastos TOTALES por persona: 1600€. Los gastos más grandes fueron los siguientes:

  • Hoteles: 1010€
  • Teleféricos: 245€
  • Coche: 670€ + 120€ gasolina
  • Pegatina autopistas 40€
  • Vuelos total: 140€

Moneda y dinero en Suiza

La moneda nacional es el Franco Suizo y vale aproximadamente lo mismo que un euro. Hay algunas casas de cambio en lugares muy turísticos y además también podréis pagar casi todo con tarjeta. Así, pues no es necesario que cambiéis mucho dinero a francos suizos.

Para que no os cobren comisiones, podéis solicitar la tarjeta Revolut, que no tiene comisiones y te permite extraer hasta 200€ sin comisiones. Así tendréis francos directamente para los gastos más pequeños. Puedes solicitarla en la web oficial.

Alojamiento en Suiza

Una de las cosas más caras de Suiza son los alojamientos. Por eso, viajar en autocaravana a Suiza reduce considerablemente el presupuesto. Nosotros reservamos todos con booking, que nos ofrecía los mejores precios y cancelación gratuita.

Un buen truco es reservar los hoteles con desayuno, que suelen ser súper completos. Luego, picar algo ligero al mediodía y hacer una comida fuerte a la tarde-noche.

Para que tengáis una idea, estos son los precios de los hoteles y campings:

  • Hoteles: a partir de 130€ con desayuno fantástico en casi todos los sitios.
  • Campings. Alrededor de 30-40€
Vistas de nuestro alojamiento en Thun

Gastronomía y restaurantes de Suiza

Suiza cuenta con una buena gastronomía, pero no así sus precios. Aun así, os recomendaría que un día al menos probéis una fondue, que es contundente y no es cara. Estos son los precios que os podéis encontrar.

  • Comida en restaurantes. A partir de 25€ con bebida. (Fast food, unos 17€)
  • Comida en supermercados. Alrededor de un 30% más caro que en España. Si disponéis de cocina, es una buena manera de ahorrar. También cuentan con una zona de comida preparada a buen precio, como pollos asados.

Internet y telefonía en Suiza

Suiza solo cuenta con servicio de roaming si tu operador en España es Vodafone. En caso contrario, tendrás que comprar una tarjeta SIM con datos en alguna tienda de telefonía.

Las empresas con las mejores ofertas de internet son swisscom y sunrise.

⚡¿Quieres tener internet desde que bajes del avión?

No obstante, si queréis disponer de internet desde el momento que bajéis del avión, lo mejor es contratar una eSIM de Holafly. Podrás estar conectado desde el primer momento por muy poco dinero. Tiene las siguientes ventajas:

  • La recibes en el momento por email.
  • Fácil instalación y asistencia 24/7 horas.
  • Seguridad para acceder a tus cuentas bancarias.
  • Podrás hacer reservas y subir todo a las RRSS.

Wifi en Suiza. En casi todos los restaurantes y hoteles tendrás wifi de calidad y gratuito. Así que, si no necesitas demasiado internet, puedes arreglarte con el wifi.

Viajar barato a Suiza

Puede sonar utópico, pero se puede realizar un viaje a Suiza sin dejarse un riñón. Eso sí, conviene planificarlo bien. Además, hay muchas actividades al aire libre absolutamente gratis. Tenéis un artículo en el blog con todos los trucos para ahorrar e interesantes descuentos.

En el post “Consejos para viajar a Suiza barato” encontraréis todos los tips para cumplir el viaje de vuestros sueños.

Ropa para viajar a Suiza

Depende de la época en que viajéis y las actividades que realicéis. Si no vais en verano y queréis visitar zonas de alta montaña, no desestiméis el frío.

Para estos casos, lo ideal es vestirse por capas. En un día de mucho frío se puede ir con una camiseta térmica, polar fino, chaqueta de pluma y un cortavientos, además de gorro y guantes.

