Lugares IMPRESCINDIBLES que ver en Elche

Elche es una preciosa ciudad que a menudo queda eclipsada por localidades más turísticas como Alicante o Altea. Sin embargo, hay un buen puñado de cosas que ver en Elche en un día completísimo descubriendo su patrimonio e increíbles parques y probando la gastronomía local.

Posee el palmeral más grande de Europa, un alucinante parque botánico que encandiló a la mismísima emperatriz Sisí, interesantes museos, construcciones de la época musulmana y otros lugares de interés.

Y por supuesto, una gastronomía exquisita en la que predominan sus arroces y paellas. Acompáñame a descubrir los tesoros de Elche.

🏠Dónde alojarse en Elche

Aunque la mayoría de los lugares de interés de Elche se pueden ver en una intensa jornada, os recomiendo dedicarle al menos dos días para visitarlos más tranquilamente y disfrutar del fabuloso ambiente de sus calles.

Nosotros optamos por el siguiente hotel y tuvimos una estancia fantástica a muy buen precio.

🏠Hotel Huerto del Cura. Cuenta con una excelente ubicación (frente al jardín botánico), sauna, piscina al aire libre y un desayuno delicioso. Reserva al mejor precio en este buscador.

Descuento HOTELES BOOKING: Te puedes beneficiar de descuentos del 15% en hoteles desde esta página

Mapa de lugares que ver en Elche

Os marco a continuación los lugares que no te puedes perder de Elche, para que los encontréis más fácilmente. Puedes descargar el mapa en tu móvil.

🏆Qué ver en Elche: Lugares imprescindibles

Casi todos los puntos de interés están localizados en el centro histórico, pero la mayoría de sus calles son peatonales. Hay un parking gratuito cerca del Centro de Congresos y si no tenéis sitio ahí, también tenéis un parking privado.

💡TIP VIAJERO: Si vais a visitar varios de los lugares que os menciono a continuación, os recomiendo comprar el bono de Museos, que por 8€ os da la entrada a todos los monumentos gestionados por el Ayuntamiento.

Palmeral de Elche

Este increíble palmeral es el más grande de Europa. ¡Ahí es nada! Ocupa unas 500 hectáreas y cuenta con unas 300.000 palmeras. Por eso, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Es el gran orgullo de la ciudad por su belleza y la historia que atesora, ya que se tiene constancia de su existencia desde hace más de 2000 años. Posteriormente, el palmeral fue ampliado durante el periodo musulmán, debido a su aprecio por los dátiles. Desde entonces el palmeral ha sido protegido y ofrece a los lugareños un privilegiado entorno para pasear y huir del calor en los días más sofocantes.

Fuente del Palmeral de Elche

Huerto del Cura

Horario: Todos los días. Más información en la web oficial.

Merece mención especial dentro del palmeral este impresionante jardín botánico. Debe su nombre al Capellán Castaño, que heredó las tierras y con gran esfuerzo creó un auténtico vergel, con plantas, fuentes y  aves exóticas, como pavos reales.

Como no podía ser de otra manera, destacan las palmeras, de formas inimaginables. Una de ellas es la Palmera Imperial, llamada así en honor a la emperatriz Sisí de Austria, que visitó el jardín en 1894. Esta palmera tiene la particularidad de contar con 6 brazos (y otro que se le secó). Junto a ella también se puede ver un busto de la emperatriz.

Otra zona muy bonita es el terrario dedicado a los cactus, donde veréis especies rarísimas provenientes de todo el mundo. Dedicadle al menos una hora para perderos por los jardines, disfrutar de sus singulares plantas y relajaros junto a las fuentes.

Huerto del Cura. Qué ver en Elche

CONSEJO VIAJERO: TOURS GRATIS

Todos los días se organizan Free Tours, en el que te muestran algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad con divertidas anécdotas. Parten desde la Oficina de Turismo y solo tienes que dejar una propina.

Basílica de Santa María

La primera piedra de esta iglesia de estilo barroco fue colocada en 1672 sobre los restos de una antigua mezquita árabe. Sus obras se demoraron hasta 1784. Por eso, presenta características de otros estilos arquitectónicos, como neoclásico o rococó. Destacan especialmente las portadas principales del templo.

En 1936 sufrió un incendio intencionado que obligó a restaurarla casi completamente y reemplazar la imagen original de la virgen.

Es asimismo famosa por representarse allí el tradicional Misterio de Elche, una obra coral que se celebra los días 14 y 15 de agosto.

Basílica de Elche
Basílica de Santa María

Torre Campanario de la Basílica

Horario:

  • Lunes a domingo, de 10:30 a 15:00 h. 25 de diciembre: Cerrado.
  • Horario de verano (de junio a 2 de octubre): todos los días de 10:30 a 19:00 h. 12 de agosto cerrado por la tarde y 13 de agosto cerrado todo el día.

No os vayáis de la basílica sin subir al campanario, al que se accede por una pequeña puerta lateral. Advierto que hay que subir las 170 escaleras andando, pero le esfuerzo merece la pena.

