Qué ver en Málaga, la ciudad más moderna de Andalucía
Si vais a Andalucía, Málaga es de esas ciudades que no os podéis perder, al igual que Sevilla, Córdoba o Granada. Desde hace décadas ha sido un destino turístico de primer nivel gracias a su impresionante patrimonio histórico, sus playas y su gastronomía. Pero, además, los últimos años ha experimentado un nuevo impulso con la creación de varios museos. En este artículo voy a contaros qué ver en Málaga, las mejores playas, algunos de mis rincones favoritos y recomendaciones locales.
✅Experiencias TOP en Málaga
Si queréis completar vuestra estancia en Málaga con algunas excursiones o experiencias, os dejo las más recomendables:
🏠Dónde alojarse en Málaga
Málaga se ha convertido en una ciudad muy popular, por lo que los precios han aumentado. Por eso, os recomiendo reservar con antelación y conseguir un buen alojamiento. Os dejo que me gusta mucho y tiene excelente relación calidad/precio:
- Room Mate Larios. Elegante hotel con habitaciones impecables, personal súper agradable y lo mejor, una terraza con las mejores vistas de la catedral. Reserva con descuento.
🏆20 IMPRESCINDIBLES que ver en Málaga
Málaga no es una ciudad muy grande, pero tiene un montón de sitios que ver y cosas que hacer. Así que, para que no os perdáis, os dejo un mapa con los principales lugares de interés.
❤️Consejo Viajero: TOUR GRATIS
Todos los días organizan Free Tours, visitas GRATUITAS por los monumentos más emblemáticos conociendo su historia de manera divertida con curiosas anécdotas. Solo tienes que dejar una propinilla. Te dejo los mejores free tours de Málaga:
Reserva el FREE TOURAlcazaba
Precio: 2,20 €. Gratis los domingos a partir de 14:00. Visita conjunta Alcazaba-Gibralfaro: 3,55 €
Horario: De Abril a Octubre de 9:00-20:00 / De Noviembre a Marzo de 9:00 a 18:00.
Esta fortificación palaciega es una de los mejores ejemplos de arquitectura militar árabe. Fue construida en el siglo XI sobre un antiguo baluarte romano y fenicio. Desde su privilegiada ubicación se divisa toda la bahía de Málaga y con sus tres muros concéntricos y sus 110 torres se convirtió en una fortaleza inexpugnable.
Dentro del recinto se pueden visitar algunos elegantes patios árabes con sus típicas fuentes. Durante el siglo XX ha sido sometido a sucesivas reconstrucciones para darle el magnífico aspecto que posee. Resulta especialmente curiosa la mezcla de estilos musulmán y romano que hay en algunos puntos de la Alcazaba. Podéis observarlo claramente en algunas columnas del recinto.
Castillo de Gibralfaro
Precio: 2,20€
Horario: Verano, de 9:00-22:00 / Invierno: de 9:00-18:00
Por si no fuera suficiente la Alcazaba para defender la ciudad, en el siglo XIV construyeron esta otra fortificación. Se ubica sobre el monte Gibralfaro y en la parte superior de la Alcazaba. Tiene 2 murallas concéntricas y ocho torreones, y conjuntamente con la Alcazaba constituyó la mayor estructura defensiva de toda la Península.
El castillo de Gibralfaro y la Alcazaba estaban comunicados mediante una doble muralla que todavía se puede ver pero está cerrada al público. Hoy en día, el castillo alberga un interesante centro de interpretación.
Desde arriba hay fabulosas vistas de la ciudad y el puerto. Para subir hasta el castillo hay un empinado camino de unos 2 kilómetros y 4 desde el centro de Málaga. Os aconsejo coger el autobús 35, sobre todo si vais en verano.
Teatro romano
Precio: Entrada gratuita
Horario: De martes a sábado de 10:00-18:00. Domingo y festivos de 10:00-16:00 h.
Esta joya arquitectónica fue descubierta por casualidad en 1951 durante unas obras para realizar unos jardínes. Tras muchos años de discusiones fue restaurado durante la década de 1990. Está situado a los pies de la Alcazaba y junto al casco histórico de la ciudad.
Según los arqueólogos fue construido durante el siglo I a.C. y utilizado hasta el siglo III. Posteriormente fue aprovechado por los musulmanes para utilizar sus piedras y columnas en la Alcazaba.
Muelle 1, la zona más molona de Málaga
Es una de las zonas más animada de la ciudad, muy recomendable especialmente al atardecer. Si vais en verano debéis acudir a la zona chill-out del Muelle 1. Allí instalan una enorme terraza con bancos chill-out, dj con música en directo y un espacio para exposiciones. Un lugar muy chulo para tomarse una copa y escuchar relajante música por la noche.