 Teniendo en cuenta todo lo anterior, esto es lo IMPRESCINDIBLE:

  • 1 pantalón trekking largo, unos pantalones más “formales” (p.ej. vaqueros)
  • Forro polar y 2 camisetas térmicas. Pantalón térmico o mallas para invierno.
  • Cortavientos y chaqueta para temperaturas más bajas. Os dejo dos chaquetas con excelente relación calidad-precio para chica y para chico.
  • Un impermeable con buena resistencia a la lluvia. Este impermeable aguanta bastante la lluvia y es transpirable.
  • Ropa interior, calcetines, guantes y gorro para el frío.
  • Paraguas plegable pequeño.
  • Botas de trekking goretex.
  • Chancletas (hawaianas) para la ducha.

Idioma en Suiza

Suiza está dividido por cantones y tienen 4 idiomas oficiales. En una gran parte de ellos hablan alemán. En los cantones más próximos a Francia, hablan francés y en la zona cercana a Italia, también hablan italiano. También es oficial el romanche, lengua minoritaria que apenas hablan en unas pocas aldeas.

De todos modos, en prácticamente todos los sitios hablan inglés. Así, que si os manejáis mínimamente en inglés, no tendréis ningún problema.

Enchufes en Suiza

Los enchufes en Suiza son de tipo J, con 3 clavijas. Pero, si viajáis desde España, no os preocupéis porque son compatibles con nuestros enchufes de tipo C de dos clavijas.

Viajar a Suiza por libre

Itinerario Por Suiza en 10 días

Os dejo el completísimo itinerario que realizamos nosotros. Hay que decir que tuvimos mucha suerte con el tiempo y no llovió ni un día. En ese caso, quizás tendríais que cancelar alguna visita. Aquí tenéis el itinerario resumido.

Día 1: Bilbao – Ginebra. Dormir en Gruyères.

Día 2. Visita rápida de Stein and Rhein y Lucerna el resto del día.

Día 3. Lucerna-Interlaken (1 h). Mount First (Cliff Walk y lago Bachalpsee). Atardecer en el Harder Kulm. Dormir en Interlaken.

Día 4. Jungfrau en el Eiger Express desde Grindelwald. Por la tarde, Cataratas de Giesbach.

Día 5. Ir en tren desde Grindelwald a Wengen. Bajar andando a Lauterbrunnen, el pueblo de las cataratas. Subir a Murren y desde ahí, a Birg (Thrill Walk). Regresar a Interlaken, tomar coche y dormir en Thun.

Día 6. Visitar Thun y Oberhofen. Puente colgante de Sigriswill. Ir a Spiez y dormir en Thun.

Día 7. Lago Blausee (10€). En Täsch tomamos el tren a Zermatt.

Día 8. Zermatt: Lago Riffelsee. Gornergrat (o Matterhorn Glaciar Paradise). Trekking Rotenboden-Riffelberg y Riffelalp-Zermatt. Visitar Gargantas Gorne (o la cascada a las afueras).

Día 9. Zermatt – Puente colgante de Randa- Charles Kuonen (3:30 h de caminata i/v) -Castillo de Chinón (1:45 h en coche)- Visitar Murten – Friburgo.

Día 10. Friburgo. Visita de la ciudad y vuelo de regreso Ginebra – Bilbao.

Viajar a Suiza por libre

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

6 comentarios en «Viajar a SUIZA por libre. Consejos, presupuesto, itinerario (2023)»

  1. Magnífico artículo. Muy completo. Si Dios lo permite, en mayo 2024, pensamos visitar Suiza incluyendo Múnich e Italia. Por tu artículo entiendo que es mejor el alquiler de auto. Agradeceré tu opinión al respecto y gracias.

    Responder
    • En Suiza hay muchos lugares alejados de las ciudades y que sin transporte privado te resultará complicado llegar. Otra opción es reservar excursiones con civitatis, pero te resultará más caro y no tendrás tanta libertad. En Italia no considero el auto imprescindible.

      Responder
  2. hola viajaremos el lunes 17 de julio a bilbao con destino suiza en autocarabana por lo que leo esta muy bien explicado como es en autocarabana tendré acceso a esos diferente sitios que publicas

    Responder
    • En Suiza tenéis bastantes campings en zonas turísticas. En ciudades os resultará más complicado, pero seguro que tenéis en las afueras y os podéis acercar al centro en transporte público.

      Responder

Deja un comentario