CRUCERO DE LAS 1000 ISLAS DEL LAGO ONTARIO
Canadá es un paraíso de la naturaleza y no puede faltar una escapada a algún paraje natural. Los más famosos están en la costa oeste de Canadá pero si viajáis a la costa oeste también podéis disfrutar de la naturaleza. Uno de esos sitios es el Lago Ontario y sus bucólicas islas. En este artículo os voy a contar cómo hacer el famoso crucero de las 1000 islas y disfrutar de un fantástico día por las islas.
Dónde está el Lago Ontario
El lago Ontario es uno de los 5 Grandes Lagos –junto con Huron, Michigan, Superior, Erie- que hacen frontera entre Canadá y Estados Unidos. Esta vasta extensión de agua de Los Grandes Lagos es la mayor fuente de agua dulce de la Tierra. No en vano, todos ellos suponen una quinta parte de toda el agua dulce del mundo. Bañan los estados de Ontario en Canadá y Michigan, Wisconsin, Minnesota, Illinois, Indiana, Ohio, Pennsylvania y Nueva York en los Estados Unidos.
En todo el territorio que ocupan hay infinidad de islas de todos los tamaños, fauna y vegetación. Una de las mejores maneras para conocer el lago Ontario es hacer un crucero, una de las paradas obligadas en todo viaje por el este del país.
Parque Nacional de las 1000 islas
Es un archipiélago de 1864 islas situadas en el curso superior del río San Lorenzo. Al estar situada en la frontera entre Estados Unidos y Canadá tienen una eterna disputa sobre la propiedad de algunas islas entre ambos países. De hecho, en el pasado ha sido el refugio de contrabandistas que aprovechaban para escapar de un país a otro. Muchas de sus islas o islotes son privadas adquiridas por unos precios no aptos para bolsillos obreros. De hecho, algunas de las islas son de propietarios tan famosos como Tom Hanks y Madonna. En ellas sus orgullosos propietarios lucen ufanos las banderas de sus países. Otras, en cambio, son de titularidad públicas, con zonas recreativas, algunas pequeñas playas, camping y alquiler de cabañas.
Atención: No te pierdas la Guía para viajar a Canadá. Toda la información necesaria: presupuesto, transportes, comida, seguro, comunicaciones y muchos otros consejos.
El parque nacional de las 1000 islas o de San Lorenzo fue creado en 1904 y ocupa una extensión de 9 km². Algunas de las islas son realmente grandes. Otras, en cambio, apenas tienen sitio para levantar una casa y su correspondiente bandera. Para acabar con la controversia el gobierno decidió unas mínimas condiciones para considerar si es una isla:
- Mantenerse por encima del nivel del agua todo el año.
- Tener una superficie de al menos 930 cm²
- Tener al menos un árbol vivo, aunque a veces es más bien un arbusto.
Es una zona con gran biodiversidad, con una rica flora y fauna. Algunas de sus islas están pobladas por frondosos bosques que albergan especies amenazadas de gran valor ecológico. Las más relevantes son el águila calva, búhos de orejas cortas y la tortuga stinkpot.
Si tenéis tiempo podéis aprovechar para hacer algunas de las caminatas de la zona. La más accesible es el Gananoque Trail, de 12 km y accesible en bicicleta. Otras actividades a realizar en algunas de las islas y localidades costeras son el golf, pesca y kayak. En el siguiente mapa podéis ver algunos de los senderos más populares alrededor de Gananoque y más información en el siguiente enlace.
También realizan vuelos panorámicos en helicóptero con dos opciones: Vuelo de 10 minutos (99 $CAD) y vuelo de 20 minutos que incluye el castillo Boldt (159 $CAD). Tenéis más información en su web: https://fly1000islands.ca/tours/
Dónde y cómo contratar el crucero
Hay 3 empresas que organizan cruceros desde 3 localidades diferentes del lado canadiense. En todos ellos estás incluidos unos auriculares para escuchar información sobre las islas en inglés. Todas ellas tienen la opción de hacer reserva por internet pero no suele haber problemas para contratarlo en el mismo puerto.
- 1000 Islands Cruise, con base en la ciudad de Kingston. Es la ciudad de más fácil acceso si no disponéis de vehículo privado y tiene cruceros de 90 minutos y 3 horas. Lo malo es que al estar más lejos de la desembocadura del río San Lorenzo no llega hasta las islas más pequeñas y pintorescas. También organizan cruceros con cena incluida por 86 $CAD y 10 $CAD niños (6-12 años).
- Rockport cruise. Ubicada en la localidad de Rockport y tiene también interesantes cruceros por las islas más conocidas y con las mejores mansiones. También ofrece la posibilidad el castillo de Bold.
- 1000 Islands Cruses – Gananoque Boat Line. Situado en la localidad de Gananoque. Ofrece varias alternativas. Lo mejor es hacerlo al atardecer y recomendaría el de 2,5 horas, ya que el de 1 hora se queda muy corto y no llega a las islas más bonitas. Podéis ver aquí las diferentes opciones de crucero.
- “Beauty or the Islands Cruise”. Duración 1 hora. Precio adultos 24,95 $CAD, niños (6-12 años) 13,26 $CAD
- “Ivy Lea Cruise”: Duración 1 hora. Precio adultos 28$CAD, niños (6-12 años) 13,26 $CAD.
