La Albufera de Valencia: La mejor excursión desde Valencia
El Parque Natural de la Albufera de Valencia es la laguna más grande de España y un paraje de una gran biodiversidad. En sus más de 20.000 hectáreas alberga especies de gran valor, tanto de flora como de fauna. En este artículo os voy a contar cómo visitar la Albufera, qué ver y dónde comer paella. Entre otras cosas, podréis dar un paseo en barca por la laguna, ver preciosos paisajes, daros un bañito en la playa o contemplar un atardecer inolvidable. ¡Preparaos para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza!
? Alojamiento en La Albufera
Dentro del Parque Natural de la Albufera no hay mucho alojamiento y dado la poca distancia de Valencia os recomiendo alojaros allí. Os dejo un par de hoteles donde nos hemos alojado en las últimas visitas:
- ?Hotel Marqués House. Céntrico, moderno, con agradables habitaciones y desayuno fantástico. Un auténtico acierto. Reserva al mejor precio AQUÍ.
- ?Hotel Vincci Palace. Ubicación excelente, cuidada decoración, cómodas habitaciones y parking a buen precio (15€). El desayuno es un caro, pero a 2 minutos andando hay un Manolo Bakes, con sus famosos manolitos. Reserva con cancelación gratuita AQUÍ.
Formación de La Albufera
El lago que conocemos actualmente es el final de un proceso geológico como consecuencia del cierre del golfo. Todo esto se conoce gracias a dos mapas de la época romana (siglos I y II) y otro posterior del siglo IV. En estos ya se puede observar la formación de una restinga o manga de tierra, formada por sedimentos, y que contribuyó al aislamiento del golfo. Posteriormente, se fue poco a poco cerrando hasta crear lo que hoy conocemos como La Albufera. Podéis observar la evolución en las siguientes ilustraciones.
Cuándo visitar La Albufera
Dada la belleza de este singular entorno natural, cualquier época es buena para visitar La Albufera. No obstante, os recomendaría acudir en primavera u otoño, ya que en verano las temperaturas son bastantes altas en las zonas centrales del día. En junio y julio se pueden ver los campos de arroz, creando una increíble alfombra verde. Octubre también es un buen mes para visitar La Albufera y poder ver la pesca tradicional de la anguila. Y por supuesto, degustar el famoso “All i Pebre”.
?TIP Viajero: No te pierdas el post «35 cosas que ver en Valencia». GUÍA COMPLETA de Valencia, con monumentos, lugares de moda, rincones pintorescos, restaurantes y muchas otras recomendaciones.
Cómo visitar La Albufera
- Por libre. La mejor manera de visitar La Albufera es por libre. Está a tan solo 16 km y depende del tráfico se tarda unos 30 minutos. Algunas carreteras del Parque Natural de la Albufera son comarcales y conviene conducir con precaución. Es también fantástico para una excursión en moto.
- Excursión contratada. Si no disponéis de auto o simplemente os apetece ir más cómodamente, podéis contratar una excursión con guía en español y paseo en barca incluido. Os pasan a recoger por el hotel y tiene las máximas garantías. Reserva tu plaza AQUÍ.
Consejos para visitar La Albufera
- Llevad ropa cómoda y zapatillas deportivas para poder andar por los paseos del espacio natural.
- Si vais con temperaturas cálidas, podéis llevar un bañador para daros un chapuzón en la playa.
- Crema solar es imprescindible para protegerse, ya que hay muchas zonas desprovistas de sombra.
- Madrugar y no acudir más tarde de las 10:00 para que os de tiempo a visitar todos los sitios recomendables.
- Organizad la excursión, marcando en el GPS los lugares qué visitar en La Albufera y controlando los tiempos.
10 lugares que ver en la Albufera de Valencia
Tened en cuenta que hay bastantes puntos de interés en La Albufera y están separados por cierta distancia en coche. Con el fin de que organicéis la visita a La Albufera. Os dejo un mapa con los lugares que ver en la Albufera.
Centro de Interpretación Racó de L’Olla
Este es un buen punto de comienzo para aprender sobre la biodiversidad de la laguna y las diferentes especies que habitan. Algunas de ellas las podréis contemplar desde la torre-mirador que hay en el centro. En el mismo también hay un centro de recuperación de fauna, un área recreativa con mesas para almorzar y un pequeño recorrido interpretativo con explicaciones de las especies locales.
El Palmar
Es el principal pueblo de la Albufera y la localidad que aglutina la mayor parte de restaurantes. Es un pueblo ganado a las marismas con un centro urbano muy animado y una vistosa iglesia, la parroquia Niño Jesús del Huerto. Sin embargo por la noche, cuando cierran los restaurantes, la localidad recupera su habitual tranquilidad. Por los alrededores del pueblo podréis ver plantaciones de arroz, algunos canales de irrigación y otro navegable. Incluso encontramos una especie de barraca en miniatura para gatos.
Barraca dels Arandes
Una de las cosas que ver en El Palmar es esta típica casa de la Albufera. Se trata de la barraca más antigua de El Palmar. Es una lástima que esté en un estado bastante deteriorado y no se pueda acceder al interior. Eran precarias viviendas hechas con cañas y barro, que nos recuerdan a la famosa la novela del genial Blasco Ibáñez. Este tipo de cabañas fueron habituales hasta bien entrado el siglo XX, que fueron sustituidas por casas más robustas.
Trilladora del Tocaio
Este histórico edificio es un conjunto de construcciones donde se procesaba, secaba y molía el arroz. Ha estado abandonado durante muchos años, pero recientemente el ayuntamiento de Valencia lo ha adquirido y convertido en centro de reinterpretación. En la Trilladora del Tocaio explican la historia del edificio, el trabajo tradicional del cultivo de arroz y muestran algunos aperos de labranza. Allí mismo también han habilitado un embarcadero para realizar un paseo en barca por La Albufera.
