12+1 cosas que ver y hacer en Ushuaia

{puntuación} - (1 votos)

Qué ver y hacer en Ushuaia, la ciudad del fin del Mundo

La localidad argentina de Ushuaia evoca a intrépidos aventureros y míticas travesías como la de Magallanes y otros muchos navegantes. Está situada a escasos 1000 kilómetros de la Antartida y es la ciudad más austral de Argentina. En este post trataré de contaros qué ver y hacer en Ushuaia y sus alrededores. Argentina es un enorme país que requiere de una enorme planificación a la hora de realizar un viaje. Os aconsejo que al menos paséis tres noches en Ushuaia para poder al menos visitar algunas de sus bellas montañas y realizar una travesía en barco por el canal de Beagle.

ATENCIÓN: No te pierdas la Guía COMPLETA de Argentina para viajar por libre. Toda la información necesaria para preparar un viaje por tu cuenta: Presupuesto, transportes, internet y muchos otros consejos.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Cuándo ir a Ushuaia

Debido a su ubicación geográfica, la mayor parte del año las temperaturas son muy bajas en Ushuaia. Si no queréis pasar demasiado frío os recomiendo planificar vuestra visita entre los meses de noviembre y marzo. Aún así, nosotros fuimos a principios de noviembre y estuvo nevando los 3 días que permanecimos en Ushuaia. Además, en el sur de Argentina suele haber vientos bastante fuertes, que hacen que la sensación térmica disminuya considerablemente.  También los días son más largos en verano, por lo que tenéis más horas para realizar actividades. Podéis ver mejor sus precipitaciones y temperaturas en el siguiente cuadro.

Cómo ir y salir de Ushuaia

  • En avión. Es obviamente la manera más fácil, cómoda y rápida, pero también la más cara. Un billete a los principales lugares turísticos como Buenos Aires, El Calafate o Trelew os puede costar unos 200€.
  • En autobús. La ruta más habitual es a/desde el Calafate (para visitar el Perito Moreno) o Punta Arenas (para visitar Torres del Paine). Para ambos destinos hay autobuses diurnos que salen a primera hora de la mañana y atraviesan en ferry el estrecho de Magallanes.
  • Para ir a El Calafate la empresa es Taqsa (Marga) y se llega a las 00:30. Un pasaje puede costar unos 5000 AR$ (75€). Para ir a Punta Arenas hay dos empresas Taqsa y Tolqar, que circulan en días alternos generalmente. Podéis consultar la ruta en su web. Los buses llegan a Punta Arenas alrededor de las 18:00 y el precio puede rondar los 45€. Desde Punta Arenas hasta Puerto Natales hay buses prácticamente cada hora. Según os dejen en la parada de bus, hay dos compañías que cubren el trayecto: Bus Sur y Buses Fernandez. Tienen la salida desde dos sitios diferentes separados por unos 100 metros. El precio del billete es de unos 9€. Así pues estaréis llegando a Puerto Natales alrededor de las 20:30-21:30.

?Dónde alojarse en Ushuaia

Los precios de los alojamientos en Ushuaia no son nada baratos. Por eso, os recomiendo reservar loa antes posible el alojamiento. Os dejo dos alojamientos con excelente relación calidad/precio: 

  • ?MIL810 Ushuaia Hotel. Fantástico alojamiento en pleno centro de la ciudad, con amplias habitaciones, desayuno riquísimo y personal amable. Reserva al mejor precio AQUÍ.
  • ?Hotel Los Naranjos. Situado en la calle principal, con habitaciones sencillas pero impecables y formidables vistas. Encuentra tu oferta AQUÍ

12 cosas que ver y hacer en Ushuaia

La ciudad de Ushuaia está ubicada en la provincia de Tierra de Fuego y originalmente fue un territorio de tribus locales recolectoras y cazadoras que subsistían enfrentándose a la naturaleza en unas condiciones inclementes. A principios del siglo XX fue levantada con el esfuerzo de los primeros valientes pobladores que acudieron allí buscando fortuna y, posteriormente, con la inestimable ayuda de los presos de la cárcel. Lejos han quedado aquellos tiempos y hoy en día la mayoría de la gente acude a Ushuaia en busca de naturaleza, paisajes de ensueño y aventuras inolvidables. Descubre conmigo las mejores cosas que ver y hacer en Ushuaia.

