Qué ver en GRANADA ❤️ 15 IMPRESCINDIBLES ¡Guía 2023!
Que Granada es una de las ciudades más bonitas de Andalucía no es ningún secreto, con la bellísima Alhambra por bandera. Y es cierto, que la Alhambra es un lugar realmente mágico, pero hay muchas más cosas que ver en Granada.
Posee un gran patrimonio de le época andalusí, monumentos cristianos, riquísimas tapas (gratis), arte flamenco, baños árabes y otros rincones menos conocidos que descubrí gracias a amigos locales. ¡Descubre conmigo las joyas de Granada!
🏆Experiencias TOP en Granada
Si quieres completar tu estancia en Granada, te dejo las actividades más recomendables para tener un viaje inolvidable.
Visita guiada por La Alhambra y los Palacio Nazaríes
🏠Dónde alojarse en Granada
Granada cuenta con alojamientos para todos los gustos y bolsillos pero al ser un destino bastante popular, os recomiendo reservar con antelación. Aquí os dejo nuestro hotel en la última visita, un alojamiento con excelente relación calidad-precio:
- Casa de Federico Boutique. Fantástico hotel, a poca distancia de los lugares de interés, con buenas vistas y desayuno completo incluido en el precio. Reserva al mejor precio AQUÍ.
🏆15 lugares TOP que ver en Granada
He viajado a la Granada en numerosas ocasiones y he recopilado en este artículo los lugares que no te puedes perder en Granada y otros joyas que podéis ver en este mapa.
❤️CONSEJO Viajero: Free Tour Gratis
Diariamente, en Granada organizan tours guiados GRATIS. Os mostrarán algunos de los monumentos más relevantes, contando la historia de manera entretenida y con las anécdotas más divertidas. ¡Y sólo tendréis que dejar una propina! Os dejo a continuación los mejores Free Tours de Granada:
La Alhambra
La Alhambra es por mérito propio una de las grandes maravillas del mundo, aunque no aparezca entre las oficiales. Nació como ciudad amurallada para protegerse del acoso de las tropas castellanas, pero posteriormente se convirtió en residencia real y palaciega.
Los aposentos reales se empezaron a levantar alrededor del siglo XIII y durante más de 200 años fueron construyendo majestuosos palacios, elegantes dependencias y relajantes jardines con fuentes.
Alcanzaron un grado de sofisticación no conocida hasta entonces y como reconocimiento, los sucesivos monarcas castellanos conservaron gran parte de las dependencias reales. Finalmente, en el año 1492 fue expulsado el último sultán de Granada.
Calculad que deberéis dedicarle al menos 3 horas para recorrer tranquilamente todos los lugares de La Alhambra. La mejor hora para ver los Palacios Nazaríes es con el último turno del día. De esa manera, coincidiréis con menos grupos y además, es la mejor hora para sacar fotos por los colores del atardecer.
¡CUIDADO! Compra tu entrada por anticipado o es probable que te quedes sin entrada o tengas que esperar grandes colas. Reserva tu entrada en la web oficial. ¡Que no te timen!
Catedral de Granada
Horario: Marzo – Agosto: Lun – Sáb: 10:45-13:30 y 16:00-20:00. Domingos y festivos: 16:00-20:00. Septiembre – Febrero cierra una hora antes (19:00)
Precio: 5€ (niños gratis). Entrada gratis los martes de 15:00-18:00 con cita previa en su web.
Los Reyes Católicos quedaron tan prendados de las maravillas que vieron en Granada, que decidieron levantar una catedral católica que pudiera competir con ellas. Pusieron la primera piedra en 1523 y se concluyó en 1561.
Tiene unas dimensiones colosales y predomina el estilo barroco y renacentista. Posee unas vidrieras y un órgano de incalculable valor y dentro de la catedral se halla la tumba de la heroína Mariana Pineda.
Capilla Real
Horario: Invierno (16 septiembre – 31 mayo): Lunes- sábados: 10:00-18:30.Domingos: 11:00-18:30. Verano: Lunes- sábados: 10:00-18:30.Domingos: 11:00-18:30.
Precio: 5€ (niños gratis). Entrada gratis los martes de 15:00-18:00 con cita previa AQUÍ.
Los Reyes Católicos solicitaron ser enterrados en Granada y para ello se construyó un templo adyacente a la catedral, de estilo gótico. Allí descansan los restos de Fernando I e Isabel de Castilla bajo un espectacular mausoleo. Llama poderosamente la atención por sus dimensiones y rica decoración, pese al carácter austero de Isabel. Junto a ellos también se encuentra el panteón (aún más grande) de Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
Palacio de la Madraza (actualmente en obras)
Horario: lunes-viernes, 9:00-18:00 y sábados y domingos de 11:00 a 14:00. Visita guiada gratuita a las 10:30.