Puerto de Catarroja
Este pequeño puerto tradicional pasa desapercibido para muchos visitantes, ya que realmente no se encuentra dentro del área protegido de La Albufera. Sin embargo, me parece un lugar de obligada visita. Allí podréis pasear a lo largo del embarcadero, donde atracan las barcas tradicionales que todavía utilizan para salir a faenar por La Albufera. A cualquier hora del día es un paraje encantador y romántico, pero especialmente al atardecer.
Tancat de la Pipa
Este es otro fantástico lugar para contemplar la fauna de la Albufera. En una orilla junto a la laguna hay un observatorio desde donde podréis ver flamencos, patos, cormoranes y otras especies. Puedes visitarlo por tu cuenta o en una visita guiada. En ambas opciones, debes reservar la hora de tu visita en la web del Tancat de la Pipa.
Campos de arroz
El arroz de La Albufera ha hecho de elevado la paella al Olimpo de la gastronomía y obviamente, si vais en junio o julio podréis contemplar los campos de arroz en su máximo esplendor. En agosto o septiembre también es un espectáculo ver tiznarse los campos de tonos ocres y amarillos.
Paseo en barca
No puede haber una visita a La Albufera sin un romántico paseo en barca, contemplando la biodiversidad de este privilegiado espacio natural. Comienza con una breve explicación de la formación de La Albufera y la importancia de este ecosistema para los animales y habitantes de la zona. Posteriormente, en un recorrido de aproximadamente unos 45 minutos os irán dando más explicaciones sobre el entorno y su modo de vida, como la pesca tradicional de la anguila.
? Dada la gran demanda de los paseos en barca, os recomiendo reservar la visita previamente AQUÍ.
Estany del Puchol
Esta laguna artificial y su entorno es una de las zonas de mayor importancia faunística de La Albufera. Tanto en la propia laguna como en las zonas arboladas de los alrededores albergan una gran actividad de pájaros como los charranes, patos o cormoranes. Si tenéis suerte también se pueden ver algunos flamencos. Hay una amplia zona de aparcamiento.
Itinerario botánico de la Albufera
Esta pequeña ruta es un pequeño oasis de vegetación y apta para todas las personas independientemente de su forma física. Tiene una longitud de apenas 800 metros a través del bosque y sobre una plataforma de hecha con traviesas de ferrocarril. En diferentes puntos del paseo hay paneles explicando la flora y fauna local. Gran parte del recorrido es bajo la sombra.
Itinerario histórico Gola de Puchol
Este otro sendero de menos de un kilómetro discurre a lo largo de la Gola del Puchol, un tramo de ría con zonas arboladas y bonitas vistas. El camino es sobre madera antideslizante y con muchas zonas de sombra, así que no hay excusa para no realizarlo. A lo largo del recorrido es muy fácil avistar aves zancudas, cormoranes o charranes.
Playas de la Albufera
¿A quién no le apetece darse un chapuzón en verano? La playa de la Devesa del Saler es la única salvaje de la ciudad de Valencia, con pequeñas dunas en sus más de 4 km de longitud. Dispone de servicio de vigilancia en verano y bandera azul. Es un área frecuentada por familias, pero también está permitido el naturismo. Otras playas cercanas son las de La Garrofera o la de El Saler, situada junto al pueblo del mismo nombre.
Mirador de Gola del Puchol
En La Albufera podrás disfrutar de un atardecer majestuoso y probablemente el mejor lugar para contemplarlo es en la Gola del Pujol. Por eso mismo es también el más frecuentado, por lo que os recomiendo acudir con tiempo para poder aparcar en las inmediaciones sin dificultades. Apostaros con los ojos bien abiertos y la cámara preparada para inmortalizar el momento.
Otras actividades
Paseos en bici. Si os apetece recorrer parte del Parque Natural de La Albufera en bicicleta, podéis alquilarla a un precio fantástico AQUÍ.
? Restaurantes de La Albufera: Dónde comer Paella.
Debido a la gran afluencia de visitantes os recomiendo que reservéis antes de ir para evitar imprevistos y elegir algún restaurante reputado. Respecto a la gastronomía, como no podía ser de otra manera, el plato estrella son los arroces, en sus diferentes versiones. También es muy popular el “All i Pebre”, un guiso de anguila de la Albufera. Os dejo un par de restaurantes muy recomendables.
- La Cambra dels Sentits. Local familiar que se dedican a cocinar con mimo y maestría paella y otros platos típicos de la gastronomía local. La paella esta de muerte y la sepia que pedimos la última vez nos pareció exquisita. Precio medio: 20€, más bebida.
- Pasqualet. Este restaurante es todo un clásico del Palmar y como tal uno de los más demandados. Su fama y buen hacer durante años le avalan. Los arroces están riquísimos, pero dejad un hueco para los postres, que también los bordan. Precio medio: 25-30€, más bebida.
Ahorra en tu viaje a Valencia
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
⛱️ Consigue 34€ de descuento en airbnb desde AQUÍ
En este post hay links de afiliados. Si decides utilizar alguno de ellos, a ti no te costará nada e incluso encontrarás algunos descuentos. Gracias a ello, si contratáis desde el link, yo tendré una pequeña comisión para financiar el blog. ¡Mil gracias!
Muchas gracias por este artículo, me está sirviendo mucho para planear mis vacaciones y la visita a la Albufera.
Hola Judit! Gracias ti por tomarte la molestia de escribir estas líneas. Es un verdadero placer ayudar a otros viajeros. Un saludo y disfruta de esa gran tierra!