La Farola, el Museo del Mar
En el Muelle 1 también se halla La Farola, una de las construcciones más emblemáticas de Málaga. Se diseñó en 1717 pero su construcción se demoró nada menos que 100 años. Se trata además del único faro de la Península con nombre femenino. Para su construcción se utilizaron piedras del castillo de Gibralfaro y mano de obra presidiaria. Actualmente alberga el Museo del Mar.
Mercado de Atarazanas
Málaga puede presumir de mercado de abastos, tanto por su continente como por su contenido. Diariamente los comerciantes compiten por ofrecer los productos más frescos en este edificio de estilo nazarí del siglo XIX, que destaca por sus preciosas cristaleras policromadas. Una visita imprescindible de Málaga para curiosear entre los puestos de comida o picar algo en alguna de las tascas.
Calle Larios
Es la calle más conocida y comercial de la ciudad, la Fifth Avenue de Málaga. Si queréis sentiros como Pretty Woman, allí encontraréis las marcas más reconocidas de moda. Para mitigar el calor, instalan toldos a lo largo de toda la calle. Así que, si no tenéis ganas de echar la siesta, es un buen lugar para escapar del calor.
Plaza de la Constitución
Continuando por la calle Larios se llega a la Plaza de la Constitución. Es una de las plazas con más solera de la ciudad y el constituye el corazón del centro histórico. De hecho, antiguamente, albergaba el ayuntamiento hasta 1869, la cárcel, la Audiencia y el convento de las Agustinas.
Todavía se conservan algunos de estos edificios, como la Sociedad de Amigos del País. En recuerdo a la actual Constitución hay placas en el suelo con portadas de periódicos con la noticia.
“La Manquita”, la Catedral de Málaga
La Catedral de Málaga se la conoce como «La Manquita», ya que le falta uno de los dos torreones originales. El interior está profusamente decorado y cuidadosamente acabado. La mejor manera de darse cuenta de todas las imperfecciones de la Catedral es subiendo a las cubiertas de la catedral.
Se sube en una visita guiada y lo que más llama la atención es la falta de techo. Está simplemente “tapada” para que no haya demasiadas goteras. Desde allí se tienen las mejores vistas de la Alcazaba.
Palacio Episcopal de Málaga (ARS)
El Palacio Episcopal o ARS es un espacio cultural muy recomendable. A pesar de que no soy muy devoto, aproveché el precio de la entrada conjunta para visitarlo. El edificio en si mismo ya merece la visita, con elegantes dependencias muy bien conservadas.
Además, para mí sorpresa, en el interior no sólo hay objetos eclesiásticos. También alberga un pequeño museo que exponía impresionantes esculturas religiosas.
Parque de la Alameda
Si necesitáis un descanso de tanto patearos las calles debéis acudir al parque de la Alameda. Es el verdadero pulmón de la ciudad y uno de los preferidos por los malagueños. En sus 30.000 m2 tiene preciosos jardines subtropicales, fuentes y elegantes estatuas. Conecta el puerto con el centro de la ciudad y es el lugar perfecto para relajarse y escapar del calor.
Jardines del ayuntamiento
El ayuntamiento es encuentra en un palacio neobarroco frente a los jardines de la Alameda. Se trasladó allí tras la ampliación de los terrenos del puerto en el siglo XIX. Junto a él se encuentran los jardines de Pedro Luis Alonso. En ellos, además de pasear, os podéis sacar una foto en la estatua del biznaguero. Este era un oficio que consistía en vender biznagas, un tipo de flores que ahuyenta a los mosquitos.
Playa de la Malagueta
Muchos de los turistas que van a Málaga prefieren las playas de otros municipios pero es un lujo tener playa a pocos metros andando. Quizá no sea la mejor playa de la provincia pero no hace falta coger transporte para pegarse un baño. Además posee un precioso paseo marítimo y para los instagramers el cartel más famoso de toda la ciudad.
Acercarse a las playas cercanas
Además de La Malagueta alrededor de Málaga hay otras en las que disfrutarás en un ambiente más local. Están más limpias, hay más chiringuitos y son más baratos. Además, cuando hay medusas en Málaga, en esas playas más alejadas a veces tienen el agua sin medusas.
Para llegar hasta allí se puede ir en autobús pero os recomiendo alquilar una bici. Personalmente la que más me gusta es la playa del Palo, a unos 5-6 km del centro. Está ubicada en un antiguo barrio de pescadores con infinidad de chiringuitos a precios irrisorios.
Comer espetos en un chiringuito
¡Qué haría Málaga sin sus sabrosos espetos! Son sardinas asadas al fuego y generalmente servidas en chiringuitos de la playa. Comer unos espetos u otro pescadito en la playa es la mejor manera de disfrutar la gastronomía.
Además, para probar el plato estrella de la gastronomía malagueña no hace falta romper la hucha. En La Malagueta podéis comer 5-6 sardinas por unos 4-5€ y si os alejáis a otras playas podréis encontrar ofertas por 2€.