Precio: 2€
No os perdáis este relativamente desconocido edificio. Fue la primera universidad de Al-Andalus y la única que ha conservado parte de su construcción original. Fue mandada erigir por el rey Yusuf I de Granada en 1349 y se convirtió en un templo del saber de la época
. Los elementos arquitectónicos que se conservan muestran la opulencia y el refinamiento de este edificio que funcionó como universidad hasta 1499. Actualmente pertenece de nuevo a la universidad y tiene salas de exposiciones.
Monasterio de San Jerónimo
Horario: 9:00-14:30 y 16:00-21:00
Precio: 4€ (niños gratis).Puedes entrar gratis a la misa diaria de las 9:00 (domingos 10:00)
Este maravilloso monasterio fue fundado a principios del siglo XV aunque en el siglo XVI se realizaron reformas y ampliaciones. En el siglo XVIII cayó en abandono y en el siglo XIX fue saqueado por las tropas francesas. Por suerte, en el siglo XX alcanzó el reconocimiento que se merece y fue restaurado. Destaca por su hermoso claustro y la iglesia principal.
El Bañuelo
Horario: Horario: mayo a septiembre, 9:00-14:30 y 17:00-20:30. Resto del año, 10:00-17:00
Precio: 5€. Entrada combinada que permite acceso al Palacio de Dar al-Horra, el Corral del Carbón, y la Casa Horno de Oro.
Este curioso lugar que originalmente se llamaba Hammam al-Yawza, esconde unos baños árabes muy bien conservados. Es Monumento Nacional desde 1918. Se los conoce desde el siglo XIX como el Bañuelo debido a que eran de menor tamaño que los baños reales de La Alhambra. Data probablemente de los siglos XI o XII y sirve para hacernos una idea de los baños árabes del pueblo llano.
Mirador de San Nicolás
Es el mejor mirador para disfrutar con las panorámicas de La Alhambra, pero también el más popular. La mejor hora para sacar fotos es el atardecer. Por la noche podrás estar prácticamente solo. Podéis subir andando o en autobús, que se toma desde la Plaza Nueva, frente al bar Los Diamantes.
Otros miradores con menos gente son desde la mezquita anexa a San Nicolás o el mirador de Santa Isabel la Real. También os recomiendo cenar en alguno de los restaurantes con vistas a La Alhambra. El restaurante Carmen el Agua ofrece cocina innovadora a un precio muy ajustado.
Barrio del Sacromonte
Sacromonte es el barrio más pintoresco de Granada, ya que desde hace siglos la población local se asentó en las cuevas de la sierra y las convirtieron en viviendas habituales. Según cuentan, los primeros en habitarlas fueron los judíos y moriscos. Hoy en día, es una zona con locales de flamenco e inmaculadas casas blancas.
También desde allí hay fabulosas vistas de La Alhambra. Hay un bonito paseo hasta la Abadía del Sacromonte. Podéis ir en autobús y regresar cuesta abajo andando.
Velada Flamenco
La experiencia más chula que podéis vivir en Granada es vivir una noche de flamenco o como llaman allí, una zambra granaína. Son recitales flamencos celebrados en las cuevas del Sacromonte, cuna de familias de artistas como los Amaya o los Habichuela. La primera vez que fui pensaba que sería un show para turistas, pero me sorprendió y he repetido varias veces. Os prometo que disfrutaréis de una velada inolvidable.
¿Cuáles son los mejores lugares de flamenco en Granada?
Reservad la entrada antes de ir o probablemente os quedéis sin sitio. Os dejo varios lugares recomendados:
- Cueva Los Tarantos. Fuimos ahí por las buenas críticas y fue todo un acierto. Es un lugar súper auténtico, en una cueva del Sacromonte con mucha tradición y buenos artistas. Puedes pedir cena en el local.
Carrera del Darro
Es el paseo que discurre paralelo al río Darro a los pies de La Alhambra. Una calle con siglos de historia, con sugerentes puentes de piedra y edificios centenarios. Os sugiero visitar el patio de la Casa de los Perfumes, el museo de Arqueología o el Hotel Museo Mariana Pineda, un precioso lugar donde también os podéis alojar.
Casa Horno de Oro
Horario: mayo a septiembre, 9:00-14:30 y 17:00-20:30. Resto del año, 10:00-17:00
Precio: Entrada con la Dobla de Oro (5€). Bañuelo, Palacio de Dar al-Horra, el Corral del Carbón, y la Casa Horno de Oro.
Se trata de una casa morisca a la que en el siglo XVI se le añadió un segundo piso. Mantiene su estructura original y parte de la decoración. Toda la casa está organizada en torno a un bonito patio andalusí con una pequeña alberca. Este era el centro de la vida familiar y alrededor se organizan las otras estancias.
Ir de tapas (gratis)
Ir a Granada y no salir de tapas debería estar sancionado, pero no es oro todo lo que reluce. Las tapas son gratis, sí, pero hay buenas y mediocres. La calle Elvira tiene fama, pero los mejores bares los he encontrado un poco más alejados del centro. Por lo general, la cerveza con tapa cuesta alrededor de 2,50€. Os dejo la crítica de varios:
- Casa Torcuato. Buenas tapas, terraza animadísima y precio correcto.