- “Lost Ship the 1000 island cruise”. Duración 2,5 horas. Precio adultos 37,60 $CAD, niños (6-12 años) 14,40 $CAD niños (6-12 años).
- “Boldt Castle Stopover Cruise”. Duración 5 horas. Precio 48,80 $CAD adultos, 17,95 $CAD niños (6-12 años). Incluye visita guiada al castillo Boldt de dos horas de duración.
?Dónde dormir en Gananoque
El Lago Ontario y, especialmente, Gananoque se han convertido en una zona bastante exclusiva, por lo que os conviene reservar los hoteles si no queréis pagar un pastizal. Os dejo a continuación dos hoteles con buena relación calidad-precio:
- ?Howard Johnson by Wyndham Gananoque. Hotel ubicado en el pueblo, con habitaciones sin lujos pero limpias. Cuenta con una piscina. Encuentra tu oferta AQUÍ.
- ?Trinity House Inn. Hotel en pleno centro del pueblo, con personal amable y desayuno fantástico. Tiene muy buenas ofertas. Reserva al mejor precio AQUÍ.
Qué ver y hacer en Gananoque
Gananoque es un pequeño pueblo con bastantes casas de veraneo, pero dista mucho de estar masificado. A finales del siglo XIX ya empezó a atraer visitantes acaudalados de otras ciudades para disfrutar de la zona. Ya entonces organizaban cruceros y alguno de ellos llegó a ser secuestrado por piratas. También durante la ley seca de Estados Unidos, los contrabandistas aprovechaban la zona para traficar con alcohol entre ambas fronteras. De hecho, hace pocos años encontraron bajo el agua unas botellas de champán que de aquella época.
Si vais a pasar una jornada entera podéis aprovechar pasear por los parques junto al lago y el parque Confederación, el más famoso de la ciudad. A pocos metros de este último se encuentra el ayuntamiento de Gananoque y un precioso mural junto a la biblioteca municipal. Y para refrescarse tenéis en frente la Gananoque Brewery, que ofrece cervezas locales espectaculares.
Experiencia personal del crucero
Yo, después de leer opiniones en otros blogs, opté por contratar el crucero de 2,5 horas desde Gananoque. Creo que fue un auténtico acierto, tanto por la pintoresca localidad como el fantástico recorrido del crucero. Lo contraté por internet por si acaso y, como iba viajando solo, dejé la maleta en el centro de información. Guardan la maleta amablemente sin ningún coste.
Para acceder al barco hay que hacer cola frente al muelle. Es recomendable estar 20 minutos antes para poder elegir un buen sitio. El crucero en sí me pareció una experiencia muy bonita para hacer en verano. Las explicaciones durante el recorrido fueron amenas. Como siempre en estos casos, algunas de las anécdotas e información te las puedes creer o no.
La isla más grande es Wolf, con una extensión de 124 km², y solamente se avista si se realiza en crucero desde Kingston. La más pequeña habitada es la de “Just Room Enough”, es decir “una habitación suficiente”. Hay otras preciosas islas, con embarcaderos e incluso propios faros.
La isla más famosa es la Isla Corazón, donde está el precioso castillo de Boldt. Esta preciosa mansión tiene una trágica historia. George lo empezó a construir en 1900 para su amada esposa, pero en 1904 ella falleció antes de ver concluido el castillo. Tras el golpe sufrido George nunca pudo regresar y decidió dejar la residencia como homenaje a su esposa. Durante casi 70 años estuvo abandonado hasta que en 1977 las autoridades locales decidieron comprarlo por solamente 1$. La razón de tan barato precio fue con la condición de que los beneficios obtenidos fueran destinados a la restauración y mantenimiento del castillo.
Por último cabe destacar la isla Zavikon, que en realidad son dos islas. Según cuentan, la isla grande pertenece a Canadá y la pequeña, por lo que el puente que las une sería el puente internacional más pequeño del mundo. Sin embargo, el gobierno canadiense reconoce ambas islas como de su propiedad.
CÓMO LLEGAR HASTA GANANOQUE
- En coche. Lo más cómo y fácil es conducir vuestro propio vehículo. Si no vais a realizar un road trip, la opción más asequible es alquilar coche en Kingston para solamente un día.
- En transporte público. Las opciones son muy limitadas. Por muy raro que parezca no hay autobús público. Solamente hay dos trenes desde Ottawa o Kingston, uno por la mañana (12:28-14:20) y otro por la tarde (18:26-21:37). Para ir desde Gananoque a Kingston solo hay un tren diario a las 14:22 y tarda 19 minutos.
- En coche compartido. Blablacar no existe en Canadá, pero hay dos webs que ofrecen la posibilidad de compartir coche: Amigoexpress y Poparide. En Canadá no están muy acostumbrados a compartir coche y en ocasiones resulta complicado encontrar un coche para nuesta ruta. Afortunadamente encontré coche para llegar y salir en el mismo día.
ALOJAMIENTO
Yo preferí alojarme en la vecina localidad de Kingston para ahorrar tiempo y dinero. Hay muchos moteles y hoteles por la zona. Si quieres quedarte a dormir te recomiendo que busque en booking. Encontrarás las mejores opciones al mejor precio.
?Todos los artículos de Canadá
AHORRA EN TU VIAJE A CANADÁ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