Qué ver en Logroño ¡SÚPER GUÍA 2023!
Logroño es una ciudad con la que guardo una relación especial, ya que estuve viviendo allí durante un año. Así pues, tuve la suerte de descubrir sus encantos y una cultura estrechamente ligada al vino y el Camino de Santiago. Durante siglos ha sido una de las paradas habituales del camino jacobeo y sus calles están habitualmente pobladas por incesante peregrinos. En este artículo os voy a contar qué ver en Logroño en un día (o más) para que disfrutéis de una estancia inolvidable, combinando visitas culturales, excelente gastronomía, ocio y, por supuesto, una visita a una bodega.
Dónde alojarse en Logroño
He tenido la suerte de vivir en Logroño y siempre aprovecho cualquier excusa para regresar. Os cuento a continuación dos hoteles muy recomendables donde me suelo alojar. Tendréis todo lo que ver en Logroño a tiro de piedra.
- ? Hotel F&G. Es un moderno hotel de 3 estrellas, muy bien situado, junto al puente de piedra, y con un excelente desayuno. Y todo esto con una relación calidad-precio increíble. Reserva al mejor precio AQUÍ.
- ? Hotel Sercotel Portales. Ubicado en pleno corazón de la ciudad, con multitud de restaurantes y animados bares alrededor. Además, cuenta con un parking gratuito a pocos metros. Busca tu oferta AQUÍ.
15 cosas que ver y hacer en Logroño
Para que no os perdáis todas las cosas que ver y hacer en Logroño, os dejo un mapa con los principales lugares de interés.
✅ FREE TOUR GRATIS. La mejor manera de empezar a conocer la ciudad es con una visita guiada. Te enseñarán los lugares más emblemáticos con divertidas anécdotas. ¡Y lo mejor! Solo tendrás que dejar una propina.
Concatedral de Santa María la Redonda
Esta iglesia debe su denominación a que comparte el título de catedral con la de Calahorra. Está ubicada en pleno corazón del centro histórico de Logroño y es la más importante de la ciudad. Debido a la gran afluencia de peregrinos, la iglesia románica original se fue quedando pequeña, por lo que se vieron en la necesidad de levantar un templo acorde a la importancia de Logroño en el Camino de Santiago. Por eso, la construcción que podemos contemplar en la actualidad fue construida entre los siglos XVI-XVIII. Presenta elementos predominantemente góticos y barrocos, debido a las numerosas ampliaciones y reformas.
Calle Portales
Es la arteria principal del casco antiguo y lo cruza a lo largo, alojando numerosos locales comerciales y animadas terrazas bajo sus soportales que dan nombre a la calle. Es el mejor sitio para tomarse un café mientras se observa el continuo ir y venir de los transeúntes.
Mercado de Abastos (San Blas)
Soy un apasionado de los mercados y el de Logroño me ha dado grandes alegrías culinarias, ya que probablemente no haya encontrado nunca hortalizas y verduras tan ricas como allí. También os recomiendo salchichón, el producto estrella del mercado, y morcillas.
Iglesia de Santiago el Real
Esta iglesia es la más antigua de la ciudad. Fue construida entre 1513 y 1527, según algunos historiadores, sobre otro templo de la época romana. Goza todavía de gran devoción por parte de los peregrinos, ya que se supone que fue uno de los lugares donde predicó el apóstol Santiago. Como curiosidad, esconde bajo el ábside una cripta con enterramientos.
Plaza de la oca
En esta curiosa plaza viví durante mi estancia en Logroño. Debe su nombre al popular juego de mesa de niños que han recreado en el suelo a un tamaño gigante. Según una teoría el juego de la oca lo inventaron los templarios en el siglo XI, basándose en el recorrido del Camino de Santiago. Para decorar las casillas han utilizado los puentes e iglesias más representativas del camino santo, como León o Fromista.
Fuente del Peregrino
Esta fuente es uno de los puntos habituales de los peregrinos del Camino de Santiago, así que la identificaréis fácilmente. No se sabe exactamente la fecha de su construcción. Se tiene constancia de unas obras en 1675, pero probablemente su construcción sea más antigua. Se encuentra entre la Plaza de la Oca y la iglesia de Santiago el Real, así que abastecía a todos los peregrinos que esperaban pacientemente entrar en la iglesia.
Puente de Piedra
Es el puente más antiguo y emblemático de la ciudad, ya que aparece representado en el mismísimo escudo de la villa. Es, así mismo, el acceso del Camino de Santiago. Tampoco se sabe con certeza la fecha de su construcción, pero hay constancia de su existencia en 1095. Una de las vistas más bellas del río Ebro. Actualmente están trabajando en su reforma.
Puente de hierro
Otro lugar que no os podéis perder en Logroño es el puente de Sagasta, ubicado en la calle del mismo nombre. Fue construido a finales del siglo XIX con un estilo muy definido que recuerda a construcciones de esa época como la torre Eiffel o el Puente Bizkaia.
Calle Laurel, la zona de tapas
La famosa calle Laurel es conocida como la «Ruta de los elefantes», ya que con tantos bares, muchos salen trompa y a cuatro patas. Es la zona de tapas por antonomasia de la capital riojana. En apenas 100 metros se suceden tabernas, bares y restaurantes con una amplia oferta gastronómica para todos los gustos y a muy buen precio. Muchos de los locales ofrecen su propia especialidad culinaria.
