Wadi Bani Khalid, tortugas de Ras al Jinz y la ciudad de Sur
Empezamos la jornada con el mejor desayuno que tuvimos en Omán. Recogemos las cosas y, todavía con la emoción de haber disfrutado de uno de los desiertos más bellos del mundo, regresamos a Bidiyah a por nuestro coche. La primera parada es en Wadi Bani Khalid, uno de los sitios más bellos de Omán y el primer wadi que visitamos.
Wadi Bani Khalid. Oasis entre montañas
Los wadis son cauces de ríos, algunos de ellos subterráneos, que crean verdaderos oasis de aguas de un color verde intenso rodeadas de palmeras y vegetación. La mayoría de ellos están ubicados en profundos cañones entre montañas. El contraste con el paisaje árido del desierto y las montañas de Omán no puede ser más sorprendente. Al ser el primero que visitamos la emoción y la sorpresa es todavía mayor.
Cómo llegar a Wadi Bani Khalid
Desde Bidiyah hasta Wadi Bani Khalid se tarda poco más de una hora. La carretera es muy buena excepto los dos últimos kilómetros, que tiene algún tramo con cierta pendiente y es un poco estrecha. Aún así se puede acceder perfectamente con un coche normal. A medida que nos vamos aproximando a Bani Khalid vemos como va cambiado el paisaje. Las primeras palmeras se asoman a la carretera hasta formar un frondoso palmeral a ambos lados del río. Al final de la carretera hay un pequeño parking y a partir de ahí se debe continuar andando siguiendo la dirección del falaj, la acequia de irrigación.
Wadi Bani Khalid
Horario: 8:30-17:30
Al llegar a la primera laguna no damos crédito a lo que tenemos ante nuestros ojos. Es un lugar absolutamente increíble y sumamente fotogénico, con las palmeras reflejándose sobre las verdes aguas. Junto a esa laguna hay un restaurante con fabulosas vistas y comida aceptable. Este es el lugar donde más gente hay, pero si vais a primera hora se puede disfrutar plácidamente del lugar. A partir de las 10:00 suelen llegar las primeras excursiones, pero lejos de estar masificado.
Continuando río arriba por el cañón se va pasando por pozas más pequeñas hasta llegar a la cueva. El paseo en sí mismo es una auténtica maravilla, caminando a lo largo del cañón excavado por el río durante miles de años. A unos 300 metros se halla otra poza menos profunda pero más íntima con una pequeña cascada y todo.
Desde allí, hasta la cueva hay unos 5 minutos andando por el cañón. Hay algunas flechas pintadas en las rocas para poder llegar y si no, les preguntáis a los lugareños. La cueva en sí no es ninguna maravilla pero la ruta hasta llegar merece la pena. Dentro apenas se puede avanzar unos 20-30 metros con el techo muy bajo hasta llegar a un río subterráneo.
Castillo de Al Kamil
Tras 2:30 h disfrutando como niños regresamos al coche y emprendemos rumbo a Sur. Al llegar a la localidad de Al Kamil paramos para ver un castillo que hay anunciado en la carretera y aprovechar para hacer un alto en el camino. El Old Castle Al Kamil es un bonito castillo perteneciente a la familia más pudiente del pueblo. De hecho, su padre y su abuelo han sido destacados miembros del “gobierno” de Omán. En ese castillo vivieron durante 250 años y su bisabuelo lo donó al gobierno que lo restauró y posteriormente el sultán Qaboos se lo devolvió a la familia.
El dueño actual vive en el castillo y ha acumulado una colección impresionante de objetos inimaginables. Destacan las vasijas y vajillas de porcelana y barro. También posee flechas de más de 3000 años de antigüedad y hasta fragmentos de un meteorito. El castillo se ve mediante una visita guiada (2 OMR) y si tenéis suerte, como nosotros, quizá os la realice el apasionado dueño de la casa. Es un auténtico personaje que ha reunido objetos de todo el país, algunos realmente extravagantes, como las gafas de su abuelo. Para acabar, tomamos un té con dátiles en el patio interior del castillo.
Sur, tras las huellas de Simbad el marino
Omán es el país de Simbad el marino y según cuenta la leyenda el famoso navegante nació en la localidad de Sur. Sea como fuere, Sur es una ciudad que nos evoca esa época de navegantes, aventureros y comerciantes. Tiene una ubicación privilegiada, con una enorme playa y una laguna que ofrecía cobijo a los intrépidos marineros.
