Conducir en Islandia ¡SÚPER Guía y consejos!

Valora el post, porfi post

Conducir en Islandia. ¡Guía Completa!

Islandia es un destino soñado para los amantes de la naturaleza, pero llegar a algunos de los lugares recónditos de Islandia muchas veces no es tarea fácil. Por eso, la mayoría de los viajeros optan por alquilar un coche en Islandia, pero les surgen preguntas como, qué coche alquilar en Islandia, estado de las carreteras u otro tipo de dudas. En este artículo voy a tratar de aclarároslas y animaros a conducir. Veréis que con una serie de consejos conducir en Islandia es más fácil de lo que os imagináis.

Conducir en Islandia
Conducir en Islandia

Requisitos para conducir en Islandia

Islandia permite conducir un auto sin necesidad de carnet internacional, siempre que el conductor tenga más de 17 años, más de un año de experiencia y una foto en el carnet que acredite el documento. Por lo tanto, los conductores españoles pueden conducir el coche solamente con el carnet de conducir español.

Qué tipo de coche alquilar en Islandia

Otra de las dudas que asaltan a la hora de alquilar un coche en Islandia es el tipo de coche. ¿Se necesita un 4×4 para conducir en Islandia?

  • Automóvil normal. Si solamente vais a recorrer por carreteras principales, es suficiente. La mayoría de los turistas alquilan un coche normal. Simplemente hay que conducir con un mínimo de precaución por algunas carreteras.
  • Automóvil 4×4. Solamente es necesario si tenéis intención de recorrer pista de tierra complicadas (carreteras tipo F), como para ir a Landmannalaugar. En invierno también es recomendable. El precio es mucho más caro, por lo que os consejo evaluarlo bien. Solamente para ir a Landmannalaugar os compensará realizar una excursión privada, que podéis reservar AQUÍ.
Conducir en Islandia
Conducir en Islandia

Tamaño del coche

Obviamente, dependerá del número de viajeros. Si vais solamente dos personas, podéis viajar en un utilitario pequeño, ya que en el maletero os cabrán todas las cosas. Incluso si algo no cabe, lo podéis meter en los asientos traseros, ya que los robos en Islandia son inexistentes.

Si sois más viajeros, tened en cuenta que en el coche, además de vosotros, debéis meter el equipaje, comida y equipo de acampada (si dormís en campamentos).

Seguro del coche y franquicia

Este es otro tema importante, ya que a veces el seguro del coche lo encarece mucho. Antes que nada, debéis saber que debido a las carreteras en Islandia, es frecuente que salten pequeñas piedras y puedan dañar la carrocería. Casi todas las empresas de alquiler recomiendan comprar el seguro para estos pequeños incidentes.

Antes de hacerlo os recomiendo mirar a cuánto asciende la franquicia, es decir, cuánto deberíamos pagar si tuviéramos un desperfecto. En mi último viaje, la franquicia era de 600 y el seguro de cristales y grava nos costaba 400€. Dada esta pequeña diferencia, optamos por arriesgarnos y no adquirir el seguro.

Segundo conductor

Si vais a recorrer muchos kilómetros en Islandia, es buena idea tener la opción de más de un conductor. Así, podréis turnaros para conducir y en caso de que a alguien le ocurriese algo, podríais continuar con vuestro viaje.

Algunas compañías cobran un pequeño suplemento por el segundo conductor, pero por mi experiencia en Islandia, si habláis personalmente con ellos el día de la recogida es probablemente que os lo dejen gratis.

Reservar con mucho tiempo

El precio del alquiler de coche en Islandia se ha puesto por las nubes los últimos años. Por eso, os recomiendo reservar con antelación y os podréis ahorrar mucho dinero.

✅¿Buscas coche de alquiler en Islandia? Reserva cuanto antes con una compañía de confianza. Te recomiendo Rental Cars. Tendrás excelente servicio a muy buen precio. Puedes reservar AQUÍ.

Aparcar en las ciudades

En la mayor parte de Islandia no tendréis problema para aparcar pero en Reikiavik y Akureyri hay zonas con aparcamiento regulado. En Reikiavik es especialmente caro aparcar en las calles del centro. Los precios oscilan entre los 125 ISK (0,85€) y los 250 ISK (1,70€) por hora en las calles más céntricas.

Pero no os preocupéis. Hay zonas de parking gratuito, como en la parte de atrás de la famosa iglesia Hallgrímskirkja. La multa por aparcamiento indebido es de 3400 ISK.

Cuidados y precauciones al conducir

Conducir en Islandia no tiene demasiado complicación, pero sí conviene tener en cuenta unas cuantas cosillas para evitar problemas mayores o volver con unas cuantas multas.

  • Conducir en invierno en Islandia. Hay que extremar la precaución porque muchas carreteras pueden estar heladas o con nieve. Hay que llevar siempre cadenas para las ruedas en el coche y llevar el móvil con suficiente batería.
  • Puentes de un solo carril. En algunas carreteras, especialmente en la zona este de la isla hay algunos puentes de un solo carril. Están bien señalizados, pero conviene estar atentos para evitar sustos, ya que no suele haber semáforos para regular el tráfico.
  • Radares y multas. Los últimos años las autoridades islandesas están haciendo el agosto con las multas. Tened mucho cuidado con los límites de velocidad. Posee unos radares que detectan la velocidad a gran distancia y las multas deben ser abonadas en el momento. La cantidad varía desde los 65.000 a los 240.000 ISK. ¡Ahí es nada!
  • Ojo a los animales, especialmente ovejas. En los bordes de la carretera suele haber ovejas pastando y tienen la fea costumbre de pasar por la carretera. Puedes tener un accidente y, además, deberías pagar la oveja a su dueño.
  • Peaje del túnel de Akureyri. Otro punto donde debéis poner atención es en el túnel que hay a la salida de la ciudad de Akureyri en dirección hacia el este (Tunel Vadlaheidi).

⚠️Cuidado⚠️: El tunel de Akureyri cuesta 1500 ISK y puedes pagar de antemano o hasta 24 horas después en esta web. También encontrarás en el mismo túnel unos apartaderos donde con unas máquinas y el rótulo “Toll”. Allí hay un código QR y os enviará a la web de pago. Si no pagáis os pondrán una fuerte multa del triple del valor, que cargan a la empresa de alquiler y la pagaréis vosotros.

Conducir en Islandia
Conducir en Islandia

¿Gasolina o diésel? 

Aquí optad por una solución práctica. Calculad los kilómetros que vais a hacer y lo que excede el precio con un coche diesel. Generalmente, suelen ser mucho más caro, por lo que no sale a cuenta alquilar un coche diesel.

Este año 2021 he conducido un Kia Ceed Híbrido pero no encontré puntos de carga eléctrica cerca de los alojamientos, por lo que no resultó muy práctico. Quizás, a medida que extienda el uso de este tipo de vehículos, también sea más fácil recargarlos.

Precio de la gasolina

El precio de la gasolina y el diesel es un poco más barato en Reikiavik y alrededores que en el resto del país. El precio de la gasolina fue de media alrededor de unos 250 ISK (1,66 €), aunque en Reikiavik estaba a unos 230 ISK.

Cuidado al echar gasolina

Tened especial cuidado al repostar gasolina, ya que en muchas gasolineras te pueden retener una cantidad alta en la tarjeta de crédito. En las gasolineras N1 la cantidad retenida es de 18000 ISK (120€) y se desbloquea en unos 8 días.

Para evitarlo, simplemente pulsad una cantidad desorbitada de combustible a la hora de elegir en el surtidor. De esta manera, simplemente os cobrará la cantidad repostada en ese momento.

Carreteras de Islandia

  • Carreteras Asfaltadas. Ring Road y secundarias. La carretera principal N1, también conocida como Ring Road, es la que recorre toda la isla por la periferia. Está en muy buenas condiciones y solo presenta tramos con zonas de grava por reparaciones o mejora del asfalto.
  • Carretera de grava y/o tierra. Son carreteras aptas para transitar con un coche normal, pero dadas las condiciones requieren conducir con más precaución. Tened especial cuidado al pasar de una carretera de asfalto a una de grava, ya que puede patinar el coche. Por lo tanto, reducid la velocidad cuando veáis que cambia el firme de la carretera.
  • Carreteras tipo F. Son las carreteras de grava que por su mal estado o porque se tienen que vadear ríos, requieren de un 4×4 para transitar por ellas. Hay alguna por la que se puede ir con un auto normal con cuidado, pero que sepáis que no cubre el seguro. Una de ellas es la que conduce hasta Landmannalaugar. Como alternativa, os recomiendo contratar una excursión de día a Landmannalaugar

TIP Viajero: Los islandeses suelen conducir bastante rápido, incluso por carreteras de grava. Para evitar que os salten piedras cuando os cruzáis con otro coche, os recomiendo ocupar la parte central de la carretera para hacer que aminore la marcha cuando se aproxime.

¿A qué velocidad se puede conducir en Islandia?

El límite de velocidad en las carreteras principales es de 90 km/h; En las vías de grava, es de 80 km/h; y en las carreteras de tipo F, solamente se puede circular a 50 km/h. Os dejo un cuadro más gráfico.

Conducir en Islandia

Aplicaciones útiles para conducir por Islandia

Siempre que alquilo un coche, me gusta apuntar los lugares de interés en un mapa y, más aún, en un destino con lugares aislados y recónditos como Islandia. En ocasiones no todos lugares aparecen en el mismo mapa, por lo que os recomiendo utilizar las siguientes aplicaciones:

  • Google maps. La más conocida, aunque requiere de conexión de internet y en ocasiones los lugares más recónditos no aparecen.
  • Maps.me. Esta aplicación de mapas no requiere de conexión a internet. Personalmente, me gusta más que google maps. También es muy útil para hacer rutas de senderismo, ya que marca hasta el sendero de montaña más perdido que os imaginéis. Podéis descargarla AQUÍ

Ahorra en tu viaje a Islandia

? Encuentra todos los artículos de Islandia AQUÍ

❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ 

? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ

? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ

 

Ahorra en tu viaje

Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ

El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ

Reserva tu vuelo AQUÍ

Contrata las mejores excursiones AQUÍ

5 comentarios en «Conducir en Islandia ¡SÚPER Guía y consejos!»

  1. Gracias! Sabios consejos como siempre. La verdad es que hay tanta cosa que aprender a la hora de alquilar un coche que se agradece muchísimo tu info. Cada vez es más difícil acertar

    Responder
  2. Buenos días! Me gustaría saber si, en general, hay que hacer tramos complicados con el coche. Me refiero a carreteras con barranco al lado, carreteras con mucha rampa (que tengas que subir mucho con el coche) y carreteras con curvas muy cerradas.

    Su blog es increíble! Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Claudia. Gracias por tus palabras. Si vas a hacer un recorrido habitual, sin hacer el loco y alejarte mucho de los caminos, no vas a tener ninguna carretera peligrosa ni con mucha inclinación. Es más, te recomendaría viajar con un auto normal, no 4X4x. Te lo digo porque la diferencia entre ambos tipos de coche suele ser muy grande.
      El único lugar al que no podrás acceder con ese coche es a Landmannalaugar, pero si te interesa mucho, puedes contratar una excursión en civitatis: https://www.civitatis.com/es/reikiavik/excursion-landmannalaugar/?aid=2026

      Responder

Deja un comentario