Nuestro viaje a Hawaii por libre nos llevó a visitar las cuatro islas con aeropuerto: Oahu, Kauai, Maui y Big Island. En este artículo os voy a mostrar las joyas que ver en Big Island (Hawaii), la isla más grande del archipiélago, incluidos lugares secretos que no verás en otras guías.
Es una isla que reúne todos los atractivos que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de Hawaii: playas de infarto, volcanes, alucinantes cascadas, tortugas, paisajes inolvidables o hacer un tour con mantarrayas.
Te voy a contar rincones imprescindibles de ensueño que he visitado personalmente. También os voy a descubrir rincones que muy poca gente visita y que encontré tras una minuciosa tarea de investigación. Toma lápiz y papel para no perderte nada.
Cuántos días en Big Island
Big Island es probablemente la isla más completo de Hawaii, además de ser la más grande. Por eso, para poder visitar los principales lugares de interés de Big Island os recomendaría al menos 5-6 días. Asimismo, lo ideal sería repartir vuestra estancia entre la costa este y la oeste.
Nosotros pasamos dos noches en la zona de Kona y cuatro en los alrededores de Hilo.
🏠Dónde dormir en Big Island
El alojamiento en Hawaii es especialmente caro, por lo que lo mejor es que reservéis con tiempo y cancelación gratuita.
Puedes reservar con 15% de descuento en este buscador.
Si tenéis un presupuesto más reducido, podéis optar por buscar alguna casa de alquiler en airbnb y preparar el desayuno y/o cena en casa.
Itinerario en Big Island
Por si os sirve de ayuda, os dejo cómo organizamos nuestros días en Big Island. En total, realizamos 880 millas (1416 km) en 6 días, aunque en realidad de ruta fueron 5, ya que el primero y el último fueron solo de traslado al aeropuerto.
- Día 1: Kauai – Big Island (17:18 – 18:10). Vuelo a Big Island. Recoger el coche.
- Día 2: Noreste de la isla. Kiholo Bay y Hapuna beach. Regresar, cenar y por la noche el tour de Manta Raya.
- Día 3: PN Pu’uhonua O Honaunau y alrededores. Playa.
- Día 4: Punaluu Beach. Green Beach. Punalu’u Bake Shop. Kehena Beach. Pohiki Beach.
- Día 5: PN Volcanes. Kaumana Cave. Hilo (Wailoa River State Recreation Area, Lili’uokalani Gardens, Carlsmith Beach).
- Día 6: Rainbow Falls. Akaka Falls, Waipio Valley Lookout y Playa de Mauna Kea.
- Día 7: Vuelo Big Island – Maui (10:30-11:07). Madrugar para devolver el coche e ir al aeropuerto.
⚡Actividades que no te puedes perder en Big Island
Hay experiencias inolvidables que te recomiendo que incluyas en tu viaje. No te arrepentirás. Si andas con el presupuesto ajustado y solo puedes elegir una, quédate con el de las mantarrayas. A nosotros nos flipó. Las ballenas solo se pueden ver de noviembre a mayo.
Mapa de lugares que ver en Big Island (Hawaii)
Os dejo en el siguiente mapa descargable los lugares de interés de Big Island para que organicéis vuestro recorrido y no os perdáis nada.
🏆16 lugares imprescindibles que ver en Big Island
Playas al norte de Kona
Os dejo algunas playas recomendables al norte de Kona. Si queréis más información sobre ellas, leed el post sobre las mejores playas de Big Island.
- Mauna Kea Beach. Mi playa favorita del norte. Ambiente relajado, buenos baños y duchas, arena fina y tortugas comiendo en la parte izquierda, junto a las rocas.
- Hapuna beach. Playa familiar con apenas olas y árboles con sombra. Lo malo es que cobran el aparcamiento.
- Kiholo Bay. Recóndita playa en un entorno exuberante con palmeras y donde se puede nadar con tortugas.
Mejores lugares de snorkel en Big Island
Hawaii atesora ecosistemas marinos y podrás nadar rodeado de infinitos peces de colores, tortugas y, con un poco más de suerte, ver delfines. Nosotros visitamos varios lugares muy famosos por sus excelentes condiciones para practicar snorkel. No obstante, también puedes contratar una excursión en la que te llevarán a lugares un poco más alejados para ver más especies.
Estos son algunos de los mejores lugares para hacer snorkel en Big Island. A pie de playa podrás disfrutar de un increíble espectáculo:
- Two Step Beach. La más popular de todas ellas. Hasta allí llevan muchos turistas que contratan una excursión. Puedes ir perfectamente por tu cuenta.
- Manini Beach. Playa de roca volcánica con muchos peces y pudimos hasta ver unos pocos delfines saltando.
- Ho´okena beach. Además de ser una playa bonita, en la misma orilla podrás contemplar muchos peces tropicales.