- Bodegas Castañeda. Un clásico de Granada con decoración viejuna y tapas deliciosas.
- Bar Aixa. Plaza Larga. Tapas grandes y muy ricas en muy buen ambiente.
- Don Julio. Especializado en tapas de pescado frito. Bueno y animado.
- Los Manueles. Tiene dos ubicaciones, pero suelen estar llenos, así que no es mala idea reservar.
- Los Diamantes. ¡OJO! Tiene varios locales. Id al de la Calle Navas. El de la Plaza Nueva me parece normalucho y con tapas mediocres. Además, siempre hay cola para entrar.
La Alcaicería
Las alcaicerías eran en la época nazarí los barrios donde se autorizaba a comerciar con sedas. Ocupa un puñado de laberínticas calles de apenas un metro y medio de ancho y que recuerdan a cualquier zoco de una ciudad árabe. Aquí también encontraréis infinidad de tiendas de artesanía y recuerdos para pasar un buen rato curioseando.
Corral del Carbón
Entrada gratuita
Es la única alhóndiga árabe que se conserva en España y recibe al visitante con un enorme arco de herradura de estilo nazarí de extraordinaria belleza. El edificio fue utilizado durante siglos como posada para comerciantes, almacén y mercado de los productos que llegaban a la ciudad. Tras la expulsión de los árabes, desempeñó las funciones de corral de comedias, de donde le viene el nombre.
Barrio del Albaicín
El barrio del Albaicin esconde un montón de lugares encantadores y rincones chulos. Mis preferidos son la Placeta de San Miguel Bajo y Plaza Larga, ambas con terrazas súper animadas y bares castizos. Otro lugar que me gusta es la plaza de Casa Torcuato. En todas ellas, suele haber de vez en cuando algún artista callejero cantando su repertorio.
Una calle que no os podéis perder es Calderería Nueva, Es conocida por muchos como la calle de las teterías, ya que alberga varias de ellas, reminiscencia del pasado andalusí de la ciudad. También podréis curiosear por las pequeñas tiendas de artesanía y llevaros algún recuerdo.
Otros lugares que ver en Granada
Granada es una ciudad fascinante con suficientes atractivos para dedicarle varios días. Por eso, os dejo otras joyas muy recomendables que hemos visitado en Granada.
⚡ Hammam Al Andalus ¡Especial Disfrutones!
Los hamman eran los famosos baños árabes donde se relajaban los reyes árabes. El Hamman Al-Andalus es un auténtico placer para los sentidos, un acogedor espacio con piletas a diferentes temperaturas, con románticos espacios y camas de masajes. Todavía sueño con este lugar. Es el complemento perfecto a un día recorriendo la ciudad.
Casa del Chapiz
Horario: mayo a septiembre, 9:00-14:30 y 17:00-20:30. Resto del año, 10:00-17:00
Precio: Entrada con la Dobla de Oro (5€). Bañuelo, Palacio de Dar al-Horra, el Corral del Carbón, y la Casa Horno de Oro.
Son en realidad dos casas moriscas que albergan la Escuela de Estudios Árabes. Debe su nombre a uno de los antiguos antiguos moradores, un árabe que se convirtió al cristianismo y le llamaban “El Chapiz”. Tiene dos hermosos patios andaluces porticados muy bien conservados.
Palacio Dar-al-Horra
Horario: mayo a septiembre, 9:00-14:30 y 17:00-20:30. Resto del año, 10:00-17:00
Precio: Entrada con la Dobla de Oro (5€). Bañuelo, Palacio de Dar al-Horra, el Corral del Carbón, y la Casa Horno de Oro.
Es una casa árabe construida sobre un antiguo palacio del rey Ziris. Es además famosa porque fue la residencia de la madre de Boabdil, el último sultán de Granada. Conserva la arquitectura típica morisca y desde allí tiene magníficas vistas del Albaicín.
Palacio de los Córdova
Entrada gratuita
Al final del Paseo de los Tristes, junto al río Darro, se encuentra este palacio del siglo XVI. Tiene bonitas vistas de La Alhambra y fusiona los estilos renacentista y mudéjar. El acceso es a través de unos cuidados jardines y en su interior alberga un precioso patio y el Archivo Municipal, además de organizar exposiciones temporales
Monasterio de La Cartuja
Horario: lunes-viernes y el domingo: 10:00-18:00. Sábados: de 10:00-13:00 y 15:00-18:00.
Precio: 5€ (niños gratis). Jueves por la tarde gratis reservando AQUÍ.
A tan solo 3 km del centro de la ciudad de Granada se halla este majestuoso monasterio de monjes cartujos, que estuvo activo desde su fundación en el siglo XVI hasta el siglo XIX. Destacan el claustrillo y la iglesia del siglo XVII, una auténtica obra maestra del barroco. Las joyas de todo el complejo son el Sagrario y la sacristía, con elementos decorativos de mármol.
Muy buena guía. Gracias por toda la información.
Gracias, Oscar. Granada me tiene loquito. Disfrútala.