Tapear por Calderería y Méndez Núñez
Estas dos calles del casco histórico son un acierto seguro. Encontraréis bares y restaurantes para todos los gustos y bolsillos. Los fines de semana están abarrotadas de gente y si queréis una cena formal, mejor que reservéis con antelación. Después de comer os recomiendo tomaros un té en la tetería Palacio Nazarí. Auténtico té árabe, con dulces y shisha.
Contagiarse del flamenco en el Pimpi
Situado a pocos pasos del teatro romano, es el local con más arte de la ciudad y una cita ineludible. Por sus mesas han pasado los artistas más conocidos del flamenco y el arte. Es un sitio para comer, beber y sobre todo para disfrutar de su ambiente. Todos los fines de semana deleita a sus clientes con espectáculos de flamenco.
Desayunar en La Recova, bar-museo viejuno
Es sin ninguna duda, el local más pintoresco de Málaga y uno de mis favoritos. Es una pequeña tasca curtida en mil batallas y con otras tantas historias. En un puñado de mesas rezuma aroma añejo andaluz. La decoración es también viejuna, con infinidad de cachivaches y antiguallas. Solo abre entre semana de 8:30-16:00 y los sábados de 8:30-12:30.
La carta es tan escueta como sabrosa y sus desayunos excepcionales, con tostadas y diferentes tipos de pringás. Tienen una pequeña terraza cuando hace buen tiempo.
Adorar el templo del Fary en La Tranca
Es un bar muy de moda entre los locales. Tiene un buen puñado de tapas de calidad y un ambiente desenfadado. Hablando de vintage, éste lo es con mayúsculas. Las paredes están decoradas con vinilos de artistas patrios. En ellas podréis encontrar auténticas joyas del Fary, Salomé o Marisol. La música es a cargo de toda esa pléyade de artistas, con videos antiguos en blanco y negro.
Museos de Málaga
Málaga puede presumir de ser una de las ciudades españolas con los mejores museos. Los últimos años se han unido a esta oferta varias pinacotecas de fama internacional. Os dejo a continuación los museos más recomendables de Málaga:
- Museo Picasso. Tiene una interesante colección permanente del genial pintor malagueño. Es gratuita las dos últimas horas de los domingos.
- Museo Pompidou. Destaca en su exterior con un cubo acristalado de colores. Dentro, se pueden contemplar obras de arte moderno. Entrada gratuita los domingos a partir de las 16:00.
- Museo Thyssen. Se ubica en un antiguo palacio del siglo XIX y además de su colección permanente, ofrece interesantes exposiciones temporales. Gratis los domingos a partir de las 17:00.
- Museo Málaga. Posee una espectacular colección pictórica, escultórica y arqueológica. Son especialmente destacados los mosaicos y otros elementos de la época romana.
- Museo Ruso. En él se pueden conocer autores rusos menos conocidos. También organizan puntuales conciertos y películas soviéticas clásicas y modernas.
Otras cosas que ver y hacer en Málaga
Disfrutar de las fiestas de Málaga
A los malagueños les gusta más la fiesta que comer con los dedos. Os dejo a continuación las fiestas y celebraciones más populares:
- Feria de Málaga. Se celebra desde el segundo sábado de agosto durante 9 días. Durante la “Feria de día” la calle Larios se llena de terrazas y chiringuitos donde comer y beber hasta las 18:00. Por la noche, la Feria se traslada al Real Cortijo de Torres con más de 250 casetas, atracciones y conciertos.
- Semana Santa. Los malagueños son devotos por naturaleza y las cofradías dedican todo su esfuerzo. Son días de recogimiento y celebración, con conmovedoras procesiones.
- Festival de cine de Málaga. Durante la primera semana de octubre la ciudad se viste de gala para recibir a estrellas del celuloide. El festival se celebra en diferentes escenarios de Málaga y ofrece las mejores películas nacionales.
Miradores de Málaga
Soy un amante de los miradores de las ciudades y aquí no podía dejar de mencionarlos. El lugar más alto es la torre de la Catedral. Otro sitio privilegiado es el Castillo de Gibralfaro y especialmente recomendable al atardecer para ver toda la zona del puerto. Para los más animados está la Noria con vistas del puerto. Si queréis tomaros una copa os recomiendo la terraza del Hotel Larios y más barato la del Alcazaba Premium hostel.
Qué ver en Málaga provincia. Algunas excursiones
Si todavía tienes tiempo puedes hacer escapadas a sitios mágicos como el Parque Natural del Torcal o el Caminito del Rey o el precioso pueblo de Ronda. Otros sitios muy recomendables son Nerja, Antequera o el pintoresco pueblo de Frigiliana.
Ya no hay noria en el puerto de Málaga. Nos la quitaron…
Muchas gracias por la información, Mitt. Una pena…