Mis favoritos son los míticos champiñones del bar Soriano, el exquisito bocadillito “Tío Agus” del bar Lorenzo, el “Cojonudo” del bar El Muro y las “zapatillas” del bar Villa Rica. Otros bares que me gustan y con pinchos elaborados son La taberna del tío Blas y el Gastrobar Torres, con tapas un poco más innovadoras, como las alcachofas con foie.
Parques del Ebro y La Rivera
Es el parque más cercano al centro, con una serie de senderos ideales para pasear. Circula paralelo al río Ebro y mientras paseamos podemos observar cigüeñas y otras aves volando sobre el parque y el río. Tiene un carril bici y numerosas zonas verdes para poder descansar y disfrutar plácidamente de este paraje. Está prácticamente unido con el parque de la Rivera, donde encontraréis preciosos miradores al Ebro, columpios y un estanque.
Paseo del Espolón
El Paseo del Espolón se llama en realidad, paseo del Príncipe de Bergara, el título que ostentaba el general Espartero, cuya estatua ecuestre domina la plaza. De esta estatua viene el dicho popular “tener los huevos como el caballo de Espartero”, por los atributos del caballo. Es un lugar muy agradable y escenario habitual de conciertos y otros espectáculos públicos.
Visitar una bodega
Nadie se puede ir de Logroño sin aprender un poco de enología y para ello lo mejor es acercarse a una bodega. Muchas de ellas organizan visitas guiadas con cata de vinos. Algunas recomendables y a las que podéis llegar andando, para no preocuparos de conducir el coche.
❤️¿Buscas una bodega en Logroño? No puedes perderte esta experiencia. Te dejo tres bodegas con muy buen reputación y visitas guiadas en Logroño o muy cerca de la capital:
- Bodegas Franco Españolas. Bodegas a apenas 10 minutos andando del centro histórico de Logroño. Llevan más de 100 años produciendo vino de gran calidad. Reserva tu plaza AQUÍ.
- Bodegas Marqués de Cáceres. Todo un clásico de la D.O. Rioja y avalado por varias generaciones. Una excelente opción muy cerca de Logroño. Reserva con cancelación gratuita AQUÍ.
- Bodegas Campillo. Un estupendo plan, ya que tiene buen vino, bonitas instalaciones y está en el pintoresco pueblo de Laguardia, a tan solo 6 km de Logroño. Reservar tu plaza AQUÍ.
Iglesia de San Bartolomé
La iglesia de San Bartolomé es la más antigua de Logroño. Fue construida en el siglo XII, por lo que presenta rasgos románicos originales. Posteriormente, en el siglo XIII se realizaron reformas que concluyó con la espectacular portada, de estilo gótico y decorada con figuras románicas. Aunque a lo largo de los siglos se han hecho otras obras y se llegó a utilizar como carbonera, sigue siendo unas de las joyas del Camino de Santiago. Por eso, se declaró Monumento Nacional en 1866.
Tomarse algo en Wine Fandango
Logroño ha incrementado su oferta gastronómica y de ocio los últimos años, abriendo locales como el Wine Fandango. Está situado en pleno centro de Logroño y es el sitio más de moda ahora mismo en la capital. En este gastrobar de estética moderna sirven pinchos creativos y frecuentemente tienen DJ con buena música. Dispone de una amplia y agradable terraza.
Otros lugares recomendables de Logroño
Logroño es una ciudad pequeña y en la que la mayoría de lugares de interés se pueden ver en un día. Si vais a pasar más días, os animo a visitar estos otros puntos de interés o incluso a hacer una excursión por los alrededores.
Café Moderno
Sería el equivalente al Café Gijón de Madrid, ya que ha sido tradicionalmente el lugar de encuentro de literatos y artistas de la ciudad durante sus más de 100 años de historia. Un lugar ideal para tomarse algo o comer, ya que ofrecen un fantástico menú del día.
Teatro Bretón
¿Buscáis algún plan para la tarde? Este es vuestro sitio. Fue construido en 1880 utilizando como modelo el Teatro Gijón. Tiene muy buena acústica y organiza espectáculos de diversa índole como conciertos, danza o teatro. Podéis ver su programación en la web oficial del Teatro Bretón.
Parlamento de La Rioja
El mayor órgano de gobierno de La Rioja ocupa un histórico edificio del siglo XVI y antiguamente sede del Convento de la Merced. En el siglo XIX fue ocupado por las tropas francesas y posteriormente fue la sede de la fábrica de Tabacalera. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1983, año en que se decidió trasladar allí el Parlamento.
Hacer una excursión
Si todavía os queda tiempo, os recomiendo realizar una excursión por los alrededores. A muy poca distancia de Logroño esta la comarca de la Rioja Alavesa, donde podéis ver dólmenes, pueblos con encanto como Laguardia o Elciego y vanguardistas bodegas como las de Marques de Riscal o Ysios, diseñadas por Frank Ghery y Calatrava, respectivamente. Otro lugar que me encanta es el monasterio de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla. Es la cuna del castellano y organizan visitas guiadas súper interesantes, donde explican la historia del monasterio y sus tesoros, como los centenarios libros.
El teatro Bretón siempre será de mis favoritos !
Muy interesante :)
¡Y tanto! ¡Qué grandes momentos he pasado allí!