❤️TIP Viajero: No viajes sin tu seguro. Te recomiendo llevar un buen seguro para realizar trekking, ski u otras actividades sin preocupaciones. Yo utilizo siempre MONDO seguros, la compañía con la mejor relación calidad/precio del mercado. Además, tienes un 5% de descuento reservando desde AQUÍ

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Cartel de Ushuaia

Ushuaia se ha unido a la moda de poner el nombre de la ciudad en letras gig

antes para sacarse fotos. Las podéis encontrar frente a la Plaza Islas Malvinas. Están especialmente bonitas por la noche, cuando las iluminan con luces, aunque cuando fuimos nosotros se nos congelaban las manos del frío. Hay otro cartel de Ushuaia más antiguo junto a las casetas de contratación de los cruceros, en el puerto.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Museo del presidio (y resto de museos)

Precio: Extranjeros 1300 AR$ (Argentinos 700 AR$). Precio para acceder a todos los museos de la ciudad durante 2 días consecutivos.

Visitas guiadas: de marzo a diciembre: 11:30 hs y 18:30 hs. Enero y febrero 11:30 hs, 16:30 hs y 18:30 hs

Es una de las actividades más promocionadas por el área de turismo de Ushuaia, y una buena alternativa si os toca mal tiempo en los días que estáis de visita. El precio de la entrada nos pareció excesivo y si andáis con el tiempo justo, creo que es prescindible. El más famoso es el Museo de Presidio, ubicado en la antigua cárcel de la ciudad. En la visita guiada se cuentan la historia del presidio e historias curiosas de sus peculiares inquilinos. Más allá de algunas anécdotas graciosas, nos pareció que la visita no estaba muy bien organizada, ya que había mucha gente y apenas se escuchaban las explicaciones. El resto de museos de la ciudad no los visitamos porque preferimos emplear el tiempo en hacer excursiones.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Crucero por el Canal Beagle

No puede haber una visita a Ushuaia sin hacer una travesía por el mítico canal de Beagle. En las islas que se pueden divisar desde el barco se pueden contemplar numerosas especies de aves, como pingüinos, cormoranes y albatros. Pero lo más espectacular son las colonias de lobos marinos que retozan plácidamente sobre las rocas.

Los paseos se realizan en barcos grandes de mucha potencia, así que no tengáis miedo y dedicaos a disfrutar del paisaje y la fauna. Hay varias empresas ubicadas frente al puerto que organizan las excursiones náuticas, pero si deseáis reservarlo on line y aseguraos plaza, lo podéis hacer AQUÍ.  Las travesías más populares son dos:

  • Travesía corta. Duración 2:30 h. Recorre la isla de los pájaros, la isla de los lobos (marinos), el faro des Éclaireurs y un pequeño paseo de 15 minutos por Puerto Karelos. Precio aproximado: 2500 AR$. Horas de salida: 10:00 y 15:00.
  • Travesía larga. Duración 4:30 h. Además de los lugares que hemos mencionado anteriormente, también se acerca hasta Isla Martillo, también conocida como la isla de los pingüinos por la colonia de pingüinos magallánicos que la habita. Precio: 4500 AR$ aprox. Si ya habéis visto los pingüinos en Punta Tombo, quizás os convenga hacer la travesía corta y ahorraros la mitad de precio.
Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia. Faro des Éclaireurs

PN Tierra de fuego

Bus 850$. Entrada Parque 560$. Se tarda en llegar 45′. Bus sale a partir de las 9:00 cada hora desde una caseta a una lado del mercado de artesanías.

El Parque Nacional de Tierra de fuego es una magnífica excursión que os recomiendo sobre todo si os gustar hacer senderismo. Hay fantásticas caminatas que recorren las entrañas del parque, pasando entre bosques patagónicos y donde, si tenéis suerte, podéis observar la fauna autóctona. Los recorridos más interesantes son los siguientes:

  • Senda Costera. Es la que realizamos nosotros y que discurre desde el centro de información de la entrada hasta el centro de información de Kalamush. Se puede realizar en unas 3 horas, pero cuando llueve hay bastante barro y se tarda un poco más. Se trata de un precioso recorrido con tramos bordeando la costa del Beagle y pasando por bosques.
  • Cerro Guanaco abre en diciembre. Es una ascensión de dificultad media, que se tarda en realizar 4 horas de ida y otras tres de vuelta. Desde arriba se deben ver muy buenas vistas del Parque Nacional. No pudimos hacerlo porque no estaba abierto en noviembre.
  • Sendero alrededor del río Lapataia. Es la zona más cómoda de realizar andando y se pueden visitar diferentes lugares finalizando en Bahía Lapataia en unas 2 horas de paseo tranquilo. A lo largo del recorrido se pueden ver castoreras y diversas especies de aves acuáticas. El mirador de Bahía Lapataia es uno de los lugares más bonitos del parque.
Parque Nacional Tierra de Fuego

 

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Mercado de artesanías

Junto al puerto de Ushuaia se encuentra un interesante mercado de artesanía con unos 15-20 puestos. Podréis encontrar algunas cosas originales con referencias a los antiguos pueblos indígenas de Tierra de Fuego. Además está situado dentro de un pasaje cubierto por si os hace mal tiempo.