Gracias a su estratégico emplazamiento, Sur ya era en el siglo VI una importante base comercial de la península arábiga y el este de África. Su pasado comercial ha contribuido al mestizaje de la población, con comunidades de India y de África oriental. La apertura del canal de Suez a finales del XIX supuso un duro golpe para Sur, pero todavía es una ciudad con una intensa actividad pesquera.
Debido a las altas temperaturas, a mediodía no hay apenas gente por las calles. Por la tarde, poco a poco se van llenando sus calles y los hombres se acercan a la zona del corniche, el paseo marítimo. La playa se convierte en improvisado campo de fútbol y centenares de muchachos corretean tras el balón emulando a sus ídolos.
Para ver el atardecer nos dirigimos a la vecina localidad de Ayjah. Ambos pueblos hasta hace poco estaban separados por la laguna y su salida al mar. Hoy en día, la distancia de 12 km se ha reducido gracias a un puente. Ayjah es una pequeña aldea de pescadores que mantiene intacto el espíritu de sus antiguos pescadores y navegantes. Como en tantos muchos otros sitios de Omán, tiene un castillo, testigo de antiguas batallas contra los portugueses. Actualmente el castillo de Al Ayjah está cerrado por obras. Esperamos que vuelva a abrir en breve, pero mientras tanto se puede contemplar desde fuera.
Otro de los sitios más interesantes de Ayjah es el precioso faro a la entrada del pueblo. Desde allí se tienen las mejores vistas de Sur y un excelente sitio para ver el atardecer. Desde allí vamos dando un paseo por el corniche hasta la pequeña playa de Ayjah. Allí se arremolinan pescadores y niños, algo que habíamos echado de menos hasta ese momento. Al caer la noche pequeñas embarcaciones se dirigen a faenar mientras otros regresan con el trabajo hecho. Continuamos hasta el final, donde hay una antigua torre de vigilancia, y por la parte de atrás hay algunos lugareños pasan la tarde charlando y echando la caña.
Ras al Jinz, la playa de las tortugas
Para finalizar el día, nos dirigimos después de cenar hasta la reserva natural de Ras al Jinz, el mejor lugar para ver tortugas en Omán. Allí organizan paseos en pequeños grupos por la noche para poder ver el proceso de desove.
Si quieres saber más sobre cómo ver las tortugas, no te pierdas el post «Donde ver tortugas en Omán». Toda la información necesaria para disfrutar de una experiencia inolvidable. Puedes leer el artículo AQUÍ.
ITINERARIO DE OMÁN
Puedes ver la GUÍA COMPLETA y el resto de post en orden cronológico pinchando en los siguientes enlaces:
- Guía de Omán. Qué ver, visado, ruta, coche de alquiler, vestimenta…
- Día 1: Barka – Castillo Nakhl – Baños de Nakhl – Castillo Rustaq – Al Kasfah hotspring – Castillo Al Hazm – Nizwa
- Día 2: Nizwa – Castillo Al Jabreen – fuerte de Bahla – Al Hoota Cave – Fuerte de Nizwa
- Día 3: Mezquita – Zoco de Nizwa – Birkat al Mouz – Ibra – Wahiba Sands – Excursión atardecer
- Día 4: Wadi Bani Khalid –Castillo de Al Kamil – Sur – Tortugas de Ras al Jinz
- Día 5: Sur- Wadi Shab – Wadi Tiwi – Sur (atardecer en la torre)
- Día 6: Sur – Bimmah sinkhole – Qantab – cena restaurante local – Mascate
- Día 7: Islas Al Dimaniyat – Zoco y corniche de Mascate– Cena Restaurante Royal House
- Día 8: Descubriendo los encantos de Mascate
PREPARA Y AHORRA EN TU VIAJE A OMÁN
? Encuentra todos los artículos de Omán AQUÍ
❤️ El mejor seguro de viaje al mejor precio. Mondo te ofrece 5% de descuento AQUÍ
? Encuentra los mejores precios de hoteles y garantía de servicio AQUÍ
? Tu alquiler de coche con garantía y al mejor precio AQUÍ.
? Contrata las mejores excursiones AQUÍ