Desde arriba se tienen formidables panorámicas de la ciudad, las cubiertas de la iglesia y algunos de los edificios más relevantes. Además, podrás ver las antiguas dependencias del campanero, así como las gigantescas campanas del torreón.

También organizan visitas teatralizadas para grupos reducidos. Imprescindible reservar en el teléfono 615337821.

Qué ver en Elche Basílica
Vistas desde el Campanario

Palacio de Altamira

Horario: lunes – sábado:  10.00 – 18.00. Domingos y festivos:  10.00 – 15.00

Precio: 3€. Domingos, gratis.

El Palacio de Altamira era la principal fortaleza de Elche. Data del siglo XV aproximadamente, aunque cuenta con elementos de los siglos XII-XIII, durante el periodo musulmán. En el siglo XVI se amplió, aprovechando una antigua torre defensiva de la ciudad, que se conoce como Torre del Homenaje.

Hasta el siglo XIX fue la residencia de las autoridades de Elche y ya en el siglo XX albergó una fábrica textil e incluso funcionó como cárcel municipal. 

Qué ver en Elche
Palacio de Altamira

Torre de la Calahorra

Precio: 2€

Horarios:

  • Martes a sábado de 10:00-14:00 y de 15:00-18:00.
  • Domingos, 10:00-14:00

Era una de las principales torres defensivas de la época musulmana. Su construcción se remonta a los siglos XII o XIII. Hoy en día alberga la Subdelegación de Gobierno de la Generalidad Valenciana. En los siglos XV-XVI se amplió con una casa señorial que funcionó como almacén de trigo.

Probablemente tuvo más alturas, que se vieron afectadas por un terremoto en 1829. Se puede recorrer su interior y subir a la parte superior, donde hay un mirador con buenas vistas de la basílica.

Vistas desde la Torre de Calahorra

Baños árabes de Elche

Precio: 2€

Horarios:

  • Martes a sábado de 10:00-14:00 y de 15:00-18:00.
  • Domingos, 10:00-14:00

Fue una de las grandes sorpresas de Elche. Fueron construidos en el siglo XII y desde la expulsión de los musulmanes permanecieron ocultos en el sótano del Convento de la Merced hasta finales del siglo XX.

Fueron probablemente los baños más importantes de la ciudad y permitía a los musulmanes asearse antes de acceder a la mezquita que se hallaba el lugar que ocupa la basílica.

Un recorrido por la historia en un ambiente íntimo y que permite imaginarnos cómo debían ser los baños en la época andalusí.

Baños

Ayuntamiento de Elche

La Casa Consistorial es el verdadero santo y seña de Elche. Se sitúa en pleno casco antiguo y fue levantado entre 1441 y 1444, utilizando como base la muralla original de la ciudad. En el siglo XVI se convirtió en un palacio de estilo renacentista para albergar la Lonja, el principal centro de comercio.

Estas sucesivas reformas y ampliaciones se ven reflejadas en los diferentes estilos del edificio. Destaca el reloj original, de 1572 y al que en 1759 se le añadieron dos muñecos autómatas que todavía se conservan.

Ayuntamiento de Elche procesión semana santa
Procesión de Semana Santa frente al Ayuntamiento

Museo arqueológico MAEH

Precio: 3€

Horarios:

  • Martes a sábado de 10:00-14:00 y de 15:00-18:00.
  • Domingos, 10:00-14:00

Este interesante museo ocupa desde 2006 dependencias del Palacio de Altamira. Para su inauguración tuvo en préstamo la famosa “Dama de Elche” durante 6 meses. Actualmente, se puede contemplar una réplica de esta icónica obra.

En sus diferentes salas hace un recorrido histórico a través de restos arqueológicos desde el neolítico hasta nuestros días, pasando por el período romano y andalusí. Una visita que podéis realizar en una hora.

Museo Arqueológico MAEH
MAEH. Qué ver en Elche

Centro de Congresos

Es pabellón de exposiciones y congresos ofrece puntuales eventos culturales. Aunque no tengáis tiempo o no estéis interesados en su agenda, os recomiendo acercaros para ver la enorme reproducción de la Dama de Elche que tienen en su exterior y está vestida con un colorida manto floral.

Qué ver en Elche Centro de Congresos
Qué ver en Elche

🍔Dónde comer en Elche

Aunque nuestras expectativas gastronómicas eran altas, Elche las superó con creces. Fabulosas propuestas culinarias y a muy buen precio. No os perdáis el arroz con costra, una especialidad local para chuparse los dedos. Os dejo dos restaurantes que nos recomendaron en el hotel y nos encantaron:

  • El Granaíno. Toda una institución en la ciudad. Restaurante señorial con una animada terraza y un arroz con costra memorable.
  • La Barra del Mercat. Popular restaurante situado en el Mercado de Elche y que nos sirvió un fideuá antológico y los mejores torreznos que he comido en mucho tiempo.
Arroz con costra en Elche
Arroz con costra de El Granaíno

Deja un comentario