Laguna esmeralda

Otra de las excursiones más recomendables es la que conduce a Laguna Esmeralda. Se trata de una caminata lineal de unas 3:30-4:00 horas de ida y vuelta y de dificultad media. Al final de la travesía os espera un paisaje único, con una laguna ubicada entre enormes montañas y que hace honor a su nombre. Está situada a 12 km de la ciudad y para llegar allí hay dos maneras. En transporte público desde la intersección de Juana Fadul y Maipu. Si quieres más comodidad y la seguridad de que un guía te acompañe durante el recorrido por la montaña, puedes reservarlo AQUÍ.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Esquiar en el cerro Castor

Los apasionados del ski y el snowboard pueden aprovechar para esquiar en la estación de ski más austral del mundo. Según los entendidos la calidad de la nieve es excelente. La estación está a unos 26 kilómetros de Ushuaia. Otra opción más humilde es esquiar en la pequeña estación de ski que hay junto al Glaciar Martial, a apenas 4 kilómetros de Ushuaia.

 

Glaciar Martial

Ushuaia se halla literalmente ahogada entre el Canal de Beagle y las cumbres patagónicas de Los Andes. En una de estas montañas circundantes, a escasos 10 minutos en taxi del centro de la ciudad, se encuentra el Glaciar Martial. Desde el parking hasta el glaciar hay una pequeña caminata de unos 45 minutos por una cuesta bastante pronunciada y con bosques en la ladera de la montaña. Poco antes de llegar al glaciar se pasa por la pequeña estación de ski, donde hay un pequeño mirador. Los días claros hay impresionantes vistas de Ushuaia y el Canal de Beagle.

Cómo llegar: Taxi al glaciar Martial 300-350$.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia. Glaciar Martial.

Glaciar Vinciguerra

Esta caminata es tan dura como impresionante. En total son 13 km por un sendero de montaña a través de bosques y turba. Finalmente se llega a la Laguna de los Témpanos, en donde en las inmediaciones algunas veces se forman túneles de hielo. La excursión tiene un desnivel de 650 metros. Calculad unas 7-8 horas para realizarla haciendo alguna parada. La manera más cómoda de llegar hasta el comienzo del sendero es en taxi y es recomendable ir con guía o excursión guiada.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Lago Escondido y Lago Fangano

Otra de las excursiones más populares es descubrir dos lagos de origen glaciar de singular belleza: Lago Escondido y Lago Fangano. Para ello hay que adentrarse en un 4×4 en las montañas del interior de Tierra de Fuego y descubrir los paisajes más inhóspitos. Los más aventureros también pueden aprovechar para pasear en canoa en Lago Escondido. Podéis reservar AQUÍ.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia. Lago Fangano.

Tren del fin del mundo

Ese tren turístico rememora el antiguo ferrocarril que conducía a los presos hasta Ushuaia. Hoy en día se trata de una atracción meramente turística que nos traslada a principios del siglo XX, atravesando bosques y con impresionantes vistas de glaciares, cascadas y los Andes.

⚠️No lo dejes para última hora. Puedes reservar al mejor precio con cancelación gratuita desde AQUí.

Qué ver y hacer en Ushuaia
Qué ver y hacer en Ushuaia

Disfrutar de su gastronomía

A pesar de que los argentinos no son muy amantes del pescado, Ushuaia es una pequeña excepción. De hecho, el plato estrella es el centollo. No  es barato, pero es un pequeño caprichito que se puede permitir. El restaurante «El Viejo Marino» es todo un clásico que lleva sirviendo deliciosos pescados y marisco desde hace años. 

Si sois más amantes de la carne, os voy a recomendar el restaurante «Isabel«. Preparan asados al disco, esto es, cocinados al horno en un cazuela metálica y con un resultado sublime. Relación calidad / precio excelente.

Restaurantes de Ushuaia
Restaurante Isabel, Ushuaia.

Bonus Track: Realizar un crucero por la Antartida

Si vuestro presupuesto os lo permite, aquí os dejo con un de los viajes de mis sueños: Un crucero por la Antartida. Los viajes tienen una duración de unos 12 días. Diariamente se hacen desembarcos o paseos en zodiac para observar la fauna local como pingüinos, focas y ballenas. La mejor época para esta aventura es en el verano austral, que las temperaturas son menos frías. Un crucero os puede costar a partir de 5500-6000€.

PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A ARGENTINA

? Encuentra todos los artículos de Argentina AQUÍ

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ

⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ

? Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

Deja un comentario