Pu’uhonua O Honaunau National Historical Park
Entrada: 10$
Centro de Interpretación de la cultura hawaiana con reproducción de las viviendas que utilizaban los antiguos pobladores de las islas. También hay herramientas tradicionales, utensilios y hacen demostraciones de su trabajo artesanal.
No podían faltar los famosos “tikis”, representaciones de sus dioses talladas en madera. El parque ocupa un terreno junto al mar y cuenta con jardines y palmeras muy bien cuidados. Podéis completar la visita haciendo snorkel en Two Step beach.
Snorkel con Mantarrayas en Big Island
Alucinante experiencia. Contemplar estos gigantes marinos pasando a tu lado con su enorme boca tragando plancton es algo que difícilmente podrás olvidar.
Te dejan alrededor de 1 hora contemplando las mantas a escasos centímetros. Sobre el lugar que frecuentan ellas hay una plataforma alargada, de donde te agarras y te dedicas a disfrutar de su hipnótica danza. Te dan un flotador de espagueti para ponértelo en los tobillos y flotar más fácilmente.
La actividad se realiza con traje de neopreno corto. Al terminar te dan café o chocolate y galletas.
⚡¿Dónde hacer snorkel con mantarrayas en Big Island?
La mejor zona para ver las mantarrayas es muy cerca de Kona. Fuimos al anochecer y pudimos ver muchísimas nadando alrededor de nosotros.
No olvides reservar porque nosotros lo dejamos y casi nos quedamos sin plazas.
Playa de arena verde (Papakolea Green beach)
Es otra playa que debéis marcar a fuego en vuestra ruta por su singular color verde oliva. Y es que solamente hay 4 playas de ese color en todo el mundo.
¿Por qué tiene color verde la playa? Debe su tonalidad a los diminutos cristales de Olivina, un mineral de origen volcánico de color verde. Tras miles de años de erosión, se van sedimentando diminutos cristalitos que le otorgan ese color tan especial.
El acceso no es fácil. Hay que aparcar en un parking que hay en las coordenadas 18°55’11.6″N 155°40’13.6″W. Desde ahí hasta la playa tienes dos opciones:
- Ir andando durante algo más de 60-80 minutos.
- En 4×4 por 15$ ida o 25$ i/v). Los lugareños ofrecen el transporte en el mismo parking. Te dejan un rato en la playa y regresan.
Al llegar a la playa tened cuidado con el empinado acceso a la playa y las olas, ya que no hay socorrista.
Panadería Punalu’u Bake
Toda una institución en la isla y una visita obligada en Big Island. Está junto a la carretera y resulta perfecta para comer después de visitar la Playa de arena verde. Ocupa un local grande con unas pocas mesas fuera y un cuidado jardín.
El producto estrella son las malasadas, el postre más popular de Hawaii. Probamos con varios rellenos y las que más nos gustaron fueron las de crema pastelera y las de sin crema.
También preparan sándwiches a muy buen precio para ser Hawaii.
⚡¿Buscas seguro de viajes? No pagues más por servicios similares
Yo viajo siempre con Seguros Mondo, la compañía con mejor relación calidad-precio. Cuenta con las siguientes ventajas:
- Viaja seguro desde 3€/día.
- Atención médica 24 horas/365 días
- Seguro de cancelación (opcional)
- Fácil gestión con app para móvil
Punaluu black sand beach
Hay playas que merecen mención especial por su belleza y esta es una de ellas. Parece literalmente un escenario de película. Imagina una paradisíaca playa de arena negra abanicada por palmeras y con tortugas nadando en el agua que salen de vez en cuando a tomar el sol.
Cuenta con socorrista para proteger a las tortugas y vigilar a los bañistas, ya que las olas azotan con fuerza. Aunque parezca que no hay tortugas a simple vista, meteos al agua frente a la garita del socorrista y enseguida las veréis nadando alrededor vuestro.
Os recomiendo acceder al agua con sandalias para no haceros daño con las rocas. Si vais a primera hora podréis disfrutar del lugar sin apenas gente y tendréis más oportunidad de ver tortugas fuera del agua.
Kehena Black Sand beach
Es una playa con mucho encanto, ya que todavía se conserva prácticamente inalterada y recibe casi exclusivamente población local. Tiene un color negro intenso proveniente de sus diminutos piedrecitas volcánicas.
Suele tener grandes olas, por lo que hay que bañarse con precaución. Se accede a través de un sendero de tierra y algunas rocas finales. Está permitido el nudismo.
Kalapana Road
Es, probablemente, la carretera más bonita de toda la isla. Discurre paralela al mar, con las palmeras de testigo y bellas vistas de todo el litoral. En muchos puntos la exuberante vegetación parece tragar la carretera, con árboles que unen sus ramas de un lado a otro. Pero, de repente, el túnel natural se abre intermitente cortado por lenguas de lava de la erupción del 2019.
Pohoiki Bay Hot Springs
La erupción del 2019 también tuvo consecuencias positivas. Una de ellas son estas termas que se han creado junto al mar. Visitamos las tres que hay frente al parking y a mano izquierda. Mantienen una temperatura alrededor de 38-40ºC y tienen una profundidad máxima de 1,30 aproximadamente. Una auténtica joya que muy poca gente conoce todavía y que no podéis perder. Está permitido el nudismo.
Parque Nacional de los volcanes
Entrada: 30$ por coche. Se puede pagar en la taquilla de entrada.
Es imposible imaginarse Hawaii sin pensar en volcanes. Y el más famoso (y activo) de ellos es el Kilauea, que cada cierto tiempo tose y abre una nueva fuga de escape. Nosotros no tuvimos de pillarlo en erupción, pero aún así el Parque Nacional de los Volcanes es una visita obligada.
Podrás ver sus enormes cráteres (incluso andar por dentro de uno de ellos), recorrer un tubo volcánico, pasear entre fumarolas y hacer senderismo en un entorno selvático que contrasta con el desolador paisaje volcánico.
⚡Consejos para visitar el PN de los Volcanes
- Dedicad al menos 3 horas a recorrer el parque.
- Id a primera hora porque luego se forman atascos en los parkings.
- Empezad por el tubo volcánico, que es donde se forman más atascos.
- Después recorred los puntos de interés en dirección contraria a las agujas del reloj. Los puntos más interesantes son:
- Tubo Lava Nahuku-Thurston
- Senderismo por el Kilauea Iki Trail
- Sulphur Banks. Antiguo humedal termal con bancos de azufre
- Miradores del Kilauea
Kaumana Caves
La entrada a estas cuevas es gratuita y se pueden ver dos tubos volcánicos. El de la izquierda mide unos 50 metros es más corto y acaba en una especie de gigantesca cúpula. El de la derecha mide en total unos 30 kilómetros, pero solo se pueden explorar unos 3 kilómetros.
Para explorar más allá de la galería inicial de 50 metros de largo deberás llevar una buena linterna o frontal. También es recomendable que vayáis con zapatillas cerradas y a poder ser de trekking. Una visita interesante y que no produce claustrofobia, al menos si solo visitáis la parte externa, ya que tiene unas dimensiones muy grandes.
Hilo y alrededores
La capital de la isla no tiene gran interés desde el punto de vista histórico. Sin embargo cuenta con unos cuantos lugares de interés:
- Suisan Fish Market. Probablemente el mejor lugar para degustar poke de todo Hawaii. Encontrarás muchas variedades para elegir.
- Wailoa River State Recreation Area. Bonito parque alrededor de un lago, con puentes y cuidados jardines.
- Lili’uokalani Gardens. Relajante jardín japonés que te trasladará a oriente sin salir de Hawaii.
- Carlsmith beach park. Playa de césped muy agradable, con abundante sombra, baños y socorrista. No hay olas gracias a una barrera natural de rocas y tiene una profundidad máxima de 2 metros aprox.
- Isla Moku Ola. Pequeña isla a donde acuden los lugareños para ver el atardecer, darse un baño u organizar una merienda.
💎¿Quieres internet ilimitado al mejor precio?
Holafly te ofrece tarjetas virtuales de teléfono a un precio fantástico:
- La recibes al momento por email
- Conservas tu número
- Y además tienes 5% de descuento desde Mochila Expres
Noreste de la isla
Al norte de Hilo también puedes encontrar algunas joyas que te dejarán con la boca abierta. Te propongo un recorrido para una mañana perfecta o una jornada completa si lo combináis con una playa.
Rainbow Falls
Impresionantes cascadas. No se permite el baño bajo la cascada pero puedes bañarte en unas pozas que hay en la parte de arriba del río, antes de la cascada. Se accede desde el parking gratuito. Apenas 50 metros hasta el primer mirador de la cascada.
Para subir a la zona superior de la cascada hay unas pocas escaleras. Si no te bañas, si ve en apenas 15 minutos.
Akaka Falls
Precio: Parking 10$ más 5$ por persona. Se paga en una máquina.
Gigantescas cascadas en medio de la selva que se pueden ver desde lejos por medio de una ruta circular alrededor de un auténtico vergel. Tardarás en visitarlo 1 hora. Imprescindible visita.
TRUCO VIAJERO: Se puede aparcar de manera gratuita si dejas el coche antes de cruzar la valla amarilla. Cuidado, no se puede en la zona inmediatamente antes de la valla. Debes dejar el coche en el arcén, en dirección al sentido de la carretera.
Valle de Waipio
El valle de Waipio es una de las zonas más salvajes de la isla pero recientemente han limitado el número de visitas y solo se puede acceder por medio de un tour organizado al Valle de Waipio.
Puedes ir en auto privado hasta el mirador, que ofrece preciosas panorámicas del valle y la playa. A partir de ahí solo puede acceder la población local. Tampoco podrás ir andando. Hay un vigilante